El Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” informa que continúa el ciclo “III Teatro para todos”, dónde mínimo una vez al mes pequeños y adultos pueden disfrutar de espectáculos cargados de mensajes y valores tales como: ecologismo, amistad, respeto, amor, arte, cultura y mucha diversión.

Este próximo domingo, 6 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Virgen del Carmen, disfrutaremos de la obra de títeres “Ilusia”, una historia de amor, supervivencia y esperanza llena de humor y de ternura que mezcla títeres y personajes de carne y hueso, y que nos traslada a ese lugar de nuestra mente donde decía J. M. Barrie, autor de Peter Pan, que se alzaban, como en un sueño, las islas de Nunca Jamás, que no son otra cosa que las islas de la fantasía. «A estas mágicas tierras arriban siempre los niños con sus barquillas cuando juegan. También nosotros hemos estado allí: aún podemos oír el ruido del oleaje, aunque ya no desembarcaremos jamás».

La edad recomendada es a partir de 5 años y el precio de la entrada es de 5 euros.

Compra de entradas: https://www.entradasatualcance.com/tickets-iii-ciclo-de-teatro-para-todos-ilusia#/sell/events/8488/sessions/13152

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto a la concejal de Fiestas, Concha Sala, ha dado a conocer en la mañana de hoy la decisión del jurado de elegir a Lucyla Pérez, Minerva Sinnema y Maribel López como candidatas a Reina y Damas de la Sal 2022/2023.

El pasado fin de semana tuvo lugar la jornada de convivencia de las seis candidatas junto con la Corte Salinera 2021/2022 y el jurado para elegir a las tres integrantes de la próxima corte. A través de entrevistas personales y diversas dinámicas, el jurado pudo conocer a estas jóvenes y así elegir a las tres mujeres que forman ya la Corte Salinera 2022/2023.

El fallo final del jurado se conocerá, como ya es tradicional, en el Teatro Municipal de Torrevieja, el próximo sábado, 19 de noviembre, donde se despedirá la actual Reina de la Sal, Victoria Magoñ, y las Damas, Juncal Gómez y Marta Mesa.

Tanto el alcalde como la concejal han señalado que se ha decidido no hacer público quienes han sido el resto de candidatas con el fin de que, si lo desean, puedan presentarse en una próxima ocasión. Igualmente, se ha anunciado que los componentes del jurado se harán públicos en la Gala de Proclamación de la nueva Corte Salinera.

CANDIDATAS A REINA DE LA SAL 2022

Lucyla Pérez Aznar tiene 21 años y es natural de Torrevieja. En cuanto a su formación académica es FP en Electricidad y Electrónica. Actualmente desarrolla su actividad profesional en nuestra ciudad. Participa en el Carnaval de Torrevieja en la comparsa “No ni na”.

Minerva Sinnema Carnecero tiene 24 años y es natural de Torrevieja. Es Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turística y Grado Medio en Gestión Administrativa. Actualmente desarrolla su actividad profesional en Torrevieja. Ha participado en varias actividades de la ciudad como el Carnaval y la

cabalgata de los Reyes Magos.

Maribel López Cerdán tiene 21 años y es natural de Torrevieja. Estudia actualmente el grado en Magisterio de Primaria y se desarrolla profesionalmente también en nuestra ciudad. Es componente de la comparsa del Carnaval “Osadía” y en la Cofradía de María Santísima del Silencio.

La concejal de Sanidad y Salud Pública, Diana Box Alonso, informa que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja adjudicó el pasado, 31 de octubre, el contrato de Emergencia para las actuaciones complementarias al contrato actual de desinsectación, desratización y desparasitación que mantiene el consistorio torrevejense.

Diana Box indica que este refuerzo del contrato vigente se ha realizado por el trámite de Emergencia, puesto que el control establecido en el mismo para los mosquitos se ha demostrado totalmente insuficiente para mantener en niveles de riesgo bajo para los ciudadanos, tal y como se ha demostrado cada vez que han ocurrido unas concretas circunstancias ambientales.

Este contrato, explica la edil de Sanidad y Salud Pública, que viene a complementar el vigente, fue tramitado por el anterior equipo de Gobierno en el año 2017, siendo suscrito el 23 de septiembre de 2020 por un importe insuficiente de 57.526 euros al año. Durante la ejecución del mismo se ha puesto de manifiesto su total carencia en el control de las plagas en todo el

término municipal de Torrevieja. Por ello, los servicios técnicos municipales han realizado una evaluación del mismo al objeto de valorar la posibilidad de su modificación.

El resultado de este estudio ha concluido que es necesario y urgente proceder al incremento de los servicios, aproximadamente en un 73% de su importe actual, hasta llegar a una cifra total de 100.000 euros.

Dada la circunstancia que esta ampliación no resulta posible legalmente, el Ayuntamiento de Torrevieja tramita en estos momentos la resolución del contrato actual con la conformidad del contratista, y es por lo que la Junta de Gobierno Local acordó adjudicar el refuerzo del mismo por Emergencia hasta que se adjudique uno nuevo con todos los servicios necesarios para efectuar un control efectivo de las plagas en el término municipal de nuestro municipio.

El refuerzo de los servicios actuales está compuesto de dos partes; un plan de actuación de emergencia y un plan de control. El Plan de actuación de emergencia se activará siempre que se produzcan precipitaciones acumuladas superiores a 20 l/m2 según criterio técnico. Dicho límite se establece como criterio a partir del cual se produce encharcamientos que son el lugar idóneo en donde se producen las eclosiones biológicas de mosquitos. Por ello, cada vez que se produzcan las circunstancias ambientales propicias para la explosión de esta bomba biológica se activará el citado plan, cuyo valor asciende a 43.404€, al objeto de impedir la progresión de la población de mosquitos como consecuencia de condiciones ambientales favorables para ello.

Este nuevo servicio que ya ha comenzado cuenta con unas mejoras considerables como son:

– Un cañón Stream.

– Un cañón Tifoness.

– Dos equipos de larvicidas.

– Un equipo exclusivo destinado a parques y jardines.

Las actuaciones se realizan durante la mañana y la tarde y se ampliarán en función de las necesidades que se tengan.

Por otra parte, Diana Box informa que se ha contratado un plan de control mensual de plagas que permitirá tener monitorizada la población de mosquitos al objeto de que se controlen todos los focos a nivel larvario, evitando que se produzcan eclosiones masivas de mosquitos adultos, cuyo valor asciende a 15.573 €.

Este contrato de emergencia se mantendrá hasta que sea resuelto el contrato actual y adjudicado uno nuevo que ya incorpore la totalidad de mecanismos, medios y diseño necesarios para controlar todas las plagas del municipio. En estos momentos, el contratista ya ha prestado su conformidad a la resolución de contrato, por lo que queda pendiente la liquidación económica, estando a

su vez en tramitación del nuevo contrato por el trámite de urgencia, al objeto de poder alcanzar su adjudicación durante los próximos meses.

Por último, la edil de Sanidad y Salud Pública pide disculpas a toda la ciudadanía por los problemas que están causando está proliferación de mosquitos y espera que en los próximos días se note una considerable mejoría y pueda erradicarse por completo esta plaga.

En respuesta a la gran demanda del público y de los centros educativos, el Ayuntamiento de Torrevieja, a través de su Concejalía de Cultura, y la Asociación Cultural Ars Creatio abren el Museo de Historia Natural para centros educativos, familias y público en general desde el próximo viernes, 4 de noviembre, hasta el 17 de diciembre con un total de 50 visitas guiadas gratuitas.

Las visitas guiadas están financiadas por la Universidad Miguel Hernández en este año en el que celebra su 25 Aniversario y están incluidas en el programa de la XIV Semana de la Ciencia “25 años UMH”, organizada por Ars Creatio y la UMH, siempre con la colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja.

El Museo de Historia Natural, sito en la Avenida Estación s/n, abrirá los miércoles y viernes por la mañana para centros educativos en dos turnos (a las 10:00 y a las 11:30 horas), y en horarios variados de fin de semana, desde viernes por la tarde, sábados por la mañana y domingos por la mañana para las familias y público general que se han inscrito previamente. En concreto los días de apertura son:

Para centros educativos: 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25 y 30 de noviembre, y 2, 14 y 16 de diciembre

Para familias y público general: 5, 11, 12, 20, 25, y 26 de noviembre, y 3, 4, 9, 10, 17 y 18 de diciembre.

Se admitirá un máximo de 30 personas en cada grupo.

Tras más de ocho años cerrado, el museo logró abrirse de forma puntual en septiembre de este año y del año pasado a través de Ars Creatio y el Museo Didáctico e Interactivo de la Vega Baja (MUDIC) con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, y tras las numerosas peticiones de la población, el Ayuntamiento y Ars Creatio han logrado abrirlo de nuevo, esta vez con 50 visitas guiadas gratuitas programadas entre los meses de noviembre y diciembre.

El Museo de Historia Natural de Torrevieja contiene ejemplares de Mamíferos, Ornitología, Herpetología, Ictiología, Invertebrados Marinos y Malacología. Así, por ejemplo, encontraremos esqueletos de delfines mular y listados, rorcuales, colecciones de nidos originales (abandonados después del período de cría) y de réplica de huevos de un total de 17 especies de aves propias de la zona, tortugas bobas, moluscos marinos del mar Mediterráneo recogidos durante los años en las costas de Torrevieja, así como donaciones de particulares de especial relevancia y varias “joyas” en su interior reclamadas por museos de Madrid, Barcelona y Valencia.

Inscripción a través del código QR del cartel o pinchando aquí: https://bit.ly/3z9R6ay

Para cerrar un mes de octubre repleto de cultura de la mano de Celso Albelo, el musical Pinocho o Un hombre de paso, CULTURA TORREVIEJA presentaba un cartel con espectáculos para todo tipo de públicos.

El pasado viernes, 28 de octubre, fue Sara Baras quien colgaba el primer sold out de la temporada con “Alma”. Más de 600 personas aplaudieron en pie a la bailaora, que volvía a la ciudad tras su visita hace 15 años a las Eras de la Sal, en una noche en la que estuvo acompañada por más de 12 artistas que demostraron que el flamenco es marca España y sigue estando a la vanguardia de nuestra cultura.

El sábado, 29 de octubre, el espectáculo infantil Pica Pica cautivó a los más de 600 padres y niños que bailaron en el Teatro Municipal. Más de 90 minutos en los que los más pequeños fueron los protagonistas con este grupo de música y teatro infantil que ha alcanzado gran popularidad entre los niños por sus divertidos espectáculos y la interpretación de canciones para toda la familia.

Ismael Lemais y la Kiskillosa cerraban el fin de semana la noche del domingo, 30 de octubre, provocando las risas de un teatro que de nuevo colgaba el “aforo completo”. Una sucesión de monólogos cotidianos donde realizaban una divertida parodia sobre la vida en pareja, que terminó con el anuncio de la pareja ante todos los asistentes del parón que tendrá su gira dentro de unos meses, para poder iniciar su nueva etapa como padres.

Cultura Torrevieja cerraba así octubre, con tres carteles que informaban de la no disponibilidad de butacas libres y presentando los próximos eventos a celebrar y con los que esperan volver a colgar el cartel de sold out:

– Ara Malikian, el 3 de noviembre en el Auditorio Internacional.

– La Bohème, el 10 de noviembre en el Auditorio Internacional.

– Comandante Lara, el 11 de noviembre en el Auditorio Internacional.

– Fangoria y Nancys Rubias, el 12 de noviembre en el Auditorio Internacional.

El Ayuntamiento de Torrevieja comenzará a instalar en los próximos días el alumbrado de las próximas fiestas patronales y fiestas navideñas, que este año llegará a unas sesenta calles, paseos y plazas de la ciudad, colocando más de 570 arcos y motivos de farolas que lucirán entre el 26 de noviembre de 2022 y el 6 de enero de 2023. Aunque el alumbrado festivo se ha ampliado este año de forma considerable, llegando a un mayor número de lugares del término municipal, se producirá un ahorro en el consumo de energía eléctrica de más del 30 por ciento menos.

La concejal de Fiestas, Concha Sala, ha explicado que la reducción de más del 30 por ciento será posible gracias a la instalación de todas las luminarias en led de última tecnología con alta eficiencia, además de una considerable reducción en el tiempo del encendido. Hasta el año pasado la iluminación de fiestas permanecía encendida desde las 18:00 hasta las 07:00 horas, y para este año 2022, atendiendo a las normas de contención del consumo energético, solamente se encenderá desde las 18:00 a las 02:00 horas.

La instalación eléctrica ha sido reforzada y renovada con la disposición de un nuevo cableado, cuadros eléctricos, y nuevos relojes magnetotérmicos que ofrecerán un mejor rendimiento. En días pasados la Junta de Gobierno Local ratificaba la decisión de la Mesa de Contratación de adjudicar definitivamente el contrato de iluminación de fiestas a la mercantil, Servicio Integral de Instalaciones Eléctricas Radiluz S.L.,  por un importe de 291.152´36 euros más IVA.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Fiestas, ha ampliado el número de calles y espacios del término municipal a donde llegará la iluminación. Nuevas instalaciones se producirán en las calles Villa de Madrid y San Antonio de La Mata.  Se colocará un nacimiento en una rotonda o jardín, así como 18 conos en distintas rotondas.

Las mejoras de alumbrado se aplicarán en las siguientes urbanizaciones: La Siesta (zona de entrada), Torreta Florida y Los Balcones. Se alternarán arcos, rótulos y 320 metros lineales de guirnaldas con bombillas. También se adornará por primera vez el edificio del Ayuntamiento de La Mata, donde se actualizará el alumbrado de la fachada de la Parroquia de la Virgen del Rosario.  Las ampliaciones de arcos se producirán en la calle Mayor de La Mata, en la Plaza de Oriente con nuevos elementos de farola; iluminación de los árboles en la calle Concepción, donde se realizará un diseño extraordinario y también se mejorará el exorno de la fachada de la Iglesia de la Inmaculada. Especialmente para los días de las fiestas patronales se completará con la instalación de estandartes con la imagen de La Purísima, patrona de la ciudad, la práctica totalidad del recorrido de la Magna Procesión del 8 de diciembre, para lo cual se colocarán 25 nuevos elementos alegóricos. 

Otras zonas que estrenarán alumbrado navideño serán el Paseo de la Libertad hasta la intersección de la calle Ramón y Cajal. La Avenida de Desiderio Rodríguez entre las calles Los Montesinos y Avenida de Pinoso, también se renovarán los elementos de farola de la Avenida Gregorio Marañón entre las calles Guardamar y Faleria. Serán colocados diez rótulos de los cuales tres serán nuevos en el Barrio de San Roque y la urbanización Los Balcones y, por primera vez, se exhibirá un rótulo de felicitación en inglés en la entrada de la Urbanización La Siesta. Como mejoras se ubicarán arcos luminosos en la zona del Monumento a las Culturas del Mediterráneo (Playa del Cura), Plaza del Calvario, Plaza del Molino y Avenida de la Estación.

También está previsto que, junto con la decoración de la Plaza de la Constitución, sean colocados allí dos grandes alegorías a Torrevieja. En el Paseo Marítimo de Juan Aparicio será ubicado un monumental árbol de Navidad transitable de 20 metros de altura, uno de los de mayores dimensiones de la provincia de Alicante, además de situar en este lugar un rótulo. También se instalarán árboles navideños o elementos de grandes dimensiones en la Plaza de Oriente, Plaza de Encarnación Puchol de La Mata y en la entrada al Palacio de los Deportes “Tavi y Carmona”.


El Hospital Universitario de Torrevieja ha acogido a los representantes de fisioterapia de la provincia de Alicante en la celebración de las X jornadas provinciales de gestión en fisioterapia, organizadas por el servicio de Fisioterapia del Departamento de Salud de Torrevieja.
La celebración de las X jornadas provinciales de gestión en fisioterapia permite poner en común procedimientos y tratamientos, así como el intercambio de aprendizajes. La modernización de la profesión es de vital importancia para gestionar de manera adecuada los recursos humanos y tecnológicos.
El encuentro ha contado la participación del gerente del Departamento, José Cano, y la directora de enfermería, Julia López. El equipo directivo ha agradecido la asistencia señalando la importancia de compartir objetivos comunes en los diferentes departamentos que forman parte de la red pública. Cristina González, supervisora de fisioterapia del Departamento de Salud de Torrevieja, ha sido la encargada de moderar esta cita.
Julia López, directora de enfermería del Departamento de Salud de Torrevieja, ha trasladado la importancia de poner en valor el papel de esta disciplina de las ciencias de la salud, ya que estos profesionales “tienen un amplio campo de actuación, tanto en la hospitalización como en la atención primaria, y en la intervención de la comunidad, por lo que estaremos siempre a su disposición para apoyar aquellos proyectos que contribuyan a una mejora de la salud”.
Por su parte, el gerente, José Cano, ha recordado que como profesor asociado de la Universidad Miguel Hernández de Elche también imparte clases en el Grado de Fisioterapia, hecho que le permite “comprobar que la inquietud y motivación
que a menudo ve en sus estudiantes cuando inician su formación se mantiene viva una vez que desarrollan su trabajo a lo largo de los años”.

El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Torrevieja, Domingo Paredes informa que se han presentado un total de 17 cortos a la quinta edición de festival de cortometrajes de cine de terror “Torrerífico”, organizado conjuntamente por la Concejalía de Juventud, la sede de la UA en Torrevieja y la Asociación Juvenil La Comarca.

El certamen se celebrará este próximo domingo, 30 de octubre, desde las 17:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Virgen del Carmen, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

El edil de Juventud informa que este año se ha mejorado ostensiblemente la dotación de los premios por parte de la Universidad de Alicante, con un primer premio al mejor cortometraje dotado con 1.000€, un premio del jurado de 500€ y el premio del público que asciende a 200€.

Para más información sobre el festival, este año se ha habilitado web propia del festival: www.torrerifico.com

Por último, Domingo Paredes recuerda que para recabar toda la información sobre las actividades y eventos de la Concejalía de Juventud, los interesados pueden acudir presencialmente al Centro de Información y Animación Juvenil (CIAJ) o informarse a través de sus redes sociales, teléfono 965 71 40 72, whatsapp 606 055 291, correo [email protected] y en la web municipal www.torrevieja.es.

La concejal de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Torrevieja, Rosario Martínez, junto con la edil de Ong´s, Concha Sala, la presidenta de ALPE, Heidi Aznar, el presidente de APYMECO, Jorge Almarcha, y el presidente de la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca, José Ignacio Pastor, han presentado en la mañana de hoy la Campaña AYUDA GANANDO 2022, que comenzará mañana miércoles y que tiene como finalidad apoyar a la Asociación ALPE de Torrevieja con todo lo recaudado.

Para ello se pondrán a la venta 1.000 papeletas en los comercios participantes y en la sede de ALPE, a un precio de 10 euros cada una de ellas, con el objetivo de recaudar un total de 10.000 euros. Un importe que, según la presidenta de ALPE, servirá para hacer una nueva cocina y comedor para los usuarios de este colegio de educación especial.

Habrá un solo ganador que se llevará todo el escaparate con las donaciones que harán los establecimientos adheridos. El número ganador entre las 1.000 papeletas será el que coincida con los últimos 3 dígitos de la Lotería del Niño, el día 6 de enero de 2023.

Para más información pueden ponerse en contacto a través del número de teléfono 607 809 456, o través del mail [email protected]

La concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, Diana Box, informa que entre hoy lunes y el miércoles 26 de octubre, la Ciudad Deportiva acoge un grupo de 262 niñas y niños jugadoras de Netball. Un campus que ha sido posible gracias a la colaboración entre el Departamento de Turismo Deportivo de la Concejalía de Deportes y la Agencia de Viajes Visión in Education, agencia que tiene presencia en América, Europa y África, con viajes de estudiantes y competiciones de Turismo Deportivo.

No es la primera ocasión que Visions in Education viene a Torrevieja con grupos deportivos. La primera tuvo lugar en 2019, y en aquel momento, y gracias a la colaboración de las entidades involucradas, fue todo un éxito y se acogieron a 100 deportistas de este desconocido deporte en España.

El Netball es conocido por ser el deporte que más mujeres han jugado históricamente, aunque ahora se está abriendo a equipos mixtos. Se juega en todo el mundo y es mucho más popular en los países de la Commonwealth. En España es un deporte prácticamente desconocido. El Netball, traducido literalmente al castellano “pelota de red”, es un deporte de canasta, derivado del baloncesto.

En esta ocasión Visions in Education y la Concejalía de Deportes, también en colaboración con la agencia de viajes receptiva AthletiQ Finland, han conseguido organizar tres días de entrenamientos, finalizando con un Torneo que jugaran entre ocho clubes y escuelas de diferentes países de procedencia.

Estos son los centros formativos que formarán parte de esta experiencia:

– Harrogates Ladies

– Adcote School

– Aspire Netball

– KTK Netball (Sudáfrica)

– Berkhamstead

– St. Christopher

– Westfield School

– Bury Grammar

A todo esto sumamos la dirección de este evento que está a cargo de Vicki Wilson, ícono internacional del netball. Fue la jugadora nacional con más partidos internacionales y la capitana de los Diamantes australianos, equipo

con el que consiguió ganar innumerables campeonatos consecutivos y medallas de oro en la Copa del Mundo y los juegos de la Commonwealth.

Esta semana en España, Vicki Wilson está a cargo de la dirección del programa de Netball de una escuela del Reino Unido, trabajando con entrenadores y estudiantes británicos y también con un grupo de Sudáfrica.

Por último, cabe destacar que después de la dura etapa del Covid, la demanda es muy alta y España es un destino emocionante con excelentes instalaciones y especialmente Torrevieja, que ha trabajado duro para poder albergar esta experiencia con casi 300 jugadores de Netball durante esta semana.

Horario de actividades Netball 24-25 y 26 de octubre 2022:

Lunes 24/10/22

Entrenamientos

10:00 h a 12:00 h y de 14:00 h a 16:00 h.

Martes 24/10/22

Entrenamientos

10:00 h a 12:00 h y de 14:00 h a 16:00 h.

Miércoles 26/10/22

Torneo de Netball entre los equipos participantes.

10:00 h a 12:30 h y de 13:45 h a 16:15 h.

Desde la Concejalía de Deportes nos informan que el mejor momento para realizar reportaje fotográfico o grabar imágenes es el miércoles 26 de octubre, sobre las 12:00 horas, ya que después de la sesión de la mañana se procederá a realizar una foto de todo el grupo.