Mazón ha avanzado que “contra la
sombra del Brexit seguimos trabajando conjuntamente con la Generalitat con una
gran capacidad de promoción y coordinación. La administración valenciana
trabaja en origen, en la captación de turistas y residentes hacia la Comunitat
y especialmente hacia la provincia de Alicante y nosotros, desde el Patronato
de Turismo, lo hacemos en la post venta, en la recepción y en la atención cuando
llegan”.
Redacción: El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos
Mazón, asistió ayer a la jornada inaugural de la World Travel Market de
Londres, donde participo en diversas
reuniones y encuentros de trabajo con turoperadores, agencias y organismos
turísticos con el objetivo de reforzar la llegada de visitantes a la Costa
Blanca y, especialmente, de paliar los efectos del Brexit.
Mazón ha avanzado que “contra la
sombra del Brexit seguimos trabajando conjuntamente con la Generalitat con una
gran capacidad de promoción y coordinación. La administración valenciana
trabaja en origen, en la captación de turistas y residentes hacia la Comunitat
y especialmente hacia la provincia de Alicante y nosotros, desde el Patronato
de Turismo, lo hacemos en la post venta, en la recepción y en la atención cuando
llegan”.
En esta línea, el presidente ha
resaltado que Alicante es la provincia de España con más residentes británicos,
cerca de 70.000, motivo por el que “vamos a trabajar también en la amabilidad,
la hospitalidad y la conexión con uno de nuestros principales embajadores para
el mercado británico, que son los propios británicos que viven y disfrutan de
la provincia. Con ellos vamos a asociarnos para que nos ayuden a vender las
bondades de nuestra tierra”, ha puntualizado.
Por otra parte, el responsable
provincial ha indicado que los datos de turistas británicos mejoran levemente
en pernoctaciones y viajeros pese a la incertidumbre y “eso es fruto del
trabajo del sector y de la atención de nuestros hosteleros y hoteleros. Es un
sector maduro, que responde bien, que trabaja con calidad y que nos está dando
grandísimos éxitos”.
Además, Carlos Mazón ha
concretado que la estrategia es unir fuerzas con la Generalitat y con los
distintos ayuntamientos que acuden a la feria, entre ellos Benidorm, que
acapara buena parte de los turistas británicos que se desplazan a la provincia,
así como Alicante, Guardamar del Segura, Elx, Altea, Torrevieja y El Campello.
A primera hora de la mañana,
Mazón ha realizado un recorrido por el stand de la Comunitat Valenciana, junto
con el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el secretari Autonòmic de
Turisme, Francesc Colomer, así como el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, el
director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, el presidente de
Hosbec, Toni Mayor, o el director general de Turismo de la GVA, Herick Campos,
entre otras autoridades.
Posteriormente, ha acompañado a
la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y a la secretaria
de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, en su visita al espacio que
Turespaña cuenta en la feria.
Tras las visitas institucionales,
Mazón y Mancebo han mantenido un encuentro con responsables de Jet2 en el que
ha participado también Ximo Puig y la vicealcaldesa de Alicante y concejal de
Turismo, Mª Carmen Sánchez, para retomar una campaña de escapadas de fin de
semana en la ciudad, conjuntamente con los hoteleros alicantinos. Además, este
año como novedad se reforzará la campaña de invierno en los destinos de
Benidorm, Calpe y el resto de la Costa Blanca.
A continuación, el presidente y
el director del Patronato Provincial de Turismo han participado en una reunión
con ABTA, a la que ha asistido el president de la Generalitat, para cerrar un
acuerdo que contempla la celebración en Benidorm de la conferencia anual de esta
asociación creada en 1950 y que actualmente representa a más de 5.000 agencias
y 1.300 operadores turísticos de Reino Unido. Este evento se produciría en el
año 2021 y atraería a unos 600 delegados de todo el mundo, miembros de esta
entidad. La convención consta de una serie de fórums y presentaciones que se
prolongan durante varios días en los que se analizan y abordan asuntos de
interés para el sector. En las próximas semanas se presentará la candidatura
formal para albergar este importante encuentro.
Costa Blanca en la WTM
El Patronato Provincial de
Turismo participa un año más en la cita turística más importante del mundo con
el fin de reforzar su oferta en el principal mercado emisor de turistas
internacionales a la Costa Blanca, el británico, al tiempo que atraer a otros
emergentes. La World Travel Market, que se desarrolla del 4 al 6 de noviembre,
congrega cada año a miles de agentes, turoperadores y profesionales de la
industria de viajes con el fin de conectar destinos e implementar herramientas en
red para favorecer el intercambio de turistas.
El organismo autónomo de la
Diputación de Alicante se presenta a este certamen con una intensa agenda de
reuniones y encuentros de trabajo con aerolíneas, asociaciones del sector y
compañías para cerrar acuerdos que atraigan visitantes a la Costa Blanca
durante todo el año. En esta edición, los esfuerzos promocionales se destinan
fundamentalmente a paliar los efectos del Brexit. El perfil del turista
británico que visita la provincia permanece una media de 8,7 días, con un gasto
de 101,3 euros diarios. Se aloja fundamentalmente en hoteles, pero también en
viviendas de familiares y amigos y en segundas residencias.