22/10/21 – Estas son las calles y carreteras cortadas el día de hoy:

-CV945 del Km 5 al 5’5 pasado el cruce de Algorfa.

-CV940 Carretera Los Perez

-CV943 ctra Los Montesinos al Hospital de Torrevieja.

-CV945 entrada a Los Montesinos.

22/10/21 – La directora de fotografía Halyna Hutchins, de 42 años, ha muerto este jueves en un accidente tras recibir un disparo de Alec Baldwin con un arma de atrezo y que supuestamente estaba cargada con cartuchos de fogueo durante un rodaje. El actor también hirió al director, Joel Souza, de 48, quien ha sido trasladado a un hospital de Santa Fe (Nuevo México), donde ha sido atendido de sus heridas. El suceso se ha producido durante la filmación de Rust, un western independiente protagonizado y producido por Baldwin. La policía acudió a investigar el homicidio imprudente a la localización minutos después de las dos de la tarde (hora local) tras recibir una llamada al número de emergencias.

La oficina del sheriff de Santa Fe ha informado de que Baldwin, de 68 años, fue quien realizó los disparos. El incidente ha sido confirmado por un portavoz del actor, quien no ha dado a conocer detalles de la escena que se rodaba este jueves. “De acuerdo a los investigadores, parece que la escena filmada involucraba el uso de un arma de utilería cuando esta fue disparada”, señaló Juan Ríos, de la oficina de la policía a la prensa local. Los detectives aún investigan qué tipo de proyectil fue el que causó las lesiones mortales. Hutchins fue trasladada en helicóptero a un hospital, pero murió antes de aterrizar en el centro sanitario de la Universidad de Nuevo México, en la ciudad de Albuquerque.

“Recibimos las devastadoras noticias esta tarde”, afirmó este jueves la sección 600 del Sindicato internacional de cinefotógrafos sobre el fallecimiento de Hutchins. “Los detalles no están claros por el momento, pero estamos trabajando para saber más y apoyamos una investigación en profundidad de este suceso tan trágico. Es una pérdida inmensa”, aseguró en un comunicado el presidente de la sección, John Lindley. La fotógrafa se graduó en el American Film Institute hace seis años y fue nombrada en 2019 una de las cineastas a seguir en su área.

La prensa local afirma que el actor fue visto llorando en el exterior de las oficinas de las autoridades, donde acudió a declarar sobre cómo ocurrieron los hechos.

Este accidente recuerda a la muerte de Brandon Lee, hijo del famoso actor experto en artes marciales Bruce Lee. Brandon murió a los 28 años mientras filmaba su primer gran papel protagonista, El cuervo, en 1993, dirigida por el egipcio Alex Proyas. El actor, quien también dominaba las técnicas orientales de defensa personal, falleció en los últimos días de la producción, cuando se rodaba la escena que iniciaba la película, donde el héroe moría por una bala disparada por un pandillero. La bala debía ser de fogueo, pero no lo era.

21/10/21 – Agamed ha presentado en la mañana de hoy en el Consejo de Administración, presidido por el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, su Informe de Desarrollo Sostenible (IDS). Un documento que recoge la actividad de la compañía a lo largo de 2020 a nivel social, ambiental, económico y de gobernanza; y con especial relevancia a los capítulos dedicados a la respuesta de la empresa mixta, formada por Hidraqua y el Ayuntamiento de Torrevieja, frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19.

Entre los principales datos ambientales que se presentan en este documento, destaca que el 100% de la energía eléctrica consumida procede de fuentes renovables y el alto rendimiento de las redes de agua en la localidad, situada a día de hoy en más de un 90%, un valor que supera considerablemente la media nacional. Asimismo, se ponen en valor las acciones de movilidad sostenible, basadas en la optimización de rutas y de los desplazamientos de la flota de Agamed y la incorporación de vehículos ecológicos, entre otros.

En relación a las inversiones en nuevas infraestructuras hidráulicas y renovación de las existentes, Agamed ha invertido a lo largo del año 2020 un total de 1,5 millones de euros. Entre las actuaciones llevada a cabo, destacan las obras de la avenida Cortes Valencianas, que se recogen dentro del Plan de Infraestructuras, y cuyo principal objetivo es el de construir una red pluvial que minimice las inundaciones ante episodios de lluvias, a través de una red mejor dimensionada y nuevos colectores.

En relación a la respuesta de AGAMED frente a la COVID 19, la compañía ha trabajado en medidas encaminadas para garantizar la calidad y continuidad del suministro de agua y saneamiento, considerados como servicios esenciales, así como a proteger la salud y la seguridad de la plantilla y de la ciudadanía.

Además, durante los momentos más críticos de la pandemia, la compañía ha suspendido cualquier corte de suministro, garantizando el acceso al agua a todas las personas. También se han ampliado las facilidades de pago a clientes, a través por ejemplo de aplazamientos de pago sin intereses hasta los 588.000€.

Por otro lado, de la mano del Ayuntamiento de Torrevieja, se ha llevado a cabo una ampliación en Fondo Social de Agamed para incluir a aquellos sectores más afectados por la crisis sanitaria. En total, en 2020 se beneficiaron de este fondo un total de 375 familias. Asimismo, Agamed ha colaborado con Cruz Roja en una campaña destinada a ayudar a aquellas personas que más lo necesitaban a raíz de la crisis generada por la COVID 19. Así, la compañía ha donado 1€ a Cruz Roja por cada alta nueva en el área de clientes de la web. En total, se consiguieron 1.568 altas nuevas.

Asimismo, se ha implantado la solución City Sentinel para la monitorización del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales. Esta herramienta innovadora se recoge en el informe junto a otras soluciones con las que cuenta la compañía para mejorar la gestión del ciclo integral del agua, como son, por ejemplo, el modelo de gestión centralizada de Dinapsis, herramientas para mejorar las inversiones, la gestión de operaciones sobre terreno, o el sistema de previsión y alerta de lluvias, entre otros.

Dentro del apoyo de Agamed a la lucha contra la crisis derivada de la COVID 19, la compañía lanzó también en 2020 un pacto social destinado a contribuir a la recuperación económica de Torrevieja a través de la gestión del agua y en el cual se apuesta por la solidaridad, el empleo de calidad y la reconstrucción verde. En estos momentos, se están desarrollando las mesas de trabajo de la mano de los grupos de relación de la ciudad para la definición de las iniciativas que pondrá en marcha Agamed y que permitirán contribuir a su recuperación.

En el apartado de informe vinculado al área de clientes, destaca la labor de este departamento durante la pandemia. Así, desde antes de que se declarara el estado de alarma, las oficinas de atención al cliente permanecieron cerradas para asegurar la salud de tanto de la plantilla como de los clientes. No obstante, el servicio de atención al cliente se mantuvo operativo prestando el servicio de atención a través de los canales no presenciales.

La transformación digital en la que estaba inmersa Agamed, permitió la atención al cliente con su personal, disponible en modalidad de teletrabajo, desde sus hogares y cumpliendo con todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Así, se reforzaron canales como la atención telefónica y el personal asignado a la atención de consultas realizadas a través del área de clientes de la web.

En este documento también se destacan otros valores ambientales como el control de vertidos que realiza la compañía, la eliminación del uso de fitosanitarios y pesticidas de la instalaciones del ciclo integral del agua, la eliminación de las especies invasoras en las plantas de tratamiento, las campañas de restauración ambiental con especies autóctonas en Torrevieja, o las acciones de protección de la biodiversidad urbana.

Asimismo, Agamed ha firmado un Convenio con la UMH de Elche para la investigación del compostaje de lodos procedentes del proceso de depuración. De esta forma, se consigue aprovechar todos los residuos que se producen en los procesos de depuración y convertirlos de nuevo en recursos, desde la reutilización del agua depurada, al uso del 100% de los fangos para combustible o como abono para la agricultura.

En materia de Equidad, en informe destaca que la compañía dispone de un Plan Estratégico de Equidad integrado en todos nuestros procesos de trabajo, toma de decisiones, políticas de gestión de personas, comunicación y cultura organizativa. Además, cuenta con el Distintivo de Igualdad, otorgado por el Ministerio de Igualdad, con el Sello Bequal PLUS que otorga la Fundación Bequal y con el sistema de la gestión de la conciliación, efr, un modelo de la Fundación Másfamilia que se ocupa de avanzar y dar respuestas en materia de responsabilidad y respeto a la conciliación de la vida familiar y laboral.

Asimismo, Agamed se encuentra certificada con la ISO 9001, con el sistema de gestión ambiental ISO 14001; en gestión de la Seguridad y Salud Laboral en base a la norma ISO 45001:2018; y con la ISO 22000, vinculada al plan de seguridad del agua.

Por otro lado, su política se Seguridad y Salud Laboral le ha llevado a alcanzar la cifra de 0 accidentes con baja laboral, una cifra que se ha mantenido desde el año 2018.

Como cada año, el informe ha sido revisado de forma independiente y se ha tenido en cuenta lo establecido en la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (Estándares GRI). El informe completo está disponible para consulta y descarga a través de la web: www.agamed.es

21/10/21 – Llega al auditorio Día de los Muertos, El Musical familiar del que todo el mundo habla. Déjate sorprender por esta producción musical inspirada en la fiesta mexicana del Día de Muertos, con Alfonso La Cruz, de OT 2018, como Miguel. ¡Una historia que te enamorará!

Será el próximo 6 de noviembre a las 19:00 h

21/10/21 – El pasado viernes, la Generalitat Valenciana consumaba en Torrevieja la segunda reversión de un hospital de gestión privada al sistema público al expirar el contrato de concesión a Ribera Salud.

Cinco días después, la gestión directa del Departamento por parte de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está siendo complicada. Desde la sección sindical de CSIF «consideramos que el personal que gestiona el área de salud está haciendo un gran esfuerzo, pero se necesitan más recursos dada la alta exigencia del momento actual».

Tal y como explican desde CSIF, el principal problema viene por la lentitud del llamamiento por Bolsa para incorporar los profesionales necesarios para el buen funcionamiento del Departamento. «Hay una evidente falta de recursos para dar respuesta a las necesidades asistenciales y de gestión del Área de Salud. Además, esta falta de personal está provocando que el material sanitario del que se dispone y que se ha ido recibiendo y almacenando, no se esté repartiendo adecuadamente», explican desde el sindicato.

De hecho, se estima que hay una falta de personal de unas 200 personas. Esto se debe a que la concesionaria finalizó una serie de contratos 15 días antes del traspaso. «Ese número de personal es el que está provocando esta importante carencia», aseguran desde CSIF.

Por eso, CSIF insta a la Conselleria de Sanidad a que dé una solución urgente a estos problemas, «en parte heredados de la empresa concesionaria». Esto es fundamental para el beneficio de los trabajadores del Departamento, pero también para la asistencia sanitaria que se presta a los habitantes a los que se da cobertura desde el mismo.

20/10/21 – La Palma ha registrado esta noche un terremoto  de magnitud 4,8, el mayor desde que hace semanas comenzó la crisis volcánica en la que está sumida la isla, según informó el Instituto Geográfico Nacional.

La Palma ha registrado esta noche un terremoto  de magnitud 4,8, el mayor desde que hace semanas comenzó la crisis volcánica en la que está sumida la isla, según informó el Instituto Geográfico Nacional.

espués de una jornada de relativa tregua, las coladas de lava que emergen del volcán, en erupción desde el pasado 19 de septiembre, han recuperado el pulso, y mientras una de ellas amenaza de atravesar el centro de un barrio ya desalojado, otra se encuentra apenas a 100 metros de mar.


El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) -que supervisa las operaciones relacionadas con la erupción-, Miguel Ángel Morcuende, apuntó que en las próximas 24 horas se sabrá qué rumbos toman estas coladas, y alertó que en función de ello habrá “mayores o menos destrozos “.

espués de una jornada de relativa tregua, las coladas de lava que emergen del volcán, en erupción desde el pasado 19 de septiembre, han recuperado el pulso, y mientras una de ellas amenaza de atravesar el centro de un barrio ya desalojado, otra se encuentra apenas a 100 metros de mar.

En cuanto a la menor emisión de ceniza y explosividad del volcán en las últimas horas, Blanco ha recordado que el 27 de septiembre hubo ” un paro total ” del tremor y los signos observables en superficie, “y no significó nada”. “Puede ser algo efímera y que luego retome la actividad anterior”, apuntó la directora del IGN en Canarias.


De cualquier modo que evolucione la erupción, el presidente regional de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró que “nadie deberá abandonar la isla  que ama para que aparezca un volcán”, ya que subrayó que La Palma ha sufrido diferentes erupciones a lo largo de su historia “y ha caído y se ha vuelto a levantar”.


Canarias está formada por islas volcánicas y La Palma, en concreto, ha convivido con movimientos sísmicos y erupciones a lo largo de toda su historia, con registros documentados a partir del siglo XIV y, sólo en los últimos 80 años, tres procesos eruptivos.

Según informó el Instituto Vulcanológico de Canarias, la actual volcán es el más nocivo entre las erupciones históricas acaecidas en esa isla.

20/10/21 – Mañana jueves tendremos un día soleado y caluroso, con temperaturas que rondarán los 30ºC, pero el viernes el tiempo cambiará de manera radical.

La AEMET ha activado para el viernes el aviso de nivel amarillo en nuestra zona y naranja en otras zonas del litoral de la Comunidad Valenciana, ante la posibilidad de que se registren chubascos de cierta intensidad.

El aviso comenzará a las 00:00 horas del viernes 22 de octubre y finalizará a las 20:00 horas del mismo día. En nuestra zona cabe la posibilidad de acumulaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Mucha precaución porque así es el tiempo en esta época, con cambios muy destacables en muy pocas horas.

20/10/21 – La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, junto al presidente de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, Juan de Dios Bermúdez, y la secretaria de Protocolo de la Federación, María del Carmen Albertus, han presentado en la mañana de hoy las jornadas de convivencia de abanderados y capitanes de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, que tendrán lugar el sábado 23 y el domingo 24 de octubre.

La jornada de convivencia contará con 40 abanderados y capitanes de los tres barrios de la ciudad de Alicante que se encuentran dentro de la Federación, siendo 100 las personas que participarán en el desfile que tendrá lugar a las 18:30 horas del sábado, 23 de octubre, y que partirá desde el Ayuntamiento de Torrevieja hasta el Palacio de la Música, siendo el recorrido del mismo el siguiente: Puerta del Ayuntamiento, Calle Ramón Gallud, Calle Concepción, Paseo de Vista Alegre (por asfalto), Calle Joaquín Chapaprieta, finalizando en la puerta del Palacio de la Música.

Las comparsas estarán acompañadas por la banda de musical local Ciudad de Torrevieja “Los Salerosos”, que ofrecerán en el Palacio de la Música a las 19:30 horas, tras el desfile, el concierto festero. Entre las piezas que interpretará la banda, se encuentra el pasodoble del 25º aniversario de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos. La concejal de Fiestas, Concha Sala, ha agradecido a la federación que haya contado con Torrevieja para la celebración de este evento “donde la ciudad de Torrevieja disfrutará de los desfiles de moros y cristianos”.

Los actos de la jornada comenzarán a las 12:00 horas del sábado, 23 de octubre, con la recepción en el Ayuntamiento de Torrevieja de las comparsas y posterior visita a la parroquia Inmaculada Concepción. Durante el domingo, 24 de octubre, los abanderados y capitanes visitarán el centro de la ciudad y el Museo del Mar y de la Sal. La jornada llegará a su fin con la visita a las Salinas de Torrevieja.

Esta jornada de convivencia se encuentra dentro de los actos que está llevando a cabo la Federación Alicantina de Moros y Cristianos por la celebración de su 25 aniversario. En palabras de su presidente, Juan de Dios Bermúdez, “esta iniciativa de celebrar nuestra convivencia en la ciudad de Torrevieja tiene como objetivo exportar la fiesta de moros y cristianos a los pueblos de la provincia que no tienen arraigada esta tradición”.

Seguro que tu también tienes alguna caja de zapatos vacía en casa, ¡llénala de ilusión! La ONG Operación niños de la Navidad nos presentan esta bonita iniciativa para llevar regalos a los niños más desfavorecidos por todo el mundo. Raquel Manzanaro, Coordinadora de la Provincia de Alicante y Sandra Rodríguez, ayudante, nos traen todos los detalles para que puedas colaborar. ¡Toma nota!

20/10/21 – Mañana jueves, 21 de octubre, se celebrará el primer
acto inaugural de la elección de Torrevieja como sede del XXV Campeonato
del Mundo de Balonmano Femenino 2021, que se celebrará del 1 al 19 de
diciembre, así como la presentación de la mascota del Mundial “Lola”.
El acto comenzará las 19:00 horas, con un pasacalles que saldrá desde el
Ayuntamiento de Torrevieja con final en el Paseo Vista Alegre, lugar en el que
se procederá al acto inaugural a las 19:30 horas.
El acto contará con la asistencia del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el
presidente de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Francisco
Blázquez.