El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto a varios concejales del equipo de gobierno, mantuvo en la mañana de ayer una reunión con los responsables de las asociaciones relacionadas por la solicitud por parte de la Generalitat Valenciana de la reforma y adaptación de la residencia para personas con diversidad funcional para convertirla también en un centro de acogida de menores y punto de encuentro familiar.

En primer lugar, se puso de manifiesto la intención de la Conselleria de Igualdad de destinar este edificio a los usos anteriormente citados, pese a que el Ayuntamiento solicitó formalmente en noviembre de 2019 que no se cambiase su uso como pretende y, si no fuese así, llevar a cabo la reversión de la cesión efectuada por el gobierno local en el anterior mandato.

Representantes de APANEE, ALPE, AFA, ADIEM y AMFA estuvieron presentes en esta reunión en las que el alcalde les ha informado de la situación actual en que se encuentra este edificio tras solicitar la Generalitat Valenciana licencia de obra mayor para adaptarlo y reconvertirlo también en un centro de acogida de menores y punto de encuentro familiar.

Eduardo Dolón dio a conocer que, tras registrar esta solicitud, la arquitecta municipal del Ayuntamiento de Torrevieja les ha respondido que, para obtener la licencia de obra mayor, la Generalitat necesita presentar licencia ambiental o modificación de la existente, ya que se modifican los cambios de uso previstos en la que en su día concedió el consistorio torrevejense. Es decir, la licencia inicial se otorgó para que el edificio albergase exclusivamente un centro para personas con diversidad funcional, y no para que se convertirse también en un centro de acogida de menores y punto de encuentro familiar como pretende ahora el gobierno valenciano.

Asimismo, Eduardo Dolón les informó de que la nueva licencia ambiental requiere de un proceso de exposición pública en la que cualquier vecino o entidad social podrá conocer los pormenores del proyecto y poner de manifiesto cualquier cuestión que se considere oportuna. Hay que tener en cuenta que junto a esta residencia se encuentran ubicados un centro escolar, así como numerosas empresas del Parque Empresarial Casa Grande, así como viviendas residenciales, entre otros.

Por último, el alcalde les reiteró a los representantes de APANEE, ALPE, AFA, ADIEM y AMFA que su equipo de gobierno va a continuar luchando para que la residencia para personas con diversidad funcional se destine, en exclusiva, a las funciones para la que fue creada y no se tenga que adaptar, ahora, a otros usos totalmente distintos.

La concejal de ONG’s y Voluntariado del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, informa del inicio de la campaña “Sonrisas Sanas”, que pone en marcha la asociación de Familias de Ayuda a niños Saharauis (FANS) en colaboración con esta concejalía. El objetivo de la campaña es enviar productos de higiene dental, como cepillos y pasta de dientes, a los campamentos de refugiados saharauis.

La campaña se llevará a cabo en los centros educativos de Torrevieja y los puntos de recogida estarán establecidos en el Centro Cultural “Virgen del Carmen” y en el Palacio de la Música. Desde hoy, y hasta el próximo 20 de diciembre, se estarán recogiendo estos productos de higiene dental para que, en el mes de enero, la asociación los pueda enviar todo el material a su destino. Será un miembro de la asociación FANS el encargado de llevar todos los productos recogidos y hacer la entrega a estas personas que tanta ayuda necesitan.

Tanto desde la Concejalía de ONG’s y Voluntariado como desde la asociación FANS seguirán trabajando en estrecha colaboración para ayudar a un colectivo tan vulnerable como es el pueblo saharaui.

El Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, en colaboración con la Subdelegación de Defensa de Alicante y la Academia General del Aire presentan varias actividades culturales como muestra de estas sinergias entre estas instituciones públicas.

El martes, 15 de noviembre, a las 17:00 horas, en la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja tendrá lugar la conferencia “El Sitio de Baler: El Valor”, que tratará sobre el asedio de un destacamento español en la iglesia del pueblo de Baler (Filipinas), entre 1898 y 1899. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Inmediatamente después, a las 18:00 horas aproximadamente, se procederá a la inauguración de la exposición pictórica de cuadros de batallas del pintor alicantino Augusto Ferrer-Dalmau, la cual estará abierta al público entre los días 15 de noviembre y 15 de diciembre, también en el Casino de Torrevieja.

Para finalizar con esta serie de actividades, el jueves 17 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Torrevieja un concierto de la Unidad de Música de la Academia General del Aire, dirigido por el Comandante José Manuel Castelló Sánchez. Dicho evento será gratuito con invitación, las cuales pueden recogerse en la web culturatorrevieja.com o en la taquilla del Teatro Municipal a partir del lunes 14 de noviembre.

El alcalde, Eduardo Dolón, ha lamentado que en la primera visita a Torrevieja de la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, Aitana Mas, no haya tenido la deferencia institucional de invitarle para que le acompañase a su reunión con los representantes de APANEE, y así poder tratar conjuntamente las dos administraciones públicas asuntos de gran relevancia para la mejora de los colectivos con distinta capacidad. 

Eduardo Dolón ha criticado que existen numerosas necesidades en esta materia en la ciudad de Torrevieja, y que dependen de la Generalitat Valenciana. Entre ellas, la falta de personal y atención en los centros escolares para atender a alumnos con necesidades educativas especiales, la puesta en marcha de la residencia para personas con diversidad funcional, que la Generalitat pretende convertir también en un centro de acogida para menores, cuando es más que necesario que ese edificio sea destinado por completo a estas personas con diversidad funcional.

Además, añade el alcalde, solucionar y acabar con las graves deficiencias de la Residencia Pública de la Tercera Edad de Torrevieja, de la que llevan prometiendo mejoras desde hace varios años, sin que hasta el momento se haya hecho nada, incluso, la promesa de abrir para dar servicio, por parte de la anterior consellera, Mónica Oltra, una de las plantas que se mantiene cerrada y no ha sido hasta el momento aperturada.

Asimismo, Eduardo Dolón ha informado que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrevieja va a continuar luchando para que la residencia para personas con diversidad funcional, sita en la Avenida Delfina Viudes, se destine a las funciones para laque fue creada, y se pone a disposición de la Generalitat Valenciana para ceder cualquier parcela o inmueble municipal que pueda albergar un centro de menores. El alcalde ha insistido en que el actual edificio creado para la residencia de personas con diversidad funcional sea utilizado para ello, y que no se tenga, ahora, que adaptar para abrirlo a otras funciones.

Los profesionales del departamento de salud de Torrevieja han iniciado una campaña solidaria para recaudar juguetes y alimentos no perecederos para familias sin recursos que se extenderá hasta el día 12 de diciembre. La implicación de los pacientes y profesionales del centro en esta iniciativa re-presenta toda una muestra de solidaridad y compromiso con el tejido social local, impulsada por los miembros de la comisión de comunicación del centro.


Los alimentos no perecederos y juguetes en buen estado podrán depositarse, por parte de pacientes y profesionales, en los mostradores de admisión e información de los centros de salud del Departamento, así como en el mostrador principal del propio Hospital Universitario de Torrevieja.


Los colectivos locales y asociaciones de distribución de ayuda del departamento se encargarán del reparto de los alimentos y juguetes entre el censo de familias con problemas económicos. Los alimentos, una vez clasificados por categorías y grupos objetivo de destino, serán entregados de manera directa por parte de las asociaciones locales.
La implicación de los pacientes y profesionales del centro con esta necesidad representa toda una muestra de solidaridad que permitirá recolectar juguetes de todo tipo, así como alimentos no perecederos, como legumbres, conservas, pasta, arroz, leche y otros alimentos solidarios, capaces de mejorar la calidad de vida de las familias necesitadas.

La vicepresidenta de la Comunidad Valencia, Aitana Mas, ha visitado esta mañana las instalaciones del centro APANEE en Torrevieja, donde ha podido comprobar de primera mano los efectos de las ayudas que proporciona la Generalitat y que sirven para que instalaciones como las de la asociación salinera puedan funcionar perfectamente.

La consellera ha destacado ante los medios locales lo siguiente: “venimos a poner en valor la labor que centros como este brindan a un centenar de usuarios, que son miles a lo largo de la Comunidad Valenciana donde tenemos más de 61”. Preguntada por la residencia de la Avenida Delfina Viudes, declaró que se van a invertir algo más de un millón de euros para poder reabrir el centro, cerrado desde 2011. “Es importante que hagamos un sobreesfuerzo en una comarca como la de la Vega Baja y va a poner en el mapa de los servicios sociales a una región que requiere un incremento de las plazas en diversidad funcional y también para mayores”, añadía sobre este tema. Un proyecto que se encuentra en la última fase de la tramitación.

Aitana Mas también habló de la residencia Oriol de Orihuela, un proyecto que está anunciado en los presupuestos y que va a ayudar a las personas que tuvieron que desplazarse desde esa instalación debido a la DANA a otras residencias de la comarca.

El próximo sábado, 12 de noviembre, a las 19:00 horas, en los Salones Victoria Garden (antiguo Bahía Costa), se celebrará la Gala del Comercio y Sectores Productivos de Torrevieja.

En el acto, al que asistirán el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y la concejal de Turismo, Comercio y Hostelería, Rosario Martínez, se darán a conocer y se entregarán los galardones a un total de 10 empresas locales, de las aproximadamente 40 propuestas realizadas por las diferentes asociaciones empresariales de la ciudad.

Los premios que se otorgarán serán:

-A la trayectoria empresarial.

-A la Innovación.

-A la apertura al mercado internacional.

-A la sostenibilidad.

-A nueva creación.

La Guardia Civil de Alicante ha abierto el plazo de participación en la VIII edición de su concurso anual de dibujo, dirigido a los niños y niñas que cursen Infantil o Primaria en un centro escolar de la provincia. Los dibujos ganadores serán utilizados, como en las ediciones anteriores, para la elaboración de las postales de felicitación de la Navidad enviadas desde la Comandancia.
Desde el 7 de noviembre, y hasta el próximo viernes 2 de diciembre, todos los alumnos y alumnas de cualquier centro escolar de la provincia de Alicante que esté cursando Educación Infantil o Primaria, podrán presentar su dibujo para participar en la VIII edición de este concurso, que se realiza anualmente. Para ello, tan sólo deben realizar un dibujo un folio, empleando la técnica deseada, en el que representen lo que significa para ellos la Guardia Civil, y enviarlo por correo electrónico antes de que finalice
el plazo, conforme a los requisitos establecidos en las bases que se adjuntan.
La participación podrá realizarse a través de los centros escolares en los que los alumnos se encuentren matriculados, o individualmente, desde casa.
Este año se ha dividido el concurso en tres categorías: en la 1ª categoría participarán niños y niñas matriculados en Infantil, en la 2ª categoría, alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria, y en la 3ª, alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria. Se elegirá un ganador de cada categoría. La pasada edición, los premios recayeron en las localidades de Alicante, San Vicente del Raspeig y Villajoyosa. Los ganadores, además de recibir su premio, serán invitados a visitar las instalaciones de la Guardia Civil en Alicante.

¡Suerte a todos los participantes!


Las bases del concurso están disponibles en el enlace: https://we.tl/t-HxJHne0t0N

Este próximo viernes, 11 de noviembre, a las 11:00 horas, se celebrará en la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción el acto conmemorativo del Remember Day (Poppy Day), organizado por la Royal British Legion en colaboración con el Ayuntamiento de Torrevieja, y que contará con la asistencia del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, la concejal de Residentes Internacionales, Gitte Lund, y la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Rosario Martínez.

Este solemne y patriótico acto de la colonia británica residente en nuestra localidad, que se celebra anualmente el día 11, del mes 11, a las 11:00 horas, desde el año 1920 en todos los pueblos y ciudades de Gran Bretaña, es organizado un año más por los veteranos de la Royal British Legión, presidida por Pam Wilding, en el que también participan como en ediciones anteriores veteranos de la Armada y del Ejército del Aire de Gran Bretaña. Este año se contará también con la presencia de autoridades de Cuerpos y Seguridad del Estado, así como del Ejército.

La misa conmemorativa por esta importante efeméride será oficiada por el pastor de la Iglesia Anglicana en Torrevieja, Padre Richard Seabrook, para posteriormente realizar una emotiva ofrenda floral en la Plaza de la Constitución en memoria de los caídos en las guerras y por el terrorismo.

Desde La Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca proponen que, todas las personas que quieran, se sumen al apagón, que está convocado para mañana martes, 8 de noviembre, en protesta por el precio de la luz.

En toda España, está convocado un apagón de cinco minutos a las 19:00 horas mañana, martes 8 de noviembre, con motivo de los elevados precios de la luz, esta iniciativa se va a llevar a cabo como gesto de protesta por el encarecimiento de las facturas de electricidad y de gas. En ella participarán hoteles, hostales, pensiones, campings, restaurantes, cafeterías, tabernas, bares, bares musicales, discotecas, salas de fiestas, pastelerías, obradores y catering de todo el territorio nacional.

Las Medidas propuestas desde Hostelería de España ante la gravedad de la situación son:

  1. Revisar y modificar el SISTEMA DE CÁLCULO DE TARIFAS.
  2. El sector ha sufrido un cambio radical respecto de su estructura de costes. Por ello necesita una reclasificación y DISPONER de ESTATUTO similar al de CONSUMIDOR ELECTRO INTENSIVO.
  3. APROBAR BONOS ELÉCTRICOS, aplicando los remanentes de las ayudas covid19 al sector, no aplicadas, y valoradas en estos momentos en 3.000 millones de euros. Es necesario que desde las diferentes administraciones; Nacional, Autonómica y local en Diputaciones y Ayuntamientos, diseñen medidas de apoyo al consumo, reducción de costes y transición hacia fuentes de energía renovables.
  4. ELIMINACIÓN de PEAJES Y BÚSQUEDA DE FÓRMULAS DE CONTRATACIÓN ADAPTADAS a la realidad del sector. Revisión de los sistemas de contratación en términos de potencia, discontinuidad a lo largo de diferentes periodos en el año y eliminación de penalizaciones.
  5. REBAJAR los IMPUESTOS ELÉCTRICOS y los COSTES REGULATORIOS, estableciendo suspensiones temporales, moratorias y aplazamientos.
  6. OTORGAMIENTO de AVALES PÚBLICOS para poder acceder a COMPRAS DE SUMINISTROS RENOVABLES A LARGO PLAZO por parte de grupos de usuarios.
  7. PROMOVER los SISTEMAS DE COMPRA AGRUPADA y subastas de contratación en el sector.