16/10/21 – Ayer se realizó el traspaso de la gestión del Hospital Universitario de Torrevieja de manos a Ribera Salud a la Consellería de Salut.

Tras 15 años de gestión con un balance altamente positivo, Ribera Salud se ve obligada a traspasar la gestión del Hospital no sin antes alzar sus quejas al respecto ante los tribunales los cuales les dan la razón aunque sin ningún resultado positivo de momento aunque, tal y como pudo saber Torrevieja Radio, seguirán por la vía judicial reclamando sus derechos concesionarios.

No obstante, la cordialidad y la profesionalidad marcó esta firma y traspaso entre ambas entidades.

15/10/21 – La Guardia Civil de Torrevieja ha puesto en marcha el servicio de cita previa para los ciudadanos que deban acudir a estas dependencias para poner una denuncia o realizar otros trámites administrativos de los que se cursan desde un acuartelamiento, y que no requieran de una atención prioritaria y urgente. Se trata de un periodo de prueba en el que, junto a otras cuatro unidades en distintos puntos del territorio, se evaluará la eficacia con la finalidad de instaurarlo a nivel nacional si se confirma que el resultado es positivo.

El servicio de cita previa de las oficinas de Atención al Ciudadano permite reservar desde la web oficial www.guardiacivil.es, un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil de los cuatro centros piloto, bien para la presentación de denuncias, como la realización de cualquier otro trámite de los que se pueden realizar desde un Puesto.
Entre las finalidades que persigue este plan, está la de evitar demoras en la espera para ser atendido, y ofrecer al ciudadano una mejor atención, al poner a su disposición a un agente especializado a su necesidad específica durante el tiempo necesario, respetando además las prácticas higiénico sanitarias, al evitar aglomeraciones innecesarias en las dependencias.
Este servicio no está recomendado en los casos en los que no es conveniente posponer una denuncia, como sería el de los delitos en los que se haya empleado violencia o intimidación; cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o los testigos; la desaparición de personas; cuando la víctima del delito sea menor de edad o discapacitado; si el delito se está cometiendo o se acaba de cometer; cuando se trate de un robo con escalo o fuerza en las cosas (roturas o fracturas de puertas o ventanas); o cuando se trate de hechos que requieran de la pronta presencia de agentes en el escenario de los hechos.
Complementado con la presentación de la denuncia online a través de la web oficial, el servicio de cita previa ayudará a agilizar los trámites y el tiempo empleado por el ciudadano en la presentación de las denuncias u otros documentos.

.

15/10/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, la concejal de Comercio y Hostelería, Rosario Martínez, y el presidente de APYMECO, Jorge Almarcha, han comparecido en la mañana de hoy para valorar la enorme aceptación que ha tenido la segunda edición del bono consumo, que comenzaba ayer jueves, a las 16:00 horas, y se agotaba la compra de bonos en menos de cinco horas. Todas las personas que han comprado bonos podrán gastarlo en los establecimientos adheridos hasta el 15 de diciembre.

Cabe destacar el buen funcionamiento de la plataforma digital que ha sido utilizada por APYMECO para la compra de bonos, a pesar de la gran avalancha de solicitudes en ese corto periodo de tiempo. En el primer minuto de su puesta en marcha (16:01 horas) ya habían más de 2.000 peticiones, en la primera media hora (16:30 horas) más de 8.000 bonos vendidos, en la primera hora (17:00 horas) un total de 22.193 bonos vendidos y 5.800 solicitudes en cola digital. A las dos horas y media de su apertura (18:30 horas) ya se habían vendido 44.000 bonos y más de 1.800 en cola.

Antes de las 21:00 horas se agotaban los 62.310 bonos (31.160 bonos de 10 euros y 31.150 bonos de 20 euros), los 500.000 euros de inversión municipal que supone una inyección económica de 1.000.000 de euros

Tanto el alcalde como el presidente de APYMECO han resaltado la buena sintonía entre el Ayuntamiento y las asociaciones implicadas, e hizo un llamamiento a la unión de todos los sectores productivos en el uso del Bono Consumo, un proyecto que incluye a todos, comercio, hostelería y otros servicios, estén o no asociados a cualquiera de estas entidades.

Cabe resaltar que en esta segunda edición han sido más de 300 las empresas locales que han participado y han sido personas de toda la geografía española las que han adquirido bono consumos.

EL ALCALDE ANUNCIA UNA TERCERA EDICIÓN DEL BONO CONSUMO

Eduardo Dolón ha anunciado en esta rueda de prensa que va a poner en marcha la campaña más potente de Navidad en la ciudad de Torrevieja, con un nuevo Bono Consumo, con una inversión de 500.000 euros municipales más, y que podría comenzar para las Fiestas Patronales de este año 2021 y terminaría a finales de diciembre.

Este tercer bono consumo iría destinado los primeros días a todas aquellas personas que no han tenido la posibilidad de comprar bonos en esta segunda edición, ya que desde el Ayuntamiento se pretende que llegue al mayor número posible de ciudadanos, tanto de Torrevieja como de fuera de la localidad, siendo una forma de incentivar (como ha quedado demostrado en estas dos ediciones) la economía y los sectores productivos de nuestra ciudad.

15/10/21 – La Operación Piantagione-Sano, llevada a cabo de forma conjunta por la Guardia Civil y la Policía Nacional de Alicante y que se inició con motivo de la detección por parte de los agentes de un posible cultivo indoor de marihuana, en el interior de una vivienda en la localidad de San Fulgencio, utilizada a su vez como un punto negro de venta de droga, ha finalizado con la detención de la banda criminal formada por tres personas, así como con la incautación de más de 100 plantas de marihuana, numeroso material para el mantenimiento del cultivo, droga, dinero y utensilios para su envase y venta al menudeo.

A finales del pasado mes de noviembre la Guardia Civil y la Policía Nacional tuvieron conocimiento de que en una vivienda de la localidad alicantina de San Fulgencio presuntamente se pudiese estar desarrollando una actividad ilícita consistente en la plantación de tipo indoor de marihuana.
Es por ello que tanto el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Guardamar y el Grupo 2º de la UDYCO de la Policía Nacional de Alicante iniciaron de forma conjunta la denominada Operación Piantagione-Sano.

Fruto de las pesquisas, los agentes pudieron corroborar como no solamente se estaba produciendo un cultivo ilegal, sino que durante el proceso de la investigación fueron en aumento el número de extractores y aire acondicionado desprendiendo por este motivo la vivienda un fuerte olor característico. De igual forma, se comprobó que en la casa habitaban tres personas y que se trataba además de un importante punto de distribución de droga.
Finalmente, el pasado 15 de septiembre, se produjo la fase de explotación de la operación en una acción coordinada donde intervinieron agentes de Guardia Civil y de Policía Nacional, que se saldó con la detención de tres personas: dos hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 30 y 46 años, todos ellos de nacionalidad belga a los que se les imputaron los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fruido eléctrico y pertenencia a grupo criminal.
Los detenidos, el pasado día 17 de septiembre, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº3 de Orihuela, decretando su libertad con cargos para todos ellos.
En la misma actuación, fueron intervenidos los siguientes efectos:100 plantas de marihuana, 450 gr de cogollos de marihuana secos, 102 gr. De cocaína, 650 gr. De hachís, 313 euros en metálico fraccionado, 2 balanzas digitales de precisión, 1 máquina de envasar al vacío, envoltorios de plástico, alambre de dosificación, 20 focos alógenos, 3 transformadores, 2 filtros, 6 alternadores, 4 ventiladores y 2 turbinas.
(Se adjuntan imágenes)
Para más información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Alicante, en el teléfono 96 514 56 60 ext. 446 – 406.

15/10/21 – La segunda edición del “Bono Consumo”, que arrancó esta tarde a las 16:00 horas, ha tenido una repercusión sin precedentes en cualquier tipo de iniciativa puesta en marcha hasta ahora en promociones municipales de carácter comercial y hostelero. El “Bono Consumo” en su primera edición de verano puesta en marcha, al igual que la actual, por el Ayuntamiento de Torrevieja en colaboración con APYMECO para incentivar la compra en todos los sectores productivos de la localidad, especialmente en el Comercio y la Hostelería, se agotó en tan solo veinte días tras su puesta en marcha, a diferencia de esta segunda edición, que se ha agotado en menos de 5 horas, llegando en algunos momentos de la tarde a contar con colas de compras de hasta 6.000 interesados en adquirirlos.

Recordamos que debido al intenso proceso que requiere la adjudicación de los mismos, no podrán utilizarse en sus compras hasta MAÑANA viernes a partir las 10:00 horas.

14/10/21 – El Pascual Flores ha regresado esta misma mañana al puerto de Torrevieja, tras la gran gira europea que ha realizado este verano junto a otros veleros clásicos de diferentes países, en la que ha participado como un excepcional embajador de patrimonio turístico y cultural de la ciudad. El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con el concejal de Cultura, Antonio Quesada, y el representante de la Fundación Nao Victoria, Fernando Viota, han recibido al Pascual Flores, que también ha contado con la participación de un grupo de jóvenes de la Escuela Municipal de Danza.

Una gira en la que ha recorrido más de 5.000 millas náuticas, visitando distintos puertos de España, Francia y Alemania. En concreto, en nuestro país hizo escala en Mazagón (Huelva) y La Coruña, en Francia ha atracado en ciudades tan históricas como Honfleur, Calais, La Rochelle y Bayonne, y en Alemania, el pasado mes de agosto participó en el prestigioso Festival Maritime Tage Bremerhaven 2021. De vuelta a España, se ha unido a la gran fiesta del mar IV edición de Escala a Castelló, desde donde ha navegado hacia Torrevieja. Cabe destacar que en Castellón ha recibido la visita de más de 15.000 personas, por lo que desde que comenzó su periplo por aguas internacionales hasta hoy ha contabilizado casi 30.000 visitas.

El navío quedará atracado en el puerto de la ciudad hasta el mes de enero de 2022. Durante este fin de semana el Pascual Flores podrá ser visitado por el público, y todos los martes, miércoles y jueves durante su estancia en la ciudad. Además, y durante estos meses todo aquel que lo desee podrá disfrutar de una inolvidable travesía a bordo de este histórico pailebote por la costa de Torrevieja.

Estas travesías, llamadas “bautizos de mar”, se llevarán a cabo todos los viernes, sábados y domingos, desde el próximo día 22 de octubre. Las salidas se realizarán desde el Puerto de Torrevieja y la navegación tendrá una duración aproximada cuatro horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, y podrán participar en ellas tanto adultos como niños.

Se trata sin duda, de una oportunidad única para navegar en este magnífico navío, símbolo de los últimos grandes veleros del Mediterráneo y de la historia marítima de la ciudad, conocer sus maniobras y compartir una experiencia inolvidable con la tripulación del barco.

Visitas: Horario: 10:00 a 19:30 horas.
Tickets:
Adultos: 5€
Niños y residentes: 3€
Punto de venta: tickets.pascualflores.org o en el propio barco.

14/10/21 – El próximo 15 de octubre, el grupo sanitario Ribera deja de gestionar el Departamento de Salud de Torrevieja que, tras 15 años de concesión administrativa, finaliza con unos excelentes indicadores asistenciales y de gestión. Así se ha puesto de manifiesto durante la rueda de prensa que, esta mañana, ha ofrecido el director gerente del Departamento de Salud de Torrevieja, José David Zafrilla, y en la que ha hecho balance de los quince años de gestión, además de recordar cuál habría sido la inversión de Ribera en área si hubiera continuado al frente del Departamento de Salud.
Ribera deja el Departamento de Salud de Torrevieja siendo el mejor de la Comunidad Valenciana en cuanto a indicadores asistenciales, de gestión y promoción de la salud, según datos oficiales de la propia Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y de otros informes de la Generalitat Valenciana.
Entre otros datos, se ha puesto de relieve la cifra de demora quirúrgica media y es que los pacientes del Departamento son los que menos esperan para una intervención quirúrgica en la Comunidad Valenciana. Los pacientes de Torrevieja esperan un mes y medio menos que los del resto de hospitales públicos, según los datos oficiales correspondientes al mes de septiembre de 2021. Asimismo, los usuarios del departamento de salud de Torrevieja cuentan con 30 días de media para obtener una primera consulta con el médico especialista, muy por debajo de la media de la Comunitat Valenciana.
Así lo avala el informe encargado por la Conselleria de Sanidad a la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana, organismo encargado de controlar las cuentas de los servicios públicos, que concluyó que el Hospital Universitario de Torrevieja es más eficiente y tiene mejores resultados de salud que el resto de hospitales públicos de la Comunidad Valenciana.
Según se desprende del informe de la Sindicatura, Torrevieja Salud es un 30% más eficiente que el resto de hospitales públicos de la Comunidad Valenciana, lo que se traduce en un ahorro de 45 millones de euros al año para el bolsillo del ciudadano. Además, el documento destaca que esa eficiencia económica va unida a la consecución de objetivos sanitarios establecidos en los acuerdos de gestión. Pone en relieve la amplia cartera de servicios del hospital, un total de 67 especialidades para ofrecer a los ciudadanos una atención sanitaria completa con servicios complejos no disponibles en centros del entorno, lo que permite, junto una adecuada gestión, que sea uno de los hospitales que menos pacientes deriva a otros centros. El informe también recoge que el grado de satisfacción de los pacientes de Torrevieja Salud, evaluado por la propia Conselleria, supera la media de la Comunitat.
“Todos estos datos evidencian que la decisión de no prorrogar al grupo sanitario Ribera el contrato de concesión administrativa ha sido tomada por la Conselleria de Sanitat sin tener en cuenta ningún criterio técnico y solo fundamentada en ideología”, ha afirmado José David Zafrilla, quien ha añadido que “la experiencia de reversiones anteriores, en concreto la del Hospital de La Ribera, ha resultado ser un auténtico fracaso, con el empeoramiento del servicio ofrecido a los pacientes, el aumento de las listas de espera, el deterioro de las infraestructuras y el mal ambiente laboral”. De esta forma, la Generalitat Valenciana rompe las reglas básicas de colaboración entre empresas y Administración, y traslada la idea de que no importa cómo se hagan las cosas; se haga bien o se haga mal, el resultado es el mismo, lo que pone en riesgo la calidad del servicio sanitario que se presta a los ciudadanos”.
En este sentido, la gerencia del hospital asegura que el trabajo del equipo de profesionales durante estos 15 años ha sido impecable y que “hemos estado a la altura en cada situación difícil, especialmente durante la pandemia por COVID19, en la que este hospital ha sido un ejemplo para otros centros”. En esta crisis sanitaria el Departamento de Salud de Torrevieja atendió a un gran volumen de pacientes en comparación con otros hospitales y, sin embargo, registro la menor tasa de contagios entre profesionales de la Comunidad Valenciana y una cifra tres veces inferior a la media nacional.
Según Zafrilla, “tras 15 años al frente del Departamento de Salud de Torrevieja, estamos absolutamente convencidos de que nuestro modelo de gestión indirecta es más favorable para los 160.000 pacientes adscritos al departamento que el modelo tradicional de gestión directa, por lo que hubiera sido un ejercicio de responsabilidad que la Administración valenciana lo hubiera mantenido así, más aún tras la crisis sanitaria mundial del coronavirus”. En este sentido, el director gerente ha lamentado que se pierda la oportunidad de “hacer convivir dos modelos de gestión que pueden complementarse y enriquecerse mutuamente”.
Como destaca el Gerente, “con la reversión de este departamento de salud gestionado por una concesión administrativa, estamos retrocediendo en la evolución sanitaria de nuestro país, justo en una Comunidad que tiene la suerte de poder realizar un ejercicio serio de comparación entre modelos para avanzar hacia la modernidad”.
Por este motivo, “hemos querido ser responsables y dejar para los próximos gestores un Plan Estratégico que permita mantener los niveles de calidad asistencial que, durante todo este tiempo, hemos alcanzado en el departamento y que contempla una inversión, para los próximos 5 años de casi 40 millones de euros en nuevas infraestructuras, tecnología y transformación digital, que permitan asumir los retos que, ineludiblemente, presentará la sanidad y Torrevieja en los próximos años”. Además, y como ejercicio de transparencia, la gerencia del Departamento ha invitado a los diputados autonómicos de todos los partidos con representación en las Cortes Valencianas, para que conocieran de primera mano el balance y el estado de situación del Departamento.
La gerencia del centro ha valorado la decisión del cambio de gestión como unilateral. En este sentido, ha recordado que la reversión del Departamento de Salud de Torrevieja se hará efectiva incumpliendo la Ley de Estabilidad, según la propia Intervención General de la Generalitat, por carecer de informes económicos sobre el coste que supondrá la gestión directa y que justifiquen el proceso de reversión.
José David Zafrilla ha concluido su intervención reiterando que “estamos orgullosos del trabajo realizado en estos 15 años, y queremos agradecer especialmente a los profesionales su dedicación y esfuerzo, que se ha plasmado en los 50 reconocimientos obtenidos en este período como la prestigiosa acreditación Joint Comission International. Y, por supuesto a nuestros pacientes, por su fidelidad y confianza”.

14/10/21 – Efectivos de la Guardia Civil se personaron este pasado miércoles en el Hospital Universitario de Torrevieja, que hasta el próximo viernes gestiona Ribera Salud. La multinacional presentó el lunes una denuncia en su cuartel, tras detectar el pasado día 8 una entrada irregular en su sistema informático y el “robo” de su código fuente, propiedad de la empresa.

Al parecer, los agentes no han inspeccionado por el momento el despacho del comisionado nombrado por la Conselleria para acometer la reversión del servicio a la sanidad pública, un antiguo concejal de Fiestas de Elche. Según la denuncia, el supuesto ‘hackeo’ se produjo desde ese despacho. No obstante, los agentes sí que anunciaron este miércoles el inicio de las investigaciones y que accederán en adelante a los ordenadores de la mencionada estancia del comisionado.

Esta investigación se produjo el mismo día que la consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, la socialista Ana Barceló, no negó los hechos supuestamente delictivos. Más bien al contrario, pareció justificarlos en declaraciones realizadas ante los periodistas en Castellón.

Barceló subrayó que “se comunicó hace un año a Ribera Salud las normas de reversión” para que, finalizada la fecha de la concesión, la Conselleria de Sanidad pudiera disponer de toda la información que se precisa “para hacer un traspaso ordenado y planificado”.

También añadió que no ha obtenido por parte de Ribera Salud esa información “pese a los cinco autos que el TSJCV ha dictado a lo largo de todo un procedimiento contencioso por la litigiosidad en la que convirtió Ribera Salud esta finalización de la concesión”. “Nosotros nos hemos guiado siempre por nuestro marco jurídico, por las obligaciones que están contraídas por ambas partes en el pliego de condiciones”, agregó.

Preguntada de nuevo por el acceso irregular al sistema informático que denuncia la empresa, la consellera se volvió a referir a la “obstrucción” por parte de Ribera Salud al proceso de reversión. “Durante un año y hasta hoy mismo seguimos sin tener ningún dato y, por tanto, no voy a hacer declaraciones en ese sentido de ningún tipo, dado que en este momento no procede”, añadió Barceló.

“Nuestras directrices siempre han ido dirigidas a hacer un proceso planificado, que seguimos con toda la información que requerimos para que el día 16 el hospital y todo el departamento que pase a ser de gestión pública pueda atender todas las necesidades asistenciales de la población que protege, que son más de 18.000 personas”, concluyó la socialista.

El proceso de reversión está siendo muy complicado porque Ribera Salud ha llevado varias veces el caso a los tribunales. El Tribunal Supremo ha terminado por decretar que no puede hacerse un proceso de reversión de una concesión (sea cual sea el objeto social) si no se justifica económicamente el beneficio para la ciudadanía. Todavía no se conoce ese informe.

Por eso Ribera recalcó este miércoles que seguirá acudiendo a los tribunales porque considera que se está “atentando contra la ley de estabilidad presupuestaria” y que es “necesario justificar esa reversión”.

Durante estos días están siendo muchas las bajas voluntarias de facultativos, incluidos 17 jefes de servicio, por la incertidumbre del modelo profesional que quiere implantar el Gobierno valenciano. 

14/10/21 – El Auditorio del Centro Cultural Virgen del Carmen, acoge desde ayer el 1 Concurso Nacional de Teatro Aficionado “Raúl Ferrández”, que aunque fue convocado por el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” a finales de febrero de 2020, debido a las medidas sanitarias impuestas por la pandemia, no lo han permitido celebrarse hasta ahora.

La puesta en escena de las obras participantes en la fase de concurso serán hoy miércoles 13, jueves 14, viernes 15 y domingo 17 de octubre a las 21:00 horas, siendo la entrada gratuita hasta completar el aforo.

El I Concurso Nacional de Teatro Aficionado “Raúl Ferrández” otorgará un premio a la Mejor Obra, dotada con 2.000 euros y trofeo, y un premio especial del público “Maribel Vallejos”, dotado con 500 euros y trofeo. Además, el jurado otorgará trofeos al mejor actor y a la mejor actriz, así como trofeos y diplomas de participación a todos los participantes.

13 de octubre (miércoles).
Compañía: UGTeatro
Localidad: Murcia
Espectáculo: “Los locos de Valencia”
Autor: Lope de Vega
Género: comedia
Duración aproximada: 75minutos.

14 de octubre (jueves).
Compañía: Coliseo Teatro
Localidad: Callosa del Segura
Espectáculo: “La herencia”
Autor: Joaquín Calvo-Sotelo
Género: drama
Duración aproximada: 90 minutos

15 de octubre (viernes).
Compañía: La Cueva de Melpómene
Localidad: Torrevieja
Espectáculo: “Madre la trágica comedia de Calisto y Melibea”(adaptación de la Celestina)
Autor: Fernando de Rojas
Género: comedia
Duración aproximada: 90 minutos.

17 de octubre (domingo).
Compañía Teatro Catral
Localidad: Catral
Espectáculo “Los árboles mueren de pie”
Autor Alejandro Casona
Género: drama
Duración aproximada: 90 minutos.

13/10/21 – En este curso 2021/2022, tras más de un año de parón debido a la pandemia, desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja y la Sede de la Universidad de Alicante en la localidad, acercan de nuevo los cursos de la Universidad Permanente de la UA en Torrevieja.

La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) es un programa de desarrollo científico, cultural y social dirigido a promover la Ciencia y la Cultura, al mismo tiempo que las relaciones intergeneracionales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de éstas en su contexto como dinamizadores sociales.

El programa de la UPUA se integra en el marco de las enseñanzas universitarias específicas para personas mayores, que responden a necesidades tales como: la profundización en la democratización del conocimiento, la compensación de las desigualdades, la integración y participación social de estas personas en la sociedad, el fomento de las relaciones intra e intergeneracionales, que contribuyan al mantenimiento de la calidad de vida, junto a la apertura y diversificación de opciones de continuación de la vida activa en contextos extralaborales.

Las asignaturas que se impartirán en Torrevieja (en el Centro Cultural Virgen del Carmen) son las siguientes (cada una de ellas tiene una duración de 40 horas):

FIRST STEPS IN ENGLISH
Iniciación al inglés especialmente adaptado para estudiantes de más de 50 años.
Del 18 de octubre al 13 de diciembre (lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas).
Profesorado: José Antonio Sánchez Fajardo (Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante).

MUSULMANES, MUDÉJARES Y MORISCOS. LAS VOCES DEL ISLAM EN LA HISTORIA
Asignatura que trata la historia de los musulmanes en el Mediterráneo, con especial atención a la Península Ibérica desde sus prácticas sociales, y religiosas, y formas de vida cotidiana, ciencia, cultura, etc., que simbolizan el rico legado de Al-Andalus.
Del 10 de enero al 24 de febrero (martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas).
Profesorado: Miriam Parra Villaescusa y Leonardo Soler (Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Alicante).

LA PSICOLOGÍA EN EL CINE
A lo largo de la historia del cine, se han realizado películas en las que la psicología es el tema central. Se explicará el contenido de determinadas películas de la historia del cine que con su temática ilustran aspectos psicológicos.
Del 2 de mayo al 15 de junio (lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas).
Profesorado: Alberto Plaza (Profesor colaborador UPUA).

PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA: de forma presencial en el Centro Cultural Virgen del Carmen, C/ del Mar nº 28 (Torrevieja), en el despacho de la Sede de la UA en la 3ª planta, los jueves de 10:00 a 13:00 horas. El coste de cada asignatura es de 30 euros.
Más información enviando un email a [email protected] y en https://web.ua.es/es/seus/torrevieja/