El alcalde, Eduardo Dolón, ha lamentado que en la primera visita a Torrevieja de la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, Aitana Mas, no haya tenido la deferencia institucional de invitarle para que le acompañase a su reunión con los representantes de APANEE, y así poder tratar conjuntamente las dos administraciones públicas asuntos de gran relevancia para la mejora de los colectivos con distinta capacidad. 

Eduardo Dolón ha criticado que existen numerosas necesidades en esta materia en la ciudad de Torrevieja, y que dependen de la Generalitat Valenciana. Entre ellas, la falta de personal y atención en los centros escolares para atender a alumnos con necesidades educativas especiales, la puesta en marcha de la residencia para personas con diversidad funcional, que la Generalitat pretende convertir también en un centro de acogida para menores, cuando es más que necesario que ese edificio sea destinado por completo a estas personas con diversidad funcional.

Además, añade el alcalde, solucionar y acabar con las graves deficiencias de la Residencia Pública de la Tercera Edad de Torrevieja, de la que llevan prometiendo mejoras desde hace varios años, sin que hasta el momento se haya hecho nada, incluso, la promesa de abrir para dar servicio, por parte de la anterior consellera, Mónica Oltra, una de las plantas que se mantiene cerrada y no ha sido hasta el momento aperturada.

Asimismo, Eduardo Dolón ha informado que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrevieja va a continuar luchando para que la residencia para personas con diversidad funcional, sita en la Avenida Delfina Viudes, se destine a las funciones para laque fue creada, y se pone a disposición de la Generalitat Valenciana para ceder cualquier parcela o inmueble municipal que pueda albergar un centro de menores. El alcalde ha insistido en que el actual edificio creado para la residencia de personas con diversidad funcional sea utilizado para ello, y que no se tenga, ahora, que adaptar para abrirlo a otras funciones.

La vicepresidenta de la Comunidad Valencia, Aitana Mas, ha visitado esta mañana las instalaciones del centro APANEE en Torrevieja, donde ha podido comprobar de primera mano los efectos de las ayudas que proporciona la Generalitat y que sirven para que instalaciones como las de la asociación salinera puedan funcionar perfectamente.

La consellera ha destacado ante los medios locales lo siguiente: “venimos a poner en valor la labor que centros como este brindan a un centenar de usuarios, que son miles a lo largo de la Comunidad Valenciana donde tenemos más de 61”. Preguntada por la residencia de la Avenida Delfina Viudes, declaró que se van a invertir algo más de un millón de euros para poder reabrir el centro, cerrado desde 2011. “Es importante que hagamos un sobreesfuerzo en una comarca como la de la Vega Baja y va a poner en el mapa de los servicios sociales a una región que requiere un incremento de las plazas en diversidad funcional y también para mayores”, añadía sobre este tema. Un proyecto que se encuentra en la última fase de la tramitación.

Aitana Mas también habló de la residencia Oriol de Orihuela, un proyecto que está anunciado en los presupuestos y que va a ayudar a las personas que tuvieron que desplazarse desde esa instalación debido a la DANA a otras residencias de la comarca.

La concejal de Sanidad y Salud Pública, Diana Box Alonso, informa que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja adjudicó el pasado, 31 de octubre, el contrato de Emergencia para las actuaciones complementarias al contrato actual de desinsectación, desratización y desparasitación que mantiene el consistorio torrevejense.

Diana Box indica que este refuerzo del contrato vigente se ha realizado por el trámite de Emergencia, puesto que el control establecido en el mismo para los mosquitos se ha demostrado totalmente insuficiente para mantener en niveles de riesgo bajo para los ciudadanos, tal y como se ha demostrado cada vez que han ocurrido unas concretas circunstancias ambientales.

Este contrato, explica la edil de Sanidad y Salud Pública, que viene a complementar el vigente, fue tramitado por el anterior equipo de Gobierno en el año 2017, siendo suscrito el 23 de septiembre de 2020 por un importe insuficiente de 57.526 euros al año. Durante la ejecución del mismo se ha puesto de manifiesto su total carencia en el control de las plagas en todo el

término municipal de Torrevieja. Por ello, los servicios técnicos municipales han realizado una evaluación del mismo al objeto de valorar la posibilidad de su modificación.

El resultado de este estudio ha concluido que es necesario y urgente proceder al incremento de los servicios, aproximadamente en un 73% de su importe actual, hasta llegar a una cifra total de 100.000 euros.

Dada la circunstancia que esta ampliación no resulta posible legalmente, el Ayuntamiento de Torrevieja tramita en estos momentos la resolución del contrato actual con la conformidad del contratista, y es por lo que la Junta de Gobierno Local acordó adjudicar el refuerzo del mismo por Emergencia hasta que se adjudique uno nuevo con todos los servicios necesarios para efectuar un control efectivo de las plagas en el término municipal de nuestro municipio.

El refuerzo de los servicios actuales está compuesto de dos partes; un plan de actuación de emergencia y un plan de control. El Plan de actuación de emergencia se activará siempre que se produzcan precipitaciones acumuladas superiores a 20 l/m2 según criterio técnico. Dicho límite se establece como criterio a partir del cual se produce encharcamientos que son el lugar idóneo en donde se producen las eclosiones biológicas de mosquitos. Por ello, cada vez que se produzcan las circunstancias ambientales propicias para la explosión de esta bomba biológica se activará el citado plan, cuyo valor asciende a 43.404€, al objeto de impedir la progresión de la población de mosquitos como consecuencia de condiciones ambientales favorables para ello.

Este nuevo servicio que ya ha comenzado cuenta con unas mejoras considerables como son:

– Un cañón Stream.

– Un cañón Tifoness.

– Dos equipos de larvicidas.

– Un equipo exclusivo destinado a parques y jardines.

Las actuaciones se realizan durante la mañana y la tarde y se ampliarán en función de las necesidades que se tengan.

Por otra parte, Diana Box informa que se ha contratado un plan de control mensual de plagas que permitirá tener monitorizada la población de mosquitos al objeto de que se controlen todos los focos a nivel larvario, evitando que se produzcan eclosiones masivas de mosquitos adultos, cuyo valor asciende a 15.573 €.

Este contrato de emergencia se mantendrá hasta que sea resuelto el contrato actual y adjudicado uno nuevo que ya incorpore la totalidad de mecanismos, medios y diseño necesarios para controlar todas las plagas del municipio. En estos momentos, el contratista ya ha prestado su conformidad a la resolución de contrato, por lo que queda pendiente la liquidación económica, estando a

su vez en tramitación del nuevo contrato por el trámite de urgencia, al objeto de poder alcanzar su adjudicación durante los próximos meses.

Por último, la edil de Sanidad y Salud Pública pide disculpas a toda la ciudadanía por los problemas que están causando está proliferación de mosquitos y espera que en los próximos días se note una considerable mejoría y pueda erradicarse por completo esta plaga.

Esta mañana, durante el debate de política general en las Cortes, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el transporte público dependiente de la Generalitat Valenciana (metro, tram y bus) será gratuito para los jóvenes menores de 30 años desde el 9 de Octubre hasta final de año, además ha añadido que al menos 1.553.000 valencianos se verán beneficiados por esta medida.

Puig ha indicado que esta medida supone un ahorro de 135 euros por joven. Con esta medida, la Generalitat busca “ayudar a las familias contra la inflación” y ha señalado que “beneficiará a los estudiantes y a los trabajadores más jóvenes”. En Alicante, la Generalitat licitará dos estudios para crear un Tram del Altet a Torrevieja y de Torrevieja a Orihuela. Asimismo, en noviembre saldrá a información pública el estudio del Tram entre Dénia y Gandía con una inversión de 200 millones.

Puig ha detallado las ampliaciones de las redes de transporte por toda la Comunidad: en concreto, en Metrovalencia, se publicarán antes de final de año la ampliación de la L10 y las nuevas L11 (desde la Ciutat de Les Arts al Grau) y de la L12 (hasta el Hospital La Fe).

En la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía celebrada en la mañana de hoy jueves, 22 de septiembre, se ha debatido y aprobado la propuesta de MEMORIA JUSTIFICATIVA DE ASESORAMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FORMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO.

Este documento evalúa todas las posibles fórmulas de gestión en las que se podría presentar el nuevo servicio de transporte público, incluyendo la gestión directa -que sería prestada directamente por parte del Ayuntamiento- y la gestión indirecta.

En este sentido, el documento concluye que la opción económicamente más conveniente para las arcas públicas y que proporciona un servicio con las mejores prestaciones es la gestión indirecta por la vía de la concesión.

Aun así, el documento habrá de ser sometido a información pública durante un plazo de 30 días para sugerencias y alegaciones, periodo tras el cual se elevará a pleno la propuesta definitiva que determine el modelo de gestión con el que se prestará el nuevo servicio de transporte público, una vez cumplidos los siguientes pasos:

1. Memoria justificativa de la forma de gestión elegida, en la que además se incluyan los trámites siguientes:

a) Informe sobre el coste efectivo de prestación del servicio.

b) Informe del interventor sobre sostenibilidad financiera, conforme al art. 4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

c) Informe sobre los aspectos social, jurídico, técnico y financiero (art.97.1 TRRL).

2. Información pública de la memoria, ante la que pueden formular observaciones los ciudadanos.

3. Elevación al Pleno de la memoria para su aprobación.

La concejal socialista Fanny Serrano ha registrado este jueves en el Ayuntamiento de Torrevieja su condición como concejal no adscrita. Tras la formalización de esta decisión el grupo municipal socialista, que comenzó este mandato con cinco ediles, se queda ahora con tres ya que Rodolfo Carmona, también edil elegido bajo las siglas del PSOE en 2019, decidió marcharse en el mes de julio.

Serrano, abogada urbanista y militante del PSOE desde hace más de dos décadas, es concejala del PSOE de Torrevieja desde 2011. Antes lo fue durante cuatro años en La Vila Joiosa. En el periodo 2015-2019 ejerció como diputada provincial, y fue primera teniente alcalde y concejal de Urbanismo de Torrevieja en un gobierno de coalición progresista que agrupó en minoría a cinco partidos desbancando al Partido Popular. La decisión de Serrano destaca también por el hecho de ser una persona de confianza del PSPV, donde ha ejercido puestos de asesoría en la diputación provincial, ayuntamientos y en el propio partido.

Durante el actual mandato, ya en las filas de la oposición, su grupo municipal le negó la condición de coportavoz para poder intervenir en los plenos -intervenciones caracterizadas por un fuerte componente crítico que siempre han puesto en alerta a las filas populares-, y hace un año le retiró como componente de las comisiones informativas.

Para sorpresa de los miembros del equipo de gobierno del PP y de los propios ediles del PSOE, a primera hora de la mañana la concejal ha recuperado su presencia y su voz en esos órganos colegiados interviniendo como edil no adscrita.

El pase a este grupo de no adscritos – condición que ya comparte con otros tres ediles de la Corporación ex del PSOE, Los Verdes y Vox- se produce en el momento en que el PSOE local atraviesa una nueva crisis interna. Una crisis que enfrenta al portavoz y secretario general Andrés Navarro y al concejal y secretario de Organización, Andrés Antón, por la candidatura como alcaldable a las próximas elecciones municipales. 

Fuente: Información

En la mañana de hoy martes, 13 de septiembre, se ha constituido la Comisión Técnica del contrato del servicio de gestión cultural integral del Teatro Municipal y del Auditorio Internacional de Música, con funciones de seguimiento y control de la que forman parte:

– Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja y presidente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”.

– Antonio Quesada, concejal de Cultura y vicepresidente del Instituto Municipal de Cultura.

– Manuel Esteban Moreno, coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja.

– Lalo Díez, director “Cultura Torrevieja” y coordinador de los equipamientos.

– Carlos Garulo, gerente artístico de los equipamientos.

– Jorge Rodríguez, gerente de la UTE MEDIAPRO-ESATUR XXI, adjudicataria del contrato.

Además, se han incorporado a la Comisión Técnica el gerente de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Miguel Fernández, y el director de la Escuela Municipal de Teatro, Matías Antón.

Dicha comisión tiene entre sus funciones aprobar la programación cultural propuesta por el adjudicatario, de manera previa a su ejecución y remitirla a la Junta Rectora del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” para su aprobación. Asimismo, cada actividad de carácter escénico o de naturaleza análoga deberá contar de manera previa a su celebración con el informe favorable del técnico del área de cultura del Ayuntamiento.

Las reuniones de la Comisión Técnica serán de manera general trimestrales, aunque podrán convocarse de manera extraordinaria cuando así se requiera. Estas reuniones serán presenciales, y requerirán la presencia física de todos sus miembros.

Durante toda la vigencia del contrato la entidad adjudicataria se compromete a entregar informes mensuales con la programación ejecutada en cada uno de los espacios, detallando toda la actividad realizada.

Estos informes deberán contener información, como mínimo, de:

– Programación cultural desglosada por sectores culturales, ciclos u otros programas propios.

– Informe de cada una de las actividades (económico, personal y de ejecución).

– Estudio de públicos de cada actividad y mensual, con gráficas de evolución y tendencias.

– Acciones de comunicación y marketing.

– Acciones de desarrollo de audiencias.

Informe trimestral

La empresa adjudicataria elaborará un informe trimestral en el que, además de mantenimiento y actividad, se realice un estudio de las tendencias de actividad y programación, audiencias y comunicación.

Informe anual

La empresa adjudicataria elaborará un informe anual en el que se incluya:

– Mantenimiento.

– Programación: desglosada por actividad y sector.

– Audiencias: asistencia a cada actividad, tendencias, fidelización.

– Comunicación y marketing: acciones, retorno, monitorización (cuando sea posible).

– Planes de fidelización desarrollados (abonos, etc.)

Acciones de responsabilidad social desarrolladas

Todos los informes serán remitidos en los plazos estipulados a la Comisión Técnica y serán entregados de manera presencial por el Responsable del Contrato designado por el adjudicatario.

Por último, cabe recordar que el servicio de gestión cultural integral del Teatro Municipal y del Auditorio Internacional ha sido adjudicado a la mercantil UTE MEDIAPRO-ESATUR XXI, por un importe de 2.162.445 euros al año. El contrato es de 4 años, renovable cada año, por lo que asciende a un total de 8.649.780’56 euros (+IVA)

La formación política local presenta esta propuesta a pleno para que se estudie la posibilidad de la creación de esta Línea de ayuda para material escolar y equipamiento informático.   

Para muchas de esas familias, ese gasto supone un gran esfuerzo, y para muchas otras, en situación de vulnerabilidad, ese desembolso es inasumible.

Septiembre es el mes de la vuelta al cole y eso conlleva un importante desembolso extra de dinero para las familias que necesitan adquirir todos los materiales que sus hijos e hijas necesitan de cara al inicio de curso. Para muchas de esas familias, ese gasto supone un gran esfuerzo, y para muchas otras, en situación de vulnerabilidad, ese desembolso es inasumible, acrecentado además por el encarecimiento de los precios a nivel general.

Según la OCU (Organización de consumidores y usuarios) los alumnos entre 3 y 18 años supondrán un desembolso de media de 1.890€ y de ese total, 500€ solamente en uniformes, material escolar y libros de texto. 

Casi todos los escolares, el 85%, deben comprar nuevo material y en ello se gasta una media de 88€ y esa cantidad, para muchas familias se multiplica por el número de hijos o hijas que tienen en edad escolar.

Por eso, desde Sueña Torrevieja queremos proponer esta iniciativa al equipo de gobierno local para la creación de una “Línea de Ayudas a las familias para material escolar y equipamiento informático”

Esta línea de ayudas sería un programa destinado a subvencionar la compra de estos materiales de primera necesidad para los alumnos y alumnas en los comercios colaboradores y establecimientos adheridos al programa, radicados en el municipio de Torreviejacon unas bases acotadas a que la unidad familiar esté empadronada en Torrevieja.

Estaría dirigido a familias que tengan niños/as matriculados en un colegio público o concertado en 1º y 2º ciclo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el curso 2022-2023.

La cuantía máxima por niño/a ascendería a 125 euros, atendiendo a criterios de renta familiar.

El objeto a subvencionar sería:

• Materiales curriculares, material de elaboración propia.

• Tablets, E-books, Memorias Usb..

• Otros: Lápices, estuches, tijeras, mochilas, colores, rotuladores, compases, calculadoras

Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Sueña Torrevieja solicita al Ayuntamiento la adopción de los siguientes ACUERDOS:

1. Proponer al Ayuntamiento de Torrevieja, a la Concejalía de Educación, Concejalía de Juventudy a la Concejalía de Comercio, Hostelería y Sectores Productivos, que estudien la posibilidad de creación de la Línea de Ayudas para material escolar y material informático propuesta por Sueña Torrevieja.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto a la concejal de Parques y Jardines, Carmen Gómez Candel,  han presentado el Plan de Mejora de Zonas y Juegos Infantiles, bajo el eslogan “Torrevieja ¡disfrútala jugando!!

Eduardo Dolón ha recordado que en el mes de julio fue adjudicado el contrato para la creación de nuevas áreas infantiles adaptadas e inclusivas y la rehabilitación de todas las existentes en el término municipal de Torrevieja, a la mercantil BENITO URBAN S.L.U., por un importe de 1.239.452 euros.

El plazo de ejecución del contrato es de 6 meses, por lo que el alcalde ha anunciado que en el mes de marzo de 2023 podrían estar todos los parques infantiles finalizados.

Hoy, lunes, 29 de agosto, se iniciarán las obras para sustituir las 78 zonas de juegos infantiles de los parques de la localidad y la creación de otras nuevas. Por primera vez se incluyen en varias zonas de juego toldos, además de que todos los suelos serán de caucho continuo personalizado, antideslizante, no tóxico y ecológico. Todas las áreas dispondrán de algún tipo de juego inclusivo para niños con diferentes capacidades.

El alcalde ha informado que en esta primera fase del Plan de Mejora de Zonas y Juegos Infantiles se van a renovar las áreas infantiles del parque de las Naciones, parque de la Estación, plaza Islas Canarias y plaza de La Habana.

PARQUE DE LAS NACIONES

En este gran parque de Torrevieja se instalará una casa temática para niños de 2-3 años con juegos interactivos, toldos, dos columpios dobles (uno de ellos con silla inclusiva y el otro con una silla tipo cuna), un multijuego inclusivo, un balancín y muelles inclusivos.

PARQUE DE LA ESTACIÓN

En el parque de la Estación se colocará un balancín inclusivo y un multijuego con tobogán, trepa, y otros elementos infantiles.

PLAZA ISLAS CANARIAS

La zona infantil de la plaza de las Islas Canarias consta de muelles, casita temática para niños de 2-3 años con juegos interactivos, dos columpios, uno de ellos con sillas planas y el otro con sillas tipo cuna y un tobogán.

PLAZA DE LA HABANA

En su área infantil se instalarán balancines, tobogán, columpios, casa temática para niños de 2-3 años con juegos interactivos y un juego dinámico de trepa, también irá vallada.

Eduardo Dolón ha anunciado que las siguientes zonas de actuación serán en La Mata: plaza Encarnación Puchol, plaza Perfecta Rodríguez, zona infantil de la calle Purificación y zona infantil del Área Recreativa Municipal “José Eduardo Gil Rebollo”.

Por último, el alcalde ha destacado que además de la renovación de todas las áreas infantiles de la ciudad se van a hacer otras de nueva creación en diferentes zonas como, por ejemplo:

– Mar Azul-Eliseos Playa (Parque Avenida del Pacífico).

– Los Balcones (Plaza Tomás Martínez).

– Los Altos (Parque calle La Sagra con calle Peñalara).

– Nueva Torrevieja (calle Emil-calle Santa Petra-calle Bella Antonia).

– Plaza del Calvario.

– La Mata (E-12 Las Maravillas).

– La Coronelita (Avenida Denia junto a calle Benissa).

– La Coronelita (calle Pego y Avenida Denia).

El pasado viernes, el concejal de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Torrevieja, Tomás Ballester, acompañado del director de la consultora social EQUÀLITAT, participació i igualtat, José Luis Sahuquillo, presentaban la campaña de concienciación y prevención de la sumisión química entre la población juvenil que se ha desarrollado durante los días 26 y 27 de agosto, y también los próximos el 2, 3, 9, 10, 16, 17 y 23 de septiembre, en horario nocturno de 00:00 a 03:00 horas.

El Ayuntamiento de Torrevieja ha impulsado esta campaña dado el número de casos de agresión y abuso que se están produciendo durante los últimos meses, continuando así el trabajo que ya viene realizando en las redes sociales, informando a los más jóvenes de cómo reconocer un posible pinchazo y cómo actuar en caso de que se produzca.

Se trata de una acción preventiva, pedagógica, de sensibilización y concienciación dirigida a los jóvenes con el objetivo de acercarles los efectos del uso ilegal de sustancias químicas en los entornos festivos como son las principales zonas de ocio. La campaña comienzó el viernes, 26 de agosto, en las inmediaciones Marina Salinas (Bacanal), en horario de 00:00 a 03:00 horas. Y el sábado, 27 de agosto, estuvo colocado, en el mismo horario, en las cercanías de la discoteca “Velice”.

Los Puntos Violetas están atendidos por personal técnico, experto en igualdad, de la consultora social EQUÀLITAT, y cuentan con diverso contenido informativo para los jóvenes sobre cómo actuar ante una situación de sumisión química, y cómo deben de actuar los acompañantes de la posible víctima. Además, como ya sucedió en el espacio instalado en la Feria de Mayo, el stand cuenta con merchandising, así como también diferentes elementos para que los jóvenes se fotografíen aumentando así la difusión en redes sociales.