19/11/21 – Con motivo del inicio de las Fiestas Patronales 2021 y tras el éxito obtenido el año anterior, el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” anuncia que vuelve a representarse la obra de teatro “Lily, un cuento de Torrevieja”.

Esta actuación tendrá lugar en el Teatro Municipal el domingo, 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en pase abierto para el público en general. Además, el lunes 29 de noviembre, en horario matinal tendrá lugar un pase cerrado de la obra para alumnos de los centros escolares que hayan aceptado la propuesta.

La entrada será gratuita con invitación, las cuales pueden recogerse en la conserjería del Centro Cultural Virgen del Carmen.

18/11/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, informa que el Consejo Superior de Deportes (CSD), dependiente del Ministerio de Cultura y Deportes, ha concedido al Ayuntamiento casi un millón de euros (933.525 euros) dentro de las ayudas que se destinan a “corporaciones locales y empresas públicas municipales en el año 2021 para obras de accesibilidad y obras en infraestructuras deportivas relacionadas con la celebración de competiciones de carácter internacional”.

Estos 933.525 euros han sido otorgados por el Consejo Superior de Deportes para las obras de reparación integral del Palacio de los Deportes de Torrevieja que se están llevando a cabo para acoger el Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino, que se celebrará del 1 al 19 de diciembre. Torrevieja es una de las sedes de este Mundial, además de Lliria, Castellón y Granollers, y acoge dos grupos en el que se encuentra la Selección Española. Las guerreras se enfrentarán en el Mundial a Argentina, Austria y China, en el Grupo H. También jugarán en Torrevieja Holanda, Suecia, Puerto Rico y Uzbekistán, que se encuadran en el Grupo D.

La inversión total de esta importante actuación en el Palacio de los Deportes de Torrevieja asciende a 5.588.710 euros, y lo convertirá en una instalación modélica para uso y disfrute de todos los deportistas torrevejenses para que pueda continuar organizando competiciones nacionales e internacionales, como es el caso del Campeonato del Mundo de Balonmano, uno de los eventos más importantes de nuestro país en este año 2021.

Por último, el alcalde de Torrevieja ha declarado que estas importantes ayudas económicas que concede el CSD se otorgan a ciudades que apoyan, fomentan y promocionan el deporte, siendo valientes en apostar por la organización de eventos deportivos de carácter nacional e internacional.

18/11/21 – La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, ha comparecido en la mañana de hoy para dar cuenta de la forma en que se va a celebrar la jornada de las Paellas de las Fiestas Patronales que, como todos los años, se celebrará el Día de la Constitución (6 de diciembre).

Este año será un evento especial debido a la normativa de prevención del covid. Por ello, no se celebrará el concurso de paellas ni el de camisetas, y no podrán recorrer el recinto charangas ni los gigantes y cabezudos, como ha sido tradicional en los veintisiete años anteriores. Además, la edil de Fiestas ha reiterado que el sentido común de todos los asistentes debe de ser la norma principal para que esta tradicional fiesta sea todo un éxito como en las anteriores ediciones.

UN TOTAL DE 5.920 PERSONAS PODRÁN DISFRUTAR DE LAS PAELLAS EN LAS 364 PARCELAS HABILITADAS

Concha Sala ha informado que el recinto de paellas del Parque Antonio Soria se dividirá en parcelas de 50 metros, para que tenga una ocupación de 20 personas cada una de ellas, y otras de 25 metros que acogerán hasta 10 personas como máximo.

El total de parcelas habilitadas será de 364, de las cuales 228 serán para 20 personas y 136 para 10 personas, por lo que podrán estar ocupadas por un total de 5920 personas. Se ha diseñado una separación para que sea el máximo posible que está permitido y para discurrir por el recinto fuera de las parcelas será obligatorio el uso de mascarillas.

La concejal de Fiestas ha indicado que efectivos Policía Local y Guardia Civil, así como voluntarios de Protección Civil ayudarán para que todos los que estén disfrutando lo hagan con normalidad, y habrá además vigilantes de seguridad que estarán en las entradas al recinto para tomar la temperatura a todos los asistentes, y se dispondrá de geles hidroalcohólicos en las mismas.

Desde la Concejalía se está diseñando un modelo de solicitud específico para este día de paellas, que se anunciará en breve. Asimismo, Concha Sala ha informado que los grupos que ya han solicitado participar a través del Registro del Ayuntamiento, tendrán que volver a hacerlo ya que el plazo para solicitar parcela comienza el próximo lunes, 22 de noviembre, y acaba el viernes, 26 de noviembre. Las parcelas se adjudicarán por orden de entrada y se podrá visibilizar en el plano que la Concejalía va a facilitar con antelación al día de paellas. En la solicitud se debe incluir entre otros términos el nombre y DNI de las 20 o 10 personas que van a ocupar cada parcela. Se podrán solicitar a través de la Sede Electrónica y de forma presencial en el PROP. Para ello se ha decidido que la mitad de parcelas tanto de 20 como de 10 personas se puedan solicitar por Sede Electrónica y la otra mitad de manera presencial.

El día de celebración de las paellas, el 6 de diciembre, la apertura del recinto será a las 7:00 horas y hasta las 9:00 horas podrán como todos los años circular dentro del recinto los vehículos para poder descargar todos los bártulos y, posteriormente, tendrán que dejar los vehículos en el aparcamiento fuera del recinto.

Aquellas personas o grupos a las que se les haya asignado una parcela, pero que por circunstancias no puedan acudir, se les ruega envíen un correo a la Concejalía de Fiestas para comunicarlo y poder disponer de ese espacio para otros que no hayan podido acceder y que se encontrarán en un alista de espera.

Por último, la edil de Fiestas ha anunciado que este año habrá música ambiente en el recinto y se recordará durante todo el día, a través de un speaker, las normas sanitarias que se deben cumplir.

El fin de fiestas de las paellas será a las 17:30 horas, para que sobre las 18:00 horas se vacíe el recinto.

17/11/21 – En el día de ayer sobre las siete de esta tarde una persona, fue observada por un grupo de ciudadanos nadado cerca de las rocas del paraje de Cala de La Higuera, encontrándose el mar muy revuelto. El nadador no respondió a las llamadas de atención de los vecinos, aunque no les solicitó ayuda, por lo que avisaron a emergencias.

Inmediatamente acudieron al lugar una patrulla de la Guardia Civil de Torrevieja que iluminaron con sus focos y le hicieron llamadas para que saliera del agua, haciendo caso omiso. Es cuando miembros de la Guardia Civil lograron bajar hasta el fondo de la Cala sacándolo del agua, contando con la ayuda de la Policía Local de Torrevieja.

Fue entonces cuando se desplazaron desde el Parque Vega Sur de Bomberos en Torrevieja, una unidad mando y jefatura, una bomba urbana pesada y una auto escalera, al mando de un sargento, dos cabos y seis bomberos, que utilizaron la escalera de bomberos a la inversa , a modo de camilla logrando ser rescatado.

Al haber estado más cuarenta minutos en el agua y acceder por zonas rocosas, necesitó asistencia sanitaria por hipotermia y varias rozaduras y cortes, siendo trasladado por una ambulancia SVB al Hospital Universitario de Torrevieja, donde permanece ingresado.

El ciudadano aunque hablaba en ruso, se desconoce la identidad y nacionalidad concreta al carecer de documentación.

16/11/21 – El período de inscripción y selección del voluntariado para el Mundial ha concluido con una gran acogida y éxito de participación. Desde el 26 de agosto hasta el 14 de noviembre, son un total de 1.150 personas las que se han inscrito para participar y vivir desde dentro el primer Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino que tendrá lugar en España.

Del 1 al 19 de diciembre, Torrevieja, Granollers, Llíria y Castelló serán las cuatro sedes en las que se celebrará el evento, siendo clave la figura de los voluntarios y voluntarias en sus labores de apoyo y respaldo al Comité Organizador para un correcto funcionamiento de la competición. Las solicitudes recibidas computan a 515 voluntarios destinados a Granollers, 269 a Torrevieja, 205 a Castelló y 161 a Llíria.

La media de edad de los inscritos es de 30,8 años, siendo la franja de edad de las personas nacidas entre los años 1990 y 1999 la más numerosa, con un total de 236 solicitudes. La campaña de voluntariado ha tenido especial calado entre el género femenino, con más de la mitad de las solicitudes presentadas correspondientes a mujeres (602).

Actualmente, el Comité Organizador está desarrollando las labores de asignación de voluntarios y será en las próximas horas cuando se ponga en contacto con todas las personas inscritas para comunicarles su asignación, en función de criterios como la disponibilidad, el alojamiento y el perfil de cada aspirante.

Los voluntarios y voluntarias seleccionados tendrán un rol vital durante la competición, siendo una pieza clave como elemento dinamizador de un evento histórico como el Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino 2021. Todos ellos participarán de forma activa en las diferentes labores de organización que conlleva un torneo de esta magnitud, pudiendo vivir una experiencia única e inolvidable en primera persona.

16/11/21 – La Sede de Torrevieja acogerá dos de las conferencias del Ciclo “Diálogos en el Territorio” que organiza la Universidad de Alicante en sus sedes universitarias. Concretamente, el ciclo comenzará el próximo jueves 18 de noviembre a las 19:00 horas, con el escritor y maestro Tomás Vicente Martínez, quien hablará de “Rescatando memoria. Tocando conciencias. Los cuentos del Tío Ramicas”, presentado por Fernando Vera Rebollo, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante.

La charla abordará la necesidad de proteger, conservar y poner en valor el patrimonio cultural de nuestro territorio: el Campo de Salinas. Y cómo es necesario conseguir que el grupo social vinculado a ese patrimonio sea partícipe y cómplice de su conservación. En ese marco se inscribe el libro de relatos Los cuentos del Tío Ramicas, integrado por cuatro relatos y que se desarrollan en torno a una casa rural municipal en la ficticia hacienda La Candelaria. El Tío Ramicas y la Tía Esperanza son los caseros de esa antigua casa de labranza reconvertida en alojamiento y los visitantes van conociendo por boca de los caseros interesantes anécdotas, costumbres y oficios de la zona ya casi olvidados.

La segunda cita del ciclo tendrá lugar el 25 de noviembre, en la Sede a las 19:00 horas, con la conferencia “De la Laguna de Torrevieja a la industria y la medicina”, a cargo de Rosa Mª Martínez Espinosa, catedrática del Dpto. de Agroquímica y Bioquímica de la Universidad de Alicante, con presentación de Ricardo Recuero, concejal de Innovación del Ayuntamiento de Torrevieja. La charla tiene como objetivo poner en valor el potencial que tienen los microorganismos de la salmuera y de los lodos de la Laguna de Torrevieja, tomando como referencia de salinas costeras y de interior de la provincia de Alicante que han sido estudiadas con detalle. Se prevé que el estudio de la biodiversidad microbiana de la laguna arroje nuevos datos sobre las especies que la habitan, así como sobre la producción de moléculas de interés para la industria y la biomedicina, tales como enzimas resistentes a la sal y a altas temperaturas, antibióticos, plásticos degradables, y compuestos con alto poder pigmentante y elevada actividad antioxidante.

Libro “Los cuentos del Tío Ramicas”
Los relatos están salpicados de quehaceres tradicionales, oficios ya desaparecidos, palabras en desuso, de un patrimonio cultural popular que solo queda en la memoria de las personas más mayores y que es desconocido por las generaciones más jóvenes. Según el autor, la génesis de este libro está en las conversaciones mantenidas con sus padres y con otras personas mayores cuando se despertó en él el interés por la etnografía local. En sus padres, Tomás y Carmen, se inspiran los personajes del Tío Ramicas y de laTía Esperanza. Para el autor, leer Los cuentos del Tío Ramicas puede ser una buena forma de reconectar con las raíces del pueblo. En una apuesta por la integración, Los cuentos del Tío Ramicas han sido traducidos al inglés para acercar la cultura popular local a los residentes extranjeros afincados en el municipio.

La portada ha sido realizada por el conocido dibujante sanmiguelero Paco Sáez, miembro de la Academia de Cine y galardonado en 2020 con el Goya al mejor corto de animación: Madrid 2120. Las ilustraciones interiores son obra de la artista plástica Begoña Movellán. La conversión del manuscrito en libro ha corrido a cargo de la editorial murciana Pluma Verde. La edición es obra de la concejalía de Cultura y Ciencia del Ayuntamiento de San Miguel de Salinas.

EL AUTOR: Tomás Vicente Martínez. San Miguel de Salinas, 1957.Ha publicado las novelas: El Sitio (2007), Esta será mi bandera (Círculo Rojo, 2013), Segura (Malbec ediciones, 2017), Cuatreros del agua (Editorial Pluma Verde, 2019), Madera y plomo (Editorial Pluma Verde, 2020).Los libros de relatos: Abonico (Editorial Pluma Verde, 2018), 15 agujeros (Malbec ediciones, 2018). Y los poemarios: Melankoría (Costa Literaria ediciones, 2011), Envido (Editorial Pluma Verde, 2018).

Rosa María Martínez Espinosa
Obtuvo la Licenciatura en Biología en la Universidad de Alicante en 1998. Ese mismo año comenzó su periodo de formación como investigadora en el grupo de Extremófilos de la UA, obteniendo el título de Doctora en Biología en 2003. Durante el desarrollo de la Tesis Doctoral contó con una beca del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante, y la Tesis Doctoral, obtuvo el Premio extraordinario. Continuó su formación como investigadora con estancias postdoctorales en la University of East Anglia, Reino Unido. En 2011, se incorpora definitivamente en la plantilla de la Universidad de Alicante como profesora Titular de Universidad en el área de Bioquímica y Biología Molecular, en 2017 crea el grupo de investigación “Bioquímica Aplicada” y en 2020 promociona a Catedrática de Universidad. Las investigaciones desarrolladas hasta la fecha están relacionadas con: metabolismo microbiano (en particular microorganismos extremófilos), purificación y caracterización de enzimas con potenciales aplicaciones en industria y biotecnología, optimización de protocolos para la manipulación genética de microorganismos, caracterización de regulación génica, producción de carotenoides (pigmentos), diseño y desarrollo de procesos de biorremediación de aguas y suelos contaminados empleando microorganismos. Ha sido elegida presidenta del comité organizador del congreso internacional European Nitrogen Cycle Meeting en 2009 y 2019 y Presidenta del “Bacterial Electron Transfer Meeting” que tendrá lugar en 2021 en Alicante.En el ámbito académico, ha impartido clases en programas de Doctorado, Máster en Biomedicina, Grado y Licenciatura en Biología, Licenciatura en Química y Diplomatura en Enfermería desde 2001. Su labor docente ha sido reconocida con el Premio a la excelencia docente 2013 por el Consejo social de la Universidad de Alicante.

Desde 2008 ha ocupado cargos de gestión académica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Es miembro del panel de expertos para la verificación, renovación de la acreditación, modificación y acreditación institucional de ACSUCYL (Agencia para la calidad del sistema universitario de Castilla y León) y del panel de renovación de la acreditación de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Además, desde diciembre de 2020 es Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Alicante.

16/11/21 – El pasado domingo, 14 de noviembre, un grupo de 20 alumnos italianos de educación secundaria visitaron nuestra ciudad acompañados de sus profesores italianos y profesores representantes del Instituto Mare Nostrum de Torrevieja. Estos alumnos que están participando en el programa ERASMUS, fueron recibidos por la concejal de Turismo, Rosario Martínez, y el edil de Educación, Ricardo Recuero. Tras la recepción en el IES Mare Nostrum una informadora turística de la Oficina de Turismo les organizó una visita guiada por el centro de la ciudad.

Los alumnos proceden de una localidad industrial cercana a Milán y se encuentran realizando visitas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. El objetivo principal es un intercambio cultural, así como el aprendizaje y práctica del idioma español. Durante la visita recorrieron las calles peatonales de la ciudad, la Plaza de la Constitución, La Plaza Miguel Hernández, el Paseo Marítimo de Juan Aparicio, se visitó la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, al igual que las salinas de Torrevieja en el tren turístico. Tras la visita a Torrevieja se desplazarán a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y el Mar Menor.

16/11/21 – El próximo sábado día 20 de noviembre tendrá lugar la Gala de Proclamación y Coronación de la Reina de la Sal y sus Damas de Honor la cual estará organizada por la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja. Será a las ocho de la tarde en el Teatro Municipal cuando se inicie este acto previo a la celebración de las Fiestas Patronales en honor a La Purísima Concepción, cuya programación se hará pública el próximo lunes día 15 noviembre.

En dicho acto, la actual Reina de la Sal, Raquel Tévar Braña y sus Damas de Honor, María Cases Alarcón y Cristy Guamán Correa, cederán el testigo que se inicio en 1963 en la corte entrante. Las candidatas que están confirmadas son Marta Mesa Vizcaino, Juncal Gómez Rivero y Victoria Magoñ Rodríguez. De esta terna saldrá la nueva Reina de la Sal y sus Damas después de la jornada de convivencia que mantuvieron el pasado domingo con el jurado. El siguiente encuentro con los integrantes del citado jurado será el próximo miércoles 17 noviembre y tres días después se podrá conocer el resultado de la elección.

La concejal de Fiestas, Concha Sala Maciá ha expresado su satisfacción “por poder celebrar la coronación de una nueva Reina de la Sal y sus Damas, después de haber tenido que suspender la elección del pasado año por las razones obvias de la pandemia”. También ha querido resaltar el agradecimiento de la concejalía de Fiestas a la actual corte salinera, que aceptó la prórroga en el cargo “y han representado a Torrevieja con todo el honor y el orgullo posible”.

16/11/21 – Este próximo domingo, 21 de noviembre, a las 19:00 horas, el Centro Cultural Virgen del Carmen, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), se representará la obra de teatro “Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen, dirigido por José Manuel Vidal.

SINOPSIS
Desde niña, Nora (Isabel Pardines) siempre ha estado sometida a la voluntad de los hombres que la han rodeado. Por eso, para ella, ser la muñeca con la que juega su marido Héctor (José Vicente Soriano) es lo más normal del mundo. Pero la visita inesperada de su amiga Cristina (Lucía Iñesta / Lucía Espinosa), la enfermedad del mejor amigo de la familia, el Dr. Ramos (Paco Pando) y la revelación de algo secreto, que sólo conocen Nora y el Sr. Pardo (José Manuel Vidal), provocará que Nora por fin se dé cuenta de que su vida debe cambiar y de que no puede seguir viviendo dentro de una casa de muñecas.

Cuando Henrik Ibsen escribió “Casa de muñecas” seguramente no era consciente de que posiblemente estaba escribiendo la primera gran obra feminista de la historia, pero que a finales del Siglo XIX alguien fuera capaz de escribir una obra que nos hablara de una mujer, que harta de aguantar el maltrato sicológico de su marido, fuera capaz de marcharse dejándolo todo, incluidos sus hijos, era algo realmente valiente y que decía mucho del carácter crítico del autor con aquellos que pensaban que la supremacía era algo lógico.

Cuando hablamos de maltrato, siempre nos viene a la mente el maltrato físico, pero el sicológico puede llegar a ser tan duro y vejatorio como el otro, porque posiblemente no hay nada más humillante que no tener la posibilidad de que una persona sea ella misma, con sus virtudes y sus defectos, y con el derecho del mundo a tomar sus propias decisiones, sean o no acertadas.

En teoría Nora no tiene nada de lo que quejarse. Tiene un marido que la adora, tres hijos maravillosos y no tiene que preocuparse por nada. Él le dice lo que debe hacer, como debe hablar, como debe comportarse, como debe vestir, como si tratara de una muñeca. Y ella asume la situación como si fuera lo más normal del mundo. Pero las circunstancias harán que todo cambie y que Nora descubra que posesión y amor no son la misma cosa, llevándole a pegar el portazo más famoso de la historia de la literatura.

Por desgracia el mundo sigue llenos de “Noras” que no se atreven a reaccionar y a pegar ese portazo que cambie sus vidas para siempre.

REPARTO: (POR ORDEN DE INTERVENCIÓN)
-NORA: Isabel Pardines
-HÉCTOR: José Vicente Soriano
-Dr. RAMOS: Paco Pando
-CRISTINA: Lucía Iñesta / Lucía Espinosa
-PARDO: José Manuel Vidal.

15/11/21 – La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, acompañada del párroco de la Inmaculada Concepción, Manuel Martínez Rocamora, y el presidente de la Asociación Hijos de la Inmaculada, Antonio Aniorte, han presentado en la mañana de hoy el cartel anunciador y los actos de las Fiestas Patronales 2021 en honor a la Purísima, que comenzarán este viernes, 19 de noviembre, y finalizarán el jueves, 9 de diciembre.

En palabras de la concejal de Fiestas la realización de este programa ha sido difícil ya que ha supuesto un gran trabajo y esfuerzo por las evidentes restricciones sanitarias. Una programación que ha sido diseñada con ilusión y cautela “quiero insistir que son las fiestas patronales que se van pareciendo a las de siempre pero que todavía no pueden ser” y ha pedido “máximo respeto en el uso de mascarillas, mantener la distancia de seguridad, y aplicación de cuantas restricciones y medidas de prevención sean necesarias para que pueda convivir la diversión y la seguridad”.

Las fiestas recuperan la Ofrenda de Flores en honor a la Purísima, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de diciembre, respetando la distancia social y el uso de mascarillas durante todo el recorrido, así como se limitará las personas por fila con el fin de respetar la distancia social. La patrona de Torrevieja volverá a procesionar por las calles de la ciudad, en el recorrido habitual. Como novedad, y respetando siempre las directrices sanitarias, los costaleros portarán mascarillas, así como todas las personas que vayan alumbrando. El punto de mayor acumulación de personas que se produce con el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales frente al Casino, no superará los cinco minutos para evitar aglomeraciones, así como el canto de la Salve y del himno a la Purísima que se efectuará en el exterior del templo arciprestal.

Este año también se retoman las Fiestas en los Barrios que tanto éxito cosechó durante las fiestas de 2019 (Diversequión, Patrofest y Zentrofest). Concha Sala ha dado las gracias a los vecinos del barrio del Acequión, organizadores de Diversequión y su tradicional Bisiquión para mayores y pequeños. “Gracias también a los vecinos del barrio de La Punta, con su asociación del Sagrado Corazón de Jesús por su ilusión para la preparación de la Patrofest”, un agradecimiento que ha hecho extensible al conjunto de la ciudadanía por su acogida.

La plaza de la Constitución volverá a contar con un escenario que comenzará su programación con una novedosa fiesta del encendido del alumbrado de Fiestas Patronales y Navidad, a partir de las 18:45 horas del sábado 27 de noviembre, posteriormente tendrá lugar la inauguración del Belén Municipal.

La popular charamita volverá a las calles, una de las estampas típicas de las fiestas, Lily y su comparsa de gigantes y cabezudos lucirá su mejor imagen tras haber sido renovadas, lo que ha supuesto un gran esfuerzo por parte de la concejalía de Fiestas. Su primera salida será el próximo 2 de diciembre, a las 12:45 horas, y tendrá como novedad una salida inclusiva, el próximo 5 de diciembre, en la que la comparsa de gigantes y cabezudos esperarán a los niños con diversidad funcional en la Plaza Miguel Hernández, para acompañarlos al punto de salida oficial.

La concejalía de Fiestas en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” y la concejalía de Juventud han organizado cinco conciertos que son:

  • 2 de diciembre, Lori Meyers (Auditorio Internacional de Torrevieja) a un precio popular de 10€. Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com
  • 3 de diciembre, Ella Baila Sola (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse en www.mastickets.es
  • 4 de diciembre, Carlos Baute (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com
  • 5 de diciembre, Rozalén (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com
  • 7 de diciembre, Rels B (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com

La Gala de Coronación de la Reina de la Sal y sus damas de honor, será el pistoletazo de salida para las Fiestas Patronales, este sábado, 20 de noviembre, en el Teatro Municipal, pudiendo seguirse en directo a través de la señal en abierto de Televisión Torrevieja y de la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Torrevieja.

Por último, la concejal de Fiestas ha anunciado que este próximo miércoles ofrecerá una rueda de prensa para dar todos los detalles de la celebración delas populares Paellas, que este año también se recuperan en la zona de Mercados del Parque Antonio Soria.