El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, ha anunciado que el próximo sábado, 19 de marzo, a las 20:30 horas, se celebrará en el Teatro Municipal de Torrevieja la Gala benéfica “Torrevieja por la Paz”. 

Una gala con un gran fin solidario destinada a recaudar fondos para las asociaciones de ucranianos en Torrevieja y, además, se podrá disfrutar de las actuaciones de grandes artistas locales como: Lucía España, Nuria Maddaloni, María Ortigosa, Shani Ormiston, Escuela Municipal de Danza, Sette Voci, Jesús García, Zhinoviy Harvat, Quique Montes y muchas sorpresas más. 

El coste de la entrada es de 10€ y la recaudación irá destinada íntegramente a dichas asociaciones. 
Las entradas, a un precio único de 10€, están ya a la venta en: www.entradasatualcance.com

Esta mañana ha tenido lugar la rueda de prensa en la que se ha presentado 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 del esperado BONO CONSUMO.

A partir del 2 de abril al 20 de junio se podrán canjear los bonos de esta edición. Como novedad, presentan la posibilidad de adquirir dichos bonos de manera presencial desde el próximo lunes 21 de marzo hasta el 1 de abril en la oficina de Comercio y Ocupación de Vía Pública ubicada en el mercado de abastos “La Plasa”.

Para poder obtener los bonos de manera presencial, previamente se deberá adquirir la cita previa en la misma oficina de 8.00 a 14.00 horas, esto se podrá hacer a partir del 14 de marzo y hasta el día18.

Una vez finalizada la compra presencial, el 2 de abril a las 11:00 horas se pondrán a la venta los bonos de manera online y ya se podrán canjear en los establecimientos adheridos. La página web, tanto para comprarlo como para inscribirse como comercio participante, sigue siendo www.torrevieja.bonoconsumo.es

Esta nueva edición tiene una inversión de 500.000€ por parte del Ayuntamiento de Torrevieja que supone una inyección económica de 1.000.000€ con el fin de incentivar el comercio y la economía local.

El RCNT ha firmado un convenio de colaboración con AGAMED para apoyar y dar visibilidad al deporte adaptado, así como todos los valores que éste promueve. La firma del convenio ha tenido lugar en las instalaciones del RCNT, asistiendo al acto por parte del RCNT, el presidente del RCNT Germán Soler y el gerente de la entidad Carlos Torrado; por la empresa AGAMED, su Director Gerente Jorge Ballesta y Gemma Cruz, Gerente adjunta; y por parte del Ayuntamiento la concejal de deporte Diana Box.

Este convenio que se viene manteniendo desde el 2016 tiene como fin el apoyo del deporte náutico adaptado y a las acciones de equipos de competición adaptada que se puedan derivar. Con ello se pretende realizar actividades y acciones para sensibilizar a la sociedad hacia el deporte náutico inclusivo, en un entorno normalizado.

Germán Soler ha destacado que este convenio supone “un gran apoyo para el Club Náutico Torrevieja, no solo en su faceta deportiva, sino a nivel social y de participación, fomentando la inclusión.” -continúa Soler- “este convenio favorece el poder desarrollar el deporte náutico con estos niños y niñas y que puedan llegar incluso a las paralimpiadas. Es muy importante el acercarles a todos ellos esta actividad para marcar la diferencia en su día a día”.

Por su parte, Gemma Cruz ha afirmado que “AGAMED sigue potenciando dentro de su política social corporativa la firma el convenio ya que nuestra labor es fomentar el deporte adaptado e inclusivo y un año más, deseamos seguir favoreciendo con ellos a numerosas personas”. Jorge Ballesta ha elogiado la labor que realiza el Club Náutico y ha manifestado: “Va en nuestro ADN el favorecer estas iniciativas, haciendo que estos niños salgan de la rutina. Por otro lado, en cuanto al enfoque preolímpico, tanto para el Club, la ciudad y AGAMED ese apoyo le da relevancia y sobre todo a los deportistas implicados”

Diana Box, como concejal de Deportes, ha declarado sentir orgullo como así lo está el Ayuntamiento. En este sentido, manifestó: “agradecemos que AGAMED realice este convenio y que esté concienciada mediante este tipo de proyectos. Lo importante es generar espacios, opciones, posibilidades como sucede en el Real Club Náutico y este proyecto está en esa línea. Torrevieja está siendo ejemplo de ciudad inclusiva y esto es de agradecer.”

Carlos Torrado, ha explicado que gracias al acuerdo se pueden desarrollar dos tipos de actividades que realiza el RCNT, el remo adaptado encaminado a la competición, para personas con discapacidad física. Y otra modalidad que es la de diversidad funcional intelectual, en la que 40 niños y niñas pudieron experimentar en los entrenamientos el pasado curso, siendo 8 los que participaron en una regata de exhibición.” -continúa Torrado- “Este año de acuerdo con el Club CADA se organizarán grupos de niños que entrenarían con el Dragón en clases extraescolares. Se quiere alcanzar el “objetivo 100” donde niños de APANEE y ALPE con diversidad funcional intelectual, se acerquen al deporte náutico fomentando así la inclusión en el mundo náutico en un entorno normalizado. Esto llevaría incluso a formar equipos capaces de participar en competiciones con otros clubes como el Club Náutico de Villajoyosa que también tiene esta modalidad de competición“

Este primer camión enviará a Ciudad de la Luz el material donado tanto del local municipal de Clemente Gosálvez como de la sede de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por la concejal de ONG´s y Voluntariado, Concha Sala, y la secretaria de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, Natalia Xhezhnyasvska, visitaron ayer  el punto de recogida de ayuda humanitaria para Ucrania en el local municipal ubicado en la calle Clemente Gosálvez, nº 24 (bajo), el cual está siendo atendido por voluntarios de las distintas ONG´s locales y que abrió sus puertas para este fin el pasado jueves 3 de marzo.

El alcalde ha podido comprobar cómo se está ordenando todo el material que llega a este espacio habilitado para recoger todas las donaciones que está haciendo el pueblo de Torrevieja como medicamentos, todo tipo de ropa, mantas y alimentos no perecederos. Una vez ordenado en diferentes espacios se van embalando en cajas de cartón y, según ha informado la edil de Ong´s y Voluntariado, esta semana saldrá ya el primer camión solidario con destino a las instalaciones de Ciudad de la Luz (Alicante) que se ha convertido en el centro logístico de la provincia que centraliza toda la ayuda humanitaria que los ayuntamientos están recogiendo para enviarla a la frontera entre Polonia y Ucrania.

Este primer camión enviará a Alicante todo el material que se ha donado, tanto en el local municipal de Clemente Gosálvez, como en la sede de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja. El alcalde ha informado que durante las próximas semanas seguirán enviándose camiones a Alicante y ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que continúe donando todo el material necesario con destino al pueblo ucraniano.

Por último, cabe recordar que el horario de apertura para entregar las donaciones y que está siendo atendido por voluntarios de las diferentes Ong´s de Torrevieja, es de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a sábado.

El pasado 3 de marzo, se reunieron de forma presencial y online, representantes de varios colectivos como Karam (apoyo a personas refugiadas), Asociación amigos de Ucrania, Asociación Universo Artístico, Asociación Casa Rusia, Asociación de Países del Este, Secretariado Diocesano de Migraciones, Cruz Roja, Cáritas, Entrepueblos (organización de cooperación internacional), Hermandad Obrera de Acción Católica,Medicus Mundi, Comisiones Obreras, UGT, Compromís, Podemos, PSOE, Manos Unidas, Plataforma contra la pobreza, la exclusión y la desigualdad, Plataforma Feminista, Escola Valenciana La Cívica y otras organizaciones.

En la reunión, se habló de intentar convocar una manifestación en Alicante, proponiéndose hacerla el próximo sábado 12 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, con el mayor número de participantes que sea posible y saliendo de la plaza del 25 de mayo o de Las Flores, detrás del mercado central de la capital alicantina. para terminar en la Concha de la Explanada con un acto de música rusa y ucraniana, entre otras actividades, con fin de visibilizar en Alicante la unión de los pueblos ucraniano, ruso y español.

También, entre otras actividades de sensibilización, la plataforma estudia mejorar en lo posible, las ayudas y servicios humanitarios entre las asociaciones, entidades, sindicatos, grupos políticos, ONG ́s, ciudadanos y otras entidades que la componen o que quieran unirse a esta iniciativa.

MANIFIESTO

Los pueblos alicantino, ucraniano y ruso exigimos Paz. La Paz como objetivo y como camino.

Rechazamos el recurso a la guerra, nos escandaliza que se bombardee población civil. Exigimos el fin de la espiral belicista, el fin de la guerra en Ucrania. Que paren las bombas para que se oigan las palabras.

Alicante tiene una de las comunidades rusa y ucraniana más numerosa de España y siempre ha sido un ejemplo de cooperación, colaboración y hermandad. Y eso no ha cambiado. Este ejemplo de convivencia debe contagiarse al mundo. Somos pueblos hermanos y no habla en nuestro nombre quien recurre a la guerra. Ni guerra contra el pueblo ucraniano, ni estigmatización contra el pueblo ruso.

En esta situación, el pueblo alicantino, nativo de todos los lugares del mundo, promovemos una respuesta pacífica, solidaria y humanitaria. Exigimos Paz.

CONVOCAMOS A LA CIUDADANÍA DE ALICANTE a una manifestación que tendrá lugar el sábado 12 de marzo, a las 11h desde la plaza del 25 de mayo (detrás del mercado central) por la PAZ.

Nos manifestamos por la convivencia y el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas. Nos manifestamos en solidaridad hacia las víctimas del conflicto y a favor del respeto mutuo. Nos manifestamos para rechazar los conatos de discriminación y rechazo de personas rusas que se han empezado a detectar en nuestras ciudades. Nos manifestamos por el fin de la guerra en Ucrania.

Esta mañana el equipo de gobierno se ha reunido con el jurado para otorgar los galardones del Día de la Mujer, gala que se celebrará el próximo 8 de marzo en el Teatro Municipal de Torrevieja a las 20:00 horas.

El fallo del jurado ha concluido con Trinidad Díaz como premio “Mujer 2022” y Mamen Mateo, será galardonada con el premio “Mujer en Igualdad 2022”. El alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, ha resaltado en sus redes sociales que se trata de “dos grandes mujeres que destacan por sus trayectorias laborales, sociales y altruistas, motivos por los que el jurado les ha otorgado este galardón”.

El próximo martes, 8 de marzo, día de la mujer trabajadora entrevistaremos en Torrevieja Radio a Tomás Ballester, Concejal de Bienestar Social e Igualdad, con motivo de dicho evento en el cual, además de la entrega de premios, actuará la artista Shani Ormiston.

Enhorabuena a ambas.

“El Auditorio de L’Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Letras de Valencia, acogió en la tarde de ayer, un evento donde se produjo la entrega de distinciones de la Generalitat Valenciana al mérito de Protección Civil, con motivo del “Día Europeo de la Protección Civil”. Este acto cuyo acto estuvo presidido por el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acompañado de la Consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriel Bravo.

Entre los condecorados de nuestra ciudad se encontraban dieciocho ciudadanos a los que reconocieron diversas acciones de ayuda, entre ellos agentes de la Policía Local, Guardia Civil, Socorristas y civiles. Uno de ellos, Miguel Martínez Gutierrez “Larry”, recibió la condecoración de protección civil con distintivo de Oro, por su actuación en un incendio ocurrido en el año 2018.

El alcalde de Torrevieja Eduardo Dolón y el concejal de Policía y Emergencias, Federico Alarcón, trasladaron su enhorabuena a todos los condecorados en nombre de la ciudad de Torrevieja por su dedicación a la seguridad ciudadana y la recompensa recibida a través de estas condecoraciones.

Enhorabuena y gracias.

La secretaria de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, Natalia Xhezhnyasvska, ha informado que es muy necesaria la donación de comida enlatada, ropa como calcetines, mantas, sacos de dormir y ropa térmica en general.

Representantes de 22 Ong´s locales han participado en una reunión convocada por el Ayuntamiento de Torrevieja para coordinar la recepción de ayuda humanitaria que se va a enviar al pueblo ucraniano, que está sufriendo el actual conflicto bélico. La concejal de Ong´s y Voluntariado, Concha Sala, junto a los ediles de Residentes Internacionales, Gitte Lund; de Participación Ciudadana, Inmaculada Montesinos y Bienestar Social, Tomás Ballester, ha anunciado que el Ayuntamiento va a facilitar un local en el que se centralizará la llegada de todo el material que sea entregado para esta finalidad y que estará atendido por voluntarios de las diferentes Ong´s de Torrevieja.

Todos ellos colaborarán con la Asociación de Ucranianos en Torrevieja que ya lleva varios días desarrollando esta misma labor en su sede de la calle Pedro Lorca, nº 138, donde están recibiendo donaciones. Las mismas se están trasladando a diario desde Torrevieja hasta la frontera de Ucrania con Polonia.

En el encuentro ha estado presente la secretaria de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, Natalia Xhezhnyasvska, quien ha detallado que una de las necesidades más imperiosas es la económica “para la adquisición de material que necesitan en Ucrania”. Para ello tienen previsto abrir en los próximos días una cuenta bancaria que harán pública. También ha señalado que es necesaria la donación de comida enlatada, ropa como calcetines, mantas, sacos de dormir y ropa térmica en general.

En la reunión se ha barajado la posibilidad de poder atender la acogida en Torrevieja de refugiados que pueda producirse en los próximos días y para ello se han contemplado diversas opciones que se irán perfilando en los próximos días.

La secretaria de la Asociación de Ucranianos ha señalado también que en Torrevieja han quedado un número indeterminado de personas de Ucrania que se habían desplazado a la ciudad como visitantes y que han visto imposibilitado el regreso a sus países de origen.

En este sentido también se ha puesto de manifiesto que se trata de un colectivo que también será atendido por las diferentes acciones de solidaridad que han comenzado.

Los representantes del Ayuntamiento de Torrevieja, junto con los de las Ong´s locales han puesto de manifiesto su disponibilidad para acometer las labores de coordinación de ayuda humanitaria.

El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, informa que tras suadjudicación definitiva a la mercantil VASBE S.L. Servicios de Seguridad y Vigilancia, ya ha comenzado la instalación, mantenimiento y revisión de alarmas en dependencias municipales, y del resto de equipos de seguridad interior propiedad del Ayuntamiento de Torrevieja.
El contrato tiene una duración de cinco años (2022/20227) con un presupuesto total de 217.800 euros para los 60 meses de duración. Los trabajos que ya se han comenzado a realizar comprenden los servicios e instalaciones de la estación/central para recepción, verificación y transmisión de las señales de alarma por robo/intrusión u otro incidente y su comunicación al Ayuntamiento y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en las 56 dependencias que vienen recogidas en el pliego de condiciones técnicas.
Además de la instalación de estas alarmas, el contrato incluye el mantenimiento preventivo-normativo de aparatos, dispositivos, alarmas y sistemas de seguridad relacionados con las centrales receptoras de alarmas de
los centros. Este mantenimiento tiene como objetivo anticiparse a las averías o irregularidades en el funcionamiento, realizando los ajustes, reparaciones o sustituciones de aquellas piezas que puedan mermar la garantía del funcionamiento u ocasionar averías dentro de lo que razonablemente pueda preverse.
Asimismo, se incluye también el mantenimiento correctivo y la adecuación de instalaciones, que tiene como objeto la corrección de las causas y efectos de las averías que dejan al sistema funcionando defectuosamente o bien, total o parcialmente fuera de servicio. Este mantenimiento debe dar respuesta a incidencias por avería dentro de los plazos máximos establecidos para la reparación de las mismas, y puesta en marcha del servicio de forma inmediata reparando los equipos necesarios.
Federico Alarcón ha indicado que la instalación de centrales receptoras de alarmas o en su defecto la adaptación de las existentes ha empezado en las Ramón Sánchez Martos

La relación de las 56 dependencias municipales a las que se van a instalar las alarmas son:
– Archivo Municipal – (Avda. de las Habaneras)
– Ayuntamiento de La Mata – (Plaza Gaspar Perelló)
– Biblioteca Municipal – (C/ Joaquín Chapaprieta)
– Biblioteca Municipal – (C/ Diego Ramírez Pastor, 5)
– Biblioteca Municipal La Mata – (C/ Alta) • 06 – Casa 3ª Edad – (C/ Rafal)
– Centro de Formación de Adultos – (C/. Eugenio Segarra Torregrosa 1)
– Censo y Estadística – (C/ Antonio Machado)
– Centro Cultural Virgen Del Carmen – (C/ Del Mar)
– Centro de Formación Municipal – (C/ Eugenio Segarra Torregrosa 3)
– Centro Información y Turismo – (Paseo Vista Alegre)
– Centro Municipal de Ocio – (C/ Jacinto Marín Noarbe)
– Centro Polivalente La Mata – (C/ Purificación 3)
– Colegio Público Acequión – (C/ Ciudad de Barcelona)
– Colegio Público Amanecer – (Avda. Juan de Austria)
– Colegio Público Ciudad del Mar – (C/ Tirso de Molina)
– Colegio Público Cuba – (C/ Maestro Francisco Casanovas)
– Colegio Público Gratiniano Baches – (C/ Salinero)
– Colegio Público Habaneras – (Avda. Delfina Viudes)
– Colegio Público La Inmaculada – (C/ Orihuela)
– Colegio Público Las Culturas – (C/ Otoño)
– Colegio Público Salvador Ruso – (C/ Maestro José Pérez)
– Colegio Público Nª. Señora del Rosario – (C/ Maite Pagazaurtundua)
– Colegio Público Romualdo Ballester – (C/ La Sagra)
– Colegio Público Virgen del Carmen – (C/ Tabarca)
– Edificio Urbanismo – (C/ Maldonado)
– Palacio de Deportes – (Avda. Monge y Bielsa)
– Mercado de Abastos “La Plasa” – (C/ Azorín)
– Museo de Historia Natural – (Avda. La Estación)
– Museo Ricardo Lafuente – (Avda. La Estación)
– Palacio de la Música – (C/ Antonio Machado)
– Registro Municipal PROP – (Plaza Constitución 3)
– Sala de Exposiciones Los Aljibes – (Avda. Ronda César Cánovas)
– Sala Exposiciones Vista Alegre – (C/ Concepción)
– Teatro Municipal – (C/ Clemente Gosálvez)
– Agencia de Desarrollo Local – (Avda. de las Habaneras)
– Ayuntamiento de Torrevieja – (Plaza de la Constitución 5)
– Casa de la 3ª Edad – (C/ Pedro Lorca)
– Casa de la 3ª Edad – (C/ San Pascual)
– Cementerio de Torrevieja – (C/ Mar Menor)
– Concejalía de Educación – (C/ Maldonado)
– Museo del Mar y la Sal – (C/ Patricio Pérez)
– Museo de la Semana Santa – (C/ Formentera)
– Oficina Información Juvenil – (Paseo Juan Aparicio)
– Oficina de Transporte – (Avda. Gregorio Marañón 1)
– Patronato de Habaneras – (C/ Patricio Pérez 1)
– Reten de Policía Local La Siesta – (C/ Paganini)
– Reten de Policía Local G.R.O – (Alto de la Casilla)
– Reten de Policía Local Los Balcones – (C/ Polonia)
– Servicio de Prevención y Riesgos Laborales – (C/ Patricio Pérez 10)
– Dependencias del Mercadillo – (Avda. Delfina Viudes)
– Centro Interpretación Industria Salinera – (Avda. La Estación)
– Concejalía de Bienestar Social – (C/ Torrevejenses Ausentes)
– Pabellón Cecilio Gallego – (Avda. Monge y Bielsa)
– Pistas de Atletismo – (Avda. Monge y Bielsa)
– Zona de Raquetas – (Avda. Delfina Viudes)

El concejal de Fomento, Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Domingo Paredes, comunica que ya se ha abierto el plazo de presentación de proyectos para los XIII Premios Jóvenes Emprendedores, el cual finalizará el 16 de septiembre de 2022. El objetivo de esta iniciativa municipal es crear un marco adecuado para la creación de nuevas empresas, al mismo tiempo que disminuir las tasas de desempleo juvenil e incentivar a nuestros jóvenes emprendedores.

Para Domingo Paredes, con este tipo de iniciativas se pretende premiar a las personas con iniciativa emprendedora que han puesto en marcha un nuevo negocio, facilitándoles soporte y respaldo a su nueva actividad empresarial, de forma que sirva de estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el ámbito de la economía del municipio de Torrevieja.

La convocatoria de los premios tiene una finalidad concreta: promover el emprendimiento entre la sociedad torrevejense, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores, fomentar una imagen positiva del empresario como generador de riqueza y empleo, así como la creación de empresas y servicios relacionados con el sector turístico, el comercio local, las nuevas tecnologías, conservación y rehabilitación de edificios, medio ambiente, deporte, ocio y tiempo libre.

Los premios e importes ascienden a un total de 12.000 euros:

-PRIMER PREMIO: 7.000 euros.

-SEGUNDO PREMIO: 3.500 euros

-TERCER PREMIO: 1.500 euros.

Podrán participar en este concurso las personas físicas o jurídicas legalmente constituidas, que cumplan los siguientes requisitos:

-Estar empadronadas en el municipio de Torrevieja.

-Tener un máximo de 35 años a fecha 16 de septiembre de 2022 (fecha en que finaliza el plazo de presentación a este concurso).

-En el caso de las personas físicas (empresario individual y emprendedor de responsabilidad limitada):

En el caso de personas jurídicas con ánimo de lucro:

-Tener su domicilio social en el municipio de Torrevieja.

-Por lo menos, la mitad de las personas que la constituyen deben tener un máximo de 35 años a fecha 16 de septiembre de 2022 (fecha en que finaliza el plazo de presentación a este concurso), y ser éstas las que estén en posesión al menos del 51% del capital social de la empresa.

Por último, Domingo Paredes ha añadido que los proyectos a presentar, entendidos estos como empresas que estén legalmente constituidas entre el 01/09/2021 y el 31/08/2022, podrán versar sobre actividades y servicios relacionados con el sector turístico, comercio local, las nuevas tecnologías, conservación y rehabilitación de la edificación, medio ambiente, deporte, ocio y tiempo libre.

La solicitud de participación junto con el resto de la documentación se presentará por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Torrevieja.

Los ganadores de la última edición (2021) de los Premios Jóvenes Emprendedores fueron:

1º premio: Alejandro Ramón Plaza Marcos, por el proyecto: The Clothing Plan. Moda solidaria.

2º premio: José Cases Gabín, por el proyecto: Level Up Academia.

3º premio: David Ruiz Molina, por el proyecto: Taller de Arquitectura