Tras la puesta en común y el consenso con los vecinos y sectores productivos de la zona, se sugiere valorar la posibilidad de que se implante el soterramiento del tráfico rodado hasta el puerto, por lo que se va a ver la justificación de viabilidad técnica y su valoración económica.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha dado a conocer el acuerdo de Junta de Gobierno Local del pasado viernes, 18 de noviembre, en el que fue aprobado la licitación del proyecto de urbanización de las obras del Puerto de Torrevieja y zonas adyacentes al mismo, el cual ha de servir gran de elemento dinamizador del municipio, especialmente del entorno del casco urbano y la fachada marítima. 

El alcalde ha explicado que la integración de la zona portuaria con el resto de la ciudad es el objeto de este proyecto encargado por el Ayuntamiento a requerimiento de la Dirección General de Puertos de la Generalitat Valenciana. 

Asimismo, Eduardo Dolón ha recordado que este proyecto se incluye dentro del Acuerdo Marco de encargo conjunto de Proyecto y Dirección de Obras, con un precio estimado de 1.700.539 euros (IVA incluido); y tendrá un plazo de ejecución máximo de 5 meses. 

La idea que plantea el Ayuntamiento de Torrevieja es la de sustituir el actual Paseo de la Libertad, creando en su lugar una gran explanada de usos múltiples desde la actual línea de edificios del paseo hasta el mar, en donde se reubicarán la feria de atracciones y los hippies, dotados de una imagen totalmente renovada y modernizada. En todo este espacio el tráfico será suprimido, excepto para emergencias, vecinos y servicios a hostelería.

Por otra parte, ha destacado que se apuesta por la ganancia de espacios peatonales en las calles del entorno, determinando de esta forma que las calles Azorín, Chapaprieta, María Parodi, Rambla Juan Mateo, Heraclio, Ramón y Cajal, Pedro Lorca, Zoa y Apolo, puedan llegar a convertirse en peatonales o semipeatonales hasta llegar a la calle Ramón Gallud, tal y como queda justificado en el proyecto.

Además, se pretende llevar a cabo la integración del Paseo Vista Alegre y del entorno de las Eras de la Sal en la solución adoptada, constituyendo una superficie de actuación global de más de 90.000 metros cuadrados de superficie.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE SOTERRAMIENTO DEL TRÁFICO RODADO HASTA EL PUERTO 

Eduardo Dolón ha explicado que el estudio de tráfico que presenta este proyecto hace necesario abordar soluciones integrales para controlar el flujo de vehículos de entrada y salida del recinto portuario, así como el tráfico del transporte público, especialmente del transporte urbano y del taxi.

El alcalde de Torrevieja ha explicado que, entre las prioridades que va a plantear el Ayuntamiento de Torrevieja, en primer lugar, se exige una solución complementaria o alternativa al tráfico que se propone en el primer estudio elaborado por el Ayuntamiento. Una propuesta que era orientativa y no definitiva.

La puesta en común y el consenso de este diagnóstico con los vecinos y sectores productivos de toda la zona, sugiere valorar la posibilidad de que se implante el soterramiento del tráfico rodado hasta el puerto, por lo que se va a ver la justificación de viabilidad técnica y su valoración económica. Si económicamente fuese posible, añade el alcalde, el Ayuntamiento apostaría por el soterramiento de todo el tráfico de acceso al puerto.

En cuanto a los plazos establecidos, Eduardo Dolón ha anunciado que se va a actuar en las siguientes fases: 

Una primera fase que comprenderá las obras de infraestructura de pluviales en el entorno de calle Rambla Juan Mateo, entroncando al puerto por el Paseo de la Libertad. El periodo previsto para estas obras sería desde el mes de enero hasta el mes de abril de 2023, teniendo la posibilidad de durante la Semana Santa y el verano estas obras no interrumpan la actividad de comercio y hostelería, así como no interferir con el tráfico de la ciudad.

Y la segunda fase arrancaría ya en septiembre de 2023, actuando globalmente en la explanada del Paseo de la Libertad, el entorno de Plaza Capdepont, Emilio Castelar y Waldo Calero, haciendo compatible el desarrollo de las obras municipales con las obras ejecutadas por la concesionaria.

La concejal de Calidad de los Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Torrevieja, Sandra Sánchez, informa que han comenzado las obras de mejoras de itinerarios peatonales y de accesibilidad en distintas zonas de la ciudad y repartidas por todo el término municipal.

Sandra Sánchez indica que hace un mes dieron comienzo de manera progresiva numerosas obras que han sido fruto, por un lado, de la revisión que ha llevado a cabo el Área de Infraestructuras, Obras y Servicios a través de un PROGRAMA PREVENTIVO PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ITINERARIOS PEATONALES y, por otro lado, de diversas solicitudes de los ciudadanos que hasta la fecha no habían podido ser atendidas por tratarse de actuaciones de cierta envergadura.

El programa creado para revisar el estado en el que se encontraban los itinerarios tuvo por objeto detectar los daños y reparar según correspondiera, con la finalidad de poder llevar a cabo un mantenimiento preventivo en aceras, paseos, zonas peatonales, etc., de la ciudad. 

Sandra Sánchez ha señalado que según la legislación en la Comunidad Valenciana, se entiende por ITINERARIO PEATONAL “el ámbito o espacio de paso destinado al tránsito de peatones, o tránsito mixto de peatones y vehículos cuyo recorrido permita acceder a los espacios de uso público y edificaciones del entorno”. En este sentido, la edil ha de Calidad de los Servicios Urbanos destacado la dificultad que entrañan los vados, rebajes y resaltes en aceras para facilitar el acceso de vehículos a los vados y que son un inconveniente para el peatón, sin otra alternativa que la de compartir los espacios de tránsito. Esta dificultad es la que llevó a identificar los casos en los que un vado había quedado sin uso y, por tanto, a proceder de manera progresiva a la eliminación de los rebajes y resaltes, devolviendo así las aceras a su estado original mejorando el tránsito peatonal.

Otra de las circunstancias detectada en las revisiones fue la de aceras sin ejecutar o bien sin el acabado definitivo en solares que se quedaron sin construir, dando como resultado un itinerario discontinuo y con grandes 

problemas de accesibilidad. También han sido incluidos en el programa tramos de acera en mal estado que precisaban la reposición completa del pavimento. 

Las obras ejecutadas hasta la fecha son las ubicadas en Avenida Delfina Viudes, Calle Chiva, Zoa, San Pascual, Yeste, Clemente Gosálvez con Calle Tomillo, Joaquín Chapaprieta, Heraclio y Patricio Pérez.

En ejecución se encuentran las siguientes obras en Calle del Mar con Calle Concordia, Calle Tomillo con Avda. Cortes Valencianas, Calle Azorín, Rambla Juan Mateo y Avenida Gregorio Marañón.

Y en cuanto a las obras que se van a iniciar próximamente, serán las situadas en Calle Urbano Arregui, Bergantín, Gabriel Miró, Fray Luis de León, Ariadna, Afrodita, Avenida Torreblanca, Calle Inglaterra, San Miguel de Salinas, Joven Pura, Marconi, Geranios, Concordia, Iradier, Caballero de Rodas, Tirso de Molina con Calle Gabriela Mistral, Calle Ramón Freixa, Dr. Waksman con Calle Echegaray, Calle Suecia y aceras públicas de la Urbanización Lago Jardín 2.

Los trabajos para la mejora de los itinerarios peatonales y accesibilidad fueron iniciados por la mercantil Pastor Medina, a través de un contrato para la reparación de diversas aceras y para la restitución de vados. Actualmente hay que añadir a todas esas actuaciones, las que en los últimos días ha iniciado la empresa Orthem, adjudicataria y responsable de la conservación y el mantenimiento de las vías públicas.

Sandra Sánchez ha concluido diciendo que estas obras van a suponer el inicio de un cambio muy importante para todos los ciudadanos, principalmente para las personas con diferentes capacidades y problemas de movilidad.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto a varios concejales del equipo de gobierno, mantuvo en la mañana de ayer una reunión con los responsables de las asociaciones relacionadas por la solicitud por parte de la Generalitat Valenciana de la reforma y adaptación de la residencia para personas con diversidad funcional para convertirla también en un centro de acogida de menores y punto de encuentro familiar.

En primer lugar, se puso de manifiesto la intención de la Conselleria de Igualdad de destinar este edificio a los usos anteriormente citados, pese a que el Ayuntamiento solicitó formalmente en noviembre de 2019 que no se cambiase su uso como pretende y, si no fuese así, llevar a cabo la reversión de la cesión efectuada por el gobierno local en el anterior mandato.

Representantes de APANEE, ALPE, AFA, ADIEM y AMFA estuvieron presentes en esta reunión en las que el alcalde les ha informado de la situación actual en que se encuentra este edificio tras solicitar la Generalitat Valenciana licencia de obra mayor para adaptarlo y reconvertirlo también en un centro de acogida de menores y punto de encuentro familiar.

Eduardo Dolón dio a conocer que, tras registrar esta solicitud, la arquitecta municipal del Ayuntamiento de Torrevieja les ha respondido que, para obtener la licencia de obra mayor, la Generalitat necesita presentar licencia ambiental o modificación de la existente, ya que se modifican los cambios de uso previstos en la que en su día concedió el consistorio torrevejense. Es decir, la licencia inicial se otorgó para que el edificio albergase exclusivamente un centro para personas con diversidad funcional, y no para que se convertirse también en un centro de acogida de menores y punto de encuentro familiar como pretende ahora el gobierno valenciano.

Asimismo, Eduardo Dolón les informó de que la nueva licencia ambiental requiere de un proceso de exposición pública en la que cualquier vecino o entidad social podrá conocer los pormenores del proyecto y poner de manifiesto cualquier cuestión que se considere oportuna. Hay que tener en cuenta que junto a esta residencia se encuentran ubicados un centro escolar, así como numerosas empresas del Parque Empresarial Casa Grande, así como viviendas residenciales, entre otros.

Por último, el alcalde les reiteró a los representantes de APANEE, ALPE, AFA, ADIEM y AMFA que su equipo de gobierno va a continuar luchando para que la residencia para personas con diversidad funcional se destine, en exclusiva, a las funciones para la que fue creada y no se tenga que adaptar, ahora, a otros usos totalmente distintos.

El alcalde, Eduardo Dolón, ha lamentado que en la primera visita a Torrevieja de la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, Aitana Mas, no haya tenido la deferencia institucional de invitarle para que le acompañase a su reunión con los representantes de APANEE, y así poder tratar conjuntamente las dos administraciones públicas asuntos de gran relevancia para la mejora de los colectivos con distinta capacidad. 

Eduardo Dolón ha criticado que existen numerosas necesidades en esta materia en la ciudad de Torrevieja, y que dependen de la Generalitat Valenciana. Entre ellas, la falta de personal y atención en los centros escolares para atender a alumnos con necesidades educativas especiales, la puesta en marcha de la residencia para personas con diversidad funcional, que la Generalitat pretende convertir también en un centro de acogida para menores, cuando es más que necesario que ese edificio sea destinado por completo a estas personas con diversidad funcional.

Además, añade el alcalde, solucionar y acabar con las graves deficiencias de la Residencia Pública de la Tercera Edad de Torrevieja, de la que llevan prometiendo mejoras desde hace varios años, sin que hasta el momento se haya hecho nada, incluso, la promesa de abrir para dar servicio, por parte de la anterior consellera, Mónica Oltra, una de las plantas que se mantiene cerrada y no ha sido hasta el momento aperturada.

Asimismo, Eduardo Dolón ha informado que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrevieja va a continuar luchando para que la residencia para personas con diversidad funcional, sita en la Avenida Delfina Viudes, se destine a las funciones para laque fue creada, y se pone a disposición de la Generalitat Valenciana para ceder cualquier parcela o inmueble municipal que pueda albergar un centro de menores. El alcalde ha insistido en que el actual edificio creado para la residencia de personas con diversidad funcional sea utilizado para ello, y que no se tenga, ahora, que adaptar para abrirlo a otras funciones.

La vicepresidenta de la Comunidad Valencia, Aitana Mas, ha visitado esta mañana las instalaciones del centro APANEE en Torrevieja, donde ha podido comprobar de primera mano los efectos de las ayudas que proporciona la Generalitat y que sirven para que instalaciones como las de la asociación salinera puedan funcionar perfectamente.

La consellera ha destacado ante los medios locales lo siguiente: “venimos a poner en valor la labor que centros como este brindan a un centenar de usuarios, que son miles a lo largo de la Comunidad Valenciana donde tenemos más de 61”. Preguntada por la residencia de la Avenida Delfina Viudes, declaró que se van a invertir algo más de un millón de euros para poder reabrir el centro, cerrado desde 2011. “Es importante que hagamos un sobreesfuerzo en una comarca como la de la Vega Baja y va a poner en el mapa de los servicios sociales a una región que requiere un incremento de las plazas en diversidad funcional y también para mayores”, añadía sobre este tema. Un proyecto que se encuentra en la última fase de la tramitación.

Aitana Mas también habló de la residencia Oriol de Orihuela, un proyecto que está anunciado en los presupuestos y que va a ayudar a las personas que tuvieron que desplazarse desde esa instalación debido a la DANA a otras residencias de la comarca.

La concejal de Sanidad y Salud Pública, Diana Box Alonso, informa que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja adjudicó el pasado, 31 de octubre, el contrato de Emergencia para las actuaciones complementarias al contrato actual de desinsectación, desratización y desparasitación que mantiene el consistorio torrevejense.

Diana Box indica que este refuerzo del contrato vigente se ha realizado por el trámite de Emergencia, puesto que el control establecido en el mismo para los mosquitos se ha demostrado totalmente insuficiente para mantener en niveles de riesgo bajo para los ciudadanos, tal y como se ha demostrado cada vez que han ocurrido unas concretas circunstancias ambientales.

Este contrato, explica la edil de Sanidad y Salud Pública, que viene a complementar el vigente, fue tramitado por el anterior equipo de Gobierno en el año 2017, siendo suscrito el 23 de septiembre de 2020 por un importe insuficiente de 57.526 euros al año. Durante la ejecución del mismo se ha puesto de manifiesto su total carencia en el control de las plagas en todo el

término municipal de Torrevieja. Por ello, los servicios técnicos municipales han realizado una evaluación del mismo al objeto de valorar la posibilidad de su modificación.

El resultado de este estudio ha concluido que es necesario y urgente proceder al incremento de los servicios, aproximadamente en un 73% de su importe actual, hasta llegar a una cifra total de 100.000 euros.

Dada la circunstancia que esta ampliación no resulta posible legalmente, el Ayuntamiento de Torrevieja tramita en estos momentos la resolución del contrato actual con la conformidad del contratista, y es por lo que la Junta de Gobierno Local acordó adjudicar el refuerzo del mismo por Emergencia hasta que se adjudique uno nuevo con todos los servicios necesarios para efectuar un control efectivo de las plagas en el término municipal de nuestro municipio.

El refuerzo de los servicios actuales está compuesto de dos partes; un plan de actuación de emergencia y un plan de control. El Plan de actuación de emergencia se activará siempre que se produzcan precipitaciones acumuladas superiores a 20 l/m2 según criterio técnico. Dicho límite se establece como criterio a partir del cual se produce encharcamientos que son el lugar idóneo en donde se producen las eclosiones biológicas de mosquitos. Por ello, cada vez que se produzcan las circunstancias ambientales propicias para la explosión de esta bomba biológica se activará el citado plan, cuyo valor asciende a 43.404€, al objeto de impedir la progresión de la población de mosquitos como consecuencia de condiciones ambientales favorables para ello.

Este nuevo servicio que ya ha comenzado cuenta con unas mejoras considerables como son:

– Un cañón Stream.

– Un cañón Tifoness.

– Dos equipos de larvicidas.

– Un equipo exclusivo destinado a parques y jardines.

Las actuaciones se realizan durante la mañana y la tarde y se ampliarán en función de las necesidades que se tengan.

Por otra parte, Diana Box informa que se ha contratado un plan de control mensual de plagas que permitirá tener monitorizada la población de mosquitos al objeto de que se controlen todos los focos a nivel larvario, evitando que se produzcan eclosiones masivas de mosquitos adultos, cuyo valor asciende a 15.573 €.

Este contrato de emergencia se mantendrá hasta que sea resuelto el contrato actual y adjudicado uno nuevo que ya incorpore la totalidad de mecanismos, medios y diseño necesarios para controlar todas las plagas del municipio. En estos momentos, el contratista ya ha prestado su conformidad a la resolución de contrato, por lo que queda pendiente la liquidación económica, estando a

su vez en tramitación del nuevo contrato por el trámite de urgencia, al objeto de poder alcanzar su adjudicación durante los próximos meses.

Por último, la edil de Sanidad y Salud Pública pide disculpas a toda la ciudadanía por los problemas que están causando está proliferación de mosquitos y espera que en los próximos días se note una considerable mejoría y pueda erradicarse por completo esta plaga.

Esta mañana, durante el debate de política general en las Cortes, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el transporte público dependiente de la Generalitat Valenciana (metro, tram y bus) será gratuito para los jóvenes menores de 30 años desde el 9 de Octubre hasta final de año, además ha añadido que al menos 1.553.000 valencianos se verán beneficiados por esta medida.

Puig ha indicado que esta medida supone un ahorro de 135 euros por joven. Con esta medida, la Generalitat busca “ayudar a las familias contra la inflación” y ha señalado que “beneficiará a los estudiantes y a los trabajadores más jóvenes”. En Alicante, la Generalitat licitará dos estudios para crear un Tram del Altet a Torrevieja y de Torrevieja a Orihuela. Asimismo, en noviembre saldrá a información pública el estudio del Tram entre Dénia y Gandía con una inversión de 200 millones.

Puig ha detallado las ampliaciones de las redes de transporte por toda la Comunidad: en concreto, en Metrovalencia, se publicarán antes de final de año la ampliación de la L10 y las nuevas L11 (desde la Ciutat de Les Arts al Grau) y de la L12 (hasta el Hospital La Fe).

En la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía celebrada en la mañana de hoy jueves, 22 de septiembre, se ha debatido y aprobado la propuesta de MEMORIA JUSTIFICATIVA DE ASESORAMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FORMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO.

Este documento evalúa todas las posibles fórmulas de gestión en las que se podría presentar el nuevo servicio de transporte público, incluyendo la gestión directa -que sería prestada directamente por parte del Ayuntamiento- y la gestión indirecta.

En este sentido, el documento concluye que la opción económicamente más conveniente para las arcas públicas y que proporciona un servicio con las mejores prestaciones es la gestión indirecta por la vía de la concesión.

Aun así, el documento habrá de ser sometido a información pública durante un plazo de 30 días para sugerencias y alegaciones, periodo tras el cual se elevará a pleno la propuesta definitiva que determine el modelo de gestión con el que se prestará el nuevo servicio de transporte público, una vez cumplidos los siguientes pasos:

1. Memoria justificativa de la forma de gestión elegida, en la que además se incluyan los trámites siguientes:

a) Informe sobre el coste efectivo de prestación del servicio.

b) Informe del interventor sobre sostenibilidad financiera, conforme al art. 4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

c) Informe sobre los aspectos social, jurídico, técnico y financiero (art.97.1 TRRL).

2. Información pública de la memoria, ante la que pueden formular observaciones los ciudadanos.

3. Elevación al Pleno de la memoria para su aprobación.

La concejal socialista Fanny Serrano ha registrado este jueves en el Ayuntamiento de Torrevieja su condición como concejal no adscrita. Tras la formalización de esta decisión el grupo municipal socialista, que comenzó este mandato con cinco ediles, se queda ahora con tres ya que Rodolfo Carmona, también edil elegido bajo las siglas del PSOE en 2019, decidió marcharse en el mes de julio.

Serrano, abogada urbanista y militante del PSOE desde hace más de dos décadas, es concejala del PSOE de Torrevieja desde 2011. Antes lo fue durante cuatro años en La Vila Joiosa. En el periodo 2015-2019 ejerció como diputada provincial, y fue primera teniente alcalde y concejal de Urbanismo de Torrevieja en un gobierno de coalición progresista que agrupó en minoría a cinco partidos desbancando al Partido Popular. La decisión de Serrano destaca también por el hecho de ser una persona de confianza del PSPV, donde ha ejercido puestos de asesoría en la diputación provincial, ayuntamientos y en el propio partido.

Durante el actual mandato, ya en las filas de la oposición, su grupo municipal le negó la condición de coportavoz para poder intervenir en los plenos -intervenciones caracterizadas por un fuerte componente crítico que siempre han puesto en alerta a las filas populares-, y hace un año le retiró como componente de las comisiones informativas.

Para sorpresa de los miembros del equipo de gobierno del PP y de los propios ediles del PSOE, a primera hora de la mañana la concejal ha recuperado su presencia y su voz en esos órganos colegiados interviniendo como edil no adscrita.

El pase a este grupo de no adscritos – condición que ya comparte con otros tres ediles de la Corporación ex del PSOE, Los Verdes y Vox- se produce en el momento en que el PSOE local atraviesa una nueva crisis interna. Una crisis que enfrenta al portavoz y secretario general Andrés Navarro y al concejal y secretario de Organización, Andrés Antón, por la candidatura como alcaldable a las próximas elecciones municipales. 

Fuente: Información

En la mañana de hoy martes, 13 de septiembre, se ha constituido la Comisión Técnica del contrato del servicio de gestión cultural integral del Teatro Municipal y del Auditorio Internacional de Música, con funciones de seguimiento y control de la que forman parte:

– Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja y presidente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”.

– Antonio Quesada, concejal de Cultura y vicepresidente del Instituto Municipal de Cultura.

– Manuel Esteban Moreno, coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja.

– Lalo Díez, director “Cultura Torrevieja” y coordinador de los equipamientos.

– Carlos Garulo, gerente artístico de los equipamientos.

– Jorge Rodríguez, gerente de la UTE MEDIAPRO-ESATUR XXI, adjudicataria del contrato.

Además, se han incorporado a la Comisión Técnica el gerente de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Miguel Fernández, y el director de la Escuela Municipal de Teatro, Matías Antón.

Dicha comisión tiene entre sus funciones aprobar la programación cultural propuesta por el adjudicatario, de manera previa a su ejecución y remitirla a la Junta Rectora del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” para su aprobación. Asimismo, cada actividad de carácter escénico o de naturaleza análoga deberá contar de manera previa a su celebración con el informe favorable del técnico del área de cultura del Ayuntamiento.

Las reuniones de la Comisión Técnica serán de manera general trimestrales, aunque podrán convocarse de manera extraordinaria cuando así se requiera. Estas reuniones serán presenciales, y requerirán la presencia física de todos sus miembros.

Durante toda la vigencia del contrato la entidad adjudicataria se compromete a entregar informes mensuales con la programación ejecutada en cada uno de los espacios, detallando toda la actividad realizada.

Estos informes deberán contener información, como mínimo, de:

– Programación cultural desglosada por sectores culturales, ciclos u otros programas propios.

– Informe de cada una de las actividades (económico, personal y de ejecución).

– Estudio de públicos de cada actividad y mensual, con gráficas de evolución y tendencias.

– Acciones de comunicación y marketing.

– Acciones de desarrollo de audiencias.

Informe trimestral

La empresa adjudicataria elaborará un informe trimestral en el que, además de mantenimiento y actividad, se realice un estudio de las tendencias de actividad y programación, audiencias y comunicación.

Informe anual

La empresa adjudicataria elaborará un informe anual en el que se incluya:

– Mantenimiento.

– Programación: desglosada por actividad y sector.

– Audiencias: asistencia a cada actividad, tendencias, fidelización.

– Comunicación y marketing: acciones, retorno, monitorización (cuando sea posible).

– Planes de fidelización desarrollados (abonos, etc.)

Acciones de responsabilidad social desarrolladas

Todos los informes serán remitidos en los plazos estipulados a la Comisión Técnica y serán entregados de manera presencial por el Responsable del Contrato designado por el adjudicatario.

Por último, cabe recordar que el servicio de gestión cultural integral del Teatro Municipal y del Auditorio Internacional ha sido adjudicado a la mercantil UTE MEDIAPRO-ESATUR XXI, por un importe de 2.162.445 euros al año. El contrato es de 4 años, renovable cada año, por lo que asciende a un total de 8.649.780’56 euros (+IVA)