De esta forma el edificio de ADIEM Fundación que acoge el CRIS y la parte anexa sin construir tendrá una concesión por 75 años

ADIEM tiene el propósito de ampliar su labor y construir, en breve, en la parte que queda junto al CRIS, un Centro de Día para personas con enfermedad mental y un Recurso Convivencial

TORREVIEJA (28-04-2023). El concejal secretario de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, ha informado de la aprobación del acuerdo para la concesión de Bien de Dominio Público al edificio de ADIEM (Bien nº 51 Inventario Municipal), sito en la Avenida de las Cortes Valencianas. De esta forma, se deja sin efecto la concesión por plazo de 15 años otorgada el 16 de septiembre de 2011 a favor de la Asociación ADIEM Vega Baja, de la cual es titular actualmente ADIEM Fundación de la Comunitat Valenciana. Si bien los efectos de la extinción de esta concesión se producirán en el mismo momento en que se inicien los efectos de la nueva concesión por 75 años, es decir, con su formalización. Dicho bien comprende el edificio del CRIS (Centro de Rehabilitación e Integración Social) y la parte anexa sin construir.

El otorgamiento de la concesión a ADIEM Fundación sobre dicho bien se realiza con el fin de que continúe con la gestión del CRIS que inició la Asociación ADIEM en una primera etapa y continuó ADIEM Fundación, en una segunda etapa, a raíz de la transformación, y con el propósito en breve, de ampliar su labor y construir, en la parte que queda junto al CRIS, un Centro de Día para personas con enfermedad mental, en una primera fase, y un Recurso Convivencial, en una segunda fase. Todo ello supondrá integrar los nuevos proyectos con el CRIS y conseguir una gestión más ágil, sostenible, eficiente, social y no lucrativa de todos los recursos a favor de los usuarios residentes en este Municipio.

Durante el periodo de la concesión, ADIEM se encargará de aportar todos los medios auxiliares, humanos y materiales para la realización de la actividad. Además, el personal adscrito al servicio que se presta dependerá exclusivamente de ADIEM, el cual deberá cumplir las disposiciones legales vigentes en materia laboral, de Seguridad Social, de seguridad e higiene en el trabajo, etc.

ADIEM se encargará también de la limpieza, mantenimiento y conservación del inmueble, así como cualquier reparación que sea necesaria a fin de mantener el bien conforme al destino por el cual fue concedido, las cuales revertirán en beneficio del Ayuntamiento de Torrevieja una vez se haya extinguido la concesión, es decir, dentro de 75 años como máximo.

Respecto a los gastos de luz y agua que normalmente corresponderían al concesionario, como usuario de estos servicios, el Ayuntamiento asumirá dichos gastos, tanto del CRIS como de la edificación nueva que se pretende realizar en la parte anexa al CRIS. Asimismo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la Tasa de Basura que corresponderían también a ADIEM, serán asumidos por este Ayuntamiento.

ADIEM Fundación ha recibido hoy en Torrevieja el Sello EFQM 500. Un acto en el que he podido anunciarles que, en JGL, hemos aprobado la concesión del terreno municipal en el que se encuentra el edificio de ADIEM, el cual acoge el CRIS, y la parte anexa sin construcción, por 75 años. El propósito de la asociación es construir un Centro de Día para personas con enfermedades mentales y un Recurso Convivencial

La Gala se celebrará en el Auditorio Internacional de Torrevieja, a las 19:30 horas, con entrada gratuita con invitación a través de la web culturatorrevieja.com

TORREVIEJA (26-04-2023). La Concejalía de Residentes Internacionales del Ayuntamiento de Torrevieja organiza, en conmemoración del Día de Europa 2023, una gala especial en el Auditorio Internacional que contará con la actuación de Azúcar Moreno, que participó en Eurovisión en 1990 con la canción “Bandido”, logrando una meritoria 5ª posición.

La gala, que se celebrará el 9 de mayo a las 19:30 horas, contará con muchas sorpresas que harán vibrar al público. Las entradas son gratuitas con invitación, y se pueden reservar y descargar desde el portal culturatorrevieja.com.

El Ayuntamiento de Torrevieja habilitará un servicio de autobús gratuito desde el intercambiador de Torrevieja hasta el Auditorio Internacional, con la primera salida a las 18:00 horas y la última a las 18:30 horas.

Asimismo, el 6 de mayo, un día ante de la celebración del Día de Europa, de 09:45 horas a 16:00 horas, habrá un torneo de Petanca en las pistas de la urbanización Rocajuna, “Torneo Europa”, patrocinado por la empresa EmbassyMyHome junto con el Ayuntamiento de Torrevieja y con la participación de los siguientes equipos: España, Reino Unido, Suecia, Francia, Bélgica y Resto de Europa. España, vencedora del Torneo en la pasada edición de 2022, intentará revalidar el título.

A partir de hoy miércoles, 26 de abril, el Ayuntamiento habilitará un servicio especial para las personas que vayan a solicitar las ayudas y obtener toda la información y documentación en la Casa de la Tercera Edad de San Pascual, nº 117, en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta el último día de plazo, el 24 de mayo

Cada beneficiario de las ayudas podrá cobrar un máximo de 400 euros, contando el Ayuntamiento con una partida presupuestaria de 534.092,50 euros

La concejal de Gente Mayor del Ayuntamiento de Torrevieja, Inmaculada Montesinos, ha anunciado que a partir de hoy miércoles, 26 de abril, se abrirá el plazo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas destinadas a la Tercera Edad (Ayudas de pago único a colectivo vulnerable por la edad y con escasos recursos económicos), finalizando el plazo el 24 de mayo del presente año.

Cada beneficiario de las ayudas podrá cobrar un máximo de 400 euros, contando una partida presupuestaria de 534.092,50 euros.

El modelo de solicitud para la obtención de la ayuda regulada en la presente convocatoria y la información y documentación de la misma está disponible en la web municipal del Ayuntamiento de Torrevieja, y se ha habilitado el acceso a la sede electrónica para formular la solicitud.

Inmaculada Montesinos ha anunciado que el Ayuntamiento va a habilitar a partir de mañana un servicio especial para las personas que vayan a solicitarlas y obtener toda la información y documentación en la Casa de la Tercera Edad de San Pascual, nº 117, en horario de 9:00 a 13:30 horas, hasta el último día de plazo, el 23 de junio.

La convocatoria que aquí se presenta tiene por objeto la concesión de una ayuda a la gente mayor y pensionistas con rentas no superiores al 1,5 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), a fin de cubrir la pérdida de poder adquisitivo, así como generar una mayor calidad de vida de este colectivo y completar la política municipal de atención al colectivo dela Tercera Edad.

Los beneficiarios deben cumplir con los requisitos siguientes:

A.- Ser perceptor/a de una pensión por Jubilación o Viudedad u Orfandad, y mayor de 60 años en el momento de presentación de la solicitud; o ser mayor de 60 años, y estar separado/a o divorciado/a legalmente percibiendo una pensión de carácter compensatorio, careciendo por tanto de otros ingresos propios.

B.- Figurar en el Padrón Municipal de Habitantes y estar inscrito en el mismo un mínimo de 2 años ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

C.- No percibir el/la solicitante ingresos económicos superiores a 1’5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples vigente en el año 2022 (en 14 mensualidades).

Además de los ingresos procedentes de su pensión, se contabilizarán aquellos otros ingresos procedentes del trabajo, de intereses de los capitales mobiliarios o asimilados a ellos que sean compatibles con la percepción de una pensión. No obstante, si las rentas o ingresos no son superiores a 1,5 veces el IPREM (en 14 mensualidades) y se convive con familiares, únicamente se cumplirá el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia sean inferiores a esa cuantía.

Se entiende por unidad económica de convivencia cuando el solicitante convive con otras personas unidas por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado, es decir, padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del/ de la solicitante.

D.- Disponer como máximo de una vivienda habitual y una plaza de garaje o local con un máximo de 20 m2. Se computarán tanto los bienes inmuebles urbanos o rústicos que se dispongan en pleno dominio como los que se dispongan en usufructo o nuda propiedad.

F.- Encontrarse al corriente de sus obligaciones con la AEAT, Seguridad Social, así como con las obligaciones fiscales de este Ayuntamiento.

G.- No ser deudor por resolución de procedencia de reintegro de subvenciones. Solo se concederá a un/a solicitante dentro de cada única económica de convivencia.

En la tarde de ayer, 22 de abril de 2023, se celebró en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja la presentación de todos los candidatos comarcales del Partido Socialista con la presencia del Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. Tanto el PSPV como los candidatos cerraron filas en torno a Bárbara Soler – alcaldable por Torrevieja – y, en especial, Puig, quien cerró el acto.

En el encuentro, presentado por el candidato autonómico del PSPV-PSOE, Rubén Ferrándiz, intervinieron además el alcalde de Dolores y Secretario comarcal, Joaquín Hernández, la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia; el alcalde de Algorfa, Manuel Ros; la candidata a la Alcaldía de Bigastro, Carmen Sánchez, el candidato a la Alcaldía de Pilar de la Horadada, Antonio Escudero yla candidata a la Alcaldía de Torrevieja, Bárbara Soler.

El discurso de la anfitriona, Soler, arrancó homenajeando a los recientemente fallidos Joaquín García, quien fuera alcalde socialista de Torrevieja, y Pepe Escámez, presidente local de la agrupación durante años.

Soler destacó que todos los allí presentes tenían “un objetivo común” y recordó a la militancia que el Partido Socialista es el único capaz de presentar una alternativa fuerte para disputar la alcaldía. “Para eso contamos con todos vosotros. No sobra nadie”.

Asimismo, con anterioridad al inicio del acto, en las inmediaciones se descolgó una pancarta crítica con la reversión del Hospital de Torrevieja a la gestión pública. La candidata a la alcaldía de Torrevieja se refirió al suceso asegurando que iba “a mandar un mensaje”, “a ustedes no les importa la calidad asistencial de los pacientes” aseguró la candidata socialista, “ustedes defienden un modelo de negocio, defienden una bolsa de trabajo donde ustedes colocan a quienes quieren” y concluyó “si les importaran las personas, no tendrían los servicios sociales de Torrevieja agonizando desde hace años”.

Con respecto a la situación actual, Soler aseguró que “este es un momento clave, pues en Valencia llevamos ocho años de avances tras veinte años de retrocesos y corrupción.Torrevieja solo se entiende en la historia de la Comunidad Valenciana y debemos contribuir a otros muchos años de progreso. Para ello, tenemos que ir de la mano con Valencia y con el resto de la comarca” y aprovechó para agradecer a las personas que conforman su candidatura que hayan “dado un paso al frente”.

Finalizó su discurso agradeciendo el apoyo recibido y asegurando que es viable alcanzar la alcaldía: “Lo vamos a hacer”.

Por su parte, el Presidente de la Generalitat aseguró en su intervención que está “enamorado de la Vega Baja”. Puig puso de manifiesto que es la comarca donde más se ha invertido desde la Generalitat y que la ciudadanía de la Vega Baja no fue tenida en cuenta durante mucho tiempo, por lo que “tiene claro que no quiere volver a ese pasado, sino a consolidar el futuro”.

Las pistas se encuentran ubicadas en la Plaza de Europa, La Siesta, Los Altos, Torreblanca (junto al colegio público Ciudad del Mar) y dos en La Torreta III

TORREVIEJA (21-04-2023). El concejal delegado de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, informa que ha sido aprobada la contratación de las obras de reparación integral de las seis pistas azules deportivas (I+D), basado en el Acuerdo Marco para la contratación de obras de edificación y de urbanización.

Alarcón ha indicado que el presupuesto base de licitación del contrato asciende a 845.223,86 euros (IVA incluido), siendo plazo de ejecución de 3 meses, por lo que las obras podrán comenzar durante el próximo mes de mayo.

Las seis pistas azules que van a ser reparadas se encuentran ubicadas en la Plaza de Europa, la urbanización La Siesta, la urbanización Los Altos, Torreblanca (junto al colegio público Ciudad del Mar) y dos en La Torreta III.

Los trabajos de reparación de estas pistas deportivas exteriores incluye toda la renovación de los muros y los vallados perimetrales de las mismas, la reparación y repintado de los suelos, la sustitución de todo el material deportivo (canastas de baloncesto, porterías y redes) y el cambio de toda la iluminación por luces led para conseguir un importante ahorro energético.

Las actuaciones se desarrollarán el domingo, 30 de abril, en el Centro Cultural Virgen del Carmen y en las piscinas naturales del Paseo Marítimo de Juan Aparicio

TORREVIEJA (19-04-2023). El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, informa que el próximo 30 de abril, el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” se une a todas las celebraciones que, con motivo del Día Internacional de la Danza, se programan a nivel mundial, y lo hace organizando un día completo de actividades que se desarrollarán en el Centro Cultural Virgen del Carmen y en las piscinas naturales del Paseo Marítimo de Juan Aparicio, con el siguiente programa:

CENTRO CULTURAL VIRGEN DEL CARMEN:

Master Class de FLAMENCOimpartida por LucíaCampillo

-10:00h. Nivel básico (para estudiantes con conocimientos básicos, de 10 a 12 años. Máximo 15 plazas.

-11:00h. Nivel intermedio (para estudiantes de este nivel a partir de 13 años). Máximo 20 plazas.

12:30-Clase abierta de LINDYHOPimpartida por TheNestSwingDanceStudio.

Inscripciones: [email protected]

PISCINAS NATURALES DEL PASEO JUAN APARICIO. 17:30 horas. MARATÓN DE DANZA

DanzaUrbana

BRODAS BROSS (SLIDERS):

Compañía de danza y hip hop nacida en Barcelona en 2006.

Sus espectáculos han llenado teatros nacionales siendo vistos por más de 200.000 espectadores hasta la fecha. Son un derroche de energía, técnica, humor e imaginación que hace auténticos seguidores entre público de todas las edades.

Han trabajado con Tricicle, Le Cirque du Soleil, Vodafone, TVE, Chevrolet y Rafa Nadal entre otros.

6 bailarines sobre ruedas nos trasladan a un mundo de danza, movimiento, desplazamientos y acrobacias espectaculares. En este caso, profundizando en los desplazamientos, sliders” son desplazamientos bailados sobre ruedas inspirados en los pájaros y sus formaciones espectaculares, o en los bancos de peces que nunca chocan y generan movimientos hipnóticos.

Bailarines que buscan fluir al máximo sobre los patinetes con nuevo abanico de posibilidades que este nos ofrece.

THE NEST SWING DANCE STUDIO: LINDY HOP

Escuela de baile de Alicante especializada en los estilos relacionados con la música swing. El Lindy Hop es el estilo de baile en pareja más famoso de la música swing. Nace en el Nueva York de los años 20 y fue popularizado por bailarines afroamericanos del barrio de Harlem en los años 30 y 40. A raíz de los cambios socioculturales y musicales tras la II Guerra Mundial, cae en declive para a partir de los años 80 volverse a popularizar.

-ActuaciónDeAcademiasdeDanzalocales

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA ORIENTAL

ESCUELA DE DANZA MERY DANCE ACADEMY

ACADEMIA DE DANZA QK

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

ESCUELA DE BAILE PAYA’S

CENTRO DE DANZA Y TÉCNICAS CORPORALES ARANTXA BLANCO

ESCUELA DE DANZA-ESPACIO HOLÍSTICO “RAÍCES”

ESCUELA DE DANZA Y TEATRO MUSICAL SOUL DANCE

CENTRO DE DANZA STAGE (GUARDAMAR)

ALEJANDRA TORRES ANIMACIÓN

El plan consiste en un proyecto para la construcción de cinco tanques de tormentas en los puntos donde se producen inundaciones cuando se producen lluvias torrenciales

Las zonas de Doña Inés, Playa de Los Locos, San Roque y Avenida Delfina Viudes y Cortes Valencianas son los denominados “puntos negros” donde es urgente actuar

Las principales vías de acceso y salida son cortadas cuando se producen este tipo de lluvias lo que colapsa la ciudad y deja Torrevieja y algunos barrios en condiciones lamentables

Pablo Samper, candidato a la alcaldía de Sueña Torrevieja, afirma que “en Torrevieja gozamos de buen tiempo y sol la mayoría del año, pero cuando se producen precipitaciones lo suele hacer de forma torrencial, ocasionando inundaciones en algunos puntos de la ciudad, como las Torretas, Doña Inés, Playa de Los Locos, San Roque y Avenida Delfina Viudes y Cortes Valencianas”.

Asegura Samper que “en Sueña Torrevieja tenemos solución: un plan que pasa por la construcción de tanques de tormentas en las zonas donde se producen este tipo de inundaciones y podrían paliar los problemas de los vecinos cuando intentan acceder a sus viviendas, así como el tránsito de los vehículos”

Los tanques de tormentas podrían ser construidos fácilmente en rotondas o solares municipales, creando nuevas zonas verdes en su superficie, y podrían ser capaces de absorber gran cantidad de lluvia.

“Ya hay algún proyecto que se ha ejecutado en nuestra ciudad, como en la Torreta Florida, pero el actual equipo de gobierno del PP no ha hecho lo suficiente, si no que debemos actuar de manera integral y no poner únicamente un parche”, ha afirmado Samper.

Añade Samper que “no es posible que las principales vías de acceso y salida son cortadas cuando se producen este tipo de lluvias, lo que colapsa la ciudad y deja Torrevieja y algunos barrios en condiciones lamentables

Concluye Samper afirmando “son muchos años arrastrando este tipo de problemas por la mala planificación de la ciudad que se ha hecho desde hace más de 30 años, donde se ha construido sin tener una red de pluviales en condiciones. Parece que es algo que se tenga que asumir cada vez que llueva, pero desde Sueña Torrevieja no nos resignamos y por eso ofrecemos soluciones reales a los problemas de Torrevieja con el fin de mejorar la calidad de los vecinos

El Partido Socialista de Torrevieja ha mostrado su firme voluntad de hacer una política diferente,
mucho más allá de la promoción de proyectos faraónicos y centrada en hacer políticas para las
personas. “Las maquetas no siempre se construyen, pero los Servicios Sociales son necesarios
todos los días”, ha afirmado la candidata socialista.
Y es que, según Bárbara Soler, en Torrevieja se está produciendo un incumplimiento flagrante de
la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana.
En función de dicha ley, a la ciudad de Torrevieja, que cuenta con más de 91.000 habitantes (datos de 2023)
le corresponderían, dos áreas de servicios sociales y cinco zonas básicas distribuidas en los barrios de la
población, en concordancia con los centros de atención primaria. En dichas zonas deberían prestarse un
total de siete servicios básicos: acogida y atención ante situaciones de necesidad social, promoción de la
autonomía personal, inclusión social, prevención e intervención con familias, acción comunitaria, asesoría
técnica específica y unidades de igualdad. En la actualidad, sólo existen dos zonas básicas de servicios
sociales con sedes en la Mata y en la Calle Torrevejenses Ausentes y en ninguna de ellas se prestan
todos los servicios básicos que la ley exige: en la sede de La Mata se presta solamente uno (promoción
de la autonomía personal), y en Calle Torrevejenses Ausentes se prestan tres (servicio de acogida,
inclusión social y prevención e intervención con familias, donde sólo se atiende a familias con menores). El
resto de los servicios ni siquiera están creados, lo que supone privar de sus derechos a una gran parte de la
población e implica que las personas deban desplazarse necesariamente para recibir los pocos servicios que
sí son prestados, pudiendo darse la circunstancia de que un habitante de La Mata debiera desplazarse a la
sede de Torrevieja y viceversa.
Además de lo anterior, según esta ley, Torrevieja debería contar con un Plan Estratégico de Servicios
Sociales, plan que tienen la mayoría de municipios de la Comunidad, incluidos muchos de menor tamaño, e
imprescindible para acceder a importantes subvenciones de la Generalitat, pues financian el 75% del
gasto de personal de servicios sociales -lo que supondría un notable ahorro para el municipio-, así como el
50% de las prestaciones económicas y tecnológicas.
Pero, sin duda, un factor que no deja lugar a dudas sobre la situación de abandono que sufren los
Servicios Sociales es que, según esta misma ley, debería haber hasta 62 profesionales contratados
en Servicios Sociales y en la actualidad sólo hay 19. El hecho de que únicamente se cuente con la tercera
parte de los trabajadores necesarios da una idea de la saturación en este área, debida a la dejadez del
Partido Popular y Eduardo Dolón.
Por ello, Bárbara Soler ha querido reconocer y poner en valor la labor profesional de las personas empleadas
en los Servicios Sociales de Torrevieja, que se ven constantemente desbordadas ante la creciente demanda
social y la escasez de recursos con los que cuentan. La candidata socialista ha mostrado su solidaridad y
apoyo a este colectivo y ha afirmado que “dotar de personal y medios a los servicios sociales será una
prioridad absoluta cuando sea alcaldesa. La visión del Partido Popular y de Eduardo Dolón con respecto
a los servicios sociales se corresponde con una visión asistencialista y obsoleta que es clave cambiar, pues
se trata de servicios esenciales para toda la población, y no sólo para colectivos vulnerables o en situación
de necesidad. Queremos acercar los servicios sociales a la población y recordarle a las personas que tienen
derecho a unos servicios accesibles, inclusivos y de calidad. Son un derecho, no son caridad”.
Bárbara Soler ha mostrado su compromiso de crear tres zonas básicas de atención primaria y un área de
servicios sociales específicos, con todos los servicios del catálogo autonómico completamente operativos en
los primeros dos años de la legislatura y completar el resto antes de que acabe la legislatura. Del mismo
modo, se ha comprometido a tener un Plan Estratégico de servicios sociales en el primer año de legislatura
e incorporar el personal necesario para poder ofrecer todos los servicios exigidos en la Ley 3/2019 en el
menor tiempo posible.
Finalmente, desde la candidatura socialista han señalado que están a disposición de medios de
comunicación y de la ciudadanía para resolver cualquier duda en relación con este tema.

La reurbanización del paseo mejorará sensiblemente la accesibilidad a la línea de costa, dotándola de recorridos peatonales y zonas estanciales amplias para el disfrute de los ciudadanos, cumpliendo la normativa en materia de accesibilidad en el medio urbano, y convirtiéndolo en un paseo marítimo peatonal y urbano pero más natural

TORREVIEJA (03-04-2023). El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con la concejal de Proyectos, Sandra Sánchez, ha presentado en la mañana de hoy el proyecto de Reurbanización de la Playa de Los Locos (Avenida Dr. Mariano Cánovas). Eduardo Dolón ha explicado en su intervención que desde hace tres años se está trabajando en este proyecto, primero reuniéndose con vecinos de la zona para informarles de la actuación que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento, y ya, en agosto de 2021 se licitaba la redacción del proyecto que fue adjudicado en diciembre de 2022 al Estudio de Arquitectura de Juan Ignacio Fuster Marcos, por un importe de 73.221,40 euros (IVA incluido).

El alcalde ha informado que el pasado mes de febrero fue enviado el Proyecto Básico con toda la documentación necesaria al Servicio Provincial de Costas de Alicante y también a la Dirección General de Puertos de la Generalitat Valenciana, estando a día de hoy a la espera de informe de respuesta por parte de ambas administraciones para poder continuar con el proyecto definitivo. La intención del Ayuntamiento es poder licitar las obras después de este verano y comenzar a ejecutar la reurbanización del paseo a finales de este mismo año.

UNA REURBANIZACIÓN NECESARIA

Eduardo Dolón ha indicado que, a la vista del estado actual de la Avenida Doctor Mariano Ruiz Cánovas, es necesaria una nueva reurbanización que mejore sensiblemente la accesibilidad a la línea de costa, dotándola de recorridos peatonales y zonas estanciales amplias para el disfrute de la ciudadanía, cumpliendo la normativa de aplicación en materia de accesibilidad en el medio urbano, convirtiéndolo en un paseo marítimo peatonal y urbano pero más natural.

El objetivo del equipo de Gobierno es dotar al paseo de la dimensión suficiente para permitir la circulación y relación de las personas, mejorar la accesibilidad a la playa, y permitir una mejor relación entre la ciudad y la playa más directa, más amable y adecuada a las nuevas necesidades del siglo XXI. Generar una imagen litoral del municipio más natural pero compatible con el espacio urbano existente dotando de mejores infraestructuras, sombra y naturaleza a lo largo de todo el recorrido.

También se ha intentado dar una respuesta a la existencia de las distintas terrazas de los servicios de hostelería, tratando de dotarles de una imagen común, delimitando los ámbitos y ofreciendo una imagen actual unitaria e integradora. En definitiva, se trata de una propuesta más natural con un carácter urbano, que compatibiliza en lo posible su renaturalización introduciendo más zonas verdes, peatonales, arbolado, mobiliario urbano con zonas de juegos de niños y zonas biosaludables.

CONTINUIDAD DE LOS PASEOS MARÍTIMOS

El proyecto se plantea como una continuidad de los paseos marítimos que arrancan desde el puerto de Torrevieja y comunican toda la costa urbana del municipio. Este paseo linda con el litoral que ya es suelo no urbanizable y constituirá por el momento el final del recorrido peatonal urbanizado que conecta Torrevieja en el borde marítimo.

Además de las particularidades propias de un paseo marítimo peatonal, hay que tener en cuenta que se encuentra elevado respecto a la playa a una altura variable, que oscila desde los 0,7 hasta 1,5 metros aproximadamente.

Asimismo, existen dos zonas del paseo que reciben un caudal muy fuerte de agua de escorrentía en los casos de lluvias torrenciales (Curva del Palangre y Av. Roentgen), en los que se está trabajando conjuntamente con Agamed para converger en el presente proyecto con el Plan Director de Pluviales.

La reordenación del tráfico por las calles adyacentes permite peatonalizar la Avenida Mariano Ruiz Cánovas, sus continuaciones, y las calles que recaen sobre ella, desviando el tráfico rodado a las calles posteriores, tanto el transporte privado como el público de grandes dimensiones. Se ha optado también por desviar la circulación de bicicletas y VMP (vehículos de movilidad personal) por carril bici en las calles posteriores para evitar el conflicto con la circulación peatonal, ya que necesariamente interrumpiría la conexión transversal playa-paseo-terraza-negocio que sucede de manera continua a lo largo del recorrido, con el riesgo para la seguridad que supondría en una zona de alta densidad de población en temporada estival.

UN PASEO URBANO PERO NATURALIZADO

La propuesta se centra en crear un paseo urbano pero naturalizado, proponiendo una continua relación entre la ciudad y la playa. Se trabaja a partir de los desniveles para lograr una relación fluida entre las distintas cotas del encuentro, desdibujando los límites, planteando un paseo marítimo en dos niveles, quedando ambos dentro de la línea de ribera del mar existente en la actualidad.

El primer nivel, en la cota superior, que actualmente corresponde con los niveles de acera que da acceso a los edificios, es un paseo continuo, amplio, de carácter pétreo, que acoge el carácter de tránsito peatonal, zonas de descanso y relación, así como los servicios complementarios de comercios y hostelería (en particular terrazas). Se trata de la zona más urbana de la intervención, con una relación inmediata con la ciudad y la edificación. En este nivel se incorpora el tráfico restringido de vehículos para acceso a garajes, así como la servidumbre de tránsito necesaria en un paseo marítimo, para vehículos de emergencia.

El segundo nivel es un elemento de carácter más ligero, con imagen de madera, que conecta de manera suave el nivel inferior (cota playa-mar) con el nivel superior (cota acera actual). Existe una continuidad de paseo más estrecho en el nivel inferior, y va ascendiendo y descendiendo desde el nivel superior, desdoblándose como una senda sinuosa que atraviesa zonas de vegetación propuesta a distintos niveles. En las zonas intermedias entre los paseos, aparecen unos abancalamientos que acogen vegetación variada así como zonas de descanso, y ya en la cota superior, aumentan de tamaño pudiendo introducir arbolado que aporte sombra al paseo, así como zonas de estancia bajo dicho arbolado.

En la zona de la playa se establecen pequeños avances de madera sintética o equivalente, ligeros y removibles, de aproximación al mar, así como tres zonas de juegos infantiles y dos paquetes de aseos públicos y posta sanitaria, con carácter prefabricado y removible también.

La idea principal del proyecto es posicionar a las salinas de Torrevieja como un recurso turístico y de salud preservando, protegiendo y cuidando el conjunto de las antiguas edificaciones que se encuentran en desuso

Se pretende crear una zona donde se ubican las antiguas balsas de decantación, que se van a reconfigurar en un centro de hidroterapia salina, que podrán utilizarse como zona de baño con agua salada, así como zonas de terapia de lodos

En la tarde de hoy lunes, 3 de abril, se ha presentado en el Centro Cultural Virgen del Carmen la propuesta de Rehabilitación de las Antiguas Edificaciones de “La Química” de las Salinas de Torrevieja, que ha contado con la participación del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, el exdirector de Las Salinas de Torrevieja, Pedro Gómez Mateo, y de David Ruiz Molina, arquitecto que ha realizado esta propuesta proyecto encargado por el Ayuntamiento de Torrevieja.

La idea principal del proyecto es posicionar a las salinas de Torrevieja como un recurso turístico y de salud preservando, protegiendo y cuidando el conjunto de las antiguas edificaciones que se encuentran en desuso, convirtiéndolas en un centro de interpretación, museo y tienda. Asimismo, otro módulo sería rehabilitado como espacio para restauración y también se establecerán espacios para la investigación y divulgación de los productos relacionados con la sal y sus lodos. Todo ello junto a una zona donde se ubican las antiguas balsas de decantación, que se van a reconfigurar en un centro de hidroterapia salina, que podrán utilizarse como zona de baño con agua salada, así como zonas de terapia de lodos. Sin olvidar la rehabilitación de una de las antiguas edificaciones para albergar la Escuela de Artesanía Salinera, a fin de poder mantener viva la tradición de la fabricación de barcos de sal cuajados en la misma laguna.

Todo ello con una actuación totalmente integrada con el medio natural y absolutamente respetuosa con los condicionantes estéticos y ornamentales que el sitio impone. Un conjunto que pretende convertirse en el epicentro de la divulgación e investigación sobre las Salinas de Torrevieja, con la creación de un centro de interpretación que nos permita dar a conocer el mundo de la extracción de la sal y sus aplicaciones, así como usarlo como museo permanente.

Durante muchos años se ha potenciado la imagen de las Salinas de Torrevieja como un centro de baño de lodos, todo ello con unos grandes inconvenientes asociados, dado que se entraba a la laguna de manera descontrolada por parte de los usuarios. Mediante esta solución, las antiguas balsas, se implantará esta zona de baño controlada y que se convertirá en un atractivo singular y único a nivel de proyección turístico y de salud.

Por último, el alcalde de Torrevieja ha informado que en las próximas semanas se trabajará con la empresa Salins para conformar la forma jurídica para explotar este proyecto, y se llevará a cabo el proyecto de ejecución de obra que irá a la par con las autorizaciones pertinentes por parte de las administraciones públicas implicadas.