27/10/21 El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha vuelto a ofrecer este miércoles a la Conselleria de Sanidad el terreno para la construcción del segundo Centro de Salud en la costa. El terreno ofrecido se encuentra situado en la parcela UR PAU 20 La Ciñuelica, y cuenta con 10.693 m2 de superficie.

Bascuñana ha recordado que ya hicieron este ofrecimiento en agosto de 2020 y todavía no han recibido respuesta. El edil de Sanidad José Galiano ha afirmado que el actual centro de salud “está saturado y se queda pequeño para los profesionales que trabajan en él y para los pacientes que requieren de atención médica”, por eso, según Galiano, “esta reclamación de la construcción de otro centro de salud está más que justificada”. En este sentido, el edil de Sanidad ha defendido también que “los vecinos de la costa merecen contar con unas instalaciones en condiciones y aquí estamos ofreciendo nuevamente estos terrenos que podrían ser válidos para ello”.

El alcalde oriolano ha finalizado insistiendo en que “aquí están los terrenos y aquí está la necesidad, esperamos que la Conselleria de Sanidad reaccione y nos dé una respuesta lo más pronto posible”.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Orihuela se ha vuelto a solicitar a la Conselleria de Sanidad la ampliación del servicio del SAMU 24 horas, ya que todavía no hay respuesta de la administración autonómica a esta reivindicación que desde hace años viene reclamando tanto el alcalde Emilio Bascuñana, como el edil de Sanidad, José Galiano.

(Fuente: Vega Baja Digital))

27/10/21 – El Tribunal Constitucional ha aprobado una Sentencia declarando nulos e ilegales el artículo 170.1 Párrafo 2, 170.2.a y 170,4 del Real Decreto 2/20024, por el que se aprueba la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Esta Sentencia supone la anulación del Impuesto Municipal de Plusvalía porque el cálculo de la base imponible se hace con parámetros objetivos, que no respetan la plusvalía realmente obtenida, y por tanto se atenta contra el principio de capacidad económica garantizado en el artículo 21 de la Constitución.

A partir del 26 de octubre de 2021 se anula toda posibilidad de que los Ayuntamientos puedan percibir el Impuesto de Plusvalía.

Además los Ayuntamientos tendrán que devolver todas las cuantías que hubiesen sido impugnadas, pendientes de Resolución, ya estuviera la reclamación planteada por vía administrativa o judicial.

Pablo Samper, portavoz de Sueña Torrevieja, advierte de que “el Ayuntamiento de Torrevieja es especialmente sensible a esta falta de ingreso de plus valía, por dos razones:

1º) Porque ha previsto en el Plan Presupuestario a medio plazo de 2022 a 2024, para el impuesto de plusvalía más de 67 millones de euros, lo que supone un 23,6 % de los ingresos ordinarios.

2º) Porque el Ayuntamiento de Torrevieja ha forzado tanto los gastos financiados con ingresos ordinarios, que prácticamente no tiene margen de ingresos, aunque se siga endeudando para financiar los gastos de inversión.

Las consecuencias inmediatas serán:

1ª) El déficit de ingresos en el impuesto de plus valía en la liquidación del presupuesto de 2021, de más de 7 millones de euros, al paralizarse las liquidaciones a partir del 26 de octubre de 2021:

NUMERO SUBCONCEPTO PRESUPUESTO D.R.N. EXTRAPOLADO SUPERAVIT
2021 31.07.2021 31.12.2021

11600 PLUS VALIA 22.244.575 10.538.499 15.054.999 -7.189.577

2ª) Un déficit para 2022 de casi 3,2 millones en la financiación del pliego de aseo urbano, actualmente en licitación:

    PRORROGADO  PLIEGO  DEFICIT
    2021 PARA 2022  2022

1621 22700 Recogida y traslado r.s.u 11.808.663 9.046.426 2.762.237
163 22700 Limpieza viaria 7.890.559 13.215.439 -5.324.880
173 22700 Limpieza costa 1.688.169 2.314.834 -626.665

TOTAL SIN GESTION RESIDUOS  21.387.391  24.576.699  -3.189.308

3ª) Al Ayuntamiento de Torrevieja le faltarán en 2022 más de 20 millones de euros para financiar los gastos ordinarios y poder cuadrar el Presupuesto de 2022, además del déficit citado en el servicio de aseo urbano.

Samper concluye afirmando que “nos preocupa que el futuro de la ciudad de Torrevieja queden en manos del alcalde y el concejal de Hacienda: ya no podrán culpar a la oposición ni a Sueña Torrevieja por tardar más de 6 meses en aprobar un presupuesto, y no creemos tampoco que arremetan contra el Tribunal Constitucional ahora que su partido se ha repartido los nuevos puestos con el PSOE para colocar a amiguetes”.

27/10/21 – El Ayuntamiento de Torrevieja ya ha adquirido la plataforma autónoma elevadora de féretros, que fue adjudicada a la empresa zaragozana MARCO TALLER CERRAJERÍA S.L., por un importe global de 27.588 euros (IVA incluido).

La concejal delegada de Cementerios, Sandra Sánchez, ha mostrado su satisfacción por haber podido adquirir esta plataforma, muy necesaria en el camposanto torrevejense, dado que hasta ahora no se disponía de medios auxiliares para permitir la elevación de féretros en niveles 4 y 5 y trabajos de
exhumación o enterramiento en dichos niveles, lo cual inhabilitaba la utilización actual de los citados niveles.

Sandra Sánchez ha informado que el inicio de expediente para la adquisición de esta elevadora de féretros se inició en el año 2020 por este equipo de Gobierno, después de que hasta en dos ocasiones con el anterior equipo de gobierno se quedó desierto su proceso de adjudicación. Han pasado varios años desde entonces, añade la edil, pero el proceso de licitación abierto iniciado en 2020 ha finalizado con éxito y el Cementerio Municipal de Torrevieja ya cuenta con esta plataforma elevadora, imprescindible para el enterramiento en los nichos ubicados en los niveles 4 y 5.

Por último, Sandra Sánchez ha informado que la empresa adjudicataria de la elevadora de féretros va a impartir un curso de formación al personal municipal del Cementerio para su perfecta utilización de manejo y seguridad y salud de los mismos.

27/10/21 – El Festival se aplaza al próximo domingo 30 de enero de 2022, en el centro cultural Virgen del Carmen

TORREVIEJA (27-10-2021). Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torrevieja se informa de la ampliación del plazo de presentación de cortos de terror realizados con el móvil para el Festival “Torrerífico”, organizado por la sede de la UA en Torrevieja, Juventud y la asociación juvenil La Comarca. El plazo de presentación se amplía hasta el jueves 20 de enero de 2022. Por esta razón, el Festival se aplaza al próximo domingo 30 de enero, en el Centro Cultural Virgen del Carmen.

Los premios son en metálico, siendo el primer premio 300€, además de dos accésit de 100€ y un premio del público también dotado con 100€.

Las bases completas y toda la información relativa al “Torrerífico” pueden encontrarse en la web de la sede universitaria de la UA en Torrevieja https://web.ua.es/es/seus/torrevieja/sede-universitaria-de-torrevieja.html.

27/10/21 – Mañana jueves 28 de Octubre está prevista una huelga a lo largo de todo el día de todo el personal docente, no docente, administrativo y laboral que presta servicios en los centros docentes públicos de la generalitat valenciana. Una huelga que se llevará a cabo para visibilizar su desacuerdo con el llamado “Icetazo” aunque informan que se mantendrán los servicios mínimos.Los convocantes piden estabilizar a las personas y no las plazas.

¿Qué es el ICETAZO?

Es el Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Es fruto de un acuerdo entre el ministro Miquel Iceta, CC.OO., UGT y CSIF. Laa principal crítica es que pretende reducir la interinidad actual de un tercio de la plantilla –media del conjunto de las administraciones- al 8 %, estabilizando vacantes y no personas.

Como Real Decreto-ley no fue directamente aprobado por el Congreso, que acordó por un voto de diferencia, tramitarlo como una ley ordinaria. En el momento presente los grupos parlamentarios están en la fase final de negociación de enmiendas.

De no cambiarse sustancialmente supondrá un ERE para buena parte del personal temporal e interino, que como mucho podrá cobrar una indemnización de 20 días por curso trabajado, si tras terminar los procesos extraordinarios –por ofertar muchas vacantes- de oposiciones previstas no logran una plaza.

Al reducirse el empleo a un 8 % frente al 43 % actual de interinidad en educación, las oportunidades de trabajo para el profesorado interino será básicamente realizar sustituciones –bajas, maternidades, etc.- no habiendo tan apenas vacantes de cupo de curso completo. 

El Icetazo supone una modificación del  texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la siguiente forma:

  • Se da una nueva redacción al artículo 10, que explica quiénes son funcionariado interino marcando expresamente el plazo máximo de tres años para el desarrollo de sus funciones.
  • Transcurridos tres años desde el nombramiento del personal funcionario interino se producirá el fin de la relación de interinidad, y la vacante solo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera, salvo que el correspondiente proceso selectivo quede desierto, en cuyo caso se podrá efectuar otro nombramiento de personal funcionario interino. Excepcionalmente, el personal funcionario interino podrá permanecer en la plaza que ocupe temporalmente, siempre que se haya publicado la correspondiente convocatoria dentro del plazo de los tres años, a contar desde la fecha del nombramiento del funcionario interino. En este supuesto podrá permanecer hasta la resolución de la convocatoria, sin que su cese dé lugar a compensación económica.
  • El incumplimiento del plazo máximo de permanencia dará lugar a una compensación económica para el personal funcionario interino afectado, que será equivalente a veinte días de sus retribuciones fijas por año de servicio.

El Icetazo establece una adaptación de la normativa específica para el personal docente y sanitario.  Sin embargo, marca un plazo de un año desde la entrada en vigor del  propio Icetazo, si transcurrido dicho plazo, no se produce la adaptación serán de plena aplicación a este personal las previsiones contenidas en los citados preceptos antes citados.

¿Qué dicen las directivas y jurisprudencia de la UE?

Las últimas sentencias y autos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) son muy claras en el sentido de que hay que trasponer completamente la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada al ordenamiento jurídico interno de España no solamente al sector privado, también al público, con el fin de sancionar a la administración incumplidora que haya cometido abuso de temporalidad, y disuadir también convenientemente su comisión en el futuro.

En este sentido, sentencias como la del TJUE del 19 marzo de 2020, y la jurisprudencia posterior de este mismo tribunal, establecen bien claramente que los actuales procesos selectivos, de turno libre y resolución incierta, no se pueden considerar como una sanción adecuada al abuso y, por tanto, no son ninguna garantía para estabilizar a las personas. Una sentencia posterior del TJUE, de junio de 2021, enmienda la jurisprudencia del Tribunal Supremo español, que ha tendido a ser contraria a los intereses del personal interino y favorable a los planteamientos de la administración.

27/10/21 – El centro hospitalario suma hasta 20 pacientes en boxes y otros 20 en Observación. La falta de personal en las plantas de ingreso asi como la falta de espacio la sufren directamente los/as pacientes con esperas de hasta 5 horas.

La Conselleria de Hacienda sólo ha dado permiso a Sanidad para hacer 121 contratos por el momento. Y la bolsa de trabajo no empezó a llamar a los trabajadores hasta hace pocos días. Pero esos nuevos contratos son del todo insuficientes, a juicio de los sindicatos, para los picos de actividad de una zona densamente poblada como Torrevieja.

27/10/21 – Objetivo más que cumplido. Los promotores de la plataforma impulsora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Mar Menor han entregado esta mañana, en la Junta Central Electoral, en Madrid, finalmente 639.826 firmas para respaldar la tramitación de esta propuesta con la que quieren dotar a la laguna de identidad jurídica propia. Una vez que se verifiquen las firmas, la proposición de ley quedará en manos del Congreso. En cuanto se realice el muestreo y se verifique que están las 500.000 firmas, que era el mínimo requerido, se dará un plazo de seis meses para que el Congreso dé una respuesta.

Para Ada García, portavoz de la comisión que promueve la ILP, el acto de entrega de firmas de hoy “es la recompensa a un trabajo realizado durante 11 meses muy duro, y en unas condiciones nada proclives para ello; hemos sumado 139.000 firmas por encima de las requeridas”, destaca. Admite García que ha habido momentos muy difíciles. “Este verano hubo un bajón, y un poco de desánimo, hacíamos los conteos y no alcanzábamos las cifras que esperábamos, pero sabíamos que teníamos muchos pliegos repartidos que no nos habían sido devueltos, y estaba sin contabilizar”, indica.  

La posible aprobación de esta ley marcaría un antes y un después en el marco legal de la conservación medioambiental en Europa. Ada García ha querido lanzar un mensaje a los grupos parlamentarios que tendrán que debatir la propuesto: “Les diría que no piensen en el Mar Menor, tienen que pensar en todos los sistemas en deterioro y dañados en el territorio español; es una ley que va a favorecer la protección, la conservación y el mantenimiento de cualquier entorno medioambiental que lo necesite, y eso es clave para nuestro futuro”. Tal y como sostiene la plataforma, el Mar Menor se convertiría, en virtud de la nueva ley, “en un sujeto de derecho para cumplir un objetivo social sin ánimo de lucro y en el que todos los ciudadanos podrán exigir ante los tribunales la reparación a los responsables de los daños producidos en la laguna».

La portavoz de la plataforma también ha querido agradecer el apoyo recibido. “Muchas gracias, desde la primera hasta la última persona que ha firmado, porque sin la colaboración, el apoyo, la implicación, el compromiso de todos ellos habría sido imposible”, señala. 

En un comunicado, tras la entrega de las firmas, la plataforma ILP Mar Menor sostiene que “el éxito de esta iniciativa traslada el sentir de los ciudadanos ante el desastre medioambiental del Mar Menor”. Pese a todo, recuerdan que el trabajo conjunto que deben realizar las administraciones “está pendiente de ejecutarse, por lo cual está iniciativa se plantea como una propuesta que sale del pueblo y que quiere sentar las bases de una conciencia medioambiental y una protección al entorno totalmente nueva”. La plataforma también anuncia que seguirá en activo “hasta consolidar una protección, conservación y mantenimiento del Mar Menor de manera transparente y veraz que tenga en cuenta a todos sus ciudadanos”.

(Fuente: La Opinión de Murcia)

Se aproxima el fin de semana más terrorífico del año, y en el Real Club Náutico de Torrevieja ya se están haciendo con todo lo necesario para pegarnos sustos de infarto. Conchita Esquiva, Vocal de Fiestas, nos adelanta que será un Halloween lleno de actividades, mucho terror, deporte y sabor a sal.

27/10/21 – El nombre de muchas ciudades importantes, tanto de nuestro país como del resto del mundo, viene ligado al de una actividad cultural o artística que se celebra en la misma, y en las que el evento y la ciudad se encuentran indefectiblemente ligados. Por tal motivo viene siendo habitual y, por lo tanto, costumbre, que tras 25 años de singladura, volvamos a ser importantes y por eso, en el día de hoy, presentaremos el 26º CERTAMEN JUVENIL DE HABANERAS, ese “pequeño” Certamen que en el año 1995 veía la luz como complemento al Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, ya es “grande” y referencia Internacional para coros juveniles e infantiles tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El Certamen Juvenil de Habaneras goza de una magnífica salud coral y es actualmente el escaparate donde se dan a conocer nuevas agrupaciones y sirve de “termómetro” para evaluar la calidad coral de las agrupaciones participantes, teniendo que asumir una fase de competición que nada tiene que ver con otros conciertos no competitivos que los coros han llevado a cabo. Todos los participantes, desde el momento que son seleccionados, saben que se enfrentan a un reto único que les marcará en el devenir futuro en su coro. Todos quieren demostrar desde el escenario que se han preparado para tener un lugar dentro del mundo coral y dónde mejor que en Torrevieja, cuna de la habanera.

Para este año 2021, la Comisión Técnica del Patronato Municipal de Habaneras ha decidido que sean cuatro agrupaciones nacionales seleccionadas de un total de una veintena de solicitudes aproximadamente, que hicieron su inscripción para el año 2020 y que por los motivos que todos conocemos y tras los aplazamientos, en abril de 2020 y en abril de 2021, han quedado para esta fase de competición.

Los coros seleccionados en esta vigesimosexta edición del Certamen Internacional Juvenil de Habaneras proceden de las Comunidades Autónomas de Madrid (2 agrupaciones), Comunidad Valenciana (1 agrupación) y Comunidad de Galicia (1 agrupación). Alrededor de 200 jóvenes cantores se darán cita el sábado, 6 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Torrevieja, en donde tendremos la oportunidad de disfrutar del canto coral y de la habanera con el siguiente programa:

Fase de Competición:
-Coro Encanto de Griñón, Madrid
-Coro “A Xunqueira” de Pontevedra, Galicia.
-Coro Virelai de la Escuela Coral de Quart de Poblet, Valencia.
-Coro “Voces para la Convivencia” del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos, Madrid

Terminada la fase de competición, se procederá a la Entrega de Premios y Clausura del 26º CERTAMEN JUVENIL INTERNACIONAL DE HABANERAS.

JURADO:
El Patronato, junto con la Comisión Técnica ha designado como jurado para la 26º edición del CERTAMEN JUVENIL INTERNACIONAL DE HABANERAS a tres grandes nombres del panorama coral actual, en consonancia con las exigencias cualitativas y artísticas que este Certamen Juvenil está adquiriendo.

Para esta ocasión serán David Pérez (Director Artístico del Certamen Coral “Villa de Avilés” en Asturias) Ana González (Directora Musical de los “Pequeños Cantores de la JORCAM”), y actualmente directora de las tres agrupaciones corales de dicha institución: Coro Infantil, Pequeños Cantores y Jóvenes Cantoras formado por las chicas que pasan de Pequeños Cantores, y que han sido ganadoras de varios Concursos en el año 2019. Desde entonces es el Coro Titular de niños del Teatro Real, con el que participa en todas las producciones operísticas que lo requieren. Y por último, Nuria Fernández (directora artística y fundadora de VokalArs), agrupación de reconocido prestigio en el panorama coral actual, caracterizada por la originalidad de sus propuestas artísticas y un concepto de sonoridad tímbrica con personalidad propia.

Para esta 26º edición del CERTAMEN JUVENIL INTERNACIONAL DE HABANERAS, la obra de obligada interpretación será “¿Qué es una habanera? con letra y música del Maestro Ricardo Lafuente Aguado.

Los premios de este 26º CERTAMEN JUVENIL INTERNACIONAL DE HABANERAS serán los siguientes:
-Primer Premio: 3.000 € y trofeo
-Segundo Premio: 2.000 € y trofeo
-Tercer Premio: 1.000 € y trofeo

La venta de entradas ya está disponible para la fase de competición del Certamen en modo “on line” en la página web del Patronato Municipal de Habaneras (www.habaneras.org/taquilla) al precio de 5 €, también el sábado 6 de noviembre en horarios de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, podrán adquirir las entradas de forma física en la taquilla del Teatro Municipal, sita en Plaza de Miguel Hernández, al precio anteriormente indicado.

Para más información pueden dirigirse a las oficinas del Patronato (C/ Patricio Pérez, nº 1 1ºC) o a los teléfonos: 96 571 55 79 – 96 670 77 15, si desea hacerlo por correo electrónico, será a la siguiente dirección: [email protected].

Por último, recordar que la celebración de este vigesimosexto CERTAMEN JUVENIL INTERNACIONAL DE HABANERAS seguirá las normas higiénicas sanitarias en prevención del COVID 19 establecidas por el DOGV número 9191 de 08 de octubre de 2021.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTORES DE CORO (AEDCORO)

Coincidiendo con la celebración del Certamen Juvenil de Habaneras se celebrará, del 5 al 7 de noviembre, la Asamblea General de la Asociación Española de Directores de Coro en nuestra ciudad, que contará con el siguiente programa:

VIERNES 5 DE NOVIEMBRE
-19:00 h. Recepción de participantes. Eras de la Sal. Recepción y visita guiada al histórico y emblemático entorno del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.

-20:00 h. Bienvenida por parte del Patronato Municipal de Habaneras en el Casino de Torrevieja. Nombramiento de Socios de Honor de AEDCORO. Actuación del Coro Maestro Casanovas, dirigido por Sabina Martínez Boj.

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE
-10:00 Inauguración exposición coral ambigú del Teatro Municipal. Venta de partituras y merchandising AEDCORO.

-10:30 Atril Abierto
Ambigú Teatro Municipal. Espacio para presentar novedades, publicaciones, propuestas, proyectos y cualquier comunicación interesante para los de coro.

-17:00 Reapertura exposición coral. Ambigú Teatro Municipal.

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE
-10:00 Asamblea General de Socios.
Centro Cultural Virgen del Carmen. Asamblea restringida a socios.

-19:00 Concierto de clausura. Teatro Municipal. Sala Principal. A cargo de la Nostrum Mare Camerata. Director: Jacobo Christensen

26/1021 – La marca territorio ‘Vega Baja, tu tierra y la mía’ ha presentado en el municipio de Dolores su plan de marketing para los próximos tres años, una hoja de ruta con la que tratará de posicionar la comarca y los veintisiete municipios que la forman, como destinos multiproducto de referencia nacional e internacional, dado que el turismo es uno de los aspectos promocionales más visibles en el proceso de implantación de una marca territorio, por ser un mecanismo catalizador de los valores de un espacio geográfico.

El plan ha sido presentado en una jornada técnica celebrada en el Auditorio de Dolores y a la que han asistido las entidades adheridas, tales como la Asociación de Productores de Breva de Albatera, la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y la Asociación de la Alcachofa, así como a los veintisiete ayuntamientos que forman la comarca, además de otros agentes clave.

En la inauguración, Antonio José Bernabéu, vicepresidente de Convega, ha destacado que “vamos a tratar de convertir la Vega Baja del Segura y los 27 municipios que la conforman en un destino de referencia nacional e internacional. Vega Baja, tu tierra y la mía aporta valor a nuestra cultura, a nuestra historia, a nuestras costumbres y a nuestro patrimonio, y fomenta el compromiso con la tierra para incrementar la competitividad de la comarca”.

Por su parte, José Joaquín Hernández Sáez, alcalde del ayuntamiento de Dolores, ha señalado que “estas sesiones de trabajo sirven para debatir y analizar la realidad comarcal desde el punto de vista de los recursos y productos con potencial para establecer una estrategia de comercialización conjunta, que contribuya tanto a reforzar la identidad comarcal, como al desarrollo y valorización económica del conjunto de los servicios y productos que ofrece nuestro territorio”.

Antonia Moreno, directora territorial de Presidencia en Alicante, ha indicado que “el carácter de la propia Vega Baja, sus paisajes y sus recursos configuran una identidad especial a los 27 municipios que la conforman y deberíamos ser más reivindicativos, con orden y concierto, con ella. Hoy nos reunimos, en un momento histórico para esta tierra, con un objetico común: reforzar este proyecto que pone en valor esta comarca y que, sin duda, debe ser liderado y tutelado por las instituciones políticas. En esa línea, quiero destacar el valor simbólico de Convega, una institución participada por la Diputación y los 27 ayuntamientos, todos con un objetivo común, la unidad”.

Este plan de promoción de la Vega Baja del Segura se rige por valores fundamentales del territorio, tales como colaboración, sostenibilidad, hospitalidad, diferenciación, innovación y tradición, entre otros. Además, tratará de promover una actividad turística sostenible, sensibilizar a la población local y a los turistas en la conservación del patrimonio natural y cultural, así como fomentar la colaboración y el asociacionismo de las empresas, y el desarrollo económico de la comarca, convirtiéndola en un destino de calidad, diversificado, de referencia, y con recursos turísticos singulares.

El plan de marketing para la marca territorio ha desarrollado una intensa labor participativa, llevando a cabo encuestas a empresas y entidades vinculadas al turismo, a la gastronomía y a la agricultura, entrevistas en profundidad a agentes clave, focus group con agentes públicos y privados, etcétera.

El resultado ha sido la propuesta de veinticinco líneas estratégicas organizadas y distribuidas por área y tiempo de ejecución, que se concretan a través de un total de sesenta y ocho actuaciones que supondrán un gran reto y una apuesta de futuro colaborativo para la comarca de la Vega Baja del Segura.

Esta iniciativa, impulsada por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y de la Diputación Provincial de Alicante, se enmarca en el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística dirigido a permitir mostrar todo el potencial de la Vega Baja del Segura.