Esta propuesta de actuación ha sabido materializar una solución absolutamente respetuosa con el entorno en el que se enclava, actuando en una superficie global de casi 33.000 metros cuadrados

La actuación propone un auditorio al aire libre con aforo para 1.286 personas donde está ahora el varadero, que albergará el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, el Museo del Mar y de la Sal integrado en la Era Alta, la conservación integral de la Era Baja, y una intervención urbana que generará espacios de uso público, paseos y zonas verdes

El alcalde ha avanzado que en un plazo máximo de 4 meses el despacho de abogados Paredes Pedrosa entregará al Ayuntamiento el proyecto de ejecución definitivo, por lo que en verano se podrían licitar las obras y antes de fin de año comenzar los trabajos de ejecución

El Teatro Municipal de Torrevieja ha sido en la mañana de hoy el escenario para la presentación de la propuesta de “Rehabilitación del conjunto monumental de las Eras de la Sal” y el nuevo “Museo del Mar y la Sal”, a la que han asistido el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, así como gran parte de su equipo de gobierno, el Comité de Asesoramiento de las Eras de la Sal, encabezado por Vicente Esteban Chapapría y Mariano Galant, y los responsables del despacho de arquitectura PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS, Ignacio Pedrosa y Ángeles Paredes, redactores de esta ambiciosa propuesta de actuación, en la que han sabido captar toda la esencia de lo que representa para los torrevejenses las Eras de la Sal, su historia y su vinculación con esta ciudad.

El complejo histórico de las Eras de la Sal es una de las obras de ingeniería civil portuaria más singulares de España. Esta propuesta de actuación que se ha presentado hoy ha sabido materializar una solución absolutamente respetuosa con el entorno en el que se enclava, actuando así en una superficie global de 32.857 metros cuadrados. Todo un ejemplo de integración urbana que promueve espacios peatonales y jardines, generando zonas de estancia y bienestar para garantizar itinerarios accesibles y sin barreras arquitectónicas.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha destacado la apuesta por la creación de una nueva gran superficie verde y espacios peatonales en primera línea de la bahía sobre 21.000 metros cuadrados totales, que incluyen entre otros toda la peatonalización de la calle Salero y el Paseo Maestro Velero Buades, y su apertura por delante de las Eras, para que los viandantes puedan transitar cómodamente y contemplar el paisaje tanto por la Avenida Faleria como bajando hasta el mismo Muelle de la Sal. De esta forma, se crea un paseo junto al cantil del muelle para conectar con el Paseo Vista Alegre y continuar hacia el puerto, con ese excepcional mirador que emerge justo donde ahora está ubicada la Oficina Municipal de Turismo.

Esta solución, que tiene aspectos tan vanguardistas, sin embargo cuida a la perfección elementos a proteger como son la Casa de la Administración de las Salinas y la Fábrica de Hielo, espacios que el Ayuntamiento va a recuperar con la rehabilitación integral de los mismos, para posteriormente destinarlos a uso público. Y, por supuesto, la máxima protección en las antiguas Eras. Así, tal y como ha planteado Patrimonio de la Generalitat Valenciana, y conforme a los trabajos efectuados por su equipo de Arqueología, se va a proceder a dejar a la vista el antiguo pavimento de la Era Grande y la Era Pequeña, y la restauración integral de los muros de escollera. Esto permitirá que se rescate el aspecto original que tenía el conjunto hace tres siglos, protegiendo, conservando y poniendo en valor los restos históricos de las Eras de la Sal, añadiendo además la prolongación de la parte del Caballete hasta conectarlo con la Avenida Faleria.

Una de las actuaciones importantes que incluye esta propuesta de actuación es la ubicación de la infraestructura del Certamen de Habaneras y Polifonía de las Eras para que permanezcan en el conjunto histórico y no perdieran un ápice de su esencia.

Por ello, se ha concluido que se puede aprovechar los espacios del antiguo varadero anexo al puerto deportivo de Marina Internacional, para situar el auditorio del Certamen. Aprovechando al máximo las posibilidades del espacio, la propuesta que ha presentado el Estudio Paredes Pedrosa propone generar, al mismo tiempo, un auditorio para celebrar el Certamen que podrá tener cabida para 1.286 espectadores, además de disponer de todos los espacios que requiere de vestuarios, camerinos, aseos, etc. y que, el resto del año, se convertirá en un gran mirador y zona de estancia. Una solución que resolverá, por fin, la unión natural de la playa del Acequión con las Eras y posibilitar que se pueda acceder por ese punto, y que hasta ahora ha sido imposible por las numerosas barreras arquitectónicas existentes. Un auditorio que mirará al mar, y que además contempla la eliminación de 4.690 metros cuadrados de la actual explanada de hormigón para ganarla como espejo de agua de la bahía torrevejense.

Por otra parte, cabe destacar el nuevo Museo del Mar y la Sal, con una superficie de 2.000 metros cuadrados, que contará con unas impresionantes figuras que emularán a las montañas de sal insertadas dentro de las eras. El alcalde ha resaltado la potencialidad de este Museo como elemento central articulador de todo el elemento turístico alrededor de la sal y del mar, que se ha de complementar con los museos flotantes, las visitas a las Salinas y su centro de interpretación, poniendo en valor nuestros recursos históricos, paisajísticos y naturales.

Eduardo Dolón ha querido resaltar que con este proyecto de rehabilitación del conjunto monumental de las Eras de la Sal y el nuevo Museo del Mar y la Sal, Torrevieja se reencontrará con su historia, con una propuesta absolutamente respetuosa con los restos históricos, además de ser una intervención urbana que generará espacios de uso público, paseos y zonas verdes.

Por último, el alcalde de Torrevieja ha avanzado que en un plazo máximo de 4 meses el despacho de abogados Paredes Pedrosa entregará al Ayuntamiento el proyecto de ejecución definitivo, por lo que en verano se podrán licitar las obras y antes de fin de año podrían comenzar las obras de ejecución. Eduardo Dolón ha indicado que la intención del consistorio torrevejense es poder celebrar el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía en esta ubicación el próximo año 2024.

Y cuenta la leyenda que las almas de las personas torrevejenses se convierten en la sal de la laguna de Torrevieja”(Irati Abellanal Achezarreta)

Esta es alguna de las joyas que nos han escrito los alumnos del IES Mediterráneo en el concurso de sus relatos cortos “Historia de las torres y las salinas de Torrevieja y La Mata”

Esta es alguna de las joyas que nos han escrito los alumnos del IES Mediterráneo en el concurso de sus relatos cortos “Historia de las torres y las salinas de Torrevieja y La Mata”

El pasado miércoles, 22 de marzo, se hizo público el fallo del jurado del concurso dirigido a los alumnos de tercer curso de la ESO, organizado por el IES Mediterráneo y la Asociación Cultural Ars Creatio.

Los relatos debían estar inspirados en las charlas ofrecidas por Ana Meléndez, como acercamiento a la historia local, y que tuvieron como temas principales sus torres y sus salinas.

El jurado del concurso, formado por los profesores de los Departamentos de Geografía e Historia y de Física y Química, coordinados por María Luisa López, ha otorgado los siguientes premios valorando la calidad literaria y la investigación demostrada en el desarrollo del relato:

Primer premio: Natalia Ruiz Burguillos (3ºESO B). Relato: “Entre los escombros”, que tiene como tema el terremoto de 1829.

Segundo premio: Brianna Har (3ºESO A). Relato: “Cristales de sangre”, que tiene como tema el comercio de la sal en Cap Cerver y la piratería.

Tercer premio: Irati Abellanal Echezarreta (3ºESO A). Relato: “El recuerdo de la sal”, inspirado en Concha Boracino, presidenta del Cantón independiente de Torrevieja

Los alumnos ganadores recibieron como premio barcos de sal, tradicionales de la artesanía salinera de Torrevieja, en diferentes formatos, y además sus relatos serán publicados en la revista de primavera de abril de 2023.

Para la entrega de los premios se contó con la presencia del director del centro, Manuel Albadalejo, la vicedirectora, Olga Sánchez, los profesores miembros del jurado y las coordinadoras de la actividad, María Luisa López y Ana Meléndez.

Todos estamos muy contentos del éxito y el próximo curso ¡repetimos!

(…) No muy lejos de la torre vieja, donde sus vigilantes nos observaban, emprendimos nuestra ruta hacia Italia cargados de sal. Cap Cerver poseía dos lagunas únicas, de las que brotaban cristales salados, y ahora eran nuestros para poder comerciar con ellos” (…) Brianna Har

Fotos aportadas por Olga Sánchez, vicedirectora del IES Mediterráneo.

El expresidente ruso, Dmitri Medvedev, afirma convencido que Ucrania nunca entrará en la Unión Europea

“Crimea es Rusia” es uno de los dogmas del oficialismo ruso, hasta el punto de haberse prohibido por ley mencionar públicamente que es parte de Ucrania. De ahí que cualquier intento de reconquistarla por parte de Ucrania se interprete como una línea roja muy clara. Moscú quiere defender lo que considera su territorio con uñas y dientes. No es la primera vez que desde Rusia se saca a relucir el posible uso de armas atómicas contra Ucrania. Ya lo hizo un representante de la línea dura, como es el gobernador checheno Ramzán Kadyrov, pero sí es la primera vez que alguien de la alta jerarquía invoca la amenaza nuclear para preservar Crimea.

“Si hablamos de ofensivas serias vinculadas al intento de recuperar por la fuerza Crimea, es totalmente evidente que esto será considerado como un motivo para el uso de cualquier medio, incluyendo los previstos en la doctrina de contención nuclear”, afirmó rotundamente Dmitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y también expresidente del país en una entrevista.

“Saquen sus propias conclusiones: aquí, a todas luces, se cumplirán las condiciones para el uso de cualquier arma. Absolutamente cualquiera. Y confío que esto es algo que comprenden nuestros ‘amigos’ de allende los mares”, añadió, refiriéndose a Estados Unidos. A pesar del calibre de sus afirmaciones, Medvedev también quitó importancia a las intenciones de Kiev de recuperar Crimea. “Esto es propaganda, hay que verlo así, algo que siempre se hace en tiempos de guerra” explicó el expresidente.

Otro escenario que también preocupa al político ruso es la posibilidad de que Ucrania acabe entrando realmente en la Unión Europea, algo que ve como “una mentira total”, afirmó tras describir a Ucrania como “un país totalmente mantenido desde el exterior, un Estado fallido”. A pesar de esta consideración, desde el Kremlin se consideró que Ucrania era un peligro potencial para Rusia porque podía incluso desarrollar armas nucleares, algo que según el propio punto de vista del oficialismo ruso, les “obligó” a empezar la ofensiva en Ucrania.

Ataques sobre Crimea

En el marco de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev ha atacado en diferentes ocasiones posiciones en la península, provocando algunos días atascos en las carreteras que salen de este territorio en dirección a Rusia. Moscú siempre ha respondido en el campo de batalla con bombardeos sobre diferentes puntos de Ucrania.

Uno de los ataques más sonados fue en el puente que conecta el territorio con Rusia, que fue anunciado a bombo y platillo. Un ataque con drones inutilizó parte de esta infraestructura el pasado 8 de octubre y provocó la muerte de cinco personas. Este incidente fue un duro golpe emocional por lo que suponía y fue contestado con el uso de drones sobre la capital de Ucrania, Kiev.

Fuente: Diario Información.

El pasado año 2022 se beneficiaron de las ayudas del Fondo Social de AGAMED un total de 732 familias, lo que supuso la entrega de 311.573,86 euros

La Concejalía de Gente Mayor va a habilitar un servicio para atender a aquellas personas mayores que quieran solicitarlo presencialmente, para lo cual a partir del próximo martes, 28 de marzo, se atenderá a los solicitantes en la Casa de la Tercera Edad de la calle San Pascual, en horario de 9:00 a 13:00 horas

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por la concejal de Gente Mayor, Inmaculada Montesinos, y la gerente adjunta de AGAMED, Gemma Cruz, ha anunciado en la mañana de hoy que el pasado mes febrero la Junta de Gobierno Local (JGL) aprobó la modificación del “CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL FONDO SOCIAL DE LA TARIFA DE AGUA Y ALCANTARILLADO ENTRE AGUAS DEL ARCO MEDITERRANEO-AGAMED S.A Y EL EXCMO.AYTO. DE TORREVIEJA”.

Eduardo Dolón ha explicado que el primer convenio se firmó el 22 de mayo de 2020, el cual ya contemplaba ayudas para familias numerosas, pymes y pequeño comercio para ayudar a salir de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, así como de colectivos vulnerables. Todas estas ayudas se encuentran en vigor y, ahora, se añade la regulación para el acceso a las ayudas del pago de los recibos de agua a jubilados, pensionistas y personas con incapacidad permanente.

La solicitud de estas ayudas se tienen que hacer a través del PROP y en la página web del Ayuntamiento de Torrevieja se encuentran los formularios de solicitud y las condiciones que hay que cumplir para tener acceso a las ayudas. En definitiva, todas las solicitudes se gestionan a través del Ayuntamiento que se encargará posteriormente de pasar el listado a AGAMED para el descargo de las facturas a cargo del Fondo Social.

El alcalde ha indicado que la Concejalía de Gente Mayor va a habilitar un servicio para atender a aquellas personas mayores que quieran solicitarlo presencialmente, para lo cual a partir del próximo martes, 28 de marzo, se atenderá a los solicitantes en la Casa de la Tercera Edad de la calle San Pascual, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Por último, Eduardo Dolón ha informado que el pasado año 2022 se beneficiaron de las ayudas del Fondo Social de AGAMED un total de 732 familias, lo que supuso la entrega de 311.573,86 euros. De estas ayudas, 641 (234.698,63 euros) fueron destinadas a familias desfavorecidas, 52 (6.873,48 euros) a familias numerosas, y 39 (70.001,75 euros) a autónomos y pymes.

Requisitos exigidos para poder acceder al Fondo Social de Agua:

1º) Acreditar: a) Ser perceptor de una pensión por Jubilación, Viudedad, Orfandad, a favor de Familiares o Incapacidad Permanente.

b) Ser mayor de 60 años, acreditar la separación matrimonial y, aunque sea pensionista, perciba una pensión de carácter compensatorio a cargo del ex cónyuge, careciendo de otros ingresos propios.

2º) Figurar en el Padrón Municipal de Habitantes y estar inscrito en el mismo un mínimo de 2 años ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud de la bonificación. Solo se podrá solicitar la bonificación para aquella vivienda que sea la residencia habitual. A dichos efectos, el Ayuntamiento de Torrevieja podrá consultar los datos existentes en el Padrón Municipal.

3º) Que la renta per cápita de la unidad de convivencia (entendiendo por tal a todas las personas que vivan en el mismo domicilio, tengan o no relación de parentesco) a la que pertenece el solicitante, no supere la cuantía anual correspondiente del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) vigente en el año al que se refiera la bonificación. La unidad de convivencia no podrá disponer de bienes muebles e inmuebles distintos a los de la vivienda habitual, sobre los que se posea un derecho de propiedad, posesión o usufructo o cualquier otro que, por sus características, valoración o posibilidad de explotación o venta, indique la existencia de medios suficientes para atender la necesidad para la que se solicita la ayuda edad o menor emancipado.

La unidad de convivencia no podrá disponer de ninguna otra ayuda ni prestación para el mismo fin, otorgada por organismo público o entidad privada.

4º) La bonificación regulada en el presente convenio se refiere a los consumos realizados por el solicitante en su domicilio habitual, por lo que, cualquier variación entre el domicilio actual y el consignado en el recibo deberá justificarse por el interesado. La solicitud se realizará por el titular del contrato de suministro.

5º) Sólo se concederá a un solicitante dentro de cada unidad de convivencia. En caso de fallecimiento del solicitante con anterioridad a la adopción del acuerdo de resolución de la solicitud presentada, podrá beneficiarse de esta bonificación el cónyuge viudo/a, siempre que reúna los requisitos exigidos y así lo solicite.

6º) El solicitante deberá encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales.

7º) Aportar en el plazo reglamentario la instancia, la documentación que se detalle en el impreso de la solicitud, así como, los anexos de la misma debidamente firmados. Toda la documentación se presentará en idioma oficial o acompañada de traducción realizada por traductor/a jurado o traducción avalada por un Organismo Oficial.

DOCUMENTACIÓN

La documentación a aportar por las personas solicitantes será la siguiente: • Solicitud según modelo normalizado, suscrita por el interesado o su representante, debidamente cumplimentada.

• Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte del solicitante y de todos los miembros de la unidad de convivencia. • Declaración responsable de cumplir los requisitos establecidos en la Ley General de Subvenciones de 18 de noviembre de 2003.

• Declaración responsable de no percibir otras ayudas o subvenciones para la misma finalidad.

• Certificado expedido por el organismo competente de la pensión que percibe el solicitante y demás miembros que convivan, o autorización al departamento de SS.SS. para obtener esa información del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Caso de percibir pensión de otro país, deberá aportar Certificado del órgano emisor de la pensión, adjuntando traducción jurada de la misma, caso de no emitirse en idioma castellano.

• En el supuesto de no ser pensionista pero ser mayor de 60 años y estar separado legalmente percibiendo pensión compensatoria: sentencia de separación o divorcio y, en su caso, convenio regulador de la separación o divorcio, acreditando importe de la pensión compensatoria que percibe a cargo del ex cónyuge (extracto bancario donde se refleje el importe de la pensión compensatoria).

• Justificante de otros ingresos procedentes del trabajo o asimilados que sean compatibles con la percepción de una pensión, que perciba el solicitante y demás miembros que convivan.

• Copia de la declaración de la renta del último año o certificado expedido por la delegación provincial de hacienda como que no están obligados a realizar la misma. O autorización del interesado y otros miembros que convivan, para que este Ayuntamiento pueda recabar datos tributarios a la Agencia Tributaria relativos al nivel de renta (IRPF).

• Declaración responsable de encontrarse empadronado en el municipio de Torrevieja.

• Autorización al Dpto. de Gente Mayor a realizar las comprobaciones oportunas respecto a los datos relativos al empadronamiento, convivencia y bienes. Sin perjuicio de la clasificación expuesta, el Dpto. de Gente Mayor podrá recabar, en cualquier momento del procedimiento, la documentación que sea necesaria para determinar, conocer y comprobar los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución – art. 75 Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. BONIFICACIÓN: La bonificación alcanzará el 100% de las facturas de consumo de agua correspondientes a todo el ejercicio. En aras a promover un uso racional del consumo de agua, la bonificación no podrá sobrepasar la facturación del mismo período del ejercicio inmediatamente anterior.

INCOMPATIBILIDAD: Estas ayudas serán incompatibles con otras ayudas y subvenciones que pudiera percibir la persona solicitante bajo el mismo objeto subvencionable. (Subapartado 1.5. incluido con la modificación)

Datos ayudas Fondo Social 2022:

Tipo BeneficiarioNº AyudasImporte
Desfavorecidos641234.698,63 €
Familia Numerosa526.873,48 €
Autónomos&PYMES3970.001,75 €
Total Ayudas732311.573,86 €

Rosa Cañón y Javier Casanova, nuevos fichajes para el equipo de Eduardo Dolón, mientras que Ricardo Recuero y Diana Box repiten en el equipo

Eduardo Dolón, candidato a la Alcaldía de Torrevieja presentó en la tarde del miércoles y jueves, a través de un vídeo en directo, a los cuatro primeros integrantes de su lista electoral.

La cafetería Mediterráneo fue el escenario para hacer los dos primeros vídeos en directo que congregaron, en este céntrico establecimiento, a decenas de personas que no quisieron perderse la presentación de la médico, Rosa Cañón y la renovación de Ricardo Recuero. A través de un formato híbrido, online y presencial, Dolón presentaba el jueves al joven emprendedor torrevejense, Javier Casanova, y la renovación de Diana Box.

El próximo martes, 28 de marzo, a las 20:30 horas, tendrá lugar el próximo anuncio a través de las redes sociales de Eduardo Dolón, que también podrá seguirse en directo en la cafetería Mediterráneo.

ROSA CAÑÓN

Rosa Cañón es Dra. en Medicina y Cirugía General por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Oncología Radioterápica, Clínica Universidad de Navarra. Ha completado su formación con Estancias en Alemania, Berlin: Hospital Charité, Universidad de Medicina, e Italia, Milán: Instituto Europeo de Oncología.

Supervisora en Instalaciones Radiactivas, por el CIEMAT, Ministerio de Energía. Miembro activo de las principales sociedades científicas nacionales e internacionales de su especialidad: SEOR: Sociedad Española de Radioterapia, GEICAM: Grupo Español de investigación en Cáncer de Mama, SESPM: Sociedad Española de Senología y Patologia, SER: Sociedad Española de Radiocirugía, ESTRO: European Society for Therapeutic Radiology and Oncology, ISIORT: International Society Intraoperatory Radiotherapy.

Trabajó en Madrid en el Instituto Madrileño de Oncología – Sanatorio San Francisco de Asís y desde hace 20 años tenemos la fortuna de que sea una torrevejense que trabaja como especialista en Oncología Radioterápica en la Plataforma de Oncología del actual Hospital Quiron-Salud (antiguo Hospital San Jaime), siendo Responsable del Servicio de Oncología Radioterápica desde enero de 2013 hasta la actualidad.

Autora y coautora de más de 80 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y publicaciones, así como numerosas conferencias, charlas y clases lectivas en diferentes congresos, cursos y másteres.

Colabora con asociaciones como Afe Cáncer y con distintas entidades de nuestra ciudad.

JAVIER CASANOVA

Javier Casanova Navarro es un joven torrevejense con una importante trayectoria. Graduado en Derecho y Máster de Acceso a la Abogacía ha trabajado en los despachos de abogados “Asesoría Jurídica Ferrer Gálvez S.L.”, “Geslevante Administradores S.L” y “Javaloyes & Suarez”.

A principios de 2019 funda su propio despacho, “CNG LAWYERS-ABOGADOS”, junto con un gran amigo de la infancia, Daniel Gutiérrez. Un bufete especializado en derecho civil, mercantil, urbanístico y administrativo, así como asesoramiento legal y fiscal enfocado a residentes internacionales. También es abogado en el turno de oficio en Torrevieja y Orihuela tanto en materia penal como civil.

Ha vivido mundo, residiendo y estudiando durante 6 meses en EE.UU. y tiene una faceta social muy destacada con asociaciones y fundaciones locales, especialmente desde el Club ROTARACT del que fue presidente fundador y desde el Rotary Club del que es un destacado miembro.

Los Verdes siguen desgranando su proyecto de ciudad “Torrevieja 2030” cara a elecciones y proponen la creación de una red de Parkings públicos y gratuitos para propiciar una movilidad sostenible en el municipio

Somos plenamente conscientes de los cada vez más acuciantes problemas de aparcamiento y accesibilidad en nuestra ciudad, que además se ven agravados en época de vacaciones, con la llegada del turismo masivo. Por esto, una de nuestras apuestas principales en este sentido es la mejora de los accesos”, ha declarado Muñoz.

Además, ha recalcado la importancia de “concienciar de la importancia del uso del transporte público, sobre todo por los tiempos que corren en los que la sostenibilidad y la lucha contra la crisis climática se han convertido en una prioridad ineludible.” Por todo ello, desde Los Verdes reivindicamos la creación de una red de transporte metropolitano en la Vega Baja que mejore de una vez el acceso y la comunicación con otros municipios.

Así mismo, y con el objetivo de descongestionar la ciudad, queremos promover la creación de una red de parkings públicos, disuasorios y gratuitos que impulsen una movilidad sostenible para toda la ciudadanía y un modelo de turismo sostenible e integrado.

No hay discusión sobre el hecho de que, en Torrevieja es necesario un mobiliario urbano renovado y adaptado, que facilite el disfrute de pasear, con aceras antideslizantes, sin barreras arquitectónicas y sin la habitual aglomeración de vehículos en el centro, con la acumulación de emisiones que esto implica y que debemos evitar.

Por otra parte, no podemos seguir dando la espalda al hecho de que, por desgracia, en nuestra ciudad, no es un secreto que las personas con movilidad reducida tienen graves problemas para circular, debido al mal estado y desnivel de aceras, algo que queremos cambiar y solucionar, con carácter urgente y con el objetivo de que todas las personas, independientemente de sus capacidades, se sientan plenamente integradas en este municipio.

Consideramos que estos aspectos son innegociables para comenzar a construir el modelo de ciudad que queremos, inclusivo, justo, respetuoso con el medio ambiente y totalmente opuesto a lo que conocemos hasta ahora: un modelo de ciudad completamente obsoleto y pensado para una minoría.”, zanjaba Muñoz.

El vicepresidente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Antonio Quesada, informa que con motivo del estreno del piano de gran cola que ha sido adquirido a principio de este año 2023 a través de un contrato de licitación, se ofrecerá un concierto extraordinario protagonizado por cuatro pianistas solistas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Torrevieja (OST).

El concierto, indica Antonio Quesada, tendrá lugar el sábado, 8 de abril, a las 20:00 horas, en el Auditorio Internacional de Torrevieja, y las invitaciones pueden adquirirse a través de la web culturatorrevieja.com.

Los artistas solistas invitados para este concierto extraordinario son Nataliya Khomyak, Cristina Cámara, Jorge Carrasco y Maya Chkhartishvili, quienes interpretarán obras de Mozart, Haydn, Chopin, Tchaikovsky y Van Beethoven.

  • Durante el mes de febrero la demora media quirúrgica se ha situado por debajo de los 52 días
  • Cabe destacar los buenos resultados de servicios como cirugía general y digestiva, ginecología o cirugía ortopédica y traumatología
  • Desde que un paciente es incluido en el comité de tumores, por ejemplo, es valorado, programado e intervenido en apenas siete días o una semana

El Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario de Torrevieja ha reducido la demora media quirúrgica situándola por debajo de la media de la Comunitat. La lista de espera para operarse se sitúa en 52 días, datos que han mejorado con respecto a meses anteriores y que, según fuentes oficiales de Conselleria, continúan con una tendencia a la baja que se consolidará en las próximas semanas.

Por especialidades, cabe destacar los buenos resultados de servicios como cirugía general y digestiva, con una demora media de 18 días; ginecología, con una demora media de 23 días o cirugía ortopédica y traumatología, con tan solo 35 días de tiempo de espera.

El firme objetivo de la gerencia y del equipo directivo es continuar prestando la mejor atención a los pacientes pendientes de ser operados.

El importante refuerzo de la actividad quirúrgica programada es uno de los puntales que ha marcado el buen ritmo del hospital durante el pasado mes, logrando mantener una alta programación quirúrgica. La mejora de estas cifras de lista de espera responde también a la normalización del trabajo tras la recuperación pública del centro, así como la remisión de la pandemia y el esfuerzo organizativo y contractual por parte de la Conselleria de Sanitat.

La demora quirúrgica, es decir, el tiempo medio que esperan los pacientes para ser intervenidos, llega a ser inferior a una semana en procesos oncológicos urgentes en servicios como cirugía general y digestiva. Desde que un paciente es incluido en el comité de tumores, por ejemplo, es valorado, programado e intervenido en apenas siete días o una semana.

Más sobre el bloque quirúrgico

El Hospital Universitario de Torrevieja cuenta con quirófanos inteligentes en los que el cuidado y seguridad que recibe el paciente es riguroso y se encuentra absolutamente protocolizado. Dispone de una Unidad Central de Esterilización en la que se procesa el instrumental del centro y el material empleado en los centros de salud. La Unidad de Recuperación Postanestésica cuenta con 14 boxes de recuperación y almacén propio de autogestión.

La realización de intervenciones quirúrgicas mediante Cirugía Mayor Ambulatoria es posible gracias a la estrecha colaboración del equipo de cirujanos con los profesionales de enfermería que integran la Unidad de Cirugía Sin Ingreso (UCSI), ya que los cuidados que estos profesionales prestan son indispensables para garantizar la seguridad del paciente y de su correcta recuperación.

El doctora Rosa Cañón y el concejal Ricardo Recuero son los primeros nombres de la lista del Partido Popular de Torrevieja para las elecciones municipales del 28 de mayo.

La oncóloga y el docente fueron presentados por el alcalde Eduardo Dolón en un acto que tuvo lugar en la céntrica cafetería Mediterráneo de nuestra localidad.

El cabeza de lista popular vuelve a depositar su confianza en Ricardo Recuero, actual concejal de educación, mientras que Rosa Cañón es una de las caras nuevas en la candidatura.

Sobre el también director del CEIP Ciudad del Mar, Ricardo Recuero, Dolón ha destacado que: “Para mí, era imprescindible que Ricardo continuara en este equipo trabajando por y para Torrevieja. El primer edil presentaba también la nueva incorporación de su candidatura, Rosa Cañón. Con un extenso currículum la médica declaraba que para ella estar presente en la lista del Partido Popular supone “un gran reto” y que seguirá desarrollando su labor como sanitaria mientras defiende el proyecto de Eduardo Dolón.

Las calles peatonalizadas se convertirán en espacios abiertos a las familias, mayores y niños que pasearán y jugarán en ambiente saludable rodeado de jardines urbanos

La recuperación del centro comercial de la ciudad será enormemente atractiva para los comerciantes y empresarios y los propietarios de viviendas 

Pablo Samper, candidato a la alcaldía de Sueña Torrevieja, ha presentado públicamente un ambicioso e ilusionante proyecto para la peatonalización del casco urbano de Torrevieja, que en sus palabras “cambiará totalmente la imagen del centro de Torrevieja y zonas colindantes, con el retorno de la ciudadanía a la calle. Así las calles peatonalizadas, sustituirán a los coches por familias, mayores y niños que pasearán y jugarán en ambientes con cero contaminaciones y sin riesgos de atropellos, en un ambiente rodeado de jardines urbanos repletos de plantas y árboles.

Igualmente, las personas con diversidad funcional disfrutarán de espacios totalmente adaptados al eliminarse las barreras arquitectónicas”