La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), con el apoyo de NaturGreen y bajo la dirección de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrevieja, que dirige Antonio Vidal, viene avanzando en la recuperación de las formaciones vegetales del Paraje Natural Municipal Molino del Agua en La Mata. Durante la campaña de 2022 está prevista la implantación de 500 plantones de especies dunares con el objeto de mejorar la cubierta vegetal y recuperar especies amenazadas o que llegaron a extinguirse en la provincia de Alicante.

En este año 2022 se han reforzado los trabajos de recuperación de los sabinares y enebrales costeros, un bosque abierto adaptado a las duras condiciones de las dunas y que está considerado hábitat de interés comunitario por la Unión Europea. El objetivo de la actuación es reforzar la recuperación de los bosques dunares, una formación prácticamente desaparecida pero de la que existen referencias en la Edad Media y en la Edad Moderna. De hecho, tanto el enebro como la sabina se encontraban extinguidos en el sur de la provincia de Alicante, quedando algunos ejemplares del primero en el norte de la provincia (entorno de Benidorm, Jávea, Cabo de la Nao) así como en la dehesa de El Saler, mientras que los escasos ejemplares de sabina de las dunas quedaron relegados en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (Murcia). También se han introducido ejemplares de lentisco (Pistacia lentiscus), arbusto que alcanza grandes dimensiones y que da nombre a “La Mata”. Las plantaciones han sido dotadas de riego localizado que será retirado una vez los árboles se encuentren asentados.

La iniciativa continúa con los trabajos de diversificación de vegetación dunar iniciados en 2016 y que han permitido recuperar diversas especies como la algodonosa (Otanthus maritimus), la campanilla de las dunas (Calystegia soldanella), la lechetrezna marítima (Euphorbia paralias) y la zanahoria marítima (Echinophora spinosa).  Además, de los ya citados enebros costeros (Juniperus macrocarpa) y las sabinas de la dunas (Juniperus turbinata).

Las intervenciones cuentan con el apoyo de la empresa NaturGreen a través de su iniciativa “reforestación local” y cuentan con la dirección de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrevieja.

Más información: Jorge Sánchez (ANSE) 646 011 469 Pedro López (617 413 325)

Fotos: https://we.tl/t-LfCRsjiOur

El Paraje Natural Municipal Molino del Agua, con más de 17 hectáreas de superficie, forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana. Lo valioso del lugar no solo estriba en las maravillosas dunas que lo recorren, o las especies de flora que en él se desarrollan, sino también por formar parte del corredor litoral que enlaza importantes zonas húmedas, como son las Salinas de Santa Pola y las Lagunas de Torrevieja y La Mata, y ser nexo de unión con los fondos marinos protegidos por la Unión Europea.

Las rigurosas condiciones del lugar no son obstáculo para poder observar interesantes especies de insectos, moluscos y reptiles tan escasos como el eslizón ibérico o la culebrilla ciega. Las aves también están muy bien representadas, con bisbitas, cogujadas, jilgueros, verderones y gran cantidad de limícolas, que buscan su alimento en la orilla del mar, especialmente durante el período invernal; el cada vez más escaso chorlitejo patinegro suele nidificar en este lugar. También se pueden encontrar en el Paraje Natural Municipal Molino del Agua erizos comunes, ardillas, conejos y diversas especies de murciélagos.

El Ayuntamiento de Torrevieja ha informado que se adhiere, a través de la Concejalía de Bienestar Social, al programa de ayudas a las personas víctimas de violencia de género, se trata de personas que hayan sufrido desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras especialmente vulnerables.
A continuación, se establecen las condiciones y el procedimiento a seguir para la solicitud y concesión de las ayudas destinadas a facilitar una solución habitacional a estas personas en el municipio de Torrevieja.

La cuantía de la ayuda estará en función del número de miembros de la unidad familiar, la problemática planteada y el nivel de ingresos económicos, de acuerdo con los criterios dispuestos en las bases reguladoras. El plazo para la presentación de estas ayudas estará abierto en tanto exista consignación presupuestaria y como máximo hasta que finalice el periodo máximo justificable.

Serán beneficiarios de estas ayudas las personas físicas que cumplan los siguientes requisitos:

a) Estar empadronados en el municipio de Torrevieja.

b) Ser personas víctimas de violencia de género, que hayan sufrido desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables. A estos efectos, se considerarán personas especialmente vulnerables aquellas que ostenten dicha consideración según valoración emitida por los servicios sociales de atención primaria del ayuntamiento en el que se atiendan y valoren las circunstancias personales que aconsejen la concesión de la ayuda, tales como personas con problemas de salud mental, diversidad funcional, personas jóvenes extuteladas por la Generalitat, personas de avanzada edad, personas exreclusos, solicitantes de asilo, personas migrantes vulnerables y otras situaciones similares.

c) La vivienda arrendada o el inmueble objeto de la ayuda debe constituir la residencia habitual de la persona perceptora de la ayuda.

d) En el supuesto de arrendamiento, la persona arrendataria o cualquier de las que tengan su domicilio habitual en la vivienda arrendada no debe tener parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con la persona que tenga la condición de arrendadora de la vivienda, salvo situaciones excepcionales justificadas por los servicios sociales. Tampoco podrá ser persona arrendataria ser socia o partícipe de la persona  física o jurídica que actúe como arrendadora.

e) No podrán ser beneficiarias aquellas personas o unidades de convivencia que dispongan de una vivienda en propiedad o en régimen de usufructo, que puedan ocupar tras la acreditación de la condición de víctima de violencia de género o el desahucio de su vivienda habitual o la consideración de especialmente vulnerable y cuya ocupación sea compatible con dichas situaciones.

f) No disponer de ingresos brutos superiores al importe bruto del IPREM calculado en 12 mensualidades, renta per cápita.

25/01/22 – La Policía Nacional ha detenido en Madrid y Barcelona a los siete integrantes de una red que falsificaba pasaportes covid y PCR a famosos y delincuentes, con 1.600 personas investigadas por recurrir a sus servicios, entre ellas el cantante Omar Montes, según han informado a EFE fuentes de la investigación.

Además de Montes, uno de los artistas más escuchados de España, según la plataforma Spotify, figuran como clientes de esta organización condenados por hechos delictivos que habrían pagado entre 200 y 1.000 euros por estos documentos, como A.M.C., conocida como la ‘reina de la coca’ en España, que llegó a vender en un año 100 kilos de esta droga y ha sido detenida varias veces, la última en 2014.

Otro de los investigados es S.R.G., apodado Moli, que trabaja con aluniceros como especialista en cajas fuertes. Este hombre cumplió condena por homicidio imprudente al atropellar a una persona, en el distrito madrileño de Arganzuela, que murió en el hospital.

Con esta operación, la Policía Nacional ha desarticulado la rama española de la organización, que también proporcionaba pasaportes covid falsos en diferentes países de la Unión Europea. Las pesquisas han permitido la detección e identificación de los líderes de la organización criminal, que operaba desde Francia, cuyos datos ya han sido puestos en conocimiento de las autoridades del país.

En España, han sido detenidas siete personas -seis en Madrid y una en la provincia de Barcelona- y los agentes han constatado hasta el momento la inscripción fraudulenta de unas 1.600 personas en el Registro Nacional de Vacunación, solo en la Comunidad de Madrid.

Entre los arrestados hay cinco hombres y dos mujeres. Una de ellas es argentina de 38 años y otra española de 30, a la que también se le imputan revelación de secretos y acceso ilegal a base de datos, ya que es enfermera. Esta joven, que fue captada por la red, introducía en el registro a quienes requerían las certificaciones falsas. Todos los hombres arrestados son españoles, de 59, 51, 46, 37 y 31 años. El de 37 años tiene 18 antecedentes, entre ellos uno por un homicidio.

La investigación sobre esta red comenzó a principios de enero cuando los agentes detectaron anuncios que ofrecían tanto pruebas PCR falsas como pasaportes covid falsificados en grupos de carácter negacionista de una aplicación de mensajería instantánea. Integrantes de grupos criminales o intermediarios de estos se introdujeron en estos grupos para garantizar un “pase de salud” a personas que no estuvieran vacunadas.

El pago que exigía la red a cambio de las certificaciones fraudulentas era de 50 euros en el caso de emitir certificados de pruebas PCR negativas y cantidades que oscilaban entre los 200 y 1.000 euros a cambio de expedir pasaportes coronavirus en los que constaran dos o tres dosis de vacunación.

En la mayoría de los casos, los integrantes de la organización exigían el pago en criptomonedas, a través de cuentas que habían abierto en terceros países para hacer más complicado el rastreo por parte de las autoridades. Una vez que los implicados percibían el pago, los interesados obtenían el código QR en el que constaba la pauta de vacunación fraudulenta. A los dos días podían obtener el pasaporte covid en el que constaban como recibidas dos o tres dosis.

La organización habría creado dos tipos de redes clientelares. Una a la que cobraban alrededor de 200 euros para que pudieran obtener el documento fraudulento, y otra, con mayor poder adquisitivo, a la que se exigía un pago de 1.000 euros por introducirlas en el registro con la pauta de vacunación completa.

La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones. También se siguen las pesquisas por el posible robo de claves de acceso al sistema sanitario español.

Un hombre de 32 años ha sido detenido en Albatera por haber degollado a su tío, de 39 años. El crimen se produjo a las 11.30 horas de este lunes.

Familiares de la víctima y el agresor avisaron a la Policía Local, que acudió a la casa, encontró el cadáver y arrestó al presunto autor.

Tanto el fallecido como el supuesto homicida son de origen marroquí y en la vivienda residen varios compatriotas.

La Guardia Civil de Almoradí se ha hecho cargo de la investigación. Se baraja que la agresión se produjera por desavenencias familiares.

No obstante, testigos han declarado a la Benemérita que el detenido padece problemas mentales y, de hecho, tras su detención ha sido trasladado a una unidad psiquiátrica del hospital para su valoración.

25/01/22 – El concejal de Empleo y Fomento, Domingo Paredes,
informa que el Ayuntamiento de Torrevieja, a través de la Agencia de Desarrollo Local
(ADL) y gracias al convenio firmado con AGAMED, impartirá diez cursos gratuitos online,
que se desarrollarán entre los meses de febrero y mayo de 2022. Se trata de acciones
formativas que responden a las necesidades detectadas en la ciudad de Torrevieja e
intentan mejorar el acceso al empleo de sus participantes.
Estos cursos están dirigidos a desempleados inscritos en LABORA como demandante de
empleo y empadronados en Torrevieja. 
Los cursos son los siguientes:
-Manipulador de alimentos (28 de febrero, 5 horas).
-Inglés B1 (28 de febrero, 90 horas).
-Monitor de comedor escolar (7 de marzo, 20 horas).
-Manipulador de alimentos (14 de marzo, 5 horas).
-Mantenimiento de piscinas en alojamientos turísticos (14 de marzo, 9 horas).
-Diseño de páginas web (28 de marzo, 50 horas).
-Higiénico sanitario “tatuadores” (4 de abril, 15 horas).
-Ruso A2 (26 de abril, 90 horas).
-Desarrollo APP (2 de mayo, 50 horas).
-Introducción al diseño de videojuegos (16 de mayo, 50 horas).
Por último, Domingo Paredes, indica que todas aquellas personas interesadas deberán
inscribirse en estos cursos online en www.adl-torrevieja.es sección Formación / Oferta
Formativa https://adl-torrevieja.es/formacion-web/cursos
IMPORTANTE: Adjuntar en la inscripción el DNI/NIE y DARDE.

25/01/22 – La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torrevieja
está seleccionando a jóvenes para participar en el programa JOOP que, por sexto año
consecutivo, se pondrá en marcha el próximo 15 de febrero. Según ha informado el edil
de Juventud, Domingo Paredes, se trata de una iniciativa promovida por el IVAJ y
financiada por el Fondo Social Europeo, cuyo objetivo es motivar y orientar a jóvenes
entre 16 y 21 años que han abandonado los estudios.
En el programa pueden participar jóvenes, de entre 16 y 21 años de Torrevieja, que
actualmente ni estudien ni trabajen, pueden haber completado la ESO, o no, otros
incluso iniciaron el bachillerato o una FP pero ninguno ha conseguido obtener al menos
un título de técnico medio. Fuera del sistema educativo y con pocas expectativas en el
mercado laboral, son jóvenes que se encuentran atravesando un momento de
incertidumbre en sus vidas. Como programa de segunda oportunidad, JOOP acude en
su apoyo y constituirá para ellos una experiencia vital de cambio.
El objetivo es conseguir que estos jóvenes vuelvan al sistema educativo para completar
una FP de Grado Medio. Pero, previamente, van a necesitar de una intervención que
trabaje sobre su motivación, refuerce su autoestima y les ayude a construir un proyecto
integral de vida. Para ello utilizan una herramienta pedagógica como es el COACHING
ACTITUDINAL, en grupos de entre 10 y 15 participantes.
El programa les proporcionará también orientación sobre las diferentes familias
profesionales de la FP, pero desde un enfoque absolutamente práctico: mediante la visita
a 20 empresas de acogida, donde les mostrarán el trabajo real al que conducen las
titulaciones de la FP.
Se trata de que, en una de estas visitas, los jóvenes del JOOP (los joopers) descubran
su vocación. Y ese descubrimiento les proporcionará la energía necesaria para tomar la
decisión de volver a los estudios.
Para aquellos jóvenes que no hubiesen titulado la ESO, JOOP les ofrece un módulo de
formación académica para preparar la prueba de acceso a la FP de grado medio. Para
los demás joopers del grupo, se realizarán sesiones de refresco académico, que les

permitirán, al curso siguiente, enfrentarse a la vuelta al sistema educativo con mayores
posibilidades de éxito.
Este curso comenzará el 15 de febrero y finalizará en julio. Tendrá lugar por las
mañanas, de lunes a viernes, complementado con sesiones individuales periódicas de
encuentro entre cada miembro del alumnado y su coach. Durante los seis meses
siguientes a la finalización del curso se realizarán reuniones grupales mensuales de
seguimiento del alumnado.
Actualmente se está haciendo el proceso de selección de participantes en nuestra
ciudad, con entrevistas a personas derivadas desde el Departamento de Orientación de
los Centros Educativos y Servicios Sociales.
El programa cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, y tiene como meta la
reducción del Abandono Educativo Temprano (AET), un problema con enorme incidencia
en la Comunitat Valenciana, donde los niveles son superiores a la tasa media estatal y
de los más altos de Europa.
Para más información e inscripciones:
Concejalía de Juventud – Centro de Información y Animación Juvenil (CIAJ) en Paseo
Juan Aparicio, nº 5.
Teléfono 965.714.072.
Correo: [email protected]

25/01/22 – El pasado viernes, 21 de enero, se llevó a cabo reunión de
la Comisión Asesora de las Eras de la Sal, presidida por el alcalde de Torrevieja,
Eduardo Dolón, en la que tuvo lugar la presentación a dicho grupo del despacho de
arquitectura PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS, S.L.P., gabinete que ha sido
propuesto como adjudicatario del Proyecto, dirección de obra y coordinación de
seguridad y salud del Museo del Mar, Recinto Multiusos con destino principal a la
celebración del Certamen Internacional de Habaneras, así como sus
infraestructuras complementarias y la urbanización aledaña, por un importe de
adjudicación de 660.660 euros.
Dicho adjudicatario provisional, una vez se formalicen los trámites de preparación del
contrato, tendrá un plazo de dos meses para presentar el estudio de alternativas,
compuesto por tres posibles soluciones de constructivas que contemplen integración
paisajística, espacial y urbanística, con un presupuesto inicial previsto en el total de la
intervención de 7,7 millones de euros.
El motivo de la reunión ha sido poner en común diversos aspectos relacionados con el
proyecto de intervención en las Eras de la Sal y la creación del nuevo Museo del Mar y la
Sal, en especial todas aquellas relacionadas con la historia, cultura, idiosincrasia y
características especiales de este espacio tan singular.
Asimismo, se completó la jornada de trabajo con una visita al recinto histórico de las Eras
de la Sal, donde se pudieron comprobar de primera mano el avance los trabajos de
puesta en valor de los antiguos restos y caracterización de los elementos que
componían la distribución de este emblemático lugar. Fue de la mano del equipo de
arqueología que está llevando a cabo las labores de investigación, donde se expusieron
a los miembros de la comisión y al gabinete de arquitectura los elementos hallados en el
entorno histórico.

25/01/22 – Los países de la Unión Europea (UE) acordaron este martes cambiar de enfoque sobre las restricciones a los viajeros europeos para frenar el coronavirus, como las pruebas de detección o las cuarentenas, que en adelante ya no dependerán del país de procedencia, sino del certificado covid digital de cada persona.

El Consejo (países) de la UE aprobó esa modificación, que responde “al aumento significativo” en la administración de vacunas en la UE y “la rápida aplicación del certificado covid”, indicó esa institución en un comunicado.

El objetivo es simplificar las normas aplicables y dar más claridad y previsibilidad a los viajeros. Los cambios, que no tienen carácter vinculante sino que conforman una recomendación, entrarán en vigor el próximo 1 de febrero.

La nueva recomendación mantiene la posibilidad de que los países impongan medidas adicionales a los viajeros desde zonas color “rojo oscuro”, consideradas de alto riesgo en el mapa de colores del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Ese centro seguirá publicando el mapa de las regiones de los estados miembros para indicar el riesgo potencial de infección, según un sistema de semáforos (verde, naranja, rojo, rojo oscuro). Para confeccionarlo se tiene en cuenta la tasa de notificación de casos de covid correspondiente a 14 días, la administración de la vacuna y la tasa de pruebas realizadas.

Los embajadores de los países ante la UE (Coreper) ya habían dado luz verde el pasado viernes con “algunos pequeños cambios” a la recomendación de la Comisión Europea que planteaba el cambio de enfoque.

Bruselas había propuesto el pasado noviembre que la decisión de imponer o no restricciones a los viajeros se basara en el estatus sanitario de las personas (que figura en el certificado covid digital) y no en la situación epidemiológica del país desde donde se haya viajado. Ese certificado es un documento que acredita una pauta completa de vacunación, haber pasado la enfermedad, o tener un test negativo.

De esa manera, en adelante los titulares de un certificado covid no deberían en principio ser sometidos a restricciones adicionales, como tests de covid o cuarentenas. Las personas que no cuenten con el certificado podrían verse obligadas a pasar una prueba de detección antes o a más tardar 24 horas después de la llegada, con puntuales excepciones, incluidos los niños menores de 12 años o los trabajadores transfronterizos.

Este martes se aprobó asimismo mantener el llamado ‘freno de emergencia’, que permite introducir restricciones a los viajeros de otros estados miembros si surgen variantes del virus preocupantes. La propuesta aprobada no deja de ser una recomendación, sin carácter vinculante para los estados miembros.

25/01/22 – Tras haberse agotado a las 20:00 horas de hoy día 24 de enero de 2022, el plazo de presentación de candidatos, como parte del proceso electoral para la elección de presidente de la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa de Torrevieja y no haberse registrado ninguna candidatura, la Junta ha acordado lo siguiente :

Ampliar el plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo lunes día 31 de enero de 2022 a las 20:00 horas. La Junta Mayor de Cofradías agradece de antemano la disponibilidad de los posibles candidatos y anima a la participación en este proceso electoral, por parte de cualquier asociado a la Junta Mayor de Cofradías o a cualquiera de las cofradías de la Semana Santa de Torrevieja. Los interesados en presentar su candidatura deberán hacerlo personalmente ante la Junta Gestora Electoral, en la Parroquia Inmaculada Concepción de Torrevieja, mediante escrito duplicado, recabando el acuse de recibo de la copia.

25/01/22 – La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin han decidido «de común acuerdo, interrumpir su relación matrimonial» después de que se conociera el vínculo del exduque de Palma con otra mujer, según aseguran ambos en un comunicado remitido a Efe, en el que añaden que el compromiso con sus cuatro hijos «permanece intacto». «Dado que es una decisión de ámbito privado, pedimos el máximo respeto a todos los que nos rodean», reza el breve texto.

Un comunicado que recuerda al que, hace ya casi 15 años, mandó la Casa Real en nombre de la infanta Elena y Jaime de Marichalar. La frase utilizada en aquella ocasión fue «cese temporal de la convivencia». Una fórmula que, al igual que en el caso de su hermana Cristina, deja la puerta abierta a una posible reconciliación que tampoco tiene vistos de irse a producir.

Doña Cristina mantiene su residencia a las afueras de Ginebra, en la casa-fortín a la que se mudó en verano de 2020, y todo indica que su intención es continuar trabajando en Suiza, en la Fundación Aga Khan. Allí se trasladó la familia al completo -en septiembre de 2014- cuando el escándalo del ‘caso Nóos’ hacía inviable su día a día en Barcelona. La segunda hija de los reyes Juan Carlos y Sofía, de 56 años, puso tierra de por medio para proteger a su hijos del acoso mediático al que eran sometidos. Hoy solo la benjamina, Irene (16 años), continúa a su lado. Sus otros tres hijos hace tiempo que ya vuelan por su cuenta. Juan Valentín (22 años) vive en Madrid, Pablo Nicolás (21 años), en Barcelona, y Miguel (19 años), en Londres.

«Todos estamos tranquilos y nos vamos a querer igual… Son cosas que pasan y lo hablaremos entre nosotros». Estas palabras, pronunciadas por Pablo Urdangarin poco después de que la revista ‘Lecturas’ mostrara a su padre en portada de la mano de otra mujer, vinieron a confirmar la ruptura del matrimonio. Y, sí, en esta ocasión por terceras personas: Ainhoa Armentia, una compañera de 43 años -10 menos que el exduque- del despacho Imaz&Asociados, ubicado en Vitoria, donde Urdangarin trabaja desde hace diez meses como requisito para poder acogerse al tercer grado de su condena de 5 años y 10 meses por corrupción.

Precisamente este lunes, coincidiendo con el comunicado, Armentia, casada y madre de dos menores, se ha dirigido a los medios de comunicación por primera vez. La vitoriana, al acudir a su puesto de trabajo, ha solicitado respeto para su entorno. «Buenos días. Os pido por favor que respetéis la intimidad de mi familia por favor ¿eh? Gracias, buenos días».

De no haber sido por las imágenes de Urdangarin y Armentia, la infanta nunca hubiera dado el paso de separarse. La cárcel les distanció. La prisión abulense de Brieva, en la que ingresó el 18 de junio de 2018, cambió a Iñaki. Durante 15 meses permaneció recluido sin ningún tipo de salidas. Aislado. El único hombre en un módulo de una cárcel de mujeres. Pero la hermana del rey Felipe VI seguía dispuesta a todo. Ya había hecho lo más difícil: renunciar a todo por amor. Incluso pudo acabar entre rejas -Manos Limpias pedía para ella 8 años de cárcel en el juicio que comenzó en enero de 2016-. La Justicia terrenal la absolvió, no encontró más tacha que la ceguera que le produjo el amor al rubio jugador de balonmano del que se prendó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y que, convertido en duque de Palma, hizo tambalear los cimientos de la Zarzuela.

Sexta en la línea de sucesión al trono -privilegio al que no quiso renunciar, por más presiones que recibió-, se la apartó -en diciembre de 2011- de la que había sido su vida en palacio, de cualquier actividad de la Familia Real. «¿Nosotros o él? ¿Tu familia o tu marido?». Se le dio a elegir. No dudó. Se fue con él.

El escándalo del ‘caso Nóos’ les sorprendió en Washington -donde residieron entre 2009 y 2012-, hicieron las maletas y regresaron a España, al palacete de Pedralbes, para preparar la defensa de Urdangarin, y de ahí a Ginebra. Los meses pasaron y el distanciamiento entre doña Cristina y el resto de su familia era más que evidente. Tan sólo la reina Sofía y la infanta Elena se dejaban fotografiar con ella. Ni una sola palabra, ni oficial ni extraoficialmente, pronunció la Zarzuela de apoyo a la infanta Cristina. Nada.