El concejal de Empleo y Participación Ciudadana, Víctor Ferrández, compareció ayer ante los medios de comunicación para hacer un balance general del actual mandato con respecto a las Concejalías que han estado bajo su responsabilidad, así como de algunas iniciativas que se han impulsado y otras que quedan pendientes y dependerá del próximo gobierno su puesta en marcha.
Redacción: Adelantábamos ayer en directo la noticia, tras la rueda de prensa ofrecida por el edil Víctor Ferrández, responsable de las áreas de Empleo, Desarrollo Local y Participación Ciudadana.
En lo referente al área de Empleo, Fomento y Desarrollo Local, Ferrández dio a conocer que el pasado 31 de mayo se puso en marcha el taller de empleo ‘Et Formen: Escuela de Cultura de Torrevieja’. El objeto del mismo es “conservar y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía al patrimonio bibliográfico municipal” y tendrá una duración de seis meses aunque podrá ser ampliado en otros 9 o 12 meses adicionales. El número de contratados es de 23 personas (20 alumnos y 3 personal directivo). El sueldo de los alumnos será el recogido por el Salario Mínimo Interprofesional (900 euros mensuales con 14 pagas) y el del equipo directivo según convenio. Por lo que respecta a la subvención recibida alcanza los 232.054’80 euros mientras que la aportación municipal será de 4.293’11 euros. Ferrández ha explicado que “no llegamos a publicitar con anterioridad este taller de empleo porque se inició en plena campaña electoral y todos sabemos lo restrictiva que es la ley en este sentido”.
Por otra parte, Víctor Ferrández hizo referencia también a la nueva convocatoria del plan de empleo juvenil para este año. Según explicó, la solicitud realizada abarca a 32 personas (16 EMCUJU y otros 16 EMPUJU). La duración prevista del mismo es de 12 meses a jornada completa y, tal y como indicó el concejal, “al haberse producido un cambio de criterio técnico las contrataciones se realizarán según la tabla salarial del Ayuntamiento”. En este sentido, la subvención es de 506.694’48 euros mientras que la aportación municipal alcanza los 418.028’97 euros, por lo que la cantidad total es de 924.723’45 euros.
Cambiando de tercio,
el edil de Empleo hizo referencia al banco público, una iniciativa en la que,
tal y como indicó, “he puesto mucho esfuerzo”. El edil ha comunicado que existe
una diferencia técnica entre si son subvenciones o préstamos y, pese a que las
bases están finalizadas, no ha existido tiempo material para poder remitirlo a
un órgano consultivo para que dirima la divergencia existente. En este sentido,
Ferrández se mostró esperanzado en que
“pueda salir adelante una medida que es muy positiva para autónomos y
emprendedores que no consigan a través de la banca privada ese empujón
económico que necesitan para comenzar sus proyectos”.
Por último en cuanto
al área de Empleo y Fomento y Desarrollo Local se refiere, Ferrández valoró “muy positivamente” el convenio con Agamed,
asegurando que “está funcionando perfectamente” y expresando su deseo de que
continúe en el tiempo ya que “a nivel de formación es muy útil”.
Haciendo un balance
general del área de Empleo, Ferrández ha trasladado que “la mayor dificultad ha
sido derivada de la normativa de 2011 que dificulta mucho el desarrollo de
políticas activas de empleo propias”. Pese a ello, ha querido poner en valor
que “hemos pasado de 1’1 a 6’6 millones en inversión a contrataciones, hemos
recuperado los premios a jóvenes emprendedores y aumentado las aulas
homologadas para optar a talleres de empleo y hemos garantizado el personal
suficiente para dar el servicio tanto ahora como en el futuro. Asimismo, hay
que poner en valor que hemos conseguido acabar con el enchufismo sacando las
convocatorias en tiempo y forma y ofreciendo igualdad de oportunidades a todos
y todas”.
Participación
Ciudadana
En otro orden de
cosas, Ferrández quiso también, valorar las iniciativas llevadas a cabo desde
el área de Participación Ciudadana. En primer lugar, lamentó que finalmente no
haya salido adelante la consulta popular relativa a la playa para perros. En
este sentido, indicó que para su
aprobación “hacía falta mayoría absoluta del Pleno pero las abstenciones de la
derecha acabaron impidiendo esta importante iniciativa”. El edil ha trasladado
que “lo único que hemos hecho es tramitar un compromiso que se asumió en el
propio Pleno cuando se aprobó la modificación presupuestaria, pero aunque en su
momento la derecha votó a favor de la ordenanza que permite las playas para
perros, ahora han decidido impedir la primera consulta de la historia de
Torrevieja, por lo que no hemos sido nosotros los que hemos incumplido nuestro
compromiso”.
En cuanto a los
presupuestos participativos recogidos en los Presupuestos de 2019, Ferrández ha
destacado aquellas medidas relativas al Parque municipal de Vivienda y la Casa
de la Juventud. “Espero que el gobierno entrante cumpla con ellos ahora que
tendrán muchas menos dificultades debido a su mayoría absoluta”.
El edil se hizo
referencia también a las subvenciones
para las asociaciones de Participación Ciudadana, asegurando que están
funcionando perfectamente y que la segunda convocatoria de este año está a
punto de salir.
Por último, expresó que
“mi mayor espina es no haber podido sacar adelante el nuevo reglamento de
Participación Ciudadana”. Tal y como ha trasladado, “hemos hecho la fase de
participación ciudadana y elaborado el borrador final, pero la falta de
personal competente y neutral ha impedido que se pudiera sacar adelante el
expediente administrativo”.
Pese a ello,
Ferrández puso en valor que se hayan conseguido sacar adelante los primeros
presupuestos participativos, al tiempo que se ha tramitado la primera consulta
popular de la historia y se haya dado respuesta y apoyo a las reivindicaciones
de los movimientos sociales que defienden intereses generales.