El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañados por el concejal de Cultura, Antonio Quesada, la edil de Ong´s, Concha Sala, el gerente de ADIEM, Francisco Canales, y el director de la Casa Museo de Miguel Hernández, Tomás Serna, ha inaugurado en la mañana de hoy la exposición itinerante Vida y Obra de Miguel Hernández, que se mantendrá expuesta en el CRIS (Centro de Rehabilitación e Integración Social), durante todo el mes de mayo, en horario de visitas de 10:00 a 18:00 horas.


Se trata de 21 paneles de grandes dimensiones que recogen los aspectos más significativos de la vida y obra del poeta oriolano. De este modo, el espectador avanza desde su nacimiento en Orihuela, por su casa, su pasión por la tierra y sus gentes, el deseo continuo de aprender y conseguir su sueño. El espectador se encuentra con Josefina, su amor, y a sus eternos amigos Vicente Aleixandre, Pablo Neruda o su compañero del alma Ramón Sijé.

Cuenta con imágenes del Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura, la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Orihuela, Cristóbal Aguilar y Nuevecomanueve, además de los textos realizados por el director de la Casa Museo de Miguel Hernández, Tomás Serna Pérez y algunos de los poemas más conocidos de Hernández.

La muestra, subvencionada por la Diputación de Alicante, tiene con un carácter voluntaria y marcadamente didáctico, a la que se aúna en este caso la Fundación ADIEM junto con la Concejalía de Cultura de Torrevieja, para acercar la figura del ilustre poeta a escolares y público en general.

El objetivo de la Fundación ADIEM, coincidiendo con su 25º Aniversario, es unir la cultura y la salud mental, entendiendo cualquier expresión artística como un vehículo para comunicarnos, relacionarnos, conocernos y promover la salud mental. El ejemplo de superación y apuesta de Miguel Hernández por su proyecto de vida y su sueño vinculado a la poesía, como se muestra en la exposición, es un motivo más que inspira a la Fundación ADIEM a seguir impulsando su trabajo por la felicidad y salud mental de los ciudadanos de Torrevieja.

Los grupos de la oposición han ofrecido hoy una rueda de prensa en la que mostraron su rechazo a la construcción de las torres de Doña Sinforosa. Durante el mes de mayo y junio se realizarán mesas informativas por su parte y de recogida de firmas al mismo tiempo que se trabaja en una gran manifestación para el mes de julio.

En la mañana de hoy los portavoces de los tres grupos municipales han comparecido públicamente para anunciar el inicio de actuaciones conjuntas de rechazo a la construcción de las Torres de Doña Sinforosa al mismo tiempo que informaban del diálogo con plataformas y colectivos de Torrevieja y la Vega Baja para ampliar el apoyo a las mismas.

Para Andrés Navarro, portavoz del PSOE, “el gobierno del PP está dejando toda la iniciativa urbanística a la ambición devoradora de los promotores privados en vez de transformar Torrevieja en una ciudad moderna, accesible y sostenible. Especialmente notable es el caso de Doña Sinforosa por el que se eliminará el parque actual proyectando dos grandes torres de 27 plantas, una más de las permitidas. Es necesario parar este atropello”.

Israel Muñoz, portavoz de Los Verdes, asegura que “desde nuestro partido consideramos que este proyecto atenta contra el medio ambiente y sigue en la senda del Partido Popular de convertir Torrevieja en un desierto de cemento”.

Pablo Samper, portavoz de Sueña Torrevieja, afirma que “todo el trabajo realizado hasta la fecha a través de alegaciones, notas de prensa e intervenciones plenarias no puede caer en saco roto, y por eso hemos decidido pasar del plano político a dar protagonismo a la ciudadanía para que muestre públicamente el rechazo a la construcción de estas torres que alterarán para siempre la imagen y la historia de nuestra ciudad”.

Los tres portavoces han recordado que desde el Ministerio de Transición Ecológico a través del Servicio Provincial de Costas se ha informado desfavorablemente a la construcción de estas torres por generar un efecto pantalla sobre el litoral y que la modificación puntual del PGOU de 2010 que amparó el crecimiento en altura en la ciudad carece de informe del servicio territorial, un proceso que se dilucidará en los Tribunales.

Por otra parte, se ha anunciado que durante el mes de mayo y junio se establecerán unas mesas informativas con recogida de firmas, que culminarán en una manifestación para el mes de julio a la que se ha calificado de “histórica”.

La concejal de ONG’s y Voluntariado, Concha Sala, y la concejal de Gente Mayor y Participación Ciudadana, Inmaculada Montesinos, han presentado en la mañana de ayer los proyectos que van a desarrollar en estas áreas municipales tales como la construcción del centro de atención para enfermos con diagnóstico de alzhéimer y enfermedades neurodegenerativas o el acondicionamiento de los centros de mayores, con la modificación presupuestaria para el crédito extraordinario financiado con remanentes de Tesorería.

Concha Sala ha destacado la construcción del centro para la atención a enfermos con diagnóstico de Alzhéimer y enfermedades neurodegenerativas con una dotación económica de 2.434.713,10€. La construcción de este centro responde a la necesidad que las Asociación de Familiares y Amigos enfermos de Alzhéimer de Torrevieja presenta al encontrarse al límite de su capacidad. La concejal ha declarado que “la lista de espera casi supera el número de usuarios, y la previsión es, desgraciadamente como todos conocemos de un aumento, por lo que la construcción es una necesidad para cubrir las necesidades de todos y cada uno de los torrevejenses”. Este centro contará con una atención especializada, así como una zona de residencia, peluquería, servicios sanitarios, etc… para cubrir todas las necesidades para centros de estas características.

En cuanto a las subvenciones destinadas a las ONG’s de Torrevieja, Sala ha informado del incremento de la partida que pasa de 412.647,50€ a 512.647,50€, lo que hace un total de 925.295€. El motivo es abonar la ayuda de 2021 y convocar y abonar, dentro del año en curso, la anualidad de 2022. La concejal también ha destacado las visitas que está realizando a todas las ONG’s de la ciudad “que realizan un trabajo diario y voluntario que es digno de elogio constante” con el objetivo de informarlas a todas ellas de la subvención municipal que pueden solicitar para subvencionar sus proyectos. Asimismo, la concejal ha destacado la partida destinada para el contrato de lotes de alimentos y productos de higiene personal para personas en situación de vulnerabilidad, que cuenta con una dotación de 1.074.321€.            

ACONDICIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE LA TERCERA EDAD

Por su parte la concejal de Gente Mayor, Inmaculada Montesinos ha querido resaltar el acondicionamiento de los centros de mayores “el pasado año pudimos ejecutar las obras del centro polivalente de La Mata y este año podremos cambiar el mobiliario”, ha comentado Montesinos. Con una dotación de 70.000€ se llevarán a cabo actuaciones de reacondicionamiento en la casa de la Tercera Edad de San Pascual, una de las más antiguas, en la que se renovarán sus dependencias y actualizar sus aulas. La cuantía total para las actuaciones en los diferentes centros de mayores es de 135.841,98€.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha destacado que se va a crear un Plan de inversión e incentivo con los casi 49 millones en el ámbito social, mejoras de servicios e infraestructuras y generación de empleo Gran parte de estos casi 49 millones de euros se van a destinar a creación y remodelación de infraestructuras y espacios públicos y a gasto social20.04.2022

El Ayuntamiento de Torrevieja aprobó en la mañana de ayer, en Junta de Gobierno Local (JGL), la modificación presupuestaria para el crédito extraordinario financiado con remanentes de Tesorería con la que se incorpora la cantidad de 48.792.056,95 millones de euros.

El alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, ha defendido el uso del ahorro del Ayuntamiento en la creación de puestos de trabajo, ya que son “muy importantes para la economía, ya que las inversiones generan miles de empleos”, añadiendo que en las reuniones que está manteniendo con representantes de barrios y del tejido social de la ciudad, demandan la creación de empleos con obras en Torrevieja.

Además, por todo ello, gran parte de estos casi 49 millones de euros se van a destinar a creación y remodelación de infraestructuras y espacios públicos y a gasto social, siendo ésta una parte fundamental de la incorporación de estos remanentes. Para Eduardo Dolón, entre todos vamos a salir fuertes de esta grave crisis provocada por la COVID 19 y este equipo de Gobierno no va a dejar a nadie atrás.

El concejal de Hacienda, Domingo Paredes, ha destacado que con la aprobación de esta modificación presupuestaria el Ayuntamiento de Torrevieja se convierte en uno de los principales consistorios de España que utiliza su ahorro para reactivar la economía, haciendo un “gasto público productivo que no compromete el gasto futuro y que permite, al mismo tiempo, aumentar el empleo y hacer una Torrevieja más atractiva para el turismo”.

De esta forma, el equipo de Gobierno va a movilizar 48,7 millones de euros para la ciudad “en distintos ámbitos”, apuntó Paredes. Además, el edil de Hacienda apuesta por una ciudad verde, sostenible y cuidadosa con su medioambiente; por una Torrevieja que invierte en infraestructuras, cuida su imagen y busca ser un referente, de nuevo al incluir obras en puntos de especial relevancia o con la reducción de barreras y mejora de la movilidad con el objetivo de hacer una Torrevieja para todos.

Con la incorporación de estos remanentes de crédito aprobados hoy en Junta de Gobierno Local, las partidas presupuestarias más destacadas del Ayuntamiento de Torrevieja se dotan en total con las siguientes cantidades:

CREACIÓN Y REMODELACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y ESPACIOS PÚBLICOS: 34.245.649€

Remodelación Paseo de La Libertad                                          8.970.000,00€

Plan de asfaltado municipal                                                     5.700.000€

Reparación del palacio de los deportes                                    5.622.181,61€

Reparaciones y mantenimiento de los centros docentes            970.628€

Mantenimiento de zonas verdes                                              5.066.284,38€

Reparación del cementerio municipal                                       390.000€

Reparaciones y mantenimiento de centros de la 3º edad           135.841,98€

Centro alzhéimer                                                                                 2.434.713,60€

Juegos infantiles                                                                                  2.246.595€

Reparación y conservación de playas                                       1.038.525€

Hotel de asociaciones                                                             1.000.000€

Remodelación del Mercado de Abastos “La Plasa”                    250.000€

Reposición de infraestructuras de comercio ambulante    421.000€

AYUDAS Y SUBVENCIONES A DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD: 8.541.158€

Alimentos para personas en riesgo de exclusión                        1.136.364,55€

Ayudas a pensionistas                                                              1.068.185€

Subvenciones ONG´s                                                                925.295€

Programa menjar a casa                                                                       70.511,20

Programa teleasistencia                                                                       135.191,84

Acuerdo CONVEGA                                                                  47.386€

Subvención de participación ciudadana                                    120.000€

Programas de fomento del empleo                                           3.588.226€

Plataforma de presupuestos participativos                                150.000€

Controladores de playas                                                                      1.300.000€

ADQUISICIÓN DE INMUEBLES Y SOLARES: 7.574.397€

Adquisición de inmuebles                                                            3.874.397€

Adquisición de solares                                                                   3.700.000€

SEGURIDAD Y EMERGENCIAS: 1.642.985€

Elementos de seguridad para los pasos de peatones          1.500.000€

Vestuario protección civil                                                         42.985,69

Mobiliario protección civil                                                        100.000€

JUVENTUD: 1.499.619€

Servicios de transporte en educación                                        1.089.619,14€

Promoción de la juventud                                                        340.000€

Premios excelencia académica                                                  70.000€

DEPORTES: 1.800.000€

Subvención a entidades deportivas                                          400.000€

Pistas deportivas A+D                                                              400.000€

Servicio monitores escuelas deportivas                        1.000.000€

Promoción cultural                                                                 2.963.227,06€

Festejos locales                                                                                  1.525.303,05€

Urbanismo. Estudios y trabajos técnicos                                 142.058,47

Deuda Publica                                                                       348.683,86

Contrato de auditoria económica y de contabilidad patrimonial 108.341€

Desde que el 31 de octubre de 2019 el Pleno tomó en consideración la moción de Sueña Torrevieja no se ha vuelto a saber nada más de ella a pesar de que volvemos a sufrir otra virulenta plaga de mosquitos tigre en nuestra ciudad.

Pablo Samper, portavoz de Sueña Torrevieja, afirma que “como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, no logramos comprender los motivos que llevan a paralizar una moción de Sueña Torrevieja tan importante y que además contó con los votos a favor de todos los Grupos Municipales excepto del PSOE”.

Es por ello que “pedimos al Alcalde y a la concejala de Sanidad y Control de Plagas que además de tomar las medidas inmediatas para frenar esta plaga, lleven a pleno lo antes posible la aprobación de una ordenanza específica para frenar el desarrollo de las poblaciones larvarias de mosquito tigre y que den solución a los problemas tan continuos que sufrimos con este insecto”.

Para Samper “el Ayuntamiento puede y debe hacer mucho más de lo que está haciendo, tanto en prevención del mosquito tigre como en planes de fumigación para acabar con este problema que empieza incluso a ocasionar problema de salud en algunos vecinos, así como que impide la asistencia normal de niños y niñas a centros escolares, instalaciones deportivas, incluso al simple hecho de dar un paseo a últimas horas de la tarde”.

Samper destaca que son muchas ciudades las que disponen de una ordenanza específica para sancionar a aquellos vecinos que no adopten las medidas establecidas, como es el caso de Valencia o de Almàssora.

Entre la adopción de estas medidas estarían, entre otras:

– La utilización de flores artificiales para los difuntos con el objetivo de evitar que el agua de las jardineras de los cementerios termine por estancarse, aunque también se permitirán las flores naturales, siempre y cuando se utilicen esponjas húmedas.

– También aquellos vecinos que dispongan de piscinas al aire libre, tanto de forma individual como comunitaria, se verían obligados a acatar las recomendaciones, con el objetivo es que estas se mantengan tapadas o en condiciones higiénicas mediante ciertos tratamientos para evitar que no quede agua libre donde los mosquitos puedan depositar sus huevos, debiendo vigilar también que en los pliegues de las lonas que cubren las piscinas no quede agua acumulada.

– Las personas responsables de los edificios, presidente comunidad de propietarios o gestores de fincas, vigilarán los depósitos de agua de las instalaciones de climatización comunitarias, así como de los colectores de agua de los edificios, las canaletas, imbornales de zonas comunes y sifones en los patios, evitando acumulaciones de agua y la proliferación del mosquito.

Así mismo se deberá establecer una tipificación de las sanciones en cuanto a su gravedad, con sanciones que pueden oscilar entre los 25 y los 3.000€ en función del riesgo provocado.

Por todo ello, solicitábamos al Ayuntamiento la adopción de los siguientes acuerdos, en este caso el apartado que fue tomado en consideración por la mayoría del Pleno Municipal:

Elaboración de una ordenanza específica que regule medidas protectoras y establezca sanciones a todos aquellos ciudadanos que no pongan los medios para frenar el desarrollo de las poblaciones larvarias de mosquito tigre.

A partir del próximo mes de mayo la Concejalía comenzará a prestar un nuevo servicio de Ayuda al Mayor en la Casa de la Tercera Edad de San Pascual, en horario de 10:00 a 13:00 horas, los martes, miércoles y jueves20.04.2022

La concejal de Gente Mayor del Ayuntamiento de Torrevieja, Inmaculada Montesinos, ha presentado en la mañana de hoy los actos que se van a realizar dentro de la Semana del Mayor, que se celebrará desde el próximo 23 de abril hasta el 1 de mayo en el Centro Municipal de Ocio (CMO) y en el Paseo Vista Alegre.

Los actos comenzarán el sábado 23 de abril, con el baile de gala de “Presentación de Reinas” a partir de las 18:00 horas, en el Centro Municipal de Ocio (CMO), y finalizarán el 1 de mayo en el Paseo Vista Alegre con el día de convivencia y almuerzo. La jornada de convivencia comenzará con una sesión de gimnasia de mantenimiento y baile en línea. Tras estas actividades se celebrará el almuerzo popular para el cual todos los mayores deberán llevar un ticket que podrán recoger en las diferentes casas de la Tercera Edad de Torrevieja. Tras el almuerzo se retomarán las actividades que serán el broche final a la Semana del Mayor.

El martes, 26 de abril, a las 11:00 horas, tendrá lugar la Gymkana Humorística seguida del Concurso de Tartas a las 12:00 horas, ambas actividades en el Centro Municipal de Ocio.

El miércoles, 27 de abril, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Taller de Cerámica” a las 10:30 horas y, posteriormente, se celebrarán las finales de dominó, parchís, mus y chichón. Ya por la tarde tendrá lugar a las 17:00 horas la actuación del grupo “Sabor y Baile” de La Mata.

El 28 de abril se impartirá un taller de baile a partir de las 11:00 horas, y a las 17:00 horas se llevará a cabo una exhibición de baile en línea a cargo de José y Angelines.

El 29 de abril, a las 18:00 horas, se volverá a realizar el tradicional Desfile de Moda, y el sábado 30 de abril se celebrará un desfile de sevillanas a las 17:00 horas. A las 18:30 horas tendrá lugar la actuación del coro de la Asociación Cultural Andaluza. Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro Municipal de Ocio (CMO).

NUEVO SERVICIO DE LA CONCEJALÍA DE GENTE MAYOR

Inmaculada Montesinos también ha dado a conocer el nuevo servicio de Ayuda al Mayor, que va comenzar a prestar el Ayuntamiento. Se trata de un servicio en el que llevan trabajando varios meses junto con distintas dependencias municipales y en colaboración con diversas consellerías, y que consiste en la prestación de ayuda en los trámites que afectan al colectivo de la Tercera Edad, tanto en sus necesidades de ocio, como son los viajes del IMSERSO y de la Comunidad Valenciana, como sanitarios y todo tipo de ayudas sociales y de acompañamiento.

Desde la Concejalía de Gente Mayor se pretende ayudar a cumplimentar los formularios así como realizar los registros pertinentes, solicitud de citas, etc… Este nuevo departamento comenzará a funcionar a partir del próximo mes de mayo, y estará ubicado en la Casa de la Tercera Edad de San Pascual, en horario de 10:00 a 13:00 horas, los martes, miércoles y jueves. Este nuevo servicio se prestará con personal que ha facilitado el Ayuntamiento de Torrevieja a través del programa de empleo LABORA. La casa de la Tercera Edad está ubicada en la c/San Pascual nº117, y el teléfono de atención será el 966 701 275.

Es oficial. Las mascarillas en el interior ya no serán obligatorias, ni siquiera en los colegios o en las empresas, salvo que los servicios de prevención laboral así lo decidan tras la evaluación del riesgo. El Consejo de Ministros lo ha aprobado hoy y se hará efectivo desde mañana, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sido la encargada de anunciarlo tras su aprobación y ha desgranado las excepciones ya conocidas: en el transporte público de viajeros (en el barco, en los espacios donde no se puede guardar la distancia de 1,5 metros), en los centros sociosanitarios (como las residencias de mayores, donde la llevarán los trabajadores y los visitantes) y en todos los establecimientos sanitarios asistenciales, esto es, hospitales, centros de salud, centros de transfusiones o farmacias, entre otros.
Se recomienda que sigan llevándolas los mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas
Darias se ha mostrado feliz por el fin de esta restricción, aunque pidió a la población vulnerable (mayores de 60, inmunodeprimidos, enfermos crónicos y embarazadas) que las sigan llevando, así como que no se olviden de ellas los ciudadanos en general cuando haya aglomeraciones o acudan a eventos masivos. Sin embargo, luego ha recordado que no hay obligación de llevarla, por ejemplo, en los partidos de fútbol.

La titular de Sanidad ha justificado, de nuevo esta medida adoptada antes de que se conozca la evolución de la pandemia tras las vacaciones de Semana Santa, en la buena evolución de los datos y en el alto porcentaje de vacunados: el 92% de los mayores de 12 años (39 millones de personas) ha recibido la pauta, el 80% de los mayores de 40 (24 millones) tiene la dosis de refuerzo y más del 50% de los niños de entre 5 y 11 años cuenta con la pauta completa, lo que ha reducido la gravedad de la infección. “El riesgo en casi todo el territorio en este momento es bajo”, ha indicado Darias.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha calificado el fin de la obligación de llevar mascarillas en casi todos los espacios interiores como “un gran día”, un paso más hacia la normalidad que supone la recuperación de las sonrisas y los gestos de los ciudadanos. Eso sí, ha vinculado el desprendimiento de las mascarillas con una recuperación de la normalidad que se ha traducido en una campaña turística en Semana Santa casi similar a las anteriores de la pandemia, con casi entre el 80 y 90% de ocupación y un incremento de las contrataciones de empleo.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España; la Directora General de Puertos, Aeropuertos y Costas, Mª Luisa Martínez, y el presidente de la mercantil Empresas del Sol, Enrique Riquelme, realizaron ayer una visita a las obras del puerto que comenzaron aproximadamente hace un mes.

Un proyecto que cuenta con un presupuesto de ejecución global de más de 20 millones de euros, entre inversión privada a través de una concesión administrativa de la Generalitat e inversión del propio Ayuntamiento de Torrevieja.

Las obras del puerto han comenzado con la ejecución de la que será la nueva lonja y zona de la cofradía de pescadores de Torrevieja, que estará ubicada en la actual fábrica de hielo. Todas estas actuaciones se están realizando de acuerdo a la normativa de accesibilidad, sostenibilidad del medio ambiente y eficiencia energética.

Entre los trabajos que se están llevando a cabo por parte de la empresa adjudicataria destaca la urbanización de la zona destinada a la pesca, delimitando los espacios destinados a redes, zona de pertrechos, aparcamiento accesible para casi 40 plazas, zonas con grava y césped con vegetación, así como las zonas donde se prevé el tránsito de personas con un pavimento de hormigón con acabado imitación adoquín.

La superficie total de esta zona destinada cofradía de pescadores asciende a casi 13.000 metros cuadrados, en la que se incluye la lonja de pescadores, que tendrá planta baja, planta primera y planta segunda, con una superficie construida de 2.700 metros cuadrados, y que tiene un presupuesto de casi 2 millones de euros. La nueva lonja contará además con oficina de sanidad, almacenes, aseos, sala de juntas, observatorio, congelador, etc.

El alcalde ha informado que a finales del mes de junio del presente año estará ya totalmente construida y en julio, antes de la celebración de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, ya podrá entrar en funcionamiento. Asimismo, se prevé que para el mes de septiembre se comiencen las obras de derribo de la actual lonja del pescado, para posteriormente empezar a ejecutar el parking subterráneo con capacidad para 600 plazas de aparcamiento.

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE ADUANAS

Tras la visita a las obras de la nueva lonja de pescadores, han visitado la zona de Aduanas, en donde se ha informado también de la rehabilitación antiguo edificio de Aduanas, que comenzará también en el mes de septiembre. De acuerdo al programa de necesidades de las autoridades portuarias, se mejorará la accesibilidad del edificio instalándose un ascensor en cumplimiento del decreto 65/2019 regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos.

Asimismo, se modernizará la eficiencia energética, conectividad y distribución interior para el correcto funcionamiento de la actividad. Interiormente queda distribuido de la siguiente manera: Planta baja: donde se ubicará la oficina de guardia Civil, Distrito Marítimo y servicio general de suministros portuarios (SGSP). Planta primera, en la cual se ubican todas las oficinas del SGSP.

Además, se va a llevar a cabo la demolición de los dos edificios contiguos a Aduanas, destinados actualmente a oficinas portuarias y a Capitanía Marítima. Estas obras tendrán un coste estimado de ejecución que supera los 600.000 euros.

La concejal de Calidad de los Servicios Urbanos y responsable del Cementerio Municipal, Sandra Sánchez, informa que el Ayuntamiento de Torrevieja, ante la demanda de enterramientos existente en el cementerio, ha precisado de un incremento para la dotación de nichos y ha llevado a cabo las obras de ampliación11.04.2022

La zona de actuación 1 ha sido la referida al linde curvo con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrevieja, cuyo suelo estuvo ocupado por antiguos nichos en estado de ruina, donde existían enterramientos de principios del siglo XX. El nuevo pabellón ha albergado 236 nichos.

La zona de actuación 2 se ha transformado en un pabellón recto de 80 nichos, cerrado por muro colindante a la EDAR y por panteón en el otro extremo.

La zona de actuación 3 consta de un pabellón aislado con 144 nichos a dos caras ubicado en la entrada de Poniente.

La obra ha consistido en la ejecución de nichos prefabricados de hormigón, principalmente con piezas dobles de dos nichos por unidad prefabricada, o bien empleando piezas simples en los casos en los que se precisaba cerrar los pabellones.

La redacción del proyecto y dirección de obra ha ido a cargo de Rubén Navarro Monzó. La empresa adjudicataria de las obras fue SBA Infraestructuras S.L. y el importe para la ejecución de la obra ascendió a 207.659,47 euros.

Desde esta semana el Ayuntamiento de Torrevieja va a comenzar con las cesiones al uso público para las adjudicaciones de los 460 nichos y, al mismo tiempo, ya se está trabajando en la búsqueda y ubicación de nuevos espacios para continuar con más ampliaciones de nichos en el camposanto municipal.

La concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Torrevieja, Inmaculada Montesinos, informa que, tras haberse publicado las bases en el día de ayer en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), hoy viernes, 8 de abril, se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la concesión de subvenciones por procedimiento de concurrencia competitiva, destinada a asociaciones y entidades integradas en la Concejalía de Participación Ciudadana para actividades realizadas durante la anualidad 2021.

El plazo de presentación es de 20 días hábiles, por lo que podrán presentarlas hasta el próximo 11 de mayo. Las solicitudes se presentarán por Sede Electrónica del Ayuntamiento y la subvención máxima a conceder por Asociación es de 6.000 euros.

Los beneficiarios serán las asociaciones y entidades locales que se encuentren legalmente constituidas como asociaciones, así como estar inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Torrevieja, dentro del ámbito de Participación Ciudadana.

La Concejalía de Participación Ciudadana convoca estas subvenciones sobre los proyectos realizados durante el pasado ejercicio 2021 para favorecer el trabajo realizado a lo largo del pasado año por parte de las citadas asociaciones, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social, el desarrollo de los asuntos públicos de la localidad y a la realización de actuaciones que hayan proyectado la riqueza de los colectivos de Torrevieja.