21/10/21 – El pasado viernes, la Generalitat Valenciana consumaba en Torrevieja la segunda reversión de un hospital de gestión privada al sistema público al expirar el contrato de concesión a Ribera Salud.

Cinco días después, la gestión directa del Departamento por parte de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está siendo complicada. Desde la sección sindical de CSIF «consideramos que el personal que gestiona el área de salud está haciendo un gran esfuerzo, pero se necesitan más recursos dada la alta exigencia del momento actual».

Tal y como explican desde CSIF, el principal problema viene por la lentitud del llamamiento por Bolsa para incorporar los profesionales necesarios para el buen funcionamiento del Departamento. «Hay una evidente falta de recursos para dar respuesta a las necesidades asistenciales y de gestión del Área de Salud. Además, esta falta de personal está provocando que el material sanitario del que se dispone y que se ha ido recibiendo y almacenando, no se esté repartiendo adecuadamente», explican desde el sindicato.

De hecho, se estima que hay una falta de personal de unas 200 personas. Esto se debe a que la concesionaria finalizó una serie de contratos 15 días antes del traspaso. «Ese número de personal es el que está provocando esta importante carencia», aseguran desde CSIF.

Por eso, CSIF insta a la Conselleria de Sanidad a que dé una solución urgente a estos problemas, «en parte heredados de la empresa concesionaria». Esto es fundamental para el beneficio de los trabajadores del Departamento, pero también para la asistencia sanitaria que se presta a los habitantes a los que se da cobertura desde el mismo.

20/10/21 – La Palma ha registrado esta noche un terremoto  de magnitud 4,8, el mayor desde que hace semanas comenzó la crisis volcánica en la que está sumida la isla, según informó el Instituto Geográfico Nacional.

La Palma ha registrado esta noche un terremoto  de magnitud 4,8, el mayor desde que hace semanas comenzó la crisis volcánica en la que está sumida la isla, según informó el Instituto Geográfico Nacional.

espués de una jornada de relativa tregua, las coladas de lava que emergen del volcán, en erupción desde el pasado 19 de septiembre, han recuperado el pulso, y mientras una de ellas amenaza de atravesar el centro de un barrio ya desalojado, otra se encuentra apenas a 100 metros de mar.


El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) -que supervisa las operaciones relacionadas con la erupción-, Miguel Ángel Morcuende, apuntó que en las próximas 24 horas se sabrá qué rumbos toman estas coladas, y alertó que en función de ello habrá “mayores o menos destrozos “.

espués de una jornada de relativa tregua, las coladas de lava que emergen del volcán, en erupción desde el pasado 19 de septiembre, han recuperado el pulso, y mientras una de ellas amenaza de atravesar el centro de un barrio ya desalojado, otra se encuentra apenas a 100 metros de mar.

En cuanto a la menor emisión de ceniza y explosividad del volcán en las últimas horas, Blanco ha recordado que el 27 de septiembre hubo ” un paro total ” del tremor y los signos observables en superficie, “y no significó nada”. “Puede ser algo efímera y que luego retome la actividad anterior”, apuntó la directora del IGN en Canarias.


De cualquier modo que evolucione la erupción, el presidente regional de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró que “nadie deberá abandonar la isla  que ama para que aparezca un volcán”, ya que subrayó que La Palma ha sufrido diferentes erupciones a lo largo de su historia “y ha caído y se ha vuelto a levantar”.


Canarias está formada por islas volcánicas y La Palma, en concreto, ha convivido con movimientos sísmicos y erupciones a lo largo de toda su historia, con registros documentados a partir del siglo XIV y, sólo en los últimos 80 años, tres procesos eruptivos.

Según informó el Instituto Vulcanológico de Canarias, la actual volcán es el más nocivo entre las erupciones históricas acaecidas en esa isla.

20/10/21 – Mañana jueves tendremos un día soleado y caluroso, con temperaturas que rondarán los 30ºC, pero el viernes el tiempo cambiará de manera radical.

La AEMET ha activado para el viernes el aviso de nivel amarillo en nuestra zona y naranja en otras zonas del litoral de la Comunidad Valenciana, ante la posibilidad de que se registren chubascos de cierta intensidad.

El aviso comenzará a las 00:00 horas del viernes 22 de octubre y finalizará a las 20:00 horas del mismo día. En nuestra zona cabe la posibilidad de acumulaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Mucha precaución porque así es el tiempo en esta época, con cambios muy destacables en muy pocas horas.

20/10/21 – La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, junto al presidente de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, Juan de Dios Bermúdez, y la secretaria de Protocolo de la Federación, María del Carmen Albertus, han presentado en la mañana de hoy las jornadas de convivencia de abanderados y capitanes de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, que tendrán lugar el sábado 23 y el domingo 24 de octubre.

La jornada de convivencia contará con 40 abanderados y capitanes de los tres barrios de la ciudad de Alicante que se encuentran dentro de la Federación, siendo 100 las personas que participarán en el desfile que tendrá lugar a las 18:30 horas del sábado, 23 de octubre, y que partirá desde el Ayuntamiento de Torrevieja hasta el Palacio de la Música, siendo el recorrido del mismo el siguiente: Puerta del Ayuntamiento, Calle Ramón Gallud, Calle Concepción, Paseo de Vista Alegre (por asfalto), Calle Joaquín Chapaprieta, finalizando en la puerta del Palacio de la Música.

Las comparsas estarán acompañadas por la banda de musical local Ciudad de Torrevieja “Los Salerosos”, que ofrecerán en el Palacio de la Música a las 19:30 horas, tras el desfile, el concierto festero. Entre las piezas que interpretará la banda, se encuentra el pasodoble del 25º aniversario de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos. La concejal de Fiestas, Concha Sala, ha agradecido a la federación que haya contado con Torrevieja para la celebración de este evento “donde la ciudad de Torrevieja disfrutará de los desfiles de moros y cristianos”.

Los actos de la jornada comenzarán a las 12:00 horas del sábado, 23 de octubre, con la recepción en el Ayuntamiento de Torrevieja de las comparsas y posterior visita a la parroquia Inmaculada Concepción. Durante el domingo, 24 de octubre, los abanderados y capitanes visitarán el centro de la ciudad y el Museo del Mar y de la Sal. La jornada llegará a su fin con la visita a las Salinas de Torrevieja.

Esta jornada de convivencia se encuentra dentro de los actos que está llevando a cabo la Federación Alicantina de Moros y Cristianos por la celebración de su 25 aniversario. En palabras de su presidente, Juan de Dios Bermúdez, “esta iniciativa de celebrar nuestra convivencia en la ciudad de Torrevieja tiene como objetivo exportar la fiesta de moros y cristianos a los pueblos de la provincia que no tienen arraigada esta tradición”.

Seguro que tu también tienes alguna caja de zapatos vacía en casa, ¡llénala de ilusión! La ONG Operación niños de la Navidad nos presentan esta bonita iniciativa para llevar regalos a los niños más desfavorecidos por todo el mundo. Raquel Manzanaro, Coordinadora de la Provincia de Alicante y Sandra Rodríguez, ayudante, nos traen todos los detalles para que puedas colaborar. ¡Toma nota!

20/10/21 – Mañana jueves, 21 de octubre, se celebrará el primer
acto inaugural de la elección de Torrevieja como sede del XXV Campeonato
del Mundo de Balonmano Femenino 2021, que se celebrará del 1 al 19 de
diciembre, así como la presentación de la mascota del Mundial “Lola”.
El acto comenzará las 19:00 horas, con un pasacalles que saldrá desde el
Ayuntamiento de Torrevieja con final en el Paseo Vista Alegre, lugar en el que
se procederá al acto inaugural a las 19:30 horas.
El acto contará con la asistencia del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el
presidente de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Francisco
Blázquez.

20/10/21 – La provincia de Alicante volvió a brillar con su gran fiesta del deporte tras el paréntesis de 2020 a causa de la pandemia. Más de 600 personas asistían en el ADDA a este importante evento con el que la Diputación reconoce el compromiso, el trabajo y el esfuerzo de los deportistas, técnicos y clubes del territorio.

El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, junto al diputado provincial de Deportes, Eduardo Dolón, presidió la XXXVII Gala de Entrega de los Premios Provinciales del Deporte en la que Jennifer Colino Guerra recibió el premio a Mejor Técnico de la Provincia 2019.

El jurado compuesto por la Asociación Española de la Prensa Deportiva ha reconocido así el gran trabajo que viene desarollando la entrenadora torrevejense del Club de Gimnasia Rítmica que lleva su propio nombre, donde acumula grandes éxitos deportivos como técnico, convirtiéndose en uno de los mejores clubes del panorama nacional.

Con estos premios, la Diputación Provincial de Alicante reconoce el compromiso, el trabajo y el esfuerzo de los deportistas, técnicos y clubes del territorio.

19/10/21 – La Conselleria de Sanidad se muestra preocupada ante el aumento de los contagios de coronavirus de los últimos días. Según ha podido saber Radio Valencia Cadena SER, la Generalitat Valenciana se plantea frenar medidas de desescalada como, por ejemplo, la retirada de la obligación de llevar mascarilla en los patios de los centros educativos, hasta conocer cómo evoluciona la pandemia en las próximas semanas.

Este lunes las Consellerias de Sanidad y Educación estaban estudiando modificar el protocolo de medidas de seguridad e higiene. Pero tras el incremento de la incidencia de estos últimos días, en declaraciones de la subdirectora de epidemiología, Herme Vanaclocha, asegura que los técnicos opinan que es muy pronto para relajar esta medida (la retirada de la mascarilla en los patios de los centros educativos), al menos hasta que se compruebe la evolución

En toda España están aumentando los casos, algo normal por el incremento de la movilidad y de la interacción social, pero no hay que bajar la guardia porque la pandemia no ha terminado.

Vanaclocha reconoce que no podemos estar toda la vida como en la época del confinamiento, sobre todo porque la mayoría de la población, casi el 90 por ciento, ya está vacunada. Eso posibilita que tengamos menos medidas restrictivas. Pero, según Vanaclocha, no hay que olvidar que todos los días sigue habiendo contagios, gente que enferma y que también fallece. Por eso, hay que seguir llevando mascarilla en interiores y en exteriores en caso de aglomeraciones. Y lo más importante, hay que intensificar el llamamiento para que los indecisos o reacios se vacunen. La media de personas veinteañeras y treintañeras vacunadas es muy inferior a la media de otros grupos de edad.

19/10/21 – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado 149 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 512.639 personas. Los nuevos casos por provincias son 59 en Castellón (53.675 en total); 40 en Alicante (188.091) y 50 en Valencia (270.872). La cifra de casos no asignados se mantiene en 1.

Por otra parte, se han registrado 132 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 514.417 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 53.922 en Castellón, 188.117 en Alicante y 272.322 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 176 personas ingresadas, 45 de ellas en la UCI: 57 en la provincia de Castellón, 8 en UCI; 74 en la provincia de Alicante, 28 de ellas en la UCI; y 45 en la provincia de Valencia, 9 en UCI.

Por otra parte, se han registrado dos fallecimientos en los últimos siete días, una persona de 82 años y otra de 78, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia es de 7.822: 850 en la provincia de Castellón, 2.999 en la de Alicante y 3.973 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 1.848 casos activos, lo que supone un 0,35% del total de positivos.

Desde la última actualización, no se han registrado brotes de 10 o más casos.

19/10/21 – La concejal de Deportes y Sanidad del
Ayuntamiento de Torrevieja, Diana Box, y la gerente de Vive Fit, Verónica
Pedrosa, han presentado en la mañana de hoy un ambicioso programa
denominado “Deporte y salud para todos”, que se desarrollará desde este
próximo viernes, 22 de octubre, hasta el 19 de diciembre. Una serie de
actividades deportivas, totalmente gratuitas, que se desarrollarán al aire libre
en lugares como las piscinas naturales del Paseo Juan Aparicio, las calles
peatonales del centro urbano, la plaza de Encarnación Puchol de La Mata, el
paseo Vista Alegre, la plaza de la Constitución, el Parque de Las Naciones y el
frente al monumento al Hombre del Mar .
Desde el 22 de octubre al 19 de diciembre, en horario de mañana y tarde, el
programa “Deporte y salud para todos” contará con numerosas actividades
deportivas destinadas también a personas capacidades distintas: zumba,
pilates, salsa-bachata, fitness, jumping, gluteboom, yoga, ciclo indoor, etc.
Tanto la edil de Deportes como la responsable de Vive Fit han destacado que
se trata de un completo programa del que pueden disfrutar jóvenes y
mayores, en familia, en pareja o de manera individual. Una oferta municipal
que pretende reactivar la socialización del deporte en entornos agradables al
aire libre, así como dinamizar el comercio y la hostelería en los entornos en
donde se desarrollarán los mismos.