La propuesta diseñada contempla además la renovación de la pista de skateboard así como la creación de un aparcamiento subterráneo

Pablo Samper, candidato a la alcaldía de Sueña Torrevieja ha presentado públicamente un ambicioso proyecto para la remodelación de la zona del Parque de la Estación, la zona del canal del Acequión y el área colindante a la Residencia de Enfermos de Alzheimer, que en palabras de Samper “cambiará totalmente la imagen de Torrevieja y del barrio del Acequión en un área de 40.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes, parques infantiles, zonas para el ocio familiar y de nuestros mayores, así como la remodelación de la pista de skateboard y la creación de un aparcamiento subterráneo que facilitará el anexo al mismo, todo ello respetando y mejorando la zona ya conocida de bar y ocio presente en el parque”

Samper afirma que “es un proyecto ilusionante en el que llevamos trabajando durante años y que se pondría en marcha al llegar al gobierno de la ciudad. En Sueña Torrevieja trabajamos con hechos, con realidades, queremos hacer de Torrevieja una ciudad más moderna, más familiar y más agradable”.

El proyecto de remodelación contaría además con una recreación de nuestros orígenes y nuestra esencia, como es la creación de una ruta salinera a pie que recorrería parte del canal del Acequión hasta muy cerca del área de las Salinas de Torrevieja, y una zona habilitada para la práctica del yoga, taichi y pilates.

En palabras de Samper, “se trata de un proyecto para personas entre 0 y 99 años, para toda Torrevieja en su conjunto: para nuestros más pequeños jugando en los parques infantiles, para los padres y madres disfrutando de un área de descanso mientras que sus niños y niñas juegan, para los jóvenes practicando skateboard, así como para los más mayores en sus áreas habilitadas para circuitos biosaludables”

Así lo presentaba el candidato de la formación, Pablo Samper, en el instagram de Sueña Torrevieja:

Fuente: Sueña Torrevieja.


La Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca ha dado a conocer esta mañana en el CdT de Torrevieja, los nombres de las personas y empresas que han sido distinguidos con los premios Tenedores de Oro 2023, elegidos por unanimidad de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, basándose en criterios de antigüedad, trayectoria y profesionalidad a:

PLACA RECONOCIMIENTO EMPRESA 2023 – PORTAL WEB Torrevieja.com
Concedido a una empresa que mantiene vínculos directos con la hostelería, con nuestros asociados y que colabora con la AEHTC en sus distintas actividades.

MENCIÓN DE HONOR DE LA HOSTELERÍA 2023 – JULIÁN NUÑO
Reconocimiento público de aquellas personas que han dedicado y dedican una parte importante de sus vidas a la profesión, en cualquiera de sus distintas funciones.

SOCIO DE HONOR 2023 – ROSARIO MARTÍNEZ CHAZARRA
Distintivo creado para reconocer públicamente a asociados y personas que por su prestigio y por haber contribuido de modo relevante al desarrollo de la asociación, se hagan acreedores de tal distinción.

EMPRESA INNOVADORA 2023 – MARISQUERÍA MAR DE LEVANTE
Reconocimiento y distinción que se otorga a una empresa asociada por su continua innovación y proyección comercial.

BANDEJA DE PLATA 2023 – BAR LA MARINA
Distinción que la Asociación concede a locales de hostelería asociados que han destacado por su trayectoria y buen hacer

COCTELERA DE PLATA 2023 – BIANCO SEA EMOTION
Reconocimiento y distinción que se otorga a pubs, salas de fiestas, locales de ocio nocturno asociados.

TENEDOR DE ORO 2023 – RESTAURANTE CHINATOWN
Máximo galardón que la Asociación otorga a un propietario de establecimiento asociado como reconocimiento público a su labor en el sector hostelero.

Las distinciones se entregarán en la XLVII (cuadragésimo séptima) Cena de Hermandad de la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca que se celebrará el lunes 28 de Marzo en el Restaurante Insaciable.

El programa a cargo de la la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica incluye actuaciones de acondicionamiento y mejora en el canal principal de la Comunidad General de Riegos de Levante a su paso por San Fulgencio y en las acequias de La Partición, en los municipios de Crevillente y Catral, y de la Alquibla, que depende del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela.

Las nuevas obras en estas tres instalaciones de riego, que van a llevarse a cabo con cargo al presupuesto de la Generalitat, contemplan tareas de encauzamiento, acondicionamiento de bombas y reconstrucción de muros. Todo ello con una inversión prevista de 4,2 millones de euros.

fuente INFORMACIÓN VEGA BAJA

El Departamento de Salud del Área 22 de Torrevieja ha paralizado hoy a las 11 de la mañana los servicios en los centros sanitarios dependientes de este departamento. Lo han hecho para protestar por el “ataque” de la Conselleria de sanidad al convenio colectivo que estos trabajadores firmaron con Ribera Salud antes de la reversión del Hospital Universitario de Torrevieja y de esta importante área de salud.

La protesta ha tenido un importante seguimiento en cada uno de los centros y los trabajadores se manifestarán el próximo sábado 4 de febrero y a lo largo del día de hoy votaban si irán a la huelga.

El siguiente vídeo es la declaración que se ha realizado a las puertas del Hospital Universitario de Torrevieja. Vídeo de Joaquín Carrión de Objetivo Torrevieja.

La primera edición de La Vuelta Femenina by Carrefour.es partirá de Torrevieja. Así se ha oficializado esta mañana en un encuentro en el Comedor de Gala del Consejo Superior de Deportes con la presencia de José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes, Bárbara Fuertes, subdirectora general de Mujer y Deporte del CSD, Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja, Diana Box, concejala de deportes de Torrevieja, Raúl Uría, responsable de patrocinios de Carrefour, y Javier Guillén, director general de Unipublic. La jornada también ha contado con la presencia de Dori Ruano, campeona del mundo de ciclismo en pista y campeona de España en ruta y contrarreloj, que ejercerá de embajadora de la carrera.

“Es un motivo de enorme orgullo que España se signifique, de la mano del deporte, como un país referente en el desarrollo y promoción de la mujer. Y es que el hecho de acoger una de las tres grandes rondas ciclistas, con un evento que este año gana un espacio propio dentro del calendario internacional, refuerza la importancia que el deporte practicado por mujeres ya tiene en nuestro país”, ha comentado José Manuel Franco. “En ese sentido, debo destacar el compromiso de las instituciones públicas, de Unipublic y de Carrefour, que este año se ha adherido al programa Universo Mujer para apoyar La Vuelta Femenina. Al Consejo Superior de Deportes le enorgullece especialmente sumar apoyos de este tipo. Las políticas públicas que este Gobierno de España está impulsando en favor de la igualdad tienen un mayor impacto cuando se ven acompañadas por el apoyo y la iniciativa del sector privado. Su colaboración nos permite avanzar más rápidamente en la construcción de un futuro mejor para las mujeres y niñas de nuestro país”, ha completado.

“En el Ayuntamiento de Torrevieja estamos muy contentos por volver a tener esta sinergia tan satisfactoria para nosotros: La Vuelta y Torrevieja. Estamos a punto de cumplir 4 años desde la histórica salida de La Vuelta desde las Salinas de Torrevieja” ha comentado Eduardo Dolón. “Lo que más nos ha motivado para estar nuevamente unidos al evento es el fomento del deporte femenino. Hemos tenido eventos de nivel como el Mundial de Balonmano y queríamos estar presentes en esta primera edición de La Vuelta Femenina. Gracias a la Diputación de Alicante conseguimos volver a ser salida de la gran vuelta española. Estamos motivados para hacer una salida diferente. Tendremos una imagen de fondo de las Salinas pero vamos a darle mucha presencia a la ciudad deportiva, que es una de las más importantes del sur” ha explicado. “Queremos vincular al ciclismo y a La Vuelta. Estamos muy contentos y agradecidos a la carrera por querer venir, como nosotros decimos, a su casa, Torrevieja” ha expresado el alcalde de Torrevieja para concluir.

Foto: Ayuntamiento de Torrevieja.

“La Vuelta Femenina es un proyecto que hemos trabajado con mucho mimo e ilusión de la mano de socios imprescindibles como el Consejo Superior de Deportes, Carrefour y todas las sedes y patrocinadores que harán posible esta primera edición. Es un orgullo que Costa Blanca y Torrevieja apuesten de nuevo por el ciclismo de máximo nivel como ya hicieran con la salida de La Vuelta en 2019”, ha explicado Javier Guillén. “Si tenemos una de las tres carreras más importantes del ciclismo masculino, es imprescindible tener también una de las tres más grandes de ciclismo femenino. La Vuelta Femenina by Carrefour.es nace y crece con una nueva identidad y con fuerza propia. Estamos ansiosos por anunciar el recorrido completo la próxima semana”, ha completado.

La carrera se disputará del 1 al 7 de mayo de 2023 bajo un recorrido de siete etapas. La ruta completa de la prueba se desvelará el próximo martes 28 de febrero a las 19:00 horas en una gala que tendrá lugar en el Auditorio Conservatorio Internacional de Música de Torrevieja y que se retransmitirá en directo por Teledeporte y en las redes sociales de la carrera. Las invitaciones para la gala del próximo martes se pueden solicitar a través del correo electrónico [email protected]

  • El objetivo es acercar la fisioterapia a pacientes que reciben un tratamiento de UHD para optimizar su recuperación
  • Se estima que más de un millar de pacientes al año puedan beneficiarse de este nuevo servicio

El departamento de salud de Torrevieja ha incorporado la rehabilitación a domicilio, dentro de la progresiva ampliación de su cartera de servicios que está llevando a cabo desde la recuperación pública del centro.

Ello ha sido posible gracias a la incorporación de un fisioterapeuta a la plantilla de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del centro hospitalario, quien, inicialmente, se ocupará de prestar el servicio de rehabilitación a todo tipo de pacientes que lo requieran.

El objetivo es acercar la fisioterapia a pacientes que reciben un tratamiento de UHD para optimizar su recuperación y, en definitiva, mejorar su calidad de vida.

Se estima que más de un millar de pacientes al año puedan beneficiarse de este nuevo servicio que supone una importante ventaja para los pacientes del área, especialmente indicado en pacientes con movilidad reducida o en etapa final de vida.

Cristina González, supervisora de fisioterapia del departamento afirma que “la fisioterapia ayudará a los pacientes a mejorar y optimizar su capacidad funcional y respiratoria, de manera que su recuperación en el domicilio sea óptima”.

Tras Madrid y Barcelona, Torrevieja se convierte en la primera ciudad de España en acoger el gran musical de Mecano

La ciudad de Torrevieja vuelve a contar con un musical de la mano de Cultura Torrevieja, tras el éxito de The Hole X, y que adelanta el anuncio del nuevo cuatrimestre que lanzarán el próximo mes desde la concejalía de Cultura. En esta ocasión llega una producción basada en la historia de Mecano y todo su repertorio de éxitos, con un equipo de más de 100 personas de la productora Vértigo 360, y que interpretarán 35 de sus temas más conocidos. Una oportunidad de disfrutar de un musical producido por Gonzalo Pérez, uno de los productores más prestigiosos de país, con un largo historial de reconocimiento y premios de toda clase, y que en marzo cumplirá 3 años desde su estreno y lleva más de 150.000 asistentes a sus funciones.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular. Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

La escenografía diseñada específicamente para Cruz de Navajas, es uno de los elementos fundamentales del espectáculo, no sólo por el formidable impacto visual que produce al espectador, sino por su importancia como complemento de cada número, y acompaña de forma visible cada pieza musical.

Esto es posible gracias a las pantallas led de alta resolución. Parte de la creación de Cruz de Navajas, es el rodaje de vídeos en 4 y 8k, que se proyectan en las pantallas para acompañar a algunos temas, y que podrían ser dignos finalistas de cualquier festival de cortos. Estas pantallas, de más de 100m2, tienen la peculiaridad de ser transparentes, lo que permiten además jugar con los elementos del escenario, mostrando en función del número, lo que queda delante o detrás de ellas.

Las entradas se encuentran ya a la venta en la web www.culturatorrevieja.com

Fuente: Facebook.

El PSOE de Torrevieja ya tiene alcaldable para las elecciones del próximo 28 de mayo. La agrupación socialista en la Comunidad Valenciana ha escogido Joaquín Martínez Campillo como alternativa a Andrés Navarro, hasta el momento, único interesado en concurrir a las elecciones como candidato a ocupar la alcaldía y que actualmente ostenta el cargo de secretario general local.

Iremos ampliando información cuando conozcamos más datos.

▪ Los detenidos operaban en dos viviendas ocupadas ilegalmente
▪ Como pago de la droga aceptaban joyas procedentes de robos
▪ Durante el registro se hallaron 7.500 euros ocultos en los cojines de un sofá

La Guardia Civil ha detenido a los tres integrantes de una banda dedicada a la venta de droga en Torrevieja. Las viviendas desde las que operaban los detenidos se encontraban ocupadas ilegalmente y ubicadas en las cercanías de una academia para menores de edad. Como pago de la droga, recibían joyas y otros efectos provenientes de robos.

A raíz de las informaciones facilitadas por varios testigos de los hechos, los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Torrevieja iniciaron las averiguaciones para verificar la existencia de un presunto delito de tráfico de drogas. Según los primeros indicios, los presuntos autores operaban desde una vivienda situada en pleno casco urbano de Torrevieja.

El trasiego diario y a deshoras, así como el comportamiento insalubre de los drogodependientes, tenía en jaque a todos los vecinos del edificio, muchos de los cuales, desesperados, se planteaban la venta de sus propiedades para tratar de deshacerse del problema.

Los consumidores de estupefacientes que acudían a comprar, al carecer de dinero en efectivo, se dedicaban a robar en los alrededores joyas y otros efectos de pequeño tamaño y alto valor, con los que realizaban el pago de las sustancias.

Una vez que los agentes de la Guardia Civil consiguieron identificar a los presuntos traficantes, averiguaron que también operaban en otra vivienda situada a unos 500 metros, en la que tenían establecido otro punto de venta. La segunda vivienda se encontraba en un edificio junto a una academia de formación en la que recibían clase menores de edad. El constante trasiego de clientes, a comprar y consumir en las inmediaciones de la academia, creaba una situación de riesgo para los menores. Los investigadores constataron que el horario de mayor afluencia coincidía con el horario de clases de la academia.

Una vez recabada la información necesaria, el pasado 20 de diciembre, los agentes de la Guardia Civil de Torrevieja, con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Torrevieja y el guía canino detector de estupefacientes del Servicio Cinológico de la Comandancia de Alicante procedieron a la entrada simultánea de las dos viviendas y posterior registro, consiguiendo detener a los tres presuntos autores.

En el registro de las dos viviendas empleadas por la banda para la actividad criminal, los agentes han intervenido diferentes tipos de estupefacientes: heroína, cocaína, marihuana y hachís; además de 7.500 euros, procedentes de la actividad criminal, que se encontraban escondidos en los cojines de un sofá. También ha sido intervenida una gran cantidad de joyas y efectos, todos ellos procedentes de diferentes robos y que recibían como pago por la droga. Los efectos intervenidos han sido devueltos a sus legítimos propietarios.

Los detenidos son tres hombres de 28, 38 y 42 años, de nacionalidad española, a los que les constan numerosos antecedentes por delitos similares. Se les imputa un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas, otro de receptación y otro de pertenencia a organización criminal.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Torrevieja ha decretado el ingreso en prisión de dos cabecillas, y ha decretado la libertad con cargos para el tercero de los detenidos.

·La espera media para ser atendido en los centros de salud en atención primaria del departamento de Torrevieja es de 4,85 días

·Se han incorporado 46 médicos, 3 pediatras, 57 enfermeras y 16 nuevos celadores.

El Departamento de Salud de Torrevieja ha realizado un importante esfuerzo organizativo y de contratación de personal para reforzar los equipos de atención primaria desde la recuperación para el sistema público del departamento. Las nuevas incorporaciones permiten ofrecer una mejor


atención a los pacientes del Departamento y a sus familias. En atención primaria, el Departamento ha incorporado a 122 nuevos profesionales: 46 facultativos especialistas en medicina familiar y comunitaria, 3 pediatras, 57 profesionales dependientes de la dirección de enfermería y 16 nuevos celadores.


“Estos datos reflejan el importante esfuerzo de contratación de personal en un momento en el que la presión asistencial y la falta de profesionales a nivel nacional no resulta fácil”, ha explicado el gerente del departamento, José Cano.


Las nuevas incorporaciones están reduciendo de manera considerable el tiempo medio de espera, situándolo en mínimos históricos para el departamento. La espera media para ser atendido en los centros de salud en atención primaria del departamento de Torrevieja es de 4,85 días. Algunos centros tienen una espera media muy inferior, de 1,93 días en Rojales, 1,96 días en Lo Marabú, 1,76 días en Benijófar, un día en Mil Palmeras, 1,42 en San Fulgencio, 3,34 días en Guardamar, 2,99 días en San Luis (Torrevieja), 3 días en La Mata ó 3,80 días en La Loma (Torrevieja), entre otros.


El gerente, José Cano, ha puesto en valor el “importante esfuerzo contractual que se está realizando, la flexibilidad de nuestros profesionales y su alta implicación para atender las demandas de salud de la población”.