Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El hospital universitario de Torrevieja reduce la demora media quirúrgica situándola por debajo de los 52 días

Recurso DemoraQuirurgica Pequeno
  • Durante el mes de febrero la demora media quirúrgica se ha situado por debajo de los 52 días
  • Cabe destacar los buenos resultados de servicios como cirugía general y digestiva, ginecología o cirugía ortopédica y traumatología
  • Desde que un paciente es incluido en el comité de tumores, por ejemplo, es valorado, programado e intervenido en apenas siete días o una semana

El Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario de Torrevieja ha reducido la demora media quirúrgica situándola por debajo de la media de la Comunitat. La lista de espera para operarse se sitúa en 52 días, datos que han mejorado con respecto a meses anteriores y que, según fuentes oficiales de Conselleria, continúan con una tendencia a la baja que se consolidará en las próximas semanas.

Por especialidades, cabe destacar los buenos resultados de servicios como cirugía general y digestiva, con una demora media de 18 días; ginecología, con una demora media de 23 días o cirugía ortopédica y traumatología, con tan solo 35 días de tiempo de espera.

El firme objetivo de la gerencia y del equipo directivo es continuar prestando la mejor atención a los pacientes pendientes de ser operados.

El importante refuerzo de la actividad quirúrgica programada es uno de los puntales que ha marcado el buen ritmo del hospital durante el pasado mes, logrando mantener una alta programación quirúrgica. La mejora de estas cifras de lista de espera responde también a la normalización del trabajo tras la recuperación pública del centro, así como la remisión de la pandemia y el esfuerzo organizativo y contractual por parte de la Conselleria de Sanitat.

La demora quirúrgica, es decir, el tiempo medio que esperan los pacientes para ser intervenidos, llega a ser inferior a una semana en procesos oncológicos urgentes en servicios como cirugía general y digestiva. Desde que un paciente es incluido en el comité de tumores, por ejemplo, es valorado, programado e intervenido en apenas siete días o una semana.

Más sobre el bloque quirúrgico

El Hospital Universitario de Torrevieja cuenta con quirófanos inteligentes en los que el cuidado y seguridad que recibe el paciente es riguroso y se encuentra absolutamente protocolizado. Dispone de una Unidad Central de Esterilización en la que se procesa el instrumental del centro y el material empleado en los centros de salud. La Unidad de Recuperación Postanestésica cuenta con 14 boxes de recuperación y almacén propio de autogestión.

La realización de intervenciones quirúrgicas mediante Cirugía Mayor Ambulatoria es posible gracias a la estrecha colaboración del equipo de cirujanos con los profesionales de enfermería que integran la Unidad de Cirugía Sin Ingreso (UCSI), ya que los cuidados que estos profesionales prestan son indispensables para garantizar la seguridad del paciente y de su correcta recuperación.

Etiquetas :

Compartir :