Además de estos elementos, la población arroja al inodoro otros productos que provocan graves problemas en los procesos de depuración y afectan al medio ambiente como pinturas, aceites, detergentes, jabones, medicamentos o plaguicidas, entre otros

El concejal responsable del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Vidal, junto a la gerente adjunta de AGAMED, Gemma Cruz, y la jefa del área de Alcantarillado de la empresa mixta, Dina González, han presentado la campaña de concienciación denominada “El monstruo de las toallitas”, sobre la importancia de las prácticas correctas y el buen uso de las toallitas de baño y otros residuos sólidos como mascarillas, guantes, bastoncillos, colillas de cigarrillos, etc. que pueden afectar al funcionamiento de las estaciones depuradoras de agua residuales (EDAR).

Cada año, toneladas de residuos acaban en las redes de alcantarillado y en las depuradoras. Parte de estos residuos que tiran los ciudadanos por el inodoro, no son biodegradables y generan obstrucciones en estas instalaciones. Asimismo, a esta problemática, se ha unido en los últimos años la presencia masiva de mascarillas y guantes. Sólo en el último año, la depuradora que recoge las aguas residuales de Torrevieja recogió un total de 256 toneladas de residuos, gran parte de los cuales corresponden a estos elementos.

Asociadas a estas obstrucciones, AGAMED atendió durante el último año en torno a 260 incidencias en los bombeos y en la red de alcantarillado.

Dada esta situación, el Ayuntamiento de Torrevieja y AGAMED han decidido lanzar una campaña destinada a concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un correcto uso de la red de alcantarillado. Así, la campaña contempla la difusión, a través de los medios de comunicación y redes sociales, de información a la población sobre esta temática, de manera que pueda llegar a todos los sectores.

En el caso de las toallitas, de uso infantil, desmaquillantes o para higiene y cuidado corporal, los problemas generados implican la presencia de madejas de fibras textiles y plásticos, las cuales, unidas a otros muchos residuos vertidos inadecuadamente por el wc, atascan los alcantarillados de la ciudad; generando lo que a nivel social ya se ha denominado como “el Monstruo de las cloacas”. Porque, aunque muchos de estos envases marcan que se trata de productos biodegradables, realmente no son fácilmente desintegrables, puesto que el tiempo que tardan en degradarse es considerablemente elevado.

Las instalaciones más dañadas por este hecho, además de las redes por donde circula el agua de manera continua, son las estaciones de bombeo de aguas residuales, que requieren limpiezas constantes, con las consecuentes molestias de olores y ruidos que esto ocasiona a los vecinos de la zona donde se ubiquen las bombas. También se ven dañadas las rejas y tamices de desbaste de la estación depuradora, que sufren colapsos y roturas por la llegada de los acúmulos de toallitas. Tampoco se debe olvidar que la vida útil de todas las infraestructuras hidráulicas está asociada al buen uso que se realice de las mismas.

Arrojar estos elementos implica un encarecimiento de aproximadamente el 15% en el coste de mantenimiento de las redes e infraestructuras de alcantarillado y saneamiento, incluyendo la gestión de los residuos generados, lo que supone un sobrecoste de unos 500.000 € adicionales al año en el municipio de Torrevieja.

Además de estos elementos, la población arroja al inodoro otros productos que provocan graves problemas en los procesos de depuración y afectan al medio ambiente como pinturas, aceites, detergentes, jabones, medicamentos o plaguicidas, entre otros.

Esta cuarta edición de BONO CONSUMO ha traído como novedad que la primera fase de venta se ha realizado de forma presencial para aquellas personas que tenían algún tipo de dificultad para realizar la venta online. Para este fin, el Ayuntamiento de Torrevieja cedió y habilitó la Oficina de Comercio desde el 21 de marzo hasta el 1 de abril en horario ininterrumpido de 08:00h a 20:00h. 

Hoy, viernes 1 de abril, concluye la venta presencial con unos resultados muy positivos y satisfactorios, ya que se ha podido atender a más de 3.000 personas, lo que significa que a nivel económico ya se han destinado 300.000€ al fomento del comercioy la hostelería local de Torrevieja.

Desde mañana, 2 de abril, y hasta el 20 de junio, se podrácomenzar a canjear los bonos en los establecimientos adheridos que ya están disponibles en la página web (torrevieja.bonoconsumo.es). 

Los 200.0000€ restantes, quedan destinados a la venta online que dará comienzo mañana sábado, 2 de abril, a las 11:00h a través de la página web torrevieja.bonoconsumo.es.

El Gobierno aplicará una reducción en los beneficios obtenidos por las eléctricas por los altos precios que obtienen en el mercado mayorista por el alto precio del gas en las centrales que no lo usan cuando renueven contratos o firmen nuevos que superen el umbral de los 67-70 euros/megavatio hora (MWh).

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado esta medida incluida en el real decreto-ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.


El Gobierno aplicará una reducción en los beneficios obtenidos por las eléctricas por los altos precios que obtienen en el mercado mayorista por el alto precio del gas en las centrales que no lo usan cuando renueven contratos o firmen nuevos que superen el umbral de los 67-70 euros/megavatio hora (MWh).

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado esta medida incluida en el real decreto-ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.

Ribera ha explicado que esta medida extiende la regla de reducción de los beneficios extraordinarios (los conocidos como “beneficios caídos del cielo”) obtenidos por centrales de generación eléctrica que no consumen gas, pero que sí se benefician de los altos precios que marcan en el mercado mayorista los ciclos combinados que utilizan gas.

Ha señalado que el mecanismo para minorar sus beneficios se les aplicará cuando, al renovar un contrato de electricidad o firmen uno nuevo, el precio que oferten esté por encima de los umbrales que se fijaron en octubre, alrededor de entre 67 y 70 euros/MWh, y se les reducirán los beneficios obtenidos, al considerar que “están por encima de aquello que es razonable” y sólo pueden ser imputados al desorbitado crecimiento del precio del gas.

Ribera ha dicho que ésto se adapta a lo que estableció la Comisión Europea (CE) y a las conclusiones del último Consejo Europeo, que señalaron que no podía haber retroactividad en esta medida, con lo que sólo se recortarán beneficios en la actualización y renovación de contratos que superen esos umbrales, pero no en aquellos que se pudieran haber firmado anteriormente por encima de esos precios.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno español ya estableció en su decreto-ley de octubre que no podía haber una minoración en los contratos ya firmados.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha adelantado algunas de las medidas que se aplicarán para paliar el alza del precio de la energía derivada de las consecuencias de la invasión rusa sobre Ucrania. Lo ha hecho este lunes durante su intervención en el foro Generación de Oportunidades organizado por Europa Press, en el que se ha referido al plan de choque contra la guerra que se aprobará este martes en el marco del Consejo de Ministros. Un plan que ha calificado de “ambicioso”.

En este sentido, Sánchez ha detallado los ejes del paquete de medidas que impulsará el Ejecutivo. Entre las principales iniciativas destaca la extensión de la rebaja de 20 céntimos el litro de combustible a toda la ciudadanía, así como la implementación de seis mil millones de euros en ayudas directas y rebajas de impuestos y otros diez mil millones en créditos ICO para “amortiguar el impacto de la crisis”. El plan tendrá efecto hasta el próximo 30 de junio.

Además, el mandatario español ha adelantado que España y Portugal presentarán a la Comisión Europea su propuesta para limitar la subida del precio de la energía, tras ser aceptada la “excepción ibérica” por parte de Bruselas, mediante la fijación de un precio de referencia del gas. Sánchez ha destacado que “no supone subvencionar el gas, no rompe los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países” y permitirá a ambos países “rebajar significativamente los precios de la electricidad de forma inmediata” sin “distorsionar” el mercado de la electricidad de Europa.

El paquete de medidas tiene un claro acento social y laboral, tal y como ha subrayado el presidente. Así, se realizará una ampliación del 15% de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y se establecerá un límite máximo del 2% a la subida del precio de los alquileres. “No vamos a permitir que la guerra trunque esa evolución positiva de la economía de nuestro país”, ha anotado Sánchez.

En el ámbito del transporte, marcado por el paro de transportistas que lleva dos semanas en curso, Sánchez ha reiterado las medidas acordadas por el Gobierno en el marco del pacto logrado con la mayoría del sector.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que el objetivo es evitar despedidos mediante el mecanismo de los ERTE. Igual que en la pandemia, aquellas firmas que acudan a este sistema no podrán despedir a trabajadores.

El concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, ha informad que en la mañana de hoy la JGL ha aprobado la adquisición de una silla elevadora con ruedas y batería para su utilización por personas con movilidad reducida en las piscinas públicas municipales de la Ciudad Deportiva.

La concejal de Deportes, Diana Box, ha informado que para ello se ha adjudicado un contrato menor a la mercantil SERVICIOS INTEGRALES MIMAS S.L. por un importe total de 7.722 (IVA incluido).

La edil de Deportes indica que la adquisición de esta silla elevadora es para que pueda ser utilizada en las diferentes piscinas municipales con las personas de movilidad reducida, para que de este modo tengan accesibilidad a dichas piscinas y pueda practicar el deporte de la natación, realizar ejercicios de rehabilitación o cualquier otra actividad acuática dirigida a estas personas de movilidad reducida.

Diana Box ha destacado que desde el Ayuntamiento de Torrevieja se pretende garantizar a las personas con movilidad reducida la igualdad de oportunidades en relación con la accesibilidad universal y el diseño para todos, respecto a los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como en relación con los objetos y dispositivos, de modo que sean practicables y utilizables por todas las personas en igualdad de condiciones de seguridad y comodidad, y de la manera más autónoma y natural posible.

Torrevieja se une a la iniciativa “Light It Up Blue” con la iluminación de la emblemática Torre del Moro y el Ayuntamiento de Torrevieja, desde la noche del 1 de abril hasta el 3 de abril.

La concejal de Comercio y Hostelería, Rosario Martínez, junto a la concejal de Ong’s y Voluntariado, Concha Sala, y acompañadas de la presidenta de la Asociación de Padres de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (APANEE), María José Sánchez, han presentado en la mañana de hoy la campaña del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo 2022, que tiene por lema “Un feliz viaje por la vida”, y que tendrá lugar toda la semana próxima, desde el lunes 28 de marzo hasta el domingo 3 de abril.

“Torrevieja se une un año más a esta campaña para la concienciación sobre el autismo en su compromiso por impulsar acciones que hagan de la ciudad un lugar inclusivo” han sido las palabras de la concejal de Ong’s y Voluntariado, Concha Sala. La campaña “Un feliz viaje por la vida” cuenta con 8 acciones para la concienciación del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las que participan las concejalías de Seguridad y Emergencias, Educación, Comercio y Hostelería, y la concejalía de Ong’s y Voluntariado. 

-28 de marzo: “Autismo en la ciudad”, adaptación de pasos de cebra. Campaña de sensibilización con la implantación de pictogramas en los pasos de peatones para personas con TEA. Se añadirán ubicaciones que forman parte del proyecto del Ayuntamiento de Torrevieja para hacer más inclusiva y accesible nuestra ciudad. 

-29 de marzo: “Homenaje al Autismo”, en el que se colocarán un lazo azul y un corazón con un puzle, elementos que simbolizan y homenajean a las personas con autismo y a sus familias. Estos elementos estarán ubicados este año en la fachada del edificio del Ayuntamiento. 

-30 de marzo: “El diario de una Asperger”, ponencia de Elsa Cortés Aznar en el Palacio de la Música, a las 10:30 horas. Cortés es la autora del blog “El Diario de un Asperger” y autora de “borrador, la historia de mi vida”. Se trata de un viaje a través de sus ojos, para ver el mundo desde su perspectiva y experiencia personal. Hablará sobre la inflexibilidad y el procesamiento sensorial, derribando los mitos que rodean al Trastorno del Espectro Autista.

-31 de marzo: Exposición y subasta de pintura abstracta adaptada en la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, a partir de las 18:00 horas. Se expondrán las obras que han sido creadas por los niños y jóvenes de Apanee que, a lo largo de las semanas anteriores, han realizado en un taller de pintura adaptada. Tras la inauguración se llevará a cabo la subasta de las obras expuestas.

-1 de abril: Campaña de Comercio Inclusivo. Este proyecto nace para poder garantizar la accesibilidad cognitiva en los comercios, entidades e instituciones colaboradoras de la ciudad, facilitando el acceso a los mismos y promoviendo la autonomía de las personas con diversidad funcional de Torrevieja. Cada comercio recibirá un vinilo expositor para colocar en la entrada de cada establecimiento, además de recibir un reconocimiento acreditativo de participación. El vinilo estará compuesto por una infografía con métodos de sistema de comunicación en pictograma y texto el braille, donde se especificará la función y servicios que ofrece al público (frutería, supermercado, farmacia…). Los reconocimientos serán entregados por las familias y niños de APANEE. 

-2 de abril: Light It. Up Blue (Ilumínalo de azul). Torrevieja se une a la campaña de sensibilización internacional, promovida por Autismo Speaks, a la que se suma el movimiento asociativo de Autismo España. Torrevieja ha firmado la adhesión en esta campaña como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias. Este año el objetivo marcado desde Autismo España es iluminar 450 edificios y monumentos emblemáticos. Torrevieja iluminará la Torre del Moro y el Ayuntamiento de Torrevieja. 

-3 de abril: Jornada de Convivencia Hipoterapia. Finalizarán los actos con una jornada de convivencia en el centro de Hipoterapia “La Palmera”, donde podrán disfrutar de un ambiente de paz, naturaleza y animales, con el objetivo de experimentar una terapia alternativa en un entorno diferente al habitual cargado de estímulos a través de los caballos.

El concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, ha informado en la mañana de hoy que ha sido aprobada la memoria justificativa de la determinación de la forma de gestión del servicio público de transporte urbano.

Federico Alarcón ha indicado que, según los informes técnicos, se pueden destacar las siguientes conclusiones:

El modo de Gestión Directa del servicio se da como norma general en Ayuntamientos con un tamaño grande o muy grande y donde sea posible la creación de una estructura administrativa y técnica, destinada al transporte, que sea suficiente para la gestión del servicio.

Asimismo, la Gestión Directa requiere la creación de un Servicio específico, de un Organismo Autónomo o de una Sociedad Mixta/Pública para encomendar el mismo. En el caso de sociedad mixta sería necesario además un procedimiento para la adjudicación/selección del socio privado. Por el contrario, para la Gestión Indirecta, mediante Concesión de Servicio, tan sólo es necesario una dotación presupuestaria (que ya se dispone) y procedimiento de contratación mediante Concurso Público con libre concurrencia de licitadores.

Los informes indican que, desde el punto de vista económico, el modo de Gestión Directa/pública no se encuentra en ventaja frente a la Gestión Indirecta/privada, más bien al contrario, según los datos del Observatorio de la Movilidad Metropolitana.

Haciendo la proyección de costes del servicio para el Nuevo Proyecto de Transporte Urbano, y para los distintos modos de gestión, se repite esta conclusión, resultando que la gestión indirecta es más económica que cualquiera de las modalidades de gestión directa y, aunque las diferencias no son importantes en el inicio del servicio, con el transcurrir de los años se acentúan por los mecanismos de control y asunción del riesgo operacional con que cuenta cada modo de gestión. Así, en los modos de Gestión Directa, el control de la gestión es interno y el riesgo operacional/económico lo asume íntegramente el Ayuntamiento (parcial en una Sociedad Mixta).

Por otro lado, las ayudas solicitadas de Fondos Europeos están condicionadas a tener publicados los procedimientos antes del 30 de abril del 2022 (condición en Artículo 39 punto 2 de la Orden TMA/892/2021 que regula la convocatoria), por lo que la elección de cualquiera de los modos de Gestión Directa llevaría al Ayuntamiento a la renuncia de estos Fondos Europeos por importe cercano a 3,8 millones de euros.

En el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS 2019) se establecen las propuestas para el transporte urbano, entre las que se encuentran:

– Nueva configuración de la red.

– Establecimiento de tres intercambiadores.

– Horario más amplio de servicio y menor frecuencia de paso.

– Aumento de paradas, mejora información y de la accesibilidad.

– Sistema de Ayuda a la Explotación SAE.

– Nuevos autobuses Eléctricos e Híbridos.

– Aplicación APP del servicio.

– Nuevo sistema tarifario con bonificaciones para colectivos.

– Introducción de carriles bus y prioridad semafórica.

El informe técnico concluye que no se considera conveniente para los intereses del Ayuntamiento de Torrevieja cualquiera de los modos de gestión directa, por parte del propio Ayuntamiento, mediante una Entidad Pública Empresarial, Organismo Autónomo, Sociedad Mercantil Local o Sociedad Pública Mixta, resultando un servicio más costoso económicamente y siendo necesaria la renuncia a los Fondos Europeos solicitados.

Por último, Federico Alarcón ha informado que está previsto que la forma de gestión del servicio público de transporte urbano se debata y apruebe en una próxima sesión plenaria.

En la mañana de hoy, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha mantenido una reunión de trabajo en las dependencias del Ayuntamiento con el Director General del Agua de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Manuel Aldeguer. A la reunión han asistido, además, equipos técnicos de las dos administraciones y de la empresa mixta del agua AGAMED.

El objetivo de la reunión ha sido poner en común el Plan Director de Pluviales que ha diseñado el Ayuntamiento de Torrevieja, con la propuesta uso de reutilización de aguas pluviales que la Conselleria plantea para paliar las necesidades de las comunidades de regantes de la zona.

En este sentido, la Conselleria está interesada en la captación de las aguas pluviales que el Ayuntamiento de Torrevieja va a canalizar a través de toda la red de colectores previstas en el Plan Director, así como las aguas recogidas en los tanques de tormenta y embalses de laminación que forman parte de dicho plan.

En un principio, la capacidad de captación de aguas pluviales que el Plan Director plantea rondaría los 100.000 m3 de capacidad, volumen que, mediante un sistema de canalización, sería derivado a una balsa de almacenamiento para su posterior uso por las comunidades de regantes. Dicho aprovechamiento de aguas tendría como ventaja la minoración de los aportes de caudales de lluvia a la costa y, en consecuencia, se evitaría la pérdida de estos caudales hacia el mar.

Asimismo, las obras del Plan Director, que se cifran en 29 millones de euros en la primera fase, ya que son de realización urgente, serían acometidas por el Ayuntamiento de Torrevieja con cargo a la empresa mixta AGAMED; y las obras de derivación a las comunidades de regantes podrán ser proyectadas por la Dirección General del Agua.

Por último, cabe destacar que, en cualquier caso, ambas actuaciones podrían acceder a la posibilidad de financiación de Fondos procedentes de la Unión Europea a través del Ministerio de Transición Ecológica.

A partir de mañana y hasta el 30 de marzo, podrán acudir a la Casa de la Tercera Edad de Pedro Lorca en horario de 9:00 a 14:00 horas, para aportar documentación deficitaria en su expediente.

La concejal de Gente Mayor del Ayuntamiento de Torrevieja, Inmaculada Montesinos, informa que hoy miércoles, 16 de marzo, se ha publicado en la web municipal (www.torrevieja.es) dentro de la sede electrónica/tablón de anuncios, la relación de alrededor de 100 solicitantes de la ayuda de pago único a colectivo vulnerable por razón de edad (año 2021), las denominadas “paguicas” que deben subsanar deficiencias en su solicitud y
aportar documentación deficitaria en su expediente.

Inmaculada Montesinos indica que todos estos solicitantes han sido requeridos telefónicamente por los técnicos de la Concejalía de Gente Mayor en varias ocasiones para que aporten la documentación necesaria. Por todo ello, a partir de mañana jueves, 17 de marzo, y hasta el 30 de marzo, podrán acudir a la Casa de la Tercera Edad de Pedro Lorca (c/ Pedro Lorca 74, esquina con c/ Patricio Zammit), en horario de 9:00 a 14:00 horas, para consultar y subsanar deficiencias.

El Ayuntamiento de Alicante interrumpe desde este martes, y a petición de la Generalitat Valenciana, la recogida de ayuda humanitaria para el pueblo ucraniano. A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo autonómico informa de que “las autoridades responsables y las organizaciones que coordinan la emergencia” en la zona afectada por la invasión rusa “solicitan no hacer acopio de más material en estos momentos”, al tiempo que agradecen la gran solidaridad mostrada y ruegan que se mantenga “el mismo compromiso para otras necesidades que se vayan produciendo en el transcurso de este conflicto”.

En la última semana, el Ayuntamiento ha recogido toneladas de ayuda humanitaria en los tres centros sociales y comunitarios que se habilitaron en la ciudad para canalizar las donaciones de los alicantinos: Isla de Cuba, Felicidad Sánchez y Centro comunitario Playas. Ese material se trasladó a comienzos de esta semana al centro logístico de recepción de ayuda habilitado por el Gobierno en Ciudad de la Luz.

Tras la petición del Consell de la Generalitat de que cese la aportación de nuevas remesas de ayuda humanitaria, el Ayuntamiento llevará a Ciudad de la Luz el material recogido en las últimas horas y, en el caso de que no pueda ser almacenado en el saturado centro logístico, se le entregará a las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan ya en Alicante en la atención al pueblo ucraniano.

Mientras, el Ayuntamiento de Alicante ha reforzado este martes su Oficina de Atención a Personas Migradas, Pangea, para poder incorporar a dos traductores de ucraniano que puedan prestar un mejor servicio a los refugiados que están llegando a Alicante. El contrato del servicio, adjudicado a la Asociación por la Interculturalidad en Alicante Babelia, aumenta en 17.794 euros (sin IVA) para poder contratar a los dos traductores en lenguas eslavas, concretamente de ucraniano. Tras esta modificación el contrato total asciende a 223.615 euros.