30/11/21 – El personal del Hospital Universitario de Torrevieja se han vuelto a concentrar y manifestar a las puertas del mismo donde han procedido a la lectura del siguiente

Desde que la Consellería de Sanidad asumió el Área de Salud de Torrevieja, el pasado día 16 de octubre, todos los profesionales hemos tenido mucha paciencia, sin embargo, ha llegado un momento en el que la situación es completamente insostenible.
Este Comité ha venido advirtiendo a Consellería en varias ocasiones desde entonces, la multitud de problemáticas que se están ocasionando, temas muy importantes que están sin solucionar y sin recibir respuesta desde Gerencia o por parte de Consellería.
Quedándonos la única opción el concentrarnos debido a la falta de respuesta.
Manifestamos algunos de los problemas a los que se enfrenta el departamento:
 Falta de organización y de gestión eficaz.
 Incorrecta dimensión de la plantilla, a pesar de estar contratándose personal por bolsa, las plantillas no se ven dimensionadas, ya que no se están cubriendo todas bajas ni las reducciones de jornada.
 La Consellería de Sanidad con sus decisiones está provocando la fuga de facultativos, a raíz de la problemática de los médicos sin MIR a día de hoy más de una decena de facultativos han renunciado a su contrato, empeorando aún más la situación de un Área de Salud muy poco atractiva para cualquier facultativo.
 No tenemos protocolos definidos y ni circuitos bien establecidos para trabajar correctamente.
 Aun quedan Vacaciones pendientes por disfrutar, a día de hoy aún no tenemos comunicación por parte de Consellería de cómo ni cuándo se van a poder solicitar, siendo el periodo máximo de disfrute de las vacaciones el 31 de diciembre.
 Los días 7, 24 y 31 de diciembre, no sabemos cómo se va a organizar la apertura del área de salud, ya que para Conselleria estos días son festivos especiales y dependemos al 100% de ella.
 No tenemos un almacén montado al completo, lo que conlleva que haya falta de material y tener que hacer pedidos a otros Departamentos de Salud.

Los profesionales no nos merecemos el trato recibido por parte de la Conselleria, exigimos una solución urgente a todos los problemas que se presentan en este departamento.

https://www.facebook.com/1514193915503102/posts/3039253469663798/

29/11/21 – El covid sigue avanzando en Europa y también en España, aunque en menor medida. La vacunación está frenando sus efectos, pero las autoridades llaman a no bajar la guardia y seguir con las medidas de protección. La nueva variante ómicron agrava la preocupación en todo el mundo.

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid comunica la primera confirmación de variante ómicron en España. Se trata de un viajero procedente de Sudáfrica. “Hemos logrado poner a punto un procedimiento ultrarrápido que nos permite tener el resultado en el mismo día. El paciente se encuentra bien”, ha escrito en Twitter el laboratorio de infecciosas del Marañón. 

La nueva variante sudafricana del coronavirus, ómicron, no ha sido detectada, por ahora, en España pero ante el riesgo de trasmisión, que ya es evidente en al menos 44 países, el Consejo de Ministros aprobará este martes medidas restrictivas que se suman a la cuarentena exigida a viajeros procedentes del cono sur africano. Este lunes, el Gobierno ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a la población. “España es hoy un país seguro”, ha dicho la portavoz Isabel Rodríguez que, sin embargo, ha pedido que se extremen las medidas de precaución; en la misma línea, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha repetido que el mejor arma contra la variante ómicron es “la anticipación, la vacunación y la prevención”. Y en esa ancitipación, la ministra de Sanidad ha enmarcado la nueva orden por la que se impone cuarentena de diez días a los viajeros de Sudáfrica, Botsuana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia y Zimbabue, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

29/11/21 – La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la exigencia del llamado pasaporte Covid para acceder a establecimientos de hostelería, restauración y ocio con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos y celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias, entre otras actividades.

Estas disposiciones se hallan contenidas en la resolución de la Conselleria de Sanidad Universal fechada el pasado 25 de noviembre y estarán en vigor durante 30 días tras su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

La Sala considera que son medidas “equilibradas”, pues se derivan de ellas “más beneficios para el interés general -contención de la pandemia- que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto”, al tiempo que cumplen el “juicio constitucional de proporcionalidad”.

El auto repasa la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la exigencia del certificado de vacunación, presentación de prueba diagnóstica negativa (PCR o test de antígenos) o justificante de haber pasado la enfermedad para acceder a determinados establecimientos.

Los magistrados argumentan que estas medidas son idóneas para reducir el riesgo de transmisión del virus en los interiores de aquellos lugares donde, por su idiosincrasia, no es posible hacer un uso continuo de la mascarilla.

La resolución alude a los datos científicos recogidos en el informe epidemiológico aportado por la Generalitat, que avalan que el riesgo de infectarse es menor entre vacunados que en no vacunados y que, en caso de infección, la transmisión de la Covid-19 es mucho menor entre personas vacunadas.

Las medidas, por tanto, son necesarias, ya que no se conocen otras “para conseguir el propósito con igual eficacia”, y resultan “indispensables si se quiere obtener el objetivo de reducir o -al menos- minimizar el incremento de la transmisión del virus”, precisa la Sala.

Además, la exigencia del certificado Covid busca evitar que se llegue “al escenario de nuevas restricciones de derechos fundamentales mucho más intensas de la que aquí se trata” y el anuncio de su implantación ya ha incentivado la vacunación.

La medida resulta igualmente proporcionada –prosigue el Tribunal- porque “apenas va a producir afectación a la actividad económica” e incluso “puede facilitarla”, de forma que obtiene “un buen encaje de las dos piezas más importantes (salud y economía -por este orden-) de este insólito puzle que representa la actual pandemia”.

“Nuestro Alto Tribunal –refleja el auto en alusión a la jurisprudencia del Supremo- entiende que este tipo de medida supone una limitación tenue de determinados derechos fundamentales que, al ser enfrentada con la poderosa presencia de otros derechos fundamentales -como la vida o la protección de la salud-, aporta una justificación objetiva y razonable para su adopción”.

El TSJCV considera además justificada la implantación del pasaporte Covid en toda la Comunidad Valenciana a la vista de la tendencia homogénea ascendente y generalizada de la curva pandémica en todo el territorio, la previsible movilidad de los ciudadanos ante la proximidad de las Navidades y la aparición de nuevas variantes del Sars-Cov-2.

En cuanto a su exigencia para visitar hospitales y residencias, tanto públicos como privados, los magistrados recuerdan que en estos ámbitos se producen “contactos próximos y prolongados” entre pacientes y visitantes y en ellos se encuentra “la población más vulnerable” y en ocasiones personas con una inmunidad a la enfermedad disminuida.

(Fuente: Vega Baja Digital)

26/11/21 – La unidad de rodilla del Hospital Universitario de
Torrevieja ha realizado dos trasplantes con aloinjerto osteocondral (de hueso y
cartílago) en fresco y, de este modo, se sitúa entre los primeros centros en
realizar este tipo de trasplante, que supone una alternativa biológica innovadora
para evitar la colocación de una prótesis de rodilla, en la provincia de Alicante.
Esta técnica de reconstrucción de la articulación está indicada en pacientes
jóvenes con lesiones graves y extensas de cartílago como adolescentes con
lesiones osteocondrales de alto grado o de gran tamaño o pacientes jóvenes
(menores de 45 años) con artrosis para los que no está indicada una prótesis.
“El problema del cartílago es que una vez que se lesiona, éste no se regenera y
no puede ser reparado. Esta técnica presenta una gran complejidad y conlleva
ciertas limitaciones y dificultades, pero en muchos casos es la única opción
para este tipo de pacientes en los que han fallado otras técnicas o la prótesis no
es una opción”, según afirma el doctor Hugo Marquina, especialista en cirugía
ortopédica y traumatología de la unidad de rodilla del Hospital Universitario de
Torrevieja.
Habitualmente los injertos osteoarticulares se almacenan criopreservados a –
80ºC, pero en estos casos se preservan a 4ºC y se trasplantan en menos de 3
semanas desde la extracción para mantener la viabilidad del tejido y permitir
una correcta osteointegración.
El centro torrevejense, gestionado de manera pública directa por parte de la
Conselleria de Sanitat, forma parte de la red de centros formadores de la
Sociedad Española de la Rodilla (SEROD). El centro ofrece la posibilidad de
recibir especialistas y residentes de toda España para observar y aprender las
diferentes técnicas que se realizan.

24/11/21 – Pablo Samper, portavoz de Sueña Torrevieja, califica ambas propuestas como “constructivas y con espíritu de colaboración con el gobierno local en una época en la que de nuevo se está produciendo un incremento de contagios que podría repercutir en las hospitalizaciones”

Al margen de la decisión del Gobierno de la Generalitat Valenciana acerca de la implantación del pasaporte COVID en el ámbito privado, (ocio nocturno, hostelería, eventos privados, etc) Samper considera “que el Ayuntamiento tendría competencia para exigir el uso de dicho pasaporte de la misma manera que se ha hecho en las fiestas patronales de otros municipios como Benidorm y La Nucía”

Samper señala que “hay que recordar que al menos el 20% de la población aún no está vacunada, y que esta tasa aún es mayor en Torrevieja y sobre todo entre los 20-40 años, un sector mayoritario en el disfrute en los eventos de nuestras fiestas patronales, por lo que la exigencia de este pasaporte podría ayudar a vivir unas fiestas más tranquilas de cara a navidad así como flexibilizar la movilidad y la interacción entre los asistentes al evento estrella de nuestras fiestas, el tradicional concurso de Paellas, ya que ahora se encuentra únicamente acotado entre parcelas”

Por otro lado, desde la formación local e independiente se reclama “un punto de vacunación móvil situado en puntos estratégicos de nuestra ciudad durante las fiestas patronales para fomentar la vacunación de los dudosos y rezagados por diversos motivos, de la misma manera que se ha hecho por parte de la Conselleria de Sanidad en las capitales de provincia y también en Elche y Benidorm, teniendo en cuenta que somos la quinta ciudad de la Comunidad Valenciana en importancia”, concluye Samper.

22/11/21 – Coincidiendo con el pleno del Ayuntamiento el próximo jueves 25 de Noviembre, el comité de empresa del Hospital Universitario de Torrevieja se concentrarán en la plaza de la constitución a las 17:00h para hacer visible su descontento con la situación de los facultativos no subrrogados como laboral fijo a extinguir.

22/11/21 – Desde el Sindicato Independiente de la Comunidad Valenciana nos hacen llegar el siguiente comunicado:

“Hoy lunes 22 de noviembre el Hospital de Torrevieja amanece de nuevo Colapsado en el Servicio de Urgencias según nos cuentan fuentes del servicio.
Hay 40 pacientes pendiente de ingreso en planta, de ellos la gran mayoría están ya mas de 24 horas en espera, pero nos comentan que hay muchos casos de más de 48 horas y algunos de ellos hasta 72 horas.
El servicio de observación dispone de 34 camas, por lo que el resto de los pacientes pendientes de ingreso están en BOXES del servicio ocupando el sitio que debería de estar disponible para ver pacientes nuevos que llegan al servicio de urgencias o de pacientes que deben quedar unas horas en observación. Esto hace que los médicos no puedan ver más pacientes porque no disponen de sitio físico para poder verlos.
Es por ello por lo que el tiempo de espera en Urgencias para ser atendido se está demorando mucho más de lo habitual. También se suma la falta de profesionales médicos en el servicio y la imposibilidad de que los médicos que hay puedan realizar horas extras para paliar la situación. Desde dirección se nos hizo saber a este sindicato que el módulo que se había sacado para horas extras era exclusivo para personal estatutario, que ninguno de los médicos de urgencias podía realizarlas, con lo que esto agrava aún más la situación.
Hoy se estima una previsión de altas en planta muy lejos de ser suficiente para liberar camas de observación y boxes de Urgencias, ya que de esas altas también hay que guardar camas para los quirófanos programados que precisen ingreso, las posibles salidas de UCI, etc.
Creemos que si continua esta situación pudiera verse también afectada la programación quirúrgica de esta semana por no disponer de camas para su ingreso.
Mañana solicitaremos de nuevo a la Gerencia y a la dirección medica una solución para este servicio. Los profesionales de urgencias merecen poder trabajar en condiciones y con un buen ambiente de trabajo.

Atentamente
Sindicato Independiente Comunidad Valenciana

LUNES 22 NOVIEMBRE”

22/11/21 – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, confirmó este domingo que la Generalitat aprobará en los próximos días la obligación de presentar el certificado COVID de vacunación para acceder a determinados espacios cerrados en la Comunidad Valenciana y evitar, así, restricciones para las personas que sí se hayan inmunizado contra el coronavirus.

El Consell se compromete a que en los espacios cerrados haya «la máxima seguridad» con el certificado COVID, pero también con el uso de la mascarilla y de la distancia de seguridad.

Mientras, la Conselleria de Sanidad va a intensificar durante las próximas semanas la vacunación sin cita frente a la COVID-19 mediante puntos móviles de inmunización en espacios de gran afluencia de público, con la finalidad de acercar la vacuna contra el coronavirus a la ciudadanía.

De esta manera, las personas que, por cualquier motivo, todavía no se han vacunado contra el coronavirus o están pendientes de recibir alguna dosis pueden acercarse a estos puntos móviles de vacunación.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que «desde la Conselleria de Sanidad vamos a seguir insistiendo en la importancia de la vacuna para hacer frente al coronavirus. No nos vamos a cansar de repetir que es necesario vacunarse, y continuaremos ofreciendo todas las posibilidades que estén a nuestro alcance para acercar la vacuna a la ciudadanía».

Fuente: Vega Baja Digital

15/11/21 – Desde la concejalía de Sanidad nos informan que tras las lluvias acontecidas la semana pasada y vista la posterior eclosión masiva de mosquitos adultos durante esta semana, se ha realizado una exhaustiva revisión de las zonas privadas, los determinados puntos descontrolados, con el fin de determinar la causa de dicha situación. Se han detectado algunas zonas privadas que pueden ser las generadoras de este foco tomando medidas al respecto y creen que en los próximos días podrán reducir la presencia de dípteros en la ciudad.

Todos los tratamientos de prevención de larvas y control de zonas municipales se planifican y realizan de forma estricta semanalmente reflejando en todo momento datos positivos que indican que dichas zonas están controladas no siendo las causantes de esta eclosión descontrolada de mosquitos adultos.
De forma inmediata se ha procedido a realizar los tratamientos correspondientes con adulticidas en todos los focos donde dicho díptero tiene presencia y se espera poder acabar con esta eclosión masiva lo antes posible.

12/11/21 – Este mediodia a las 14:30h ha tenido lugar una nueva manifestación a las puertas del Hospital Universitario de Torrevieja por parte del personal para mostrar, una vez más, su disconformidad ante las decisiones tomadas por parte de la Consellería de Sanitat quien se hizo con la gestión del Hospital tras la reversión el día 15 de octubre.

Este es el escrito (y vídeo de su lectura en la manifestación) que los miembros del comité de empresa nos han hecho llegar con sus exigencias:

https://www.facebook.com/1514193915503102/posts/3026626374259841/

“El martes la dirección de RRHH de Conselleria de Sanitat nos informó de que la fórmula contemplada para la subrogación de los médicos no MIR era una resolución que de forma ” excepcional y temporal” permitiera que siguieran en sus condiciones contractuales actuales, con la salvedad de que si algún médico con cualquier especialidad solicita la plaza se irían a la calle, es decir DEJARIAN DE SER FIJOS.

El Comité de Empresa manifestó su disconformidad, ya que la ausencia de titulación MIR no es una causa legal prevista para la extinción de un contrato de carácter indefinidoy por este motivo se convoca esta MANIFESTACIÓN, para dejarle muy claro a la Conselleria de Sanidad, la exigencia de que subrogue SIN CONDICIONES a todo el personal que venía ejerciendo sus funciones antes de la reversión.

Recordamos que los profesionales de Torrevieja, a los que la Conselleria de Sanidad no quiere subrogar en las mismas condiciones que el resto, tienen la titulación de facultativo, y muchos de ellos tienen especialidades cursadas en otros países, simplemente no están homologadas porque en algunos casos ni existe la especialidad equivalente en España. Llevan 15 años trabajando muy duro en este departamento para dar la mejor calidad asistencial, son grandes profesionales que han demostrado de sobra su capacidad profesional y no vamos a aceptar una fórmula de subrogación alternativa.

Le recordamos a la Conselleria que este Departamento, por sus características especiales, siempre ha sufrido una falta de Facultativos que quieran venir a trabajar a Torrevieja, actualmente faltan profesionales tanto en atención primaria como en algunos servicios del hospital y queremos advertir de que con estas acciones se arriesgan a perder a los que han sido fieles al departamento durante estos años, lo que supondría un desastre asistencial para la población de este departamento.

Exigimos que se subrogue a estos profesionales en las mismas condiciones que al resto del personal, ya que esta situación es indignante e injusta con nuestros compañeros.”