JORNADAS
DEDICADAS AL TERREMOTO ACAECIDO EL 21
DE MARZO DE 1829
TORREVIEJA (07-03-2023). La Asociación Cultural Ars Creatio, con la
colaboración de la Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento
de Torrevieja, presenta una nueva edición de las jornadas dedicadas al
terremoto acaecido el 21 de marzo de 1829, con las que se pretende acercar al
público una parte de la historia de la villa, en torno a la primera mitad del siglo
XIX, y lo relacionado con el seísmo, que también afectó al resto de municipios
de la Vega baja, y del que se repuso la población torrevejense con enorme
sacrificio.
Para ello se repetirán las rutas teatralizadas, que han tenido tanto éxito en
años anteriores, y además contaremos con un experto en sismología, Nahúm
Méndez Chazarra, quien nos hablará de lo sucedido en aquel imprevisible y
devastador fenómeno natural en la Vega Baja, y de cómo sirvió para mejorar
los protocolos antisísmicos.
En estas jornadas, Ars Creatio cuenta con la participación de la Concejalía de
Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, la colaboración de
la parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción
y de la Sociedad
Cultural Casino de Torrevieja.
Actividades para 2023
–Conferencia:
Nahúm Méndez Chazarra: ¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué
hemos aprendido de él?
Viernes 17 de marzo, a las 20.00 horas. Sociedad Cultural Casino de
Torrevieja. Patrocina Concejalía de Seguridad y Emergencias del
Ayuntamiento de Torrevieja.
–Rutas teatralizadas “1829, Torrevieja tiembla”
Sábado 18 y domingo 19 de marzo, de 11.30 a 13.30 horas.
Colaboración: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción
CONFERENCIA DE NAHÚM MÉNDEZ CHAZARRA
¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?
Ramón Sánchez Martos – Jefe de Prensa
María Rozados Madrid –
Viernes, 17 de marzo a las 20.00 h. Sociedad Cultural Casino de Torrevieja
“La comarca de la Vega Baja es uno de los puntos de mayor riesgo sísmico de
la península. Para poder defendernos mejor de los terremotos, tenemos que
saber qué ocurrió en el pasado. ¿Qué ocurrió en el terremoto de 1829? ¿Qué
lecciones aprendimos del terremoto de 1829? ¿Podría volver a pasar algo
similar?”
Nahúm Méndez Chazarra es geólogo por la Universidad de Granada y
divulgador científico. Ha participado en programas de divulgación como
“Órbita Laika”, y ha aparecido en espacios más generalistas como “Al rojo
vivo”, “Sálvame” o “El tiempo” de Antena 3, comentando la actualidad
geológica.
Ha publicado dos libros, “Un geólogo en apuros” e “Historia de los volcanes”, y
actualmente colabora con el proyecto HiTranslate de la Universidad de
Arizona y la NASA, donde se pretende acercar la geología planetaria al público
general.
Organiza: Ars Creatio
Patrocina: Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de
Torrevieja
Colabora: Sociedad Cultural Casino de Torrevieja
RUTAS TEATRALIZADAS “1829, TORREVIEJA TIEMBLA”
Una producción de la Asociación Cultural Ars Creatio de Torrevieja
Rutas históricas teatralizadas con nueve personajes que saldrán, durante
unas dos horas, al encuentro del público inscrito, en un recorrido por las
calles del centro de la ciudad.
Colaboración especial: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción
INSCRIPCIONES:
El plazo de inscripciones se abre el viernes 10 de marzo a las 8.00 de la
mañana.
Sábado, 18 de marzo
Domingo, 19 de marzo
Ramón Sánchez Martos – Jefe de Prensa
María Rozados Madrid –
CRÉDITOS
Actores por orden de aparición:
El ciego Morales: Javier Nieto Roca
Josefa Vidal, la Muñosa (vecina y viuda): Ana Meléndez Zomeño
Segunda Onofre (vecina y viuda): Marisol Cos Delgado
Simón Cánovas Manzanares (médico cirujano): José Miguel Toro
Carrasco
José Agustín de Larramendi y Muguruza (ingeniero): Juan Antonio
López jordán
Rafael Lázaro Torrijos (administrador de las salinas): Andrés Iglesias
Castelao
José Eusebio Emigdio Galiana Tarancón (alcalde): Antonio Sala Buades
Samuel Edward Cooke (capitán de navío y científico inglés): Paul Lister
Félix Herrero Valverde (obispo de Orihuela): Federico Alarcón Martínez
Adaptación del vestuario:
Emma Pérez Beviá
Paqui Delgado Cano
María José García Marcos
Diseño cartel: M. Luisa Molina y Ana Meléndez
Imagen cartel: Fotografía de Joaquín Carrión modificada
Regidores: Eliseo Pérez Gracia y Antonio Ruiz Hurtado
Guión: Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia
Ayudante de dirección: Josefina Nieto Gómez
Documentación y dirección: Ana Meléndez Zomeño
Colaboración especial: Parroquia arciprestal de la Inmaculada
Concepción