Para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como para despertar las vocaciones científicas, especialmente las relacionadas con las disciplinas STEM (científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas) entre las más pequeñas, ayer se desarrollaron los talleres “Aprende cómo funciona nuestro cerebro” y “Descubre cómo extraer el ADN de un plátano” por parte de la neurocientífica María Luisa Molina Gallego.
Se trata de una iniciativa llevada a cabo desde la Sede de la Universidad de Alicante (UA) en Torrevieja, en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja.
Los talleres se desarrollaron en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja, por grupos de treinta personas en tres horarios: 10:00, 11:00, 12:00, 17:30 y 18:30 horas.
Las personas que asistieron, mayoritariamente alumnas y alumnos del Colegio Público Cuba, pero también de la UNED-Torrevieja y familias, aprendieron, por una parte, cómo funciona nuestro cerebro y, por otra, a extraer el ADN de un plátano.
María Luisa Molina Gallego es doctora en Biología, neurocientífica, divulgadora científica y licenciada en Biología por la Universidad de Alicante. Comenzó su carrera investigadora en el laboratorio del Dr. Pere Berbel-Navarro del Departamento de Histología de la UA en el Instituto de Neurociencias de Alicante, donde realizó su tesina en el desarrollo de la corteza cerebral en embriones de ratas hipotiroideas.