07/10/21 – La FUNDACIÓN ADIEM convoca la “1ª MARCHA POR LA SALUD MENTAL, UN DERECHO NECESARIO. MAÑANA PUEDES SER TÚ.”, con motivo de la Celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
El recorrido de la marcha será desde el Auditorio de La Concha de la Explanada, hasta la Plaza del Ayuntamiento de Alicante y se celebrará el domingo 10 de octubre a partir de las 11:00h.

El motivo de la marcha es la necesidad de concienciación sobre la importancia de la salud mental para [email protected], y la Fundación Adiem quiere ,además, incidir en ello mediante el siguiente comunicado que nos han hecho llegar:

“I MARCHA POR LA SALUD MENTAL, UN DERECHO NECESARIO. MAÑANA PUEDES SER TÚ:

Este domingo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y en Fundación ADIEM hemos organizado una marcha con un recorrido por el centro de Alicante, que saldrá a las 11:00 horas, desde el Auditorio La Concha de la Explanada, para llegar hasta la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, lugar en el que se leerán la proclama y el manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental, además de la participación de personas vinculadas al colectivo a nivel social, profesional o político. Esta primera marcha por la salud mental, que se celebrará todos los años en esta fecha, estará ambientada con música y pretende ser un día de fiesta en la que podamos visibilizar y promocionar la salud mental y cambiar la mirada de la sociedad hacia un colectivo con diversas capacidades para tener una vida normalizada con los apoyos necesarios, pero sobre todo reivindicar el cumplimiento de los derechos de las personas con problemas de salud mental para lograr un acceso real a los recursos y los apoyos integrales necesarios para tener una vida digna en su comunidad.
Los efectos psicológicos y sociales de la pandemia han visibilizado la importancia de la salud mental en nuestra sociedad como un derecho necesario. Por ello, el lema del movimiento asociativo de la Confederación Salud Mental España es “Salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú”, está alineado con la temática propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental, que en 2021 se centrará en la defensa de una salud mental en un mundo con crecientes desigualdades aumentadas con el impacto de la pandemia. Así, nos manifestamos porque la salud mental es un derecho de todos para lograr una sociedad acogedora y avanzada.
La despersonalización de la sociedad y la escasez de oportunidades han propiciado una realidad donde la imagen dominante es la desigualdad. Un primer paso para lograr el acceso equitativo a una salud mental de calidad, sería vencer la desigualdad económica. Para ello, llamamos a los poderes públicos al diálogo, para que conozcan nuestras necesidades, y para reclamar que la pobreza no sea un factor de riesgo de cronicidad de un problema de salud mental. También habría que hacer frente a la desigualdad de género y a la múltiple discriminación hacia las mujeres con problemas de salud mental y en este sentido, la conciliación familiar es un aspecto importante.

En relación a la edad nadie debiera vivir su vejez en el olvido, por eso debemos apostar por residencias con servicios especializados en salud mental y trabajar para evitar la soledad de las personas mayores porque nos han dado la vida, sin olvidar la irrupción de problemas de salud mental en edades muy tempranas, que requiere un esfuerzo en investigación e inversiones en atención especializada en la población infanto-juvenil.

En el ámbito educativo es necesario llevar el conocimiento de la salud mental y el afrontamiento del estigma a toda la sociedad, empezando desde la escuela, introduciendo la educación emocional en las actividades escolares. Hay que fortalecer la mente frente a la frustración, y erradicar las actitudes de rechazo y de violencia, origen de graves problemas de salud mental.

La tasa de empleo en las personas con problemas de salud mental es del 16% y supone la principal barrera de desigualdad que limita su libertad. Se requieren medidas legales realistas, justas y de equilibrio del mercado de trabajo ordinario y protegido para adaptar y flexibilizar los espacios laborales a las diversas capacidades de cada persona con un problema de salud mental e incrementar las ayudas a la contratación del colectivo con la finalidad de generar las estructuras de apoyo necesario en el puesto de trabajo y garantizar un clima laboral adecuado.

Hemos experimentado con la pandemia que los problemas de salud mental, ya no son algo que les pasa a unas pocas personas, sino que nos afecta a todos y a todas: trabajar por la salud mental como un derecho, es hacerlo por el bienestar de la sociedad y por nuestro futuro.
Desde la Fundación ADIEM, hacemos un llamamiento a toda la sociedad a participar en esta “I Marcha por la Salud Mental”, para visibilizarla, promocionarla y reivindicarla como un derecho necesario que ha de estar presente en todos los espacios sociales, educativos, laborales y culturales y que esto, contribuya al aumento del bienestar y de la felicidad de cada persona. Juntos es más fácil lograrlo.

La Fundación ADIEM es una ONG que presta apoyos a más de 500 personas con problemas de salud mental en sus 13 Centros de Atención Social de la provincia de Alicante y que tiene por objeto la adopción de todas las medidas de interés general y los apoyos que contribuyan al aumento de la felicidad, los vínculos, la autonomía personal, la independencia y la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental o con diversidad funcional y de las personas en situación de Dependencia, así como de sus familiares. La entidad está formada por personas con problemas de salud mental, familiares, profesionales, voluntarios y personas sensibilizadas con el sector, que trabajan de manera conjunta para garantizar el cumplimiento de los Derechos Sociales. Pertenece a la Federación Salud Mental Comunidad Valenciana, a la Confederación Salud Mental España y a FEAFES EMPLEO.

WEB: https://www.adiem.org
FB: https://www.facebook.com/AdiemSentit
TW: https://twitter.com/FundacionAdiem
INS: https://www.instagram.com/fundacionadiem
LINK: https://www.linkedin.com/company/adiem-sentit-fundación

07/10/21 – La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que «estamos preparados para que la reversión del departamento de salud de Torrevieja a la red sanitaria de gestión pública directa se haga con total normalidad para la ciudadanía», ya que «la pandemia ha hecho más evidente la importancia de contar con un sistema fuerte de salud».

La titular de Sanidad ha realizado estas declaraciones en el transcurso de su comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad de Les Corts.

Según Barceló, «a pesar de las trabas e intentos de la concesionaria de evitar lo inevitable, venimos desde hace tiempo trabajando y preparándonos para superar las dificultades y poder atender a una población protegida de 180.000 personas».

De este modo, la Consellera ha resaltado que «está ultimada la programación de la gestión del departamento, el equipo directivo que se hará cargo del mismo ya está preparado y, desde el minuto uno, dispuesto todo lo necesario para que el hospital y el departamento en su conjunto esté al 100%».

En este sentido, Ana Barceló ha detallado que ya está preparada la incorporación al entorno GVA y que todo el sistema pueda estar en funcionamiento sin problemas: citas, acceso a SIP, todas las conexiones para profesionales, que se integrarán como un departamento más.

Así mismo – ha continuado Barceló -, «se está tramitando ya el decreto para la incorporación de todo el personal, un Decreto que les da seguridad, y desde julio contamos con una bolsa de empleo para el departamento de salud en la que ya se han inscrito más de 6.000 personas».

La titular de Sanidad ha destacado que la pandemia «ha hecho más evidente la importancia de contar con un sistema fuerte de salud. La sanidad ya era el servicio público mejor valorado por los ciudadanos antes de la llegada de la pandemia y la crisis sanitaria y el impacto de la pandemia en nuestras vidas nos ha llevado a reforzarla todavía más».

«De ahí nuestra convicción de que la sanidad pública deje de estar sometida a parámetros economicistas y de carácter empresarial, ha resaltado Barceló, para quien «la decisión del Consell de incorporar a la red de gestión pública sanitaria tras 15 años , una vez finalizado el contrato de concesión, refuerza la sanidad pública».

Por ello, «es tan importante recuperar para lo público todas y cada una de las concesiones administrativas y tras la de Torrevieja deben venir Dénia (2024), Manises (2024) y Elche-Crevillente (2025», ha concluido Barceló.

La titular de Sanidad ha recordado que el Gobierno valenciano «adquirió el compromiso de recuperar para lo público la sanidad privatizada y en este proceso de recuperación y fortalecimiento de la sanidad recobra especial importancia la reversión de un estado de situación sometido a parámetros empresariales coste-beneficio».

Según Barceló, «estamos hablando del fracaso de la fórmula más radical de privatización sanitaria que se ha llevado a cabo en España». Además, ha recordado que «con el rescate de Alzira en 2003 se puso en evidencia que la única forma de que el modelo funcionara era una fórmula que socializara pérdidas y privatizara beneficios, que es lo que ha estado sucediendo durante todos estos años».

De este modo, para la máxima responsable de la sanidad valenciana, «el modelo concesional es una fórmula que hipoteca la planificación de la red pública, que en los 20 años de gobiernos del PP, se ha diseñado, en buena medida, en función de los intereses de las empresas adjudicatarias, cediendo los departamentos más rentables y atractivos a la gestión privada para garantizar el negocio».

Por otra parte, la titular de Sanidad se ha referido a tres graves problemas relacionados con los pliegos de condiciones de los contratos. Por un lado, «las graves deficiencias estructurales, al no tener en cuenta las particularidades propias de cada departamento ni el tiempo transcurrido entre las adjudicaciones». Por otro, que «los contratos dificultan enormemente a la Adminsitración aplicar los mecanismos de control que le corresponden».

Además, según Ana Barceló, » la confusión de los pliegos favorece la elevada litigiosidad existente entre la Administración y las concesiones, propiciando numerosas reclamaciones tanto en vía administrativa como judicial interpuestas por las empresas adjudicatarias».

Ana Barceló también se ha referido a la obstrucción del proceso de reversión por parte de la concesionaria de Torrevieja, «al no entender los requerimientos de la Conselleria de Sanidad, acudiendo a la vía judicial mediante la interposición de recursos», tras la comunicacación de la no prórroga del contrato el pasado 14 de octubre de 2020.

La Consellera ha recordado que estos recursos han sido rechazados por el TSJCV (hasta en cinco ocasiones en siete meses), «avalando el proceso de reversión diseñado y que está ejecutando la Conselleria desanidad».

De este modo, la decisión del TSJCV «supone un claro respaldo a los pasos dados por la Generalitat para, desde la planificación, la transparencia y el diálogo, garantizar la normalidad en la prestación sanitaria en el departamento de Torrevieja tras el proceso de reversión», ha resaltado la titular de Sanidad.

05/10/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y la concejal
de Residentes Internacionales, Gitte Lund, han recibido en la mañana de hoy
a la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, acompañada por la
cónsul Minna Niemi.
En la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Torrevieja, la embajadora se
ha interesado por la situación de los más de los 600 ciudadanos finlandeses
empadronados en nuestra ciudad (una de las colonias más importantes de
nuestro país) y que en los últimos años han crecido en número al igual que ha
aumentado el resto de residentes procedentes de países escandinavos
(Suecia y Noruega).
Tanto el alcalde como la embajadora han acordado llevar a cabo un trabajo
conjunto en coordinación con el consulado finlandés para que los residentes
de este país continúen integrándose más en aspectos culturales así como en
los sectores productivos de la localidad. Asimismo, Sari Rautio se ha
interesado, entre otras cosas, por las visitas a la Laguna Rosa de las Salinas de
Torrevieja como elemento diferenciador turístico de Torrevieja.
Por su parte, Eduardo Dolón le ha dado a conocer el servicio de atención al
residente internacional con el que cuenta el Ayuntamiento de Torrevieja
(OARI), que dirige la edil Gitte Lund, y por el pasan cientos de personas al año
de nacionalidad extranjera, tanto comunitarios como extracomunitarios, para
recabar todo tipo de información y realizar trámites burocráticos.
La embajadora de Finlandia en España, que ha recibido de manos del alcalde
un barco de sal cuajado en la laguna de Torrevieja, ha mantenido
posteriormente una reunión con ciudadanos de la comunidad finlandesa
residentes en Torrevieja.

La CRE incial acabó con Astana Pro Team como vencedor y, gracias a ello, un líder de entidad: Miguel Ángel López.

Redacción: Torrevieja pasó con nota, la puesta en marcha de la Vuelta Ciclista a España, con casi ochocientas mil personas (según cifras estimadas por la organización),   que  se dieron cita en nuestra ciudad para arropar y disfrutar de una gran fiesta deportiva,  que salvo por pequeños retrasos e incidentes, como el del coche de un patrocinador que se empotró contra la esquina de Diego Ramírez con Orihuela y que se hizo viral, así como la caída de los corredores de equipo Jumbo-Visma;  todo salió a la perfección, funcionando como un reloj, organización, voluntariado, fuerzas del orden, protección civil y medios de comunicación que desplazaron hasta nuestra ciudad más de mil periodistas acreditados, para dar cuenta de éste gran acontecimiento deportivo que maneja cifras de vértigo y una organización impecable a nivel mundial.

Imágenes sorprendentes de Torrevieja

La puesta en escena de la Salida de la Vuelta, sorprendió a propios y extraños por las exultantes imágenes que se ofrecieron de nuestra ciudad y en especial de las salinas de Torrevieja y sus montañas de Sal junto a la laguna rosa,  desde donde  uno por uno, fueron   descendiendo los 22 equipos.

Punto de salida también para la ciudad de Torrevieja, que tras la jornada del pasado sábado, demostró que es capaz de acoger un gran evento internacional que fue seguido por más de 600 millones de personas a nivel mundial.

Astana Pro Team se proclamó ganador de la contrarreloj

En el aspecto deportivo, el equipo Astana Pro Team se proclamó ganador de la contrarreloj por equipos inaugural de La Vuelta 19. Sobre un recorrido de 13,4 kilómetros prácticamente llanos entre las Salinas y el Puerto de Torrevieja, el equipo kazajo marcó un tiempo de 14’51” que les valió para aventajar a Deceuninck-Quick Step en 2” y a Team Sunweb en 5”, colocando así con el maillot rojo de líder al colombiano Miguel Ángel López. Es la primera vez que el ‘Superman’ encabeza la general de una ronda de tres semanas. La cruz del día fue para los favoritos de Jumbo-Visma: medio equipo neerlandés se fue al suelo en una curva a medio trazado.

Team Dimension Data fue el equipo encargado de inaugurar La Vuelta 19 a las 18:56. El conjunto sudafricano marcó un registro de 15’25” que duró imbatido apenas doce minutos, hasta que CCC Team lo mejoró 19” con su 15’06”. El primer equipo en bajar de 15 minutos fue EF Education First, con 14’58”. Groupama-FDJ amenazó su superioridad e incluso mejoró su actuación en el punto intermedio de la Avenida del Agua (km 7,3); sin embargo, al término de los 14 kilómetros totales cedió 9” respecto al conjunto estadounidense. Team Ineos, a priori un candidato al triunfo, registró un 15’16” que no amenazó a los hombres de Jonathan Vaughters.

Excelente tiempo de Astana

Mitchelton-Scott, vigente campeón de La Vuelta, marcaba el ecuador de la CRE. Su 15’09” le dejó a 11” del tiempo de EF Education First. Hubo que esperar a Team Sunweb para ver movimiento en lo alto de las clasificaciones: el conjunto alemán de alma neerlandesa se quedó a 1” de mejorar a Groupama-FDJ en el intermedio y batió por 2” a EF Education First en meta. No obstante, su primacía duró escasos minutos. Astana Pro Team consiguió batir por 6” el mejor intermedio y por 5” el registro definitivo de Team Sunweb. Fue el colombiano Miguel Ángel López el primero en cruzar la línea de meta, lo cual le colocaba en disposición de tomar el maillot rojo de líder.

Drama para Jumbo-Visma

Astana Pro Team llego así como líder al tercio final de la CRE, en la cual salían los tres grandes favoritos a priori. Jumbo-Visma quedó fuera de la contienda a causa de una caída sufrida en torno al kilómetro 8 de competición, en la cual se vieron afectados Primoz Roglic, Lennard Hofstede, Steven Kruijswijk y Neilson Powless. Pese al incidente, el conjunto neerlandés salvó los muebles con un tiempo de 15’31”, a solo 40″ de Astana Pro Team. Tampoco fue ajeno al infortunio Deceuninck-Quick Step: el conjunto belga estaba en disposición de batir el tiempo de Astana pero Fabio Jakobsen, su cuarto hombre para cruzar la línea de meta, se cayó dentro del último kilómetro malogrando unos segundos decisivos. Por sólo 2” se vio relegado el bloque de Patrick Lefevere al segundo puesto. Movistar Team, por su parte, estuvo en todo momento lejos de los mejores tiempos y concluyó 7º a 16”.

La Portavoz Pilar Gómez Magán propone mayor implicación por parte del Consistorio y mayor concienciación ciudadana

Redacción: El Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Torrevieja, ha presentado una MOCIÓN para la modificación de la Ordenanza Municipal de aseo urbano;  La portavoz ha indicado que “en el apartado sobre residuos procedentes de animales domésticos, no queda especificada la obligatoriedad de usar líquidos, no  agresivos con el medioambiente,  que eliminen el olor y las manchas”.

Pilar Gómez Magán ha señalado que “las micciones de perros en la vía pública es uno de los principales problemas de nuestra ciudad, los orines de perros ensucian, huelen y son antihigiénicos e insalubres” y además de  dañar la imagen de la ciudad contribuye  a la degradación del mobiliario urbano, daña espacios públicos, fachadas de edificios, manchas en vías y aceras.

La portavoz ha insistido en la creación de un censo canino obligatorio basado en perfiles genéticos de ADN para el control a los propietarios que no cumplan con la ordenanza.

Por otra parte en dicha moción se ha reclamado la instalación de máquinas de reciclaje (conocidas como reverse vending) con un sistema de bonificación (SDDR), cuyo uso en otras localidades ha dado muy buenos resultados.

Cs en Torrevieja, a través de su portavoz, ha reclamado una mayor vigilancia y una mayor sanción a la falta de limpieza en solares próximos a determinados lugares como centros educativos, parques, centros de salud o zonas de ocio evitando en muchas ocasiones la contaminación cruzada.

Por último, Pilar Gómez Magán ha solicitado que se promuevan campañas de difusión y concienciación de la ciudadanía en cuanto al mantenimiento de la vía pública para preservar las condiciones óptimas de higiene y salubridad, “el objetivo para Cs Torrevieja siempre es la mejora de nuestra ciudad y por supuesto lo principal es el aseo de nuestras calles, para ello es necesaria la concienciación de los ciudadanos, pero resulta imprescindible que el Consistorio establezca las normas adecuadas en cuanto a sanciones y/o bonificaciones que se consideren en cada caso.”

La Junta de Gobierno Local, Federico Alarcón, entre otros temas tratados en la misma el pasado viernes, comunicó que el Gobierno está tramitando el nuevo proyecto de ordenanza de aseo urbano, que fue aprobado en Junta de Gobierno

Redacción: El secretario de la Junta de Gobierno Local, Federico Alarcón, entre otros temas tratados en la misma el pasado viernes, comunicó que el Gobierno está tramitando el nuevo proyecto de ordenanza de aseo urbano, que fue aprobado en Junta de Gobierno. La modificación de la ordenanza se llevó a Pleno cuando el anterior mandato estaba a punto de finalizar y no salió adelante.

Ahora el nuevo Gobierno del PP ha realizado una serie de modificaciones, entre ellas el aumento del importe de las sanciones, según explicó la edil de Aseo Urbano, Carmen Gómez. Otro de los cambios es la implantación del servicio de recogida de residuos puerta a puerta en todo el municipio previa solicitud de los comerciantes y empresas. E

l edil explicó que ahora solo se realiza en el centro urbano y que servirá como paso previo a la normativa autonómica que entrará en vigor en 2020. El proyecto deberá pasar por Pleno para su aprobación inicial, y tras un plazo de 30 días para alegaciones, se aprobará de forma definitiva.

Foto: Joaquín Carrión

Desde muy temprano numerosas  personas ya se situaban a  las puertas del consistorio para intentar acceder al salón de plenos del consistorio y poder  asistir a la constitución de la nueva corporación municipal.  

Redacción: Llegadas las nueve de la mañana hora a la había sido convocado el pleno de investidura, y con  el salón de plenos abarrotado de público, se formó la mesa de edad presidida por Andrés Navarro como componente de mayor edad y Carolina Vigara como la menor, actuando como secretaria de la mesa la propia del ayuntamiento.

Una vez situados todos y recepcionada su presencia se procedió a la jura o promesa de sus cargos como concejales, se procedió a la votación para elegir alcalde dando como resultado la mayoría absoluta de Eduardo Dolón por 15 votos, 14 más  el de la concejal de Ciudadanos  Pilar Gómez Magán, quien posteriormente, a la pregunta de  Torrevieja Radio ¿por qué había dado su voto? Manifestó que al igual que hace 4 años, se pidió un cambio en el equipo de gobierno municipal, ella votó a favor; en ésta ocasión coherente con el cambio que habían pedido los ciudadanos, apoyaba la elección como alcalde de Eduardo Dolón.

Tras la votación, que dio la mayoría absoluta a Eduardo Dolón como alcalde de la ciudad, éste procedió a jurar el cargo y recibió de Andrés Navarro la vara de mando, quedando así constituido  el Ayuntamiento

En su breve discurso ya como alcalde,  Eduardo Dolón, tuvo un emocionado recuerdo para Eduardo Gil Soto “el Tío Soto”, personaje que pasará a la historia de Torrevieja. Asimismo dijo haber aprendido mucho en estos cuatro años de oposición y manifestó  que sus concejales, no tendrían horarios, ni calendarios, para trabajar  más allá de las 3 de la tarde y los fines de semana porque Torrevieja se lo merece y quiere a sus concejales cerca de todos los ciudadanos. A la salida del consistorio,  más de 200 personas que habían estado esperando en la calle al no poder acceder al salón de plenos que se encontraba abarrotado, pudieron felicitar,  ya sí,  al nuevo alcalde Eduardo Dolón, tal y como se puede ver en el enlace de la transmisión en vivo que hizo Torrevieja Radio a través del Facebook cuyo enlace os dejamos aquí. https://www.facebook.com/TorreviejaRadio107.1/videos/315771159362899

Otros enlaces sobre  el proceso de constitución  del nuevo ayuntamiento y discurso de Eduardo Dolón  https://www.facebook.com/TorreviejaRadio107.1/videos/368852293632392

Foto: Joaquín Carrión.

El candidato a la Alcaldía ha asegurado que “este es el programa y el proyecto que necesita Torrevieja, y este es el equipo de personas que devolverá a nuestra ciudad la ilusión y todo lo que se ha perdido”

Redacción: El candidato a la Alcaldía del Partido Popular, Eduardo Dolón, ha presentado ante los medios de comunicación el programa electoral con el que concurrirá a las próximas elecciones municipales del próximo 26 de mayo, con el objetivo de “reactivar, revitalizar y devolver la confianza a Torrevieja y los torrevejenses”.

La presentación ha comenzado con la proyección de un vídeo que recoge las actuaciones más destacadas que los más de 500 torrevejenses que han participado en las comisiones de trabajo realizadas en los últimos meses han propuesto.

A continuación, Eduardo Dolón ha desgranado que el programa electoral del PP lo conforman más de 1.500 propuestas, de las que se ha editado un programa abreviado de 150 propuestas. El mismo está vertebrado por cinco grandes ejes programáticos que condensan el conjunto de la gestión municipal, al tiempo que ha puesto de manifiesto su apuesta por una gestión “transversal de la ciudad, al servicio de los torrevejenses con cercanía y materializada por un grupo de personas con una trayectoria profesional plenamente contrastada tanto en el servicio público como en el sector privado”.

Los cinco ejes mencionados son:

  • PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
  • SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO ECONÓMICO Y DINAMIZACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS.
  • CUIDADO Y POTENCIACIÓN DE LA IMAGEN URBANA.
  • CALIDAD DE LOS SERVICIOS A LA CIUDADANÍA.
  • CIUDAD PARA [email protected].

Entre las propuestas más destacadas recogidas en el vídeo se encuentran:

  • Modernizar el Ayuntamiento, implantando la Administración Electrónica, ágil y moderna, junto a la dotación del personal y medios necesarios para la gestión de los recursos humanos.
  • Activar la economía local mediante la recuperación de La Plasa, una bajada de impuestos contemplada en un Plan de Incentivo Fiscal y la elaboración de un Plan de incentivo Comercial, así como la creación de un centro comercial urbano.
  • La remodelación del puerto conservando las actividades tradicionales de la pesca, hippies y feriantes, apostando por el ocio y la generación de espacios verdes, aparcamientos y mejorando la fluidez del tráfico rodado.
  • Mejorar la imagen de la ciudad y la calidad de los servicios públicos municipales de la mano de un nuevo contrato de limpieza, enfatizando en el cuidado, mantenimiento y potenciación de las zonas verdes y las infraestructuras públicas como es el destacado caso del alumbrado, las plazas o los parques y jardines, así como la vía pública.
  • Un nuevo servicio de transporte público adaptado, eficiente y sostenible, que cubra todo el término municipal de Torrevieja.
  • Una ciudad para todos, más accesible, más moderna y con mayores oportunidades y empleo.
  • Una apuesta decidida por las infraestructuras que necesita la ciudad: desdoblamiento de la N-332 y la CV95 (Hospital), el Plan Director de Pluviales, la anhelada llegada del tren o la creación de un Parque Tecnológico.
  • La renovación de parques y jardines, así como la creación de nuevas zonas verdes.
  • La apertura de la Residencia de Diversidad Funcional tal y como se diseñó y construyó, y de un Centro de Atención Temprana.
  • La construcción del Pabellón de la Mata y un aparcamiento público.
  • La rehabilitación del Dique de Levante y la Senda Peatonal de La Mata, así como la apertura del Paseo del Dique de Poniente, la construcción de los paseo marítimos del Acequión y Los Náufragos, así como el nuevo paseo de la playa de Los Locos.
  • La habilitación de una zona de baño en Las Salinas.
  • La apuesta por un turismo de calidad ampliando las posibilidades de ocio y oferta complementaria.
  • Una apuesta por la educación con la construcción del CEIP Amanecer y del CEIP Inmaculada.
  • La creación de una sede universitaria y más ayudas a universitarios.
  • La atención a la tercera edad recuperando las cafeterías, actividades, bailes o ayudas.
  • La recuperación de las Escuelas Deportivas y Culturales pérdidas, el Plan Estratégico de Instalaciones, la creación de una nueva piscina cubierta, ayudas a clubes, deportistas y entidades culturales, un Centro de Alto Rendimiento de Remo y la reapertura del Teatro Municipal.
  • Aula 24h. en salas de estudio, proyecto ocio juvenil y mejorar las actividades para jóvenes en las fiestas.

El candidato a la Alcaldía del Partido Popular ha señalado que va a continuar plasmando y detallando su compromiso con los diferentes colectivos locales comprometiéndose con la figura de los contratos electorales, del mismo modo que ha destacado que su programa es un Contrato Electoral con Torrevieja. Igualmente ha comunicado que se ha habilitado un número de teléfono (666.054.516) para que cualquier ciudadano que lo solicite sea atendido por un integrante de la candidatura del Partido Popular y le exponga personalmente los compromisos electorales plasmados en el Contrato Electoral.

Eduardo Dolón ha finalizado su intervención asegurando que “este es el programa y el proyecto que necesita Torrevieja para su reactivación, y este es el equipo de personas que devolverá a nuestra ciudad la ilusión y todo lo que se ha perdido”.

HOY A LAS 20:30 HORAS, EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, SE CELEBRARÁ EL PRIMER MITIN DE CAMPAÑA CON LA PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA DEL PP PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2019.

Emotiva despedida la que quiso tener ayer con la prensa, Domingo Soler Torregrosa, actualmente edil de APTCE, y que se ha despedido de la política, tras renunciar a presentarse a las elecciones locales del 26 de mayo.

Redacción: Cuarenta años, son los que Soler ha estado ejerciendo en distintos cargos de la Administración local, provincial y estatal. Como el mismo demostró enseñando una papeleta de votos de 1979, Domingo empezó en política con una candidatura de Coalición Democrática, rodeado de unas personas de las cuales pocos quedan para contarlo. En sus propias palabras dijo que en aquellos momentos decía lo mismo que ahora “La vida no merece la pena si no es para ponerla al servicio de tu ciudad”.

En su larga trayectoria, Domingo Soler presidió Alianza Popular en Torrevieja y creó un partido en combinación con el Partido Demócrata Popular (PDP) y con Unión Liberal. Ha sido concejal de varias áreas y Diputado Provincial de Turismo.

Soler enumeró los logros conseguidos durante su etapa como edil, como la creación de las escuelas deportivas municipales, del Patronato Municipal de Habaneras y del Instituto Municipal de Cultura. En 1981 creó el Certamen de Habaneras, que en un principio era comarcal, y lo subió a la categoría de internacional. En 2007 fue llamado a Madrid como asesor ejecutivo con el Ministerio de Defensa, Federico Trillo. También colaboró con la implantación de la Tesorería de la Seguridad Social en Torrevieja. A su vuelta a Torrevieja, fundó APTCe en 2007.

Dijo en su despedida que “La vida política toca a su fin, orgulloso de mi sacrificio, creí y creo en el proyecto de Torrevieja. Misión cumplida”, manifestó. “Me propuse solamente ganar la última batalla y la gané”.