Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

TEATRO EN EL CENTRO CULTURAL PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Screenshot 20211116 115014

16/11/21 – Este próximo domingo, 21 de noviembre, a las 19:00 horas, el Centro Cultural Virgen del Carmen, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), se representará la obra de teatro “Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen, dirigido por José Manuel Vidal.

SINOPSIS
Desde niña, Nora (Isabel Pardines) siempre ha estado sometida a la voluntad de los hombres que la han rodeado. Por eso, para ella, ser la muñeca con la que juega su marido Héctor (José Vicente Soriano) es lo más normal del mundo. Pero la visita inesperada de su amiga Cristina (Lucía Iñesta / Lucía Espinosa), la enfermedad del mejor amigo de la familia, el Dr. Ramos (Paco Pando) y la revelación de algo secreto, que sólo conocen Nora y el Sr. Pardo (José Manuel Vidal), provocará que Nora por fin se dé cuenta de que su vida debe cambiar y de que no puede seguir viviendo dentro de una casa de muñecas.

Cuando Henrik Ibsen escribió “Casa de muñecas” seguramente no era consciente de que posiblemente estaba escribiendo la primera gran obra feminista de la historia, pero que a finales del Siglo XIX alguien fuera capaz de escribir una obra que nos hablara de una mujer, que harta de aguantar el maltrato sicológico de su marido, fuera capaz de marcharse dejándolo todo, incluidos sus hijos, era algo realmente valiente y que decía mucho del carácter crítico del autor con aquellos que pensaban que la supremacía era algo lógico.

Cuando hablamos de maltrato, siempre nos viene a la mente el maltrato físico, pero el sicológico puede llegar a ser tan duro y vejatorio como el otro, porque posiblemente no hay nada más humillante que no tener la posibilidad de que una persona sea ella misma, con sus virtudes y sus defectos, y con el derecho del mundo a tomar sus propias decisiones, sean o no acertadas.

En teoría Nora no tiene nada de lo que quejarse. Tiene un marido que la adora, tres hijos maravillosos y no tiene que preocuparse por nada. Él le dice lo que debe hacer, como debe hablar, como debe comportarse, como debe vestir, como si tratara de una muñeca. Y ella asume la situación como si fuera lo más normal del mundo. Pero las circunstancias harán que todo cambie y que Nora descubra que posesión y amor no son la misma cosa, llevándole a pegar el portazo más famoso de la historia de la literatura.

Por desgracia el mundo sigue llenos de “Noras” que no se atreven a reaccionar y a pegar ese portazo que cambie sus vidas para siempre.

REPARTO: (POR ORDEN DE INTERVENCIÓN)
-NORA: Isabel Pardines
-HÉCTOR: José Vicente Soriano
-Dr. RAMOS: Paco Pando
-CRISTINA: Lucía Iñesta / Lucía Espinosa
-PARDO: José Manuel Vidal.

Etiquetas :

Compartir :