19/12/21 – En la tarde de hoy domingo 19 la plataforma “VIVAS NOS QUEREMOS VEGA BAJA” ha convocado una concentración para recordar que la violencia machista sigue matando mujeres.En concreto, en los últimos 15 días ya son cinco las mujeres asesinadas, además de una menor.

La concentración tendrá lugas a las 19:30h en la Plaza De La Constitución.

18/12/21 – El Ayuntamiento de Torrevieja convoca a toda la población mañana domingo a las 12:00h frente al ayuntamiento para un minuto de silencio para mostrar una total y unánime repulsa y rechazo a la violencia machista a causa del último asesinato acaecido en muestra ciudad.

No [email protected] contra la violencia machista.

02/12/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con los representantes del Comité de Empresa del Hospital Universitario de Torrevieja, encabezados por su presidenta, Ana Linares, en la que le han trasladado los problemas asistenciales que está sufriendo el hospital, especialmente el área de urgencias, del que aseguran que está totalmente saturado por falta de personal médico.

Tras la reunión, el alcalde ha mostrado su indignación por la extrema gravedad de los hechos que denuncian y, especialmente, en la situación en que se encuentra el servicio de urgencias del hospital, en donde algún día en concreto ha sido atendido por un solo médico para atender a todos los usuarios que se encuentran diariamente en él. Asimismo, le ha llamado especialmente la atención que uno de los médicos del centro recomiende, públicamente, que los usuarios que pertenecen a este área de salud no acudan al servicio de urgencias del Hospital de Torrevieja y que se desplacen a otros hospitales de la zona.

Para Eduardo Dolón esta situación que se denuncia por parte del Comité es insostenible, porque hemos pasado de tener un hospital de referencia nacional y de gran calidad asistencial a convertirse en un centro en el que la falta de asistencia a sus usuarios se ha convertido en su seña de identidad.

Debido a esta situación, Dolón ha convocado, a petición del Comité de Empresa del Hospital, mañana viernes, a las 12:30 horas, en el ayuntamiento torrevejense a los alcaldes de los municipios del Departamento de Salud de Torrevieja (Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Rojales, Guardamar de Segura, Benijófar, Formentera de Segura, San Fulgencio, Los Montesinos y San Miguel de Salinas) para ir todos de la mano y aunar esfuerzos para revertir esta situación y que el Hospital de Torrevieja vuelva a ser un centro de referencia a nivel nacional.

Esta mañana el Alcalde de Torrevieja ,Eduardo Dolón, ha recibido a el comité de empresa del hospital universitario de Torrevieja al que le han hecho llegar la dificil situación que están viviendo los/as facultativos/as.
Nuestro compañero Yúsef nos trae la crónica con la voz de los protagonistas

30/11/21 – Primeras polémicas por el pasaporte covid en Alicante. Un negocio de Santa Pola ha instalado en sus pertenencias un cartel en el que se puede comprobar su negativa hacia el certificado de vacunación, que se implantará en la Comunidad Valenciana a partir de este viernes.

La postura del restaurante se ha convertido en todo un fenómeno viral en las últimas horas debido a que se ha compartido en un perfil de Twitter de ideario negacionista que cuenta con una importante comunidad de seguidores. De hecho, desde la propia cuenta se anima a felicitar la decisión del local santapolero.

Lo cierto es que, a priori, el negocio no incumple la medida que entrará en vigor el 3 de diciembre, ya que según indican en el letrero, su aforo es de 50 personas, que es justo el límite a partir del cual es obligatorio presentar el certificado para acceder al interior de un local.

No obstante, afectado o no por la medida en cuestión, el negocio deja clara su opinión al respecto y en el cartel se puede leer su rechazo a la implantación del pasaporte covid. El establecimiento califica la norma como “inconstitucional” y dejan claro su postura al respecto con un “No al pase covid”. Además, en el papel también hay espacio para una declaración como “zona libre” (se entiende que de certificado covid) y un código QR.

Tras llegar cada vez a más gente la decisión de este negocio y en vista de los rechazos y también aplausos a su postura, el establecimiento, sobre las 14.30 horas, ha querido agradecer a través de sus redes sociales el apoyo recibido con el siguiente mensaje:

“Gracias a todos por mandarnos vuestra opinión sobre el tema pasaporte covid, nosotros creemos que todos tendríamos que tener derechos humanos a estar donde queramos cuando queremos. No es una guerra de vacunados contra no vacunados, es simplemente que somos hosteleros, no agentes de la policía o agente covid!! Respetamos las leyes, pero de vez en cuando hay que defender en lo que uno cree”, indican en un post.

De igual modo, añaden: “Somos un equipo joven y nunca pensamos que viviríamos una dictadura con lo que han peleado nuestro ciudadanos, para tender la libertad de expresión. Nosotros preferiríamos perder aforo y no tener que molestar a nuestros clientes cada vez que entran a nuestro establecimiento. Gracias de corazón, y juntos saldremos de esta pesadilla!!!”

(Fuente: Información)

30/11/21 – El Ayuntamiento asume la medida adoptada por la Generalitat, que entra en vigor el próximo viernes y pedirá a los/as asistentes al tradicional “Día de las Paellas” que muestren su pasaporte Covid.

En la jornada festiva del 6 de diciembre se esperan al menos 6.000 personas en el Parque Antonio Soria.

30/11/21 – El personal del Hospital Universitario de Torrevieja se han vuelto a concentrar y manifestar a las puertas del mismo donde han procedido a la lectura del siguiente

Desde que la Consellería de Sanidad asumió el Área de Salud de Torrevieja, el pasado día 16 de octubre, todos los profesionales hemos tenido mucha paciencia, sin embargo, ha llegado un momento en el que la situación es completamente insostenible.
Este Comité ha venido advirtiendo a Consellería en varias ocasiones desde entonces, la multitud de problemáticas que se están ocasionando, temas muy importantes que están sin solucionar y sin recibir respuesta desde Gerencia o por parte de Consellería.
Quedándonos la única opción el concentrarnos debido a la falta de respuesta.
Manifestamos algunos de los problemas a los que se enfrenta el departamento:
 Falta de organización y de gestión eficaz.
 Incorrecta dimensión de la plantilla, a pesar de estar contratándose personal por bolsa, las plantillas no se ven dimensionadas, ya que no se están cubriendo todas bajas ni las reducciones de jornada.
 La Consellería de Sanidad con sus decisiones está provocando la fuga de facultativos, a raíz de la problemática de los médicos sin MIR a día de hoy más de una decena de facultativos han renunciado a su contrato, empeorando aún más la situación de un Área de Salud muy poco atractiva para cualquier facultativo.
 No tenemos protocolos definidos y ni circuitos bien establecidos para trabajar correctamente.
 Aun quedan Vacaciones pendientes por disfrutar, a día de hoy aún no tenemos comunicación por parte de Consellería de cómo ni cuándo se van a poder solicitar, siendo el periodo máximo de disfrute de las vacaciones el 31 de diciembre.
 Los días 7, 24 y 31 de diciembre, no sabemos cómo se va a organizar la apertura del área de salud, ya que para Conselleria estos días son festivos especiales y dependemos al 100% de ella.
 No tenemos un almacén montado al completo, lo que conlleva que haya falta de material y tener que hacer pedidos a otros Departamentos de Salud.

Los profesionales no nos merecemos el trato recibido por parte de la Conselleria, exigimos una solución urgente a todos los problemas que se presentan en este departamento.

https://www.facebook.com/1514193915503102/posts/3039253469663798/

29/11/21 – El covid sigue avanzando en Europa y también en España, aunque en menor medida. La vacunación está frenando sus efectos, pero las autoridades llaman a no bajar la guardia y seguir con las medidas de protección. La nueva variante ómicron agrava la preocupación en todo el mundo.

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid comunica la primera confirmación de variante ómicron en España. Se trata de un viajero procedente de Sudáfrica. “Hemos logrado poner a punto un procedimiento ultrarrápido que nos permite tener el resultado en el mismo día. El paciente se encuentra bien”, ha escrito en Twitter el laboratorio de infecciosas del Marañón. 

La nueva variante sudafricana del coronavirus, ómicron, no ha sido detectada, por ahora, en España pero ante el riesgo de trasmisión, que ya es evidente en al menos 44 países, el Consejo de Ministros aprobará este martes medidas restrictivas que se suman a la cuarentena exigida a viajeros procedentes del cono sur africano. Este lunes, el Gobierno ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a la población. “España es hoy un país seguro”, ha dicho la portavoz Isabel Rodríguez que, sin embargo, ha pedido que se extremen las medidas de precaución; en la misma línea, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha repetido que el mejor arma contra la variante ómicron es “la anticipación, la vacunación y la prevención”. Y en esa ancitipación, la ministra de Sanidad ha enmarcado la nueva orden por la que se impone cuarentena de diez días a los viajeros de Sudáfrica, Botsuana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia y Zimbabue, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

29/11/21 – La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la exigencia del llamado pasaporte Covid para acceder a establecimientos de hostelería, restauración y ocio con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos y celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias, entre otras actividades.

Estas disposiciones se hallan contenidas en la resolución de la Conselleria de Sanidad Universal fechada el pasado 25 de noviembre y estarán en vigor durante 30 días tras su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

La Sala considera que son medidas “equilibradas”, pues se derivan de ellas “más beneficios para el interés general -contención de la pandemia- que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto”, al tiempo que cumplen el “juicio constitucional de proporcionalidad”.

El auto repasa la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la exigencia del certificado de vacunación, presentación de prueba diagnóstica negativa (PCR o test de antígenos) o justificante de haber pasado la enfermedad para acceder a determinados establecimientos.

Los magistrados argumentan que estas medidas son idóneas para reducir el riesgo de transmisión del virus en los interiores de aquellos lugares donde, por su idiosincrasia, no es posible hacer un uso continuo de la mascarilla.

La resolución alude a los datos científicos recogidos en el informe epidemiológico aportado por la Generalitat, que avalan que el riesgo de infectarse es menor entre vacunados que en no vacunados y que, en caso de infección, la transmisión de la Covid-19 es mucho menor entre personas vacunadas.

Las medidas, por tanto, son necesarias, ya que no se conocen otras “para conseguir el propósito con igual eficacia”, y resultan “indispensables si se quiere obtener el objetivo de reducir o -al menos- minimizar el incremento de la transmisión del virus”, precisa la Sala.

Además, la exigencia del certificado Covid busca evitar que se llegue “al escenario de nuevas restricciones de derechos fundamentales mucho más intensas de la que aquí se trata” y el anuncio de su implantación ya ha incentivado la vacunación.

La medida resulta igualmente proporcionada –prosigue el Tribunal- porque “apenas va a producir afectación a la actividad económica” e incluso “puede facilitarla”, de forma que obtiene “un buen encaje de las dos piezas más importantes (salud y economía -por este orden-) de este insólito puzle que representa la actual pandemia”.

“Nuestro Alto Tribunal –refleja el auto en alusión a la jurisprudencia del Supremo- entiende que este tipo de medida supone una limitación tenue de determinados derechos fundamentales que, al ser enfrentada con la poderosa presencia de otros derechos fundamentales -como la vida o la protección de la salud-, aporta una justificación objetiva y razonable para su adopción”.

El TSJCV considera además justificada la implantación del pasaporte Covid en toda la Comunidad Valenciana a la vista de la tendencia homogénea ascendente y generalizada de la curva pandémica en todo el territorio, la previsible movilidad de los ciudadanos ante la proximidad de las Navidades y la aparición de nuevas variantes del Sars-Cov-2.

En cuanto a su exigencia para visitar hospitales y residencias, tanto públicos como privados, los magistrados recuerdan que en estos ámbitos se producen “contactos próximos y prolongados” entre pacientes y visitantes y en ellos se encuentra “la población más vulnerable” y en ocasiones personas con una inmunidad a la enfermedad disminuida.

(Fuente: Vega Baja Digital)

24/11/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, se reunió en la mañana de ayer en el Palacio de Comunicaciones (Palacio de Cibeles, Ayuntamiento de Madrid), con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la concejal de Turismo, Almudena Maíllo, en donde el primer edil madrileño ha querido agradecer a Eduardo Dolón la buena predisposición de la ciudad de Torrevieja tras la histórica nevada (denominada Filomena) que sufrió ciudad de Madrid a principios de enero de 2021.

Tras la gran nevada en la capital de España las salinas de Torrevieja pusieron a disposición de Madrid un gran número de toneladas de sal que fueron trasladadas en tiempo récord para paliar los graves efectos que provocó Filomena.

En la reunión se pusieron los cimientos para llevar a cabo convenios de colaboración entre ambos ayuntamientos relacionados con el turismo y la cultura. En concreto, una de las primeras actuaciones que han valorado José Luis Martínez-Almeida y Eduardo Dolón es la posibilidad de la celebración de un desfile del Carnaval de Torrevieja por las calles del centro de Madrid, fuera de las fechas del que en los últimos años se realiza durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

Además, entre otros asuntos abordados en el encuentro celebrado en el Palacio de Comunicaciones, Eduardo Dolón invitó a su homónimo madrileño para que visite Torrevieja en plena época estival para que compruebe in situ la gran cantidad de vecinos de la capital de España que veranean en nuestra ciudad.