El concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, ha informad que en la mañana de hoy la JGL ha aprobado la adquisición de una silla elevadora con ruedas y batería para su utilización por personas con movilidad reducida en las piscinas públicas municipales de la Ciudad Deportiva.

La concejal de Deportes, Diana Box, ha informado que para ello se ha adjudicado un contrato menor a la mercantil SERVICIOS INTEGRALES MIMAS S.L. por un importe total de 7.722 (IVA incluido).

La edil de Deportes indica que la adquisición de esta silla elevadora es para que pueda ser utilizada en las diferentes piscinas municipales con las personas de movilidad reducida, para que de este modo tengan accesibilidad a dichas piscinas y pueda practicar el deporte de la natación, realizar ejercicios de rehabilitación o cualquier otra actividad acuática dirigida a estas personas de movilidad reducida.

Diana Box ha destacado que desde el Ayuntamiento de Torrevieja se pretende garantizar a las personas con movilidad reducida la igualdad de oportunidades en relación con la accesibilidad universal y el diseño para todos, respecto a los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como en relación con los objetos y dispositivos, de modo que sean practicables y utilizables por todas las personas en igualdad de condiciones de seguridad y comodidad, y de la manera más autónoma y natural posible.

El Tribunal Superior de Londres dictó este jueves que el rey emérito Juan Carlos I no tiene inmunidad legal en Inglaterra tras su abdicación y por tanto puede seguir adelante la demanda por acoso interpuesta en su contra por su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein.

El juez Matthew Nicklin debía decidir si Juan Carlos I podía ser juzgado en la jurisdicción inglesa, antes de evaluar la demanda de Sayn-Wittgenstein, que lo acusa de acoso, seguimiento ilegal y difamación desde la ruptura en 2012 de su relación, que entablaron en 2004.

El Tribunal Superior de Londres dictó este jueves que el rey emérito Juan Carlos I no tiene inmunidad legal en Inglaterra tras su abdicación y por tanto puede seguir adelante la demanda por acoso interpuesta en su contra por su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein.

El juez Matthew Nicklin debía decidir si Juan Carlos I podía ser juzgado en la jurisdicción inglesa, antes de evaluar la demanda de Sayn-Wittgenstein, que lo acusa de acoso, seguimiento ilegal y difamación desde la ruptura en 2012 de su relación, que entablaron en 2004.

Corinna Larsen presentó la demanda civil en diciembre de 2020: lo hizo con el nombre de Corinna Zu Sayn-Wittgenstein-Sayn contra Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón, el rey emérito. Como pruebas de acoso cita un agujero que simulaba una bala en su casa de campo de Shropshire (oeste de Inglaterra) el 21 de junio de 2017 mientras ella dormía. Otras pruebas del memorial de agravios son el encuentro de un libro sobre la muerte de la princesa Diana en las mesitas de noche de sus apartamentos de Mónaco y Suiza o las amenazas a sus hijos.

La defensa del rey emérito alegó desde el principio ante el juez inglés que “su Majestad goza de inmunidad” y que la justicia británica no era competente para atender la demanda presentada por Larsen. Los representantes de Corinna alegaron por su parte que, tras su abdicación el 2 de junio de 2014, Juan Carlos I ya no está protegido por la inmunidad que se confiere a los jefes de Estado al amparo de la legislación británica.

El tribunal argumenta que el acoso no es una acción gubernamental y por lo tanto Juan Carlos I no tiene derecho a la inmunidad. El juez considera que el rey emérito “ya no es soberano o jefe de Estado” ni tampoco forma parte de la Casa Real de Felipe VI aunque sea miembro de la familia real. “Mi decisión es que no se ha demostrado ninguna de las bases por las que se reclamó la inmunidad estatal. Por lo tanto, la demanda procederá”, afirma el magistrado en su dictamen.

En su demanda, la ex amiga íntima del monarca pidió a los tribunales que reclamaran al rey emérito una indemnización por los costes de su tratamiento médico de salud mental, por la “instalación de medidas de seguridad personal y servicios diarios de protección” y por la contratación a “exdiplomáticos y exfuncionarios del Gobierno” para que interviniesen con el fin de “poner fin al acoso” que dice haber recibido por parte de Juan Carlos I.

Este fallo llega seis días antes de que el 29 de marzo los reyes Felipe VI y Letizia asistan en la Abadía de Westminster de Londres al funeral en memoria del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, marido de Isabel II, fallecido el 9 de abril de 2021 a los 99 años.

Torrevieja se une a la iniciativa “Light It Up Blue” con la iluminación de la emblemática Torre del Moro y el Ayuntamiento de Torrevieja, desde la noche del 1 de abril hasta el 3 de abril.

La concejal de Comercio y Hostelería, Rosario Martínez, junto a la concejal de Ong’s y Voluntariado, Concha Sala, y acompañadas de la presidenta de la Asociación de Padres de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (APANEE), María José Sánchez, han presentado en la mañana de hoy la campaña del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo 2022, que tiene por lema “Un feliz viaje por la vida”, y que tendrá lugar toda la semana próxima, desde el lunes 28 de marzo hasta el domingo 3 de abril.

“Torrevieja se une un año más a esta campaña para la concienciación sobre el autismo en su compromiso por impulsar acciones que hagan de la ciudad un lugar inclusivo” han sido las palabras de la concejal de Ong’s y Voluntariado, Concha Sala. La campaña “Un feliz viaje por la vida” cuenta con 8 acciones para la concienciación del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las que participan las concejalías de Seguridad y Emergencias, Educación, Comercio y Hostelería, y la concejalía de Ong’s y Voluntariado. 

-28 de marzo: “Autismo en la ciudad”, adaptación de pasos de cebra. Campaña de sensibilización con la implantación de pictogramas en los pasos de peatones para personas con TEA. Se añadirán ubicaciones que forman parte del proyecto del Ayuntamiento de Torrevieja para hacer más inclusiva y accesible nuestra ciudad. 

-29 de marzo: “Homenaje al Autismo”, en el que se colocarán un lazo azul y un corazón con un puzle, elementos que simbolizan y homenajean a las personas con autismo y a sus familias. Estos elementos estarán ubicados este año en la fachada del edificio del Ayuntamiento. 

-30 de marzo: “El diario de una Asperger”, ponencia de Elsa Cortés Aznar en el Palacio de la Música, a las 10:30 horas. Cortés es la autora del blog “El Diario de un Asperger” y autora de “borrador, la historia de mi vida”. Se trata de un viaje a través de sus ojos, para ver el mundo desde su perspectiva y experiencia personal. Hablará sobre la inflexibilidad y el procesamiento sensorial, derribando los mitos que rodean al Trastorno del Espectro Autista.

-31 de marzo: Exposición y subasta de pintura abstracta adaptada en la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, a partir de las 18:00 horas. Se expondrán las obras que han sido creadas por los niños y jóvenes de Apanee que, a lo largo de las semanas anteriores, han realizado en un taller de pintura adaptada. Tras la inauguración se llevará a cabo la subasta de las obras expuestas.

-1 de abril: Campaña de Comercio Inclusivo. Este proyecto nace para poder garantizar la accesibilidad cognitiva en los comercios, entidades e instituciones colaboradoras de la ciudad, facilitando el acceso a los mismos y promoviendo la autonomía de las personas con diversidad funcional de Torrevieja. Cada comercio recibirá un vinilo expositor para colocar en la entrada de cada establecimiento, además de recibir un reconocimiento acreditativo de participación. El vinilo estará compuesto por una infografía con métodos de sistema de comunicación en pictograma y texto el braille, donde se especificará la función y servicios que ofrece al público (frutería, supermercado, farmacia…). Los reconocimientos serán entregados por las familias y niños de APANEE. 

-2 de abril: Light It. Up Blue (Ilumínalo de azul). Torrevieja se une a la campaña de sensibilización internacional, promovida por Autismo Speaks, a la que se suma el movimiento asociativo de Autismo España. Torrevieja ha firmado la adhesión en esta campaña como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias. Este año el objetivo marcado desde Autismo España es iluminar 450 edificios y monumentos emblemáticos. Torrevieja iluminará la Torre del Moro y el Ayuntamiento de Torrevieja. 

-3 de abril: Jornada de Convivencia Hipoterapia. Finalizarán los actos con una jornada de convivencia en el centro de Hipoterapia “La Palmera”, donde podrán disfrutar de un ambiente de paz, naturaleza y animales, con el objetivo de experimentar una terapia alternativa en un entorno diferente al habitual cargado de estímulos a través de los caballos.

El Consejo de Administración de AGAMED, celebrado en la mañana de ayer, dio cuenta de la aplicación del Fondo Social ejecutado a 31 de diciembre de 2021.

En el mes de mayo de 2020 se firmó un convenio de colaboración para la gestión del Fondo Social de la tarifa de agua y alcantarillado entre Aguas del Arco Mediterráneo S.A. y el Ayuntamiento de Torrevieja. Un convenio que tiene por objeto la coordinación y cooperación en la gestión conjunta y efectiva del Fondo Social de AGAMED en los colectivos vulnerables de la ciudad de Torrevieja para los está destinado el mismo.

De esta forma, AGAMED se compromete a cooperar y colaborar con el Ayuntamiento de Torrevieja para la aplicación del Fondo Social mediante la aplicación de la bonificación de recibos de agua y alcantarillado.

Cabe destacar que este convenio estableció nuevos perfiles para que se beneficien del Fondo Social previsto, que permita a los vecinos, comerciantes y empresarios de la ciudad hacer frente a la factura por el suministro de agua.

Los colectivos a los que va destinado este Fondo Social son:

  • COLECTIVOS DE DESFAVORECIDOS: Personas o unidad de convivencia en situación de emergencia social.
  • AUTÓNOMOS O PEQUEÑOS COMERCIANTES: Negocios que se hayan visto afectados por el estado de alarma.
  • COLECTIVOS FAMIA NUMEROSA: Para unidad familiar con certificado de familia numerosa y empadronados en la vivienda destino de la ayuda.

Las ayudas que se han realizado en el ejercicio 2021 (hasta el 31 de enero de 2021) han ascendido a 1.081, por un importe total de 382.823 euros, siendo la gran mayoría de ellas destinadas a colectivos desfavorecidos.

En total, se beneficiaron 892 familias de colectivos desfavorecidos (290.324 euros), 112 familias numerosas (15.197 euros) y 77 autónomos o pequeños comerciantes de la localidad (77.302 euros)

Por último, cabe destacar que el pasado año casi se triplica el número de ayudas del Fondo Social de AGAMED en relación a 2020, ejercicio en el que se otorgaron 374 ayudas, por un importe de 107.417 euros.

Las solicitudes, deberán realizarse a partir de mañana viernes, 18 de marzo, mediante instancia general en la sede electrónica del Ayuntamiento de Torrevieja (torrevieja.sedelectronica.es)

La concejal-delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Torrevieja, Carmen Gómez Candel, ha dado informa que este año se podrá realizar la tradicional acampada en el Área Recreativa Municipal “Eduardo Gil Rebollo” (anteriormente Parque “Lo Albentosa”) durante los días de Semana Santa y Pascua, a través de un bando emitido por el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón.

Las solicitudes, deberán realizarse a partir de mañana viernes, 18 de marzo,  mediante instancia general en la sede electrónica del Ayuntamiento de Torrevieja (torrevieja.sedelectronica.es), adjuntando la declaración responsable que aparece para tal fin, en la que se comprometen a responsabilizarse de cualquier tipo de daño que pueda ser causado, no hacer conexiones eléctricas al alumbrado público y a respetar la Ordenanza Reguladora de Zonas Verdes, Áreas Naturales y Arbolado Viario, cumpliéndola en todos sus términos.

Esta ordenanza, en cuanto a la protección de elementos vegetales, prohíbe toda manipulación sobre árboles y plantas, arrojar basuras y residuos y encender fuego.

El plazo para la realización de solicitudes finalizará el próximo día 8 de abril de 2022, para su posterior tramitación por la Junta de Gobierno Local, que es el órgano competente para otorgar las preceptivas licencias.

Durante este año 2022 el período de acampada será desde el día 14 de abril al 25 de abril, ambos inclusive.

El lunes 21 de marzo se podrán adquirir los bonos de manera presencial en la oficina de Comercio y Ocupación de Vía Pública, y el sábado, 2 de abril, a las 11:00 horas, se abrirá la venta online y ya se podrán canjear los bonos en los establecimientos adheridos a esta cuarta campaña hasta el 20 de junio.

La suma de las cuatro ediciones asciende a una inversión total por parte del Ayuntamiento de Torrevieja de 2.000.000 de euros, lo que supone un impacto económico de 4.000.0000 de euros

En la última edición del Bono Consumo participaron un total de 369 establecimientos

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto a la concejal de Comercio y Hostelería, Rosario Martínez, el concejal de Hacienda, Domingo Paredes y el presidente de APYMECO, Jorge Almarcha, han presentado en la mañana de hoy la cuarta edición del “Bono Consumo”, que comenzará el lunes 21 de marzo, con la apertura de la venta presencial de bonos en la oficina de Comercio y Ocupación de Vía Pública hasta el 1 de abril. El sábado, 2 de abril, a las 11:00 horas, se abrirá la venta online (a través de la web torrevieja.bonoconsumo.es) y ya se podrán canjear los bonos en los establecimientos adheridos a esta cuarta campaña hasta el 20 de junio. En la última edición del Bono Consumo participaron un total de 369 establecimientos.

Al igual que en las tres campañas anteriores la inversión del Ayuntamiento de Torrevieja asciende a 500.000€, con una inyección económica de 1.000.000€. Esto supone una cuantía total de inversión en las cuatro ediciones de 2.000.000€ por parte del Ayuntamiento a los sectores productivos, que se transforma en el doble con una inyección de 4.000.000€.

Como novedad en esta cuarta edición se abrirá un plazo para comprar los bonos de manera presencial en la oficina de Comercio y Ocupación de Vía Pública ubicada en el mercado de abastos “La Plasa” (c/Joaquín Chapaprieta esq. Plaza Isabel II), que será del 21 de marzo al 1 de abril, en horario de mañana y tarde (de 9:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 horas).

Para ello, del 14 al 18 de marzo deberán pedir cita previa para la adquisición de los bonos en la oficina de Comercio, en donde se les dará el día y la hora a la que tendrán que acudir para comprar el bono consumo, en un horario de mañana de 8:00 a 14:00 horas.

Los consumidores que deseen adquirir bonos en la VENTA PRESENCIAL con cita previa deben cumplir con los siguientes requisitos:

-Presentarse con su DNI/NIE original, personal e intransferible.

-Tener una tarjeta de crédito o débito habilitada por su banco para compras online y tener la aplicación en su móvil para autorizar la venta.

-Haber solicitado cita previamente en el periodo habilitado para el mismo (del 14 al 18 de marzo).

Los consumidores podrán comprar por cada DNI/NIE un valor máximo de 100€ en bonos al consumo, de los cuales solo pagará 50€. Para que pueda ser aplicado un bono en la compra es requisito indispensable y obligatorio presentar el DNI/NIE antes del pago en el propio establecimiento, así como el bono descuento en formato impreso o digital.

Una misma persona podrá canjear más de un bono en la misma compra o gasto. Si la compra es realizada con varios bonos de varias personas, deberán comprobarse los diferentes DNI asociados a los bonos.

Los bonos tendrán un valor de 10 y 20 euros, de los que el cliente aportará la mitad del importe, es decir, 5 y 10 euros, por lo que cada comprador tendrá un descuento del 50% en las adquisiciones o consumiciones.

Por último, cabe destacar que se ha habilitado un teléfono para información o cualquier incidencia, 965 07 43 10, así como un servicio de soporte técnico mediante teléfono (617 294 443) y correo electrónico ([email protected]). 

La Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca ha dado a conocer esta mañana, en la sede de la Asociación, los nombres de las personas y empresas que han sido distinguidos con los premios Tenedores de Oro 2022, elegidos por unanimidad de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, basándose en criterios de antigüedad, trayectoria y profesionalidad a: 

PLACA RECONOCIMIENTO EMPRESA 2022 – ABOGADOS – ASESORES CAESAR 

Concedido a una empresa que mantiene vínculos directos con la hostelería, con nuestros asociados y que colabora con la AEHTC en sus distintas actividades.

MENCIÓN DE HONOR DE LA HOSTELERÍA 2022 –   DAVID MARTÍN FERNÁNDEZ 

Reconocimiento público de aquellas personas que han dedicado y dedican una parte importante de sus vidas a la profesión, en cualquiera de sus distintas funciones.

SOCIO DE HONOR 2022 – JOSÉ JESUS SOTO GARCÍA 

Distintivo creado para reconocer públicamente a asociados y personas que por su prestigio y por haber contribuido de modo relevante al desarrollo de la asociación, se hagan acreedores de tal distinción.

EMPRESA INNOVADORA 2022 – GRUPO LA MAR DE BIEN 

Reconocimiento y distinción que se otorga a una empresa asociada por su continua innovación y proyección comercial.

BANDEJA DE PLATA 2022 – BAR LA GLORIETA 

Distinción que la Asociación concede a locales de hostelería asociados que han destacado por su trayectoria y buen hacer

COCTELERA DE PLATA 2022   –   BELLA MAR BEACH 

Reconocimiento y distinción que se otorga a pubs, salas de fiestas, locales de ocio nocturno asociados.

TENEDOR DE ORO 2022    HOSTAL RESTAURANTE ALBA 

Máximo galardón que la Asociación otorga a un propietario de establecimiento asociado como reconocimiento público a su labor en el sector hostelero.

La Junta Directiva de la Asociación junto con los premiados han estado acompañados en el acto de presentación por la Concejal de Hostelería, Rosario Martínez quien ha felicitado a los premiados y ha reconocido la gran labor del sector hostelero de la ciudad.

Las distinciones se entregarán en la XLVI (cuadragésimo secta) Cena de Hermandad de la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca que se celebrará el lunes 4 de abril en el Restaurante Insaciable.

En la mañana de hoy se ha mantenido una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Torrevieja para concretar el Plan de recepción de personas llegadas de Ucrania y los detalles de los procesos administrativos y servicios disponibles.

En la reunión han participado el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y los concejales de Bienestar Social, Ong´s y Voluntariado, Educación, Censo y Estadística y Participación Ciudadana y la edil de Residentes Internacionales.

RECEPCIÓN

A la llegada a la ciudad, deberán acudir a la Asociación de Ucranianos para el registro en la misma. La Asociación se encuentra en la calle Pedro Lorca, nº 138.

EMPADRONAMIENTO

Desde la Asociación de Ucranianos de Torrevieja se derivará a través de un proceso de emergencia al Padrón de Torrevieja.

Educación

ESCOLARIZACIÓN

En la Concejalía de Educación, situada en la Calle Maldonado, nº 5, se realizarán los trámites para la escolarización a los menores llegados desde Ucrania. 

Para ello, se han habilitado 11 unidades/aulas por parte de la Conselleria de Educación en distintos centros de la ciudad, que permitirán la escolarización, así como la integración e inmersión lingüística de los menores llegados desde Ucrania.

DOCUMENTACIÓN

– La disponible en estos momentos.

– En caso de no disponer de empadronamiento podrá solicitar plaza con una declaración jurada del domicilio en el que está residiendo en Torrevieja,

BECAS Y AYUDAS

– Los COLEGIOS e IES informarán a las familias de las distintas ayudas que pueden solicitar al matricular a sus hijos/as.

ALUMNADO EN EDAD DE BACHILLERATO

– Deben acudir a la subdelegación del Gobierno con el pasaporte+visado, para que el Gobierno Central realice el “volante”.

Bienestar social y Ong´s

Se pondrá a disposición de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja y también de las familias ucranianas los distintos sistemas de ayuda establecidos en la actualidad. De igual forma, desde las dos concejalías se dispondrá de todos los elementos y recursos disponibles para atender las necesidades de las familias recién llegadas.

Extranjería

Desde la Concejalía de Extranjería del Ayuntamiento de Torrevieja, en colaboración con la Asociación de Ucranianos, se facilitará el asesoramiento para la tramitación de la documentación y permisos necesarios para las personas recién llegadas desde Ucrania.

GUÍAS DE INFORMACIÓN:

– INFORMACIÓN PARA DESPLAZADOS UCRANIANOS: 

https://drive.google.com/file/d/1Y_3oLMKkqB5_TSl2kGUVz48g0SLr23-K/view?usp=sharing

– GUÍA DE REFUGIADOS DE UCRANIA: 

https://drive.google.com/file/d/1H_ZFzlGO4Q8sLF0V5PmLLUwLzVJFT4vO/view?usp=sharing

Este próximo domingo, 20 de marzo, el Ayuntamiento de Torrevieja, a través de la Concejalía de Ong´s y Voluntariado, conmemorará el Día Mundial del Síndrome Down, en combinación con las asociaciones y centros locales de educación especial ALPE y APANEE y la colaboración especial de la Asociación Cultural Andaluza de Torrevieja.

El principal acto para conmemorar este día será una gala artística que tendrá lugar el citado día 20, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal. En la misma se contará con la actuación de Álvaro Guarnido con el espectáculo “Flamenco sin fronteras”, con la participación especial del grupo de baile del Centro Ocupacional “La Pirámide”.

Las entradas son gratuitas con invitación, que pueden recogerse en la taquilla del Teatro Municipal hasta completarse el aforo, de 11:00 a 13:00 horas. También en la sede de la Asociación Cultural Andaluza en  c/ Santomera, nº 10, de 18:00 a 21:00 horas.

Los dos primeros camiones con material humanitario con destino a Ucrania, fruto de la solidaridad de los vecinos de Torrevieja, ya han sido trasladados al Centro Logístico que, tanto la Federación Valenciana de Municipios y Provincias como la Generalitat Valenciana, han abierto en las naves de la Ciudad de la Luz en Alicante

En total han sido alrededor de 4.000 kilogramos de material que ha sido donado y entregado al local municipal coordinado por la Concejalía de Ong´s y Voluntariado y el de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, junto con componentes de 22 ong´s locales. 

La edil responsable, Concha Sala, ha acompañado personalmente este primer envío que se ha realizado en vehículos que ha cedido altruistamente la empresa local, Tabisam. Alimentos enlatados, medicamentos y material sanitario en general, productos infantiles, de aseo, y ropa de abrigo, entre otras cosas, han formado parte de este primer envío de donaciones recibidas.

La Concejalía de Ong´s y Voluntariado ha comunicado que, según indicaciones del Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de Alicante, a partir de ahora no se aceptarán donaciones de ropa a excepción de prendas térmicas, mantas y edredones.

El horario de apertura del punto de recogida de ayuda humanitaria para Ucrania en el local municipal ubicado en la calle Clemente Gosálvez, nº 24 (bajo), es de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a sábado.