El período de acampada será desde el día 1 de abril hasta el 17 de abril, ambos inclusive
TORREVIEJA (01-03-2023). El concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Vidal, informa que ya se ha abierto el plazo de solicitudes para obtener las autorizaciones para acampar en Semana Santa en el Área Recreativa Municipal “José Eduardo Gil Rebollo”. El plazo finaliza el próximo día 27 de marzo.
El período de acampada será desde el día 1 de abril hasta el 17 de abril, ambos inclusive. Dicha autorización deberá realizarse, mediante instancia general, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Torrevieja (torrevieja.sedelectronica.es), adjuntando la declaración responsable que aparece para tal fin, en la que se comprometen a responsabilizarse de cualquier tipo de daño que pueda ser causado, no hacer conexiones eléctricas al alumbrado público y a respetar la Ordenanza Reguladora de Zonas Verdes, Áreas Naturales y Arbolado Viario, cumpliéndola en todos sus términos. Esta ordenanza, en cuanto a la protección de elementos vegetales, prohíbe toda manipulación sobre árboles y plantas, arrojar basuras y residuos y encender fuego.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/03/AREA-RECREATIVA-JOSE-EDUARDO-GIL-REBOLLO-3-Mediano.jpg7681024Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-03-03 07:55:432023-03-03 08:00:32ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUDES PARA ACAMPAR EN SEMANA SANTA EN EL ÁREA RECREATIVA MUNICIPAL “JOSÉ EDUARDO GIL REBOLLO”
TORREVIEJA (01-03-2023). La Diputación Provincial de Alicante con la colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja, organiza las Jornadas Comarcales de Voluntariado 2023, que se celebrarán el próximo sábado, 4 de marzo, en el Parque de las Naciones, de 11:00 a 14:00 horas, y contará con la participación de casi 20 asociaciones de Torrevieja y varias ong´s de otras localidades de la provincia de Alicante.
El objetivo es dar a conocer la actividad asociativa de las entidades y óng´s de Torrevieja y comarca a la ciudadanía, así como promover el asociacionismo y el voluntariado como herramienta clave en la construcción de una buena sociedad.
La Diputación de Alicante pondrá a disposición de las asociaciones las carpas, así como una zona de ocio familiar, con castillos hinchables, talleres, juegos, exhibiciones, etc.
OBJETIVOS DE LAS JORNADAS COMARCALES DE VOLUNTARIADO:
-Dar a conocer la actividad asociativa de las entidades y ONG’s de nuestra provincia a la ciudadanía.
-Promover el asociacionismo y el voluntariado como herramientas clave en la construcción de una buena sociedad.
-Impulsar, fomentar y potenciar el tejido asociativo.
-Acercar a la ciudadanía los cauces de participación voluntaria, de forma que cada persona pueda actuar en el ámbito de sus preferencias.
-Impulsar iniciativas voluntarias en las diferentes áreas de intervención del voluntariado.
-Propiciar el reconocimiento social e institucional de la labor voluntaria.
-Llevar a cabo una actividad creativa, a modo de hito ejemplar, mediante la participación ciudadana.
-Ofrecer un espacio de recreo y ocio a la población que favorezca el acercamiento y la relación.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/03/CARTEL-JORNADAS-COMARCALES-DE-COLUNTARIADO-2023-Mediano.png768768Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-03-03 07:49:002023-03-03 07:49:03EL SÁBADO, 4 DE MARZO, EL PARQUE DE LAS NACIONES ACOGE LAS JORNADAS COMARCALES DE VOLUNTARIADO 2023
Habaneras dará la bienvenida a la Navidad el próximo 9 de diciembre con el encendido de luces, tres semanas más tarde que en años anteriores. El objetivo de esta medida es establecer un ahorro energético durante la celebración de las fiestas navideñas, en línea con el compromiso medioambiental del centro comercial torrevejense que busca promover una mayor eficiencia energética acorde a sus objetivos medioambientales para seguir avanzando en materia de sostenibilidad.
Además, durante la campaña navideña, el centro comercial también establecerá un horario reducido para las luces de Navidad desde las 16:00 horas hasta el cierre, buscando celebrar las fiestas sin olvidar el compromiso con el medioambiente.
Habaneras cuenta con la certificación BREEAM -El sello que reconoce la excelencia en la gestión medioambiental de los edificios- en 2021. De igual manera, la firma propietaria del centro, Castellana Properties, ha conseguido que todos los centros comerciales de su cartera consigan esta prestigiosa distinción. La firma también cuenta con un EPRA Gold Award por sus prácticas en sostenibilidad en todos sus centros y parques comerciales repartidos por España.
El centro comercial comienza los preparativos de la campaña navideña
Desde Habaneras ya han comenzado a planificar y trabajar en los preparativos navideños. El centro comercial contará con actividades infantiles; cañones de nieve; la visita de Papá Noel y de los Reyes Magos, entre otras actividades.
Para Ignacio Pámpanas, Gerente del Centro Comercial Habaneras, “estamos trabajando con mucha ilusión en la próxima campaña navideña”, quién ha añadido que uno de sus principales objetivos es que los clientes “sigan confiando en nuestras instalaciones y que Habaneras continúe siendo su destino referente de compras y ocio en familia”.
“A lo largo de esta campaña, así como durante los próximos meses, continuaremos visibilizando nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en un momento en donde la eficiencia energética y el consumo responsable de energía están a la orden del día”, ha concluido el gerente del centro comercial.
Habaneras, propiedad de Castellana Properties, gestionado por Cushman& Wakefield, líder global en servicios inmobiliarios que transforma la manera en que las personas trabajan, compran y viven. Como actor económico y social, Habaneras desarrolla a lo largo del año distintas acciones sociales, ambientales y culturales a fin de mejorar su entorno.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/habaneras-navidad.jpg7681024Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2022-10-18 11:26:152022-10-26 01:05:04El Centro Comercial Habaneras reafirma su apuesta por la sostenibilidad y aplaza el encendido de luces de Navidad al 9 de diciembre
Casi 2.000 voluntarios, la mayoría buceadores, se han implicado en la VIII Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos, organizada de forma simultánea en unos 30 puntos de España. Entre los residuos retirados destaca el plástico, las latas y las artes de pesca abandonadas. Como curiosidades, una campana, el monitor de un ordenador o una embarcación enterrada en la arena. El mal tiempo ha hecho que se aplacen todas las actuaciones en Canarias y algunas de Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana y País Vasco. La actividad se enmarca dentro de la campaña de ciencia ciudadana “1m2 por las playas y los mares” del Proyecto LIBERA, liderado por SEO/BirdLife y Ecoembes. Más de 5.300 kilos de basura retirados de los fondos marinos españoles y de dos enclaves de aguas de interior. Ese es el resultado total de las intervenciones que a lo largo de este fin de semana han protagonizado los Vigilantes Marinos de nuestro país, dentro de la VIII Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos. A esta cantidad, habrá que sumar la que los buceadores de la Red y voluntarios en tierra puedan eliminar en las intervenciones que no se han podido realizar este fin de semana, según lo previsto, a causa del mal tiempo en determinadas zonas. De este modo, muchos de los dos mil voluntarios inscritos en la actividad, de unos 30 clubes y escuelas de buceo, quedan a la espera de concretar una nueva fecha para su actividad subacuática. Aún así, el resto ha conseguido eliminar del entrono marino, en sólo dos jornadas (sábado 24 y domingo 25), un total de 5.300 kilos de basura, que jamás debería haber llegado al entorno marino. En todos los lugares de actuación no sólo se retiran residuos, sino que estos se clasifican para su correcta gestión; además, se cuantifican y categorizan, para incorporar esta información a una gran base de datos útil para científicos y administradores, basada en la ciencia ciudadana. En paralelo, se realizan actividades de educación ambiental. En campañas anteriores a la pandemia, los Vigilantes Marinos han conseguido retirar de los fondos hasta 26.000 kilos de basuras marinas en un solo fin de semana.
Los miembros de la Red de Vigilantes Marinos vuelven a realizar actuaciones conjuntas con la finalidad de retirar residuos de los fondos y hacer que el problema de las basuras marinas se conozca. Los residuos marinos ocasionan serios problemas a los ecosistemas subacuáticos, ya que pueden ser ingeridos por la fauna, los animales se pueden ver enredados o atrapados por ellos y, además, en numerosas ocasiones generan contaminación que degrada el ecosistema.
En esta ocasión, los Vigilantes Marinos han conseguido retirar un total de 5.300 kilos de residuos en las dos jornadas de este fin de semana, a pesar de que varias intervenciones han tenido que ser suspendidas a causa de la meteorología adversa. Es el caso de todas las actuaciones que estaban organizadas en Canarias (un total de cuatro), así como las de Llançá (Girona), Getxo y Ziérbena (Vizcaya), Jávea (Alicante) y Cartagena (Murcia).
El sábado, se actuó en enclaves en Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco y Melilla. Ha sido esta ciudad autónoma el punto de intervención donde se ha recogido la mayor cantidad de basura marina, gracias a la participación de 300 voluntarios, que consiguieron extraer 1.500 kilos de residuos. Ya hoy, se han sumado a la iniciativa otros grupos de las citadas comunidades autónomas, así como de Castilla La Mancha, en donde se ha intervenido en aguas continentales de los ríos Júcar y Guadiela (afluente del Tajo).
En total, los voluntarios han conseguido eliminar hoy unos 2.500 kilos de basuras marinas, que se suman a los 2.800 retirados en las limpiezas.
En cuanto a la tipología de residuos localizados en los diferentes enclaves, destacan por peso y volumen los plásticos, las piezas de metal y las artes de pesca abandonadas. Como curiosidades, los buceadores han encontrado objetos como una campana, el monitor de un ordenador, una embarcación que han encontrado enterrada en la arena o varios móviles.
En la mayoría de los puntos, de forma paralela, se han realizado limpiezas en superficie, como parte de la campaña de concienciación ambiental.
La Red de Vigilantes Marinos es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. Nació en Andalucía en 2013 y desde entonces no ha parado de crecer, adquiriendo carácter internacional. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero.
Además, para el desarrollo de esta acción ambiental, la Red de Vigilantes cuenta con la colaboración de Phergal Laboratorios y Dr. Tree.
CIENCIA CIUDADANA Todos los residuos retirados por los Vigilantes Marinos, tanto en el fondo del mar como en la superficie de la costa, son categorizados y registrados en una aplicación móvil. Los datos obtenidos en cada campaña se incorporan a la acción de ciencia ciudadana de Libera y se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.
APOYO A MUJERES REDERAS
Por otra parte, los buceadores volverán a recoger los residuos con redes fabricadas artesanalmente por un grupo de mujeres, a partir de restos de redes abandonadas en el mar y recuperadas por los Vigilantes Marinos. Esta iniciativa es fruto de un proyecto de la Red de Vigilantes que busca que las artesanas pueden mantener unas condiciones dignas de trabajo dando una nueva vida a estas artes, que ahora sirven para “pescar” plásticos y otras basuras. El proyecto comenzó en el País Vasco y ahora se hace extensivo a la Asociación Murebar de Barbate (Cádiz).
EDUCANDO A LOS MÁS PEQUEÑOS
La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del “Pequevoluntario”, niños y niñas que participan en la actividad retirando residuos de las playas. Implicarse en las actividades de limpieza supone para los pequeños una gran lección de educación ambiental. Además, como es habitual, se ofrecerán talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones, dirigidos a todos los participantes.
LOS VOLUNTARIOS MARINOS RECOGEN 12.000 COLILLAS EN LA PLAYA DE MALVARROSA Los miembros de GEA Valencia organizaban ayer su limpieza de fondos en Valencia capital. Casi 60 voluntarios han intervenido en la Playa de Cabanyal-Malvarrosa, de donde han retirado unos 30 kilos de residuos, casi todos de pequeño tamaño. Entre ellos, destacan unas 12.000 colillas de cigarrillos que los participantes en la limpieza han podido recoger de la zona en la que se encuentran instaladas las tumbonas y que han alcanzado el sorprendente peso de 7`5 kilogramos. Además, plásticos, fragmentos de envases, latas, etc. Durante la intervención, los participantes han recibido varias muestras de agradecimiento por parte de los bañistas, a quienes han tratado de concienciar acerca del problema que suponen las basuras marinas. Han colaborado en esta limpieza Itaca Espacio Cultural, Esparity Solar y la Asociación Downval.
También ayer, pero en la provincia de Alicante los miembros del Club BuzeoTorrevieja, en colaboración con Plataforma Huellas Verdes y el Ayuntamiento de Torrevieja tenían previsto limpiar los fondos marinos de la Cala de la Zorra, un enclave habitual para realizar las inmersiones de estos buceadores, en donde han realizado numerosas limpiezas con anterioridad. A pesar de que todo estaba organizado, finalmente han tenido que limitar su actuación a limpiar la superficie de la zona, por las malas condiciones del mar, que podrían haber limitado la seguridad de los submarinistas. Allí, unos 35 voluntarios han retirado 54 kilos de residuos, a pesar de la lluvia y los vientos de fuerza 5.
Al finalizar la actividad, los participantes han podido disfrutar de un almuerzo y se han realizado diversos sorteos de material deportivo. El evento ha contado con la colaboración de Subea Diving Sports, Decathlon La Zenia, Croma Design, Scubaworld, Grupo constructor Zaragoza 2012, Torrevieja Surf, Karaoke Restaurante Supersol, Restaurante Umami Beach Club, Dotics Automatismos, Racing Playas de Orihuela, Crepes & Gofres Briggite, Objetivo Torrevieja, Electricidad Jucemar, Grupo Snorkel OJE San Ignacio y Restaurante Badulake.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/09/IMG-20220926-WA0002.jpg10661600Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2022-09-26 10:12:512022-09-26 10:12:54Este fin de semana se han retirado más de 5.300 kilos de residuos de los fondos marinos
Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.