Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alumnado del Máster Comincrea de la UA visita Torrevieja para preparar la exposición del 70º aniversario del Certamen de Habaneras 

5 Playa (Pequeño)

Un grupo multicultural de estudiantes del Máster oficial en comunicación e industrias creativas (Comincrea) de la Universidad de Alicante trabaja en el diseño de esta exposición que se inaugurará en julio de 2024, en el marco de la celebración del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que este año cumple su setenta aniversario.

5 Playa (Pequeño)

Durante el viernes 23 de febrero, 18 estudiantes del Máster Comincrea, provenientes de Argelia, Argentina, Brasil, China, Colombia, Cuba, Francia y España, recorrieron espacios icónicos y representativos de las habaneras en Torrevieja, con el fin de alimentar la conceptualización y diseño de la exposición en la que trabajan desde el pasado año.

Esta iniciativa forma parte del proyecto de investigación y transferencia del conocimiento en torno al Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja desde el punto de vista musical, histórico y documental, ideado por el investigador Jesús Segarra-Saavedra, profesor titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, y el coordinador musical Jorge Carrasco-Juárez, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Además, cuenta con el apoyo del profesorado de la asignatura Sectores de las industrias creativas -Christian Fortanet, Vicente García-Escrivá, Enric Mira-Pastor y Claudia Ripoll-Martínez- en la que el alumnado aprende a través de la metodología learning by doing

El grupo de estudiantes comenzó su recorrido en el simbólico caballete de las Eras de la sal, antigua sede del Certamen. Luego visitaron el archivo de Francisco Sala Aniorte, cronista de Torrevieja y poseedor de uno de los principales repertorios documentales concerniente al Certamen, a quien además tuvieron la oportunidad de entrevistar. Posteriormente, analizaron la sala de exposiciones Vista Alegre, espacio donde tendrá lugar la muestra entre julio y agosto de este año, y los exteriores del Teatro Municipal. Terminaron la excursión con una charla sobre la habanera, llevada a cabo por Belén Puente en el Casino de Torrevieja. Con esta visita, el alumnado pudo evaluar las condiciones del espacio expositivo tras la reciente reforma con el fin de adecuar su propuesta a dicho entorno, así como tomar contacto con el ambiente propio de la habanera en Torrevieja. 

Este proyecto tiene como objetivos investigar, documentar, digitalizar y difundir la tradición histórica y cultural alrededor de la habanera en Torrevieja así como acercarla al público juvenil. A través de la exposición, se pretende resaltar momentos, objetos y documentos icónicos y culturales que han contribuido a formar la historia de estos 70 años de habaneras. 

Iniciativas como esta son posibles gracias a la colaboración de distintos actores e instituciones comprometidas con el desarrollo cultural e internacional de la región como son, hasta ahora, la sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, el Máster oficial Comincrea, el Patronato municipal de Habaneras y el Archivo municipal de Torrevieja. Se hace un llamamiento a que las empresas, instituciones o personas que quieran co-patrocinar el proyecto contacten con su investigador principal a través del email jesus.segarra@ua.es o directamente con la sede de la UA en Torrevieja. 

Etiquetas :

Compartir :