12/01/22 – La Sede Universitaria de Torrevieja imparte el próximo viernes, 14 de enero, a las 16:00 horas, una mesa redonda con formato webinar, con los nómadas digitales como protagonistas, en la que analizará las nuevas oportunidades de negocio que éstos abren para destinos residenciales.

El webinar contará con tres ponentes: Carlos Jonay, consultor de proyectos digitales y cofundador de Pueblos remotos; David Blay, director de Comunicación Simplr y cofundador de Escuela Trabajo Remotos; y Pablo Torres, consultor hotelero y coordinador del curso que, con el mismo tema central, impartirá la sede a partir del próximo mes de febrero.

Los organizadores explican que “cada vez más profesionales tienen la opción de trabajar de manera remota. Hay quienes eligen un nuevo destino de manera permanente. Otros, sin embargo, prefieren cambiar de destino cada cierto tiempo. Son los denominados nómadas digitales”. El webinar abordará cómo España prepara cambios en la legislación para que facilitar el asentamiento de los nómadas digitales por lo que “ahora es el momento perfecto para comenzar a plantear cómo atraer a este tipo de perfiles, usualmente con alto poder adquisitivo, a nuestros destinos”. Más información e inscripciones en: https://zoom.us/webinar/register/WN_h3QF7TpCTI2hvwqrDDJaQg

La cita del viernes será el preámbulo del curso “Nuevas oportunidades de negocio para destinos residenciales: los nómadas digitales”, que dará comienzo el próximo 11 de febrero, organizado de manera conjunta por el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (IUIT), la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja y el Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente de la Sede de la UA en Torrevieja. Esta formación se enmarca en el proyecto de ley de “startups” que incluye medidas para favorecer el establecimiento en España de nómadas digitales, por ejemplo, permitiendo la residencia durante 5 años con un régimen tributario especial.

Dividido en ocho sesiones y con una duración de 40 horas, el curso tiene como objetivo fundamental analizar la evolución reciente de la actividad turística, caracterizar los destinos residenciales y, en este contexto, comprender las particularidades de este nuevo perfil de demanda, su idoneidad para los destinos residenciales y las estrategias necesarias para su captación, desde una perspectiva público-privada.

El plazo de matrícula está abierto hasta el 9 de febrero. La tarifa general del curso son 120 euros, pero los desempleados y miembros de Alumni UA cuentan con un descuento del 50%. Los alumnos actuales de la Universidad de Alicante y estudiantes de formación profesional tienen una tarifa reducida de 20 €. Más información: https://bit.ly/3HRgjZu

11/01/22 – El Hospital Vega Baja de Orihuela y el Hospital Universitario de Torrevieja suman 76 pacientes covid ingresados en estos momentos. De ellos 19 que necesitan cuidados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) -la mayor parte intubados con respiración asistida-. La situación de ocupación se ha ido complicando en las dos últimas semanas después de incrementos lentos aunque constantes desde noviembre. La direcciones de ambas áreas sanitarias insisten en que hay margen todavía para asumir enfermos covid graves, aunque en el caso de Torrevieja ya se han ampliado las camas UCI ordinarias al espacio dedicado normalmente a la reanimación posoperatoria del área de cirugía.

En el Hospital Vega Baja hay 30 pacientes ingresados por covid y 9 en la UCI. La tendencia es al alza, pero fuentes del departamento de salud indican que el centro tiene capacidad. Además, afirman que gracias a la vacuna no está previsto que se alcancen los datos del peor momento de la pandemia, en la tercera ola, cuando hubo 200 en planta y 37 intubados. Se han registrado en esta área cuatro fallecidos en las 2 últimas semanas.

En el departamento se han registrado 4.805 nuevos positivos en las dos últimas semanas. Orihuela, con 1.709, es el municipio con más número de casos. Le siguen Callosa de Segura (584), Albatera (518) y Dolores (390).

La incidencia acumulada es de 2.804 por cada 100.000 habitantes. La más alta se registra en Dolores (5.220). Por encima de 4.000 se sitúan Jacarilla y Albatera, mientras que Redován, Benejúzar y Callosa superan los 3.000.

En el Hospital Universitario de Torrevieja hay 46 pacientes ingresados, 10 de ellos en la UCI. Son los mismos pacientes ingresados que la semana pasada aunque uno más en cuidados intensivos. Fuentes sanitarias insisten en que todavía hoy la proporción de enfermos covid con complicaciones que requiere asistencia hospitalaria e ingreso es mucho mayor entre no los no vacunados. Se han producido 6 fallecimientos en las últimas dos semanas de enfermos con covid en este departamento

Entre el 27 de diciembre y el 9 de enero se han registrado 3.586 casos positivos de covid en el área de Torrevieja, que ofrece asistencia sanitaria a diez municipios de primera y segunda línea litoral de la Vega Baja. La incidencia acumulada se sitúa en 1.949 casos por cada cien mil habitantes. Es un incremento de casi 800 puntos en la última semana aunque el departamento torrevejense es el único de la provincia por debajo de la incidencia de 2.000 casos en estos momentos.  -Torrevieja ciudad acapara la mayoría con 1.709 casos registrados positivos desde el 27 de diciembre seguido a mucha distancia por el municipio de Pilar de la Horadada con 431.


11/01/22 – Del 7 al 29 de enero los clientes de Habaneras podrán ganar un año de
hipoteca o de alquiler gratis presentado sus tickets de compra y además
regalan 1.500€ para seguir aprovechando los mejores descuentos a todos
los participantes.

10/01/22 – En esta resumida imagen , tenemos las instrucciones a seguir y como actuar tras un test de antígenos.

10/01/22 – Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un joven de 16 años, como presunto autor de un delito de lesiones, tras apuñalar por la espalda a su amigo de 15 años con una botella de cristal rota.

Los hechos sucedieron sobre las ocho y media de la noche en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, cuando los agentes fueron requeridos por un ciudadano que les dijo que había una persona herida por arma blanca unos metros atrás y que estaba acompañado por otros tres o cuatro chicos, y que al parecer alguno de ellos iba intentando pinchar la rueda de algunos vehículos y golpeando el mobiliario urbano.

La patrulla se dirigió corriendo al lugar y vio a un grupo de cuatro jóvenes bastante nerviosos que, al comprobar la presencia policial, intentaron separarse. Uno de ellos tenía una herida en la espalda por la que sangraba abundantemente, por lo que los agentes pidieron rápidamente la asistencia de una ambulancia que lo trasladó a un hospital de Valencia.

Los agentes, tras entrevistar a varios testigos, estos les manifestaron que los jóvenes se habían peleado entre ellos, averiguando que uno de ellos le habría agredido con una botella de cristal que llevaba en la mano después de una discusión, por lo que los agentes lo detuvieron como presunto autor de un delito de lesiones.

Finalmente y tras realizar las comprobaciones oportunas los policías entregaron a cada menor a sus progenitores y dieron cuenta a Fiscalía de Menores de la detención de un joven de 16 años.

El detenido, con antecedentes, ha pasado a disposición judicial.

Fuente: Diario Información

10/01/22 – AGAMED, la empresa de economía mixta formada por el Ayuntamiento de Torrevieja e Hidraqua, ha firmado un convenio de colaboración con Alimentos Solidarios Torrevieja para poner en marcha una iniciativa que permita ayudar a aquellos colectivos más vulnerables y promover la sostenibilidad entre la ciudadanía. La empresa se compromete a donar 1 euro a Alimentos Solidarios por cada cliente que solicite la factura digital antes del 5 de junio de 2022, Día Mundial del Medio Ambiente.

La firma del convenio se ha realizado esta mañana por parte de Rosario Martínez Chazarra, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Torrevieja, Jorge Ballesta, gerente de AGAMED y Gemma Cruz, gerente adjunta. Los representantes municipales y de la empresa mixta han aprovechado este acto para conocer de primera mano la importante labor que Alimentos Solidarios realiza para la ciudad. Esta ONG, fundada en 2010, realiza a día de hoy más de 200 menús diarios para aquellas familias que más lo necesitan.

Así, durante esta visita, se ha destacado que “con esta iniciativa se contribuye a una recuperación sostenible, justa e inclusiva y supone una llamada a la acción a la ciudadanía para que, a través de un gesto tan sostenible como es solicitar la factura digital, puedan contribuir a mejorar la situación de muchas familias en situación de vulnerabilidad”.

Esto supone un paso adelante hacia la digitalización a favor del entorno natural y el medio ambiente. Con la factura digital, que puede solicitarse a través del Área de Clientes de la página web www.agamed.es, las personas usuarias pueden consultar sus facturas de forma ágil, cómoda y segura, sin necesidad de realizar impresiones y reduciendo las emisiones de CO2 respecto a otros formatos de factura.

Solidaridad y sostenibilidad son dos conceptos que convergen en esta nueva campaña que trata de promover la recuperación sin dejar a nadie atrás en un momento en el que millones de personas se encuentran en riesgo de exclusión social.

La iniciativa se une a otras colaboraciones que se han llevado a cabo a lo largo de toda la pandemia para ayudar a las familias más afectadas por la crisis económica derivada de la COVID 19, como es, por ejemplo, el incremento del Fondo Social de la compañía para incluir a aquellos colectivos de la ciudad más afectados por la crisis económica, así como la colaboraron con la Campaña Cruz Roja RESPONDE, que cada cliente que se daba de alta en el Área de Clientes de la web. Con esta acción, la compañía pretendía fomentar las gestiones online, velando así por la seguridad y salud de clientes y plantilla, a la vez que se promovían estos canales no presenciales por los que AGAMED realizado una fuerte apuesta en los últimos años y que se ha visto intensificada a raíz de la pandemia.

08/A las 12 de la mañana de hoy ha tenido lugar el evento deportivo del año. Este año, ha sido el baloncesto el deporte elegido para que se enfrentaran Los amigos del Cura contra Los amigos del alcalde.

El Cecilio Gallego recibió al público que sacó sobresaliente en solidaridad, con una fila cero que aportaron casi tanto como lod allí presentes con sus donaciones a pesar de no poder acudir.

El partido era en beneficio de Cáritas, para ayudar a los damnificados de La Palma, pero esto no evitó que ambos hicieran gala de su deportividad con un encuentro lleno de grandes jugadas y momentos muy divertidos. Eduardo Dolón y Don Pedro Payá hicieron lo posible por conseguir los mejores nombres para sus fichajes y así fue: Políticos, deportistas, personajes públicos de Torrevieja que abandonaron sus funciones actuales para botar un balón y que no lucharon entre ellos, sino ¡por La Palma!

08/01/22 – En estos momentos está teniendo lugar en el pabellón Cecilio Gallego de Torrevieja el partido de baloncesto en favor CARITAS X LA PAMA entre los “Amigos del Alcalde” y los “Amigos del Cura”.

¡ELIGE TU EQUIPO!

De nuevo y por segundo año consecutivo la Administración de Loterías nº 5 de Torrevieja “El conejo de Oro” de Carrefour, ha vuelto a vender parte del segundo premio del Sorteo Extraordinario de “El Niño” celebrado esta mañana, al vender en ventanilla parte del número 44469 al que le corresponden 75000 € por décimo.
Según Daniel Zapata Triviño, hijo del gerente de la Administración,no nos pueden determinar el número de premios vendidos, al distribuirse el número por máquina expendedora y encontrarse la Oficina cerrada por la festividad de los Reyes Magos.
El primer premio correspondió al nº 41665, cuyos agraciados recibirán 200.000 € por décimo y que ha sido vendido íntegramente en Logroño (La Rioja). El 3º que recayó en el número 19467 premiado con 25.000 € al décimo.

Fuente: Objetivo Torrevieja

06/01/22 – En la tarde ayer, SS. MM. los Reyes Magos de Oriente, llegaron por mar a Torrevieja para sembrar la ilusión de todos los niños y niñas de la ciudad.

Para garantizar que la llegada de los mismos y posterior Cabalgata se desarrollara dentro de la normativa de prevención de la pandemia, se dispuso un operativo de seguridad sin precedentes en el que participaron más de setenta personas entre Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos, Sanitarios, Voluntarios y Vigilantes de Seguridad, que hicieron que a la espectacularidad del desfile se uniera la seguridad de que el mismo se desarrollara con total normalidad, como así fue.

¡Gracias a todos ellos!