Crece el interés por las rutas teatralizadas del terremoto

RUTA TEATRALIZADAS 1

El sábado 22 y el domingo 23 de marzo se han llevado a cabo, con una numerosa asistencia, las rutas teatralizas de Ars Creatio dedicadas a conocer nuestra historia, en torno al terremoto de 1829 que asoló la Vega Baja del Segura y en torno a la villa de Torrevieja en la primera mitad del siglo XIX.

El éxito de las rutas quedó plasmado en el gran interés mostrado por los asistentes procedentes de Orihuela, Elche, Albatera, Rafal, Redován, Dolores, Cox, San Javier, aparte de turistas que han aprovechado su estancia en la comarca para conocer la historia local procedentes de Hellín, Logroño, Segovia y Madrid; y, por supuesto, a éstos tenemos que sumar los procedentes de la propia localidad torrevejense.

RUTA TEATRALIZADAS 2

RUTA TEATRALIZADAS 3

RUTA TEATRALIZADAS

Desde Ars Creatio queremos agradecer la inestimable colaboración de la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción.

Las actividades culturales de Ars Creatio continúan: Semana del cerebro (mes de marzo), proyecto educativo Arte salinero en el IES Mediterráneo (27 de marzo), recital de poesía (28 de marzo), Gala infantil del concurso de cuentos con entrega de premios (5 de abril), concurso «Conoce tu ciudad» para IES Mare Nostrum y Mediterráneo (10 y 30 de abril), presentación de la revista cultural de primavera (25 de abril), ruta interpretativa por la laguna de La Mata (26 de abril), apertura del concurso literario «Una imagen en 1.000 palabras» (hasta 31 de julio). Pueden encontrar más detalles en la web Inicio – Ars Creatio

Ruta teatralizada «1829, Torrevieja tiembla»

Una producción de la Asociación Cultural Ars Creatio

El ciego Morales (vecino de la villa): Javier Nieto Roca

Josefa Vidal, la Muñosa (vecina y viuda de la villa): Ana Meléndez Zomeño

Segunda Onofre (vecina y viuda de la villa): Marisol Cos Delgado

Simón Cánovas Manzanares (médico cirujano): José Miguel Toro Carrasco

José Agustín de Larramendi y Muguruza (ingeniero): Juan Antonio López Jordán

Rafael Lázaro Torrijos (administrador de las salinas): Andrés Iglesias Castelao

José Eusebio Emigdio Galiana Tarancón (alcalde): Antonio Sala Buades

Samuel Edward Cooke (capitán de navío y científico inglés): Paul Lister

Félix Herrero Valverde (obispo de Orihuela): Federico Alarcón Martínez

Adaptación de vestuario:

Emma Pérez Beviá

Paqui Delgado Cano

Regidor: Eliseo Pérez Gracia

Guion: Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia

Ayudante de dirección: Josefina Nieto Gómez

Documentación y dirección: Ana Meléndez Zomeño

Colaboración especial: Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción

Etiquetas :

Compartir :

Ir al contenido