Este próximo domingo, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo. Por este motivo van a tener lugar en Torrevieja diferentes actividades organizadas por la Asociación de Padres de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (APANEE), con apoyo, por tercer año consecutivo, del Ayuntamiento de Torrevieja.

Ambas instituciones se han adherido a la campaña internacional “Autism Europe” y a la nacional “Autismo España”. En este sentido la concejal de Ong´s, Concha Sala y la presidenta de APANEE, María José Sánchez, informan que hoy jueves, 30 de marzo, tendrá lugar la colocación de un lazo azul y un corazón con un puzle, elementos que simbolizan y homenajean a las personas con autismo y a sus familias, en el jardín situado entre los paseos de Vista Alegre y La Libertad, frente al Casino.

Hoy, a las 17:00 horas, en la sede de APANEE tendrá lugar una charla informativa sobre ayudas y prestaciones públicas dirigidas a personas con diversidad funcional.

Mañana viernes, 31 de marzo, saldrá desde la sede de APANEE, a las 11:00 horas, una excursión de los alumnos del centro EACO (Escuela de Autonomía y Aula Ocupacional) a las Salinas de Torrevieja, con servicio de guía.

El sábado, 1 de abril, los alumnos de APANEE se desplazarán hasta Guardamar del Segura para participar en la XI Fiesta del Motor Clásico, con sorteo solidario a beneficio de APANEE, todo ello organizado por el Club Rotary de Guardamar.

El domingo, 2 de abril, Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo, a las 00:00 horas, Torrevieja iluminará la Torre del Moro de azul dentro de la campaña internacional “Light It Up Blue” (Ilumínalo de azul). Este día se procederá a la lectura de manifiestos conmemorativos, a partir de las 12:00 horas en el Área Recreativa Municipal “José Eduardo Gil Rebollo”, junto al Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata, dentro de la celebración de una Jornada de Convivencia entre las familias de usuarios de APANEE.

Para finalizar las actividades de concienciación del autismo en Torrevieja este año 2023, el miércoles, 5 de abril, tendrá lugar a las 11:00 horas, en el IES Mediterráneo, la VI Carrera Solidaria a beneficio de APANEE.

Destaca la firma de libros este próximo sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas, del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, y el gerente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Miguel Fernández, han presentado en la mañana de hoy la XXV edición de la Feria del Libro de Torrevieja, que se celebrará en el Paseo Vista Alegre del sábado 1 al domingo 9 de abril, en horario de lunes a miércoles de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:00 horas, y de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 23:00 horas.

Un total de 8 casetas de librerías (Librería Buendía, Asociación de Escritores Alas de Papel, Las mil y una libros, Papelería Torrevieja, Librería Trini, Librería Santos Ochoa, Librería Baigorri y Librería Rivendel) se instalarán en el Paseo Vista Alegre, además de una carpa junto al monumento al Coralista, en la que se llevarán a cabo las actividades programadas en esta Feria del Libro. Todas aquellas personas que realicen compras en la feria entrarán en el sorteo de un lote de libros.

En esta vigesimoquinta edición de la Feria, destaca la firma de libros el sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas, del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”. Posteguillo firmará ejemplares de su nueva novela “Roma soy yo”. A lo largo de la Feria del Libro firmarán sus obras hasta un total de 22 autores.

PROGRAMA FERIA DEL LIBRO TORREVIEJA 2023

SÁBADO 1 DE ABRIL

12:00h. Inauguración Feria del Libro. 

12:30h. Charla y firma de libros Santiago Posteguillo

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Avelina Chichilla y Serena Simón (Caseta Alas de Papel).

DOMINGO 2 DE ABRIL

12:00h. Fiesta de Mr. Bunny, el conejito de Pascua 

17:30h. Firma de libros Blas Ruiz Grau escritor español de novela negra contemporánea, un autor revelación del thriller, su obra destaca por su rigor en los campos criminalístico y forense. Autor de ediciones B y viene en plena gira presentando su nuevo libro “El quebrantahuesos”. (Caseta Papelería Torrevieja)

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Gracia Román Tena y Montse González Manresa (Caseta Alas de Papel).

LUNES 3 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Luís David Pérez Pérez y Mavi Pastor (Caseta Alas de Papel). 

MARTES 4 DE ABRIL

18:00h. Presentación cómic Diego Ramírez

19:00h. Conferencia 3000 años de cultura de vinos de Alicante. Por Eladio Martín. 

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Maruja Moyano Peña y Leo Mazzola (Caseta Alas de Papel).

17:30h. Lectura dramatizada de “Monólogos para adolescentes”, de la Escuela Municipal de Teatro.

19:00h. Conferencia “De tertulia con el alfabeto, con el cuento literario”, de Marieta Alonso Más.

JUEVES 6 DE ABRIL

11:00h.  Firma de libros Roberto Hurtado, médico especialista en Medicina Interna en el Hospital Vega Baja de Orihuela con varias publicaciones, su última novela histórica “El mar que respiras” (Caseta Papelería Torrevieja).

17:30h. Firma de libros de Roberto Hurtado. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Stephen Nicholas Jones autor Residente en Torrevieja de Novela de Fantasía viene con su libro Children of Jambheria: The Procestian War. (Caseta Papelería Torrevieja).

18:00h. Conferencia “Mujeres escritoras: una visión de la mujer escritora desde el canon literario”, de Serena Simón Vives. 

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Cristina Peonas y Maite Rodríguez Esteban (Caseta Alas de Papel).

VIERNES 7 DE ABRIL

11:00h. Y 17:30h. Firma de libros Luís Barberá. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Carmelo Manresa – Compagina su labor como dibujante de cómics con la de profesor de Enseñanza Secundaria, viene con su última novela gráfica ambientada en Torrevieja “Cine de Verano” (Caseta Santos Ochoa).

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00) 

Firma de libros de Avelino Martínez Granados y Marieta Alonso (Caseta Alas de Papel).

SÁBADO 8 DE ABRIL

12:00h. Taller ODS sobre sostenibilidad con plantas aromáticas mediterráneas. 

11:00h 17:30h. Firma de libros Fran González Amorós (Caseta Santos Ochoa).

18:00h. Taller de punto de libro con temática ODS

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luisa Ruíz Bueno y Virginia Sanz (Casetas Alas de Papel).

DOMINGO 9 DE ABRIL

12:00h.  Juegos gigantes y pintacaras.

19:00h. Recital de poesía, de Ars Creatio.

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luís Amat Vidal y María Serralba (Caseta Alas de Papel). 

En total, han sido más de 80 los efectivos de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU y Protección Civil que han participado hoy en este simulacro de terremoto

Los más de 12.000 alumnos de todos los centros educativos de Torrevieja han vivido hoy un día especial al participar simultáneamente en un simulacro de emergencia sísmica, que se ha llevado a cabo con motivo del 194 aniversario del terremoto acaecido en la Vega Baja en el año 1829 y que ha organizado por el Ayuntamiento de Torrevieja y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de Emergencias (Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU y Protección Civil). En total, han sido más de 80 efectivos los que han participado hoy en este simulacro de terremoto.

Para este simulacro se ha contado con un puesto de mando avanzado en el parque principal de bomberos de Torrevieja, desde donde se coordinado y registrado todo lo sucedido.

En dos centros educativos (CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum) se ha instalado un control operativo, con los rescates que se harían en caso de una catástrofe de este tipo. Además, se ha simulado una caída de las comunicaciones, contando con los medios de bomberos necesarios que se encontrarían en una situación de similares características.

DOS RESCATES DE HERIDOS EN EL IES MARE NOSTRUM

En el IES Mare Nostrum se ha procedido al rescate de una persona herida desde un plano elevado realizando la maniobra del “tobogán”. Se ha colocado una escalera extensible, accediendo los bomberos y desciendo al herido con camilla deslizando sobre la propia escalera y se transfiere al recurso sanitario.

Además, se ha rescatado a un herido grave en una zona inaccesible al centro escolar. El grupo especial de rescate ha realizado el rescate con helicóptero Alfa1, inmovilizando al herido en camilla y realizando una extracción con grúa desde la azotea del instituto.

LOCALIZACIÓN DE UN HERIDO CON UNIDAD CINOLÓGICA, RESCATE Y TRANSFERENCIA A SOPORTE VITAL BÁSICO, EN EL COLEGIO PÚBLICO CUBA

Asimismo, a la misma hora, en el CEIP Cuba se llevaba a cabo la localización de una niña sepultado por escombros con un perro de rescate, procediendo a la movilización del herido en camilla y a la extracción con trasferencia a los servicios sanitarios. También ha participado un equipo de dron, procedentes del parque de bomberos de San Vicente, para ver desde el aire la situación del colegio en caso de derrumbe y asegurar que no hayan quedado personas dentro.

Dentro de las actividades programadas desde la concejalía de Seguridad y Emergencias, también se encuentra la charla “¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?” impartida por Nahúm Méndez Chazarra

El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, junto con el concejal de Educación, Ricardo Recuero, han presentado en la mañana de hoy las actividades programadas con motivo del aniversario del terremoto acaecido en la Vega Baja en 1829. Han estado acompañados de los distintos representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de Emergencias (Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU y Protección Civil) que formarán parte del simulacro de terremoto que se desarrollará el martes, 21 de marzo, a partir de las 09:30 horas, en el CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum.

Tal y como ha explicado el concejal de Educación, Ricardo Recuero, “los centros educativos estamos obligados, una vez al trimestre, a realizar un simulacro de incendio y/o terremoto. Para este trimestre, y coincidiendo con la conmemoración del terremoto que asoló la ciudad en 1829, se van a realizar en todos los centros educativos de la ciudad un simulacro de terremoto”, que contará con la participación de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de los Servicios de Emergencias, que emularán un rescate en el CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum. Será en este último centro escolar donde se realizará un rescate aéreo con helicóptero.

Para este simulacro se contará con un puesto de mando avanzado en el parque principal de bomberos de Torrevieja, desde donde se coordinará y registrará todo lo que suceda. En los dos centros educativos se instalará un control operativo, con los rescates que se harían en caso de una catástrofe de este tipo. Además, se simulará una caída de las comunicaciones, contando con los medios de bomberos necesarios que se encontrarían en una situación de similares características.

En los centros educativos, previo al simulacro, se han entregado unos flyers informativos que los tutores están trabajando con los alumnos como parte de la preparación para el simulacro.

Dentro de estas actividades también se encuentra la charla que dará hoy viernes, en el salón principal del Casino de Torrevieja, a las 20:00 horas, Nahúm Méndez Chazarra, que lleva por título “¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?”.

Nahúm Méndez es geólogo por la Universidad de Granada y divulgador científico. Ha participado en programas como “Órbita Laika”, “Al rojo vivo” o “El tiempo” de Antena 3, comentando la actualidad geológica. Ha publicado varios libros y actualmente colabora con el proyecto HiTranslate de la Universidad de Arizona y la NASA.

¿No te ha tocado nada en el Sorteo de Navidad? ¡No importa! Porque quizá eres uno de agraciados del Sorteo Navideño de Torrevieja Radio. Búscate entre los agraciados:

REGALOS SORTEO 2022

  1. HERBOLARIO ALOE´S—Cesta de cosmeticos naturales. MARGA VALERO
  2. PABLO ESPINOSA—Tostadora. – PAOLA RIQUELME
  3. PABLO ESPINOSA—Muñeco Navideño – DANIELA CASTELLANOS
  4. RTE VALDÉS— Menú para 2 personas para hacer uso en primavera. CELIA ALBA
  5. MOVIE HAIR— peinado señora. TERE PARRILLA
  6. MOVIE HAIR—Una sesión de presoterapia. M CARMEN OLIVA
  7. PABLO ESPINOSA— Secador. ALFREDO ARJONILLA
  8. PANADERÍA DE LA MATA— Tarta. VINCENTINA HURTADO
  9. CONGELADOS LORCA— Una bandeja de mariscada. LAURA PENALVA
  10. MAX KEBAC. .Cena para 2 personas. NOELIA REYES
  11. RTE RINCON DE CAPIS— Cena para 2 personas después de fiestas. RAFAEL REYES
  12. JOYERIA MONTECARLO—Reloj deportivo. DAVINIA NIÑOLES
  13. INMO PLAYA FLAMENCA— Cesta navideña. – ANTONIO TORREGROSA
  14. OPTICA MAR—- Gafas de sol niño. JOSÉ GONZÁLEZ RUIZ
  15. SALAZONES ADELAIDA— Caja navideña con hueva, mojama, bonito, almendras y aceitunas…
  16. LOTERIAS M.ª ROSA— Décimo del número 96617. MARÍA DELIA
  17. MUEBLES HNOS GARCIA— Aspira/dor de cama. ROSA MUNUERA
  18. MY ENGLISH HOUSE— Mes gratuito. CONSUELO GOSALVEZ
  19. OPTICA MAR—gafas de sol niña. NOEMÍ GARCÍA
  20. CLINICA DENTAL SAN FCO ASIS—Irrigador««««. IVÁN MUÑÓZ
  21. BAR EL ROJO— Comida para 2 personas. LUISA LA GUAPA
  22. BAR EL ROJO.— Cena para dos personas. Mª ÁNGELES GALLEGO
  23. JULEN BARBER SHOP— Corte pelo hombre o mujer y producto capilar. JOANA GARCÍA
  24. MABEQ—Cesta de navidad. JOANA GARCÍA
  25. RTE LAS CAÑAS— Arroz con bogavante para 4 pers para llevar. ALFREDO ROSA
  26. RTE MARTINIS— Menú para 2 personas valorado en 44 euros. CARMEN ROS
  27. CAFETERIA ENTRE 3— paella dos personas marisco para llevar o tomar. ALEJANDRA GARCÍA
  28. RTE LAS COLUMNAS— Cena 2 pers valorada en 80 euros. ARTURO MARÍN
  29. GLORIA VALERO JOYAS— Cadena de plata y medalla de la purísima. MELANIA SALA
  30. TORREVIEJA RADIO— una Alexa. LUIS UGALDE
  31. TORREVIEJA RADIO— Unos cascos inalmbricos. CONCHITA RIBERA
  32. KLEEBON—Malla mujer estampada. ANA MARI DEL RÍO
  33. KLEEBON—Malla mujer estampada. TERE BLANCO
  34. RTE RESTITUTO— Fin de semana para 4 personas en casa rural en marzo en Alcalá del Júcar, villa Vicenta. JOSÉ LUIS BAÑO
  35. RTE RESTITUTO-Menú para dos personas. SOFÍA MUÑOZ
  36. PERFUMERIA RIERA— Estuche perfume alvarez gomez caballero. JESÚS GUAPO
  37. DULCE DE LECHE—Bandeja dulces navideños. CARMEN ROS
  38. DULCE DE LECHE— Roscón de reyes. ROMINA PULIDO
  39. DULCE DE LECHE— Panettone. GLORIA FINA SIMÓN
  40. RAFAEL SERRANO PELUQUERO— 1Corte pelo y arreglo barba. JOSE LUIS AGUILERA
  41. RAFAEL SERRANO PELUQUERO—1 Corte de pelo,arreglo barba. ROCÍO VIÑAS
  42. RAFAEL SERRANO PELUQUERO—1Corte de pelo y afeitado. CLAUDIA ANIORTE
  43. RAFAEL SERRANO PELUQUERO— 1Corte de pelo y afeitado. JESÚS MUÑOZ
  44. LA VILA MUEBLES… Mª JESÚS ALONSO
  45. LA HORTICULFLOR— Flor de Navidad. RAFAEL REYES
  46. VICTORIA ALARCÓN—Mochila… PAULA APARICIO
  47. FLG CLINIC— Tratamiento de hiadratación profunda con ácido hialurónico e hidroxiapatita cálcica valorado en 250 euros… CAROLINA TOMÁS
  48. BOMBON— Pijama y cqalcetín de microfibra. QUINÍN QUESADA
  49. TOLDOS BERNARDO. Vino, dos chorizos, jamon y queso. TERE PARRILLA
  50. PAPELERÍA TORREVIEJA. Libro todo arde de juan gómez -jurado. ROCÍO ROSA
  51. MOTO SPORT— Casco de moto. Mª CARMEN OLIVA
  52. PULSAR STORE—Trivial juego de tronos expansión. FINA SIMÓN
  53. BOUTIQUE BERKANA— Bonito bolso mujer. ÁNGELES ESPINOSA
  54. GYM ARENA. Una clase de pilates reformer. FINA PÉREZ
  55. RESTAURANTE LA CANTINA. Comida dos personas de luines a viernes. LOLI ROSA
  56. BODEGA RIVERA— Estuche 3 botellas d vino marques de caceres. Mª JESÚS ALONSO
  57. PERFUMERIA RIERA— Estuche perfume alvarez gomez chica. CHEMA CASADO
  58. PRONTOMODA— Vale de 40 euros «««««««««. ALFREDO ARJONILLA
  59. CLINICAS CISÉ–Tratamiento facial face. master hidratante y máscarillan ORO. FRAN RIQUELME
  60. PELUQUERIA FINITA—Lavado y peinado. KRISTINA VIAZORÍN
  61. BAR EL RINCÓN DE LA MATA— Un caldero torrevejense. SOFÍA MUÑOZ
  62. PINTUMAX– Un bote 4litros de pintura antibacterias. Mª CARMEN SÁNCHEZ
  63. CHAPAPRIA-NAVARRO Y ASOCIADOS— 1 Botella de Moet. JORGE RODAS
  64. CINES IMF TORREVIEJA ….. Entradas para dos personas Navidad. LUISA MARTÍNEZ
  65. FARMACIA CENTRO…. Estuche de cosméticos. MÁXIMO ZARAGOZA
  66. CARNICERÍA CHARCUTERÍA JUAN DIEGO… Jamón. CARLOS PEREIRA
  67. ORQUESTA SINFÓNICA DE TORREVIEJA… 2 Entradas para el concierto de año nuevo el 6 de enero.. CELES SÁNCHEZ
  68. SPEED MONEY… Video Consola que incluye 620 juegos. ALBA RAMOS
  69. RESTAURANTE FILTON… Comida para dos personas menu especial. JORGE CARAZO
  70. LOLA FLORÍSTAS… Centro navideño. Mª DELIA BARCIA
  71. TORREGROSA HOMEDESIGN… Sillón en polipiel rojo. BERNA
  72. SUPERMERCADO DIALPRIX… Cesta navideña. TRIANA ARJONILLA
  73. LA FOOD TRUCK TORREVIEJA… Cubo de cervezas. DIANA AMAYA
  74. ÁREA DENTAL… Tratamiento de blanqueamiento. AGUSTINA TEJERO
  75. RESTAURANTE LA HUERTICA…. Menú para dos personas CARMEN BÁRCENAS
  76. CLUB DE TENIS TORREVIEJA… VICENTINA ALOES
  77. HOTEL MASA… Cena buffet con música en vivo. MAIKA DEMIGUEL
  78. VIAZORÍN… Prenda hecha medida. NOELIA CABEZAS
  79. LA FRUTERÍA DE DAVID… Cesta de frutas. CARLOS PEREIRA
  80. ACTIVA BEAUTY CENTER… Una experiencia de tratamiento facial. MARÍA CAVANT
  81. JOYERÍA VICENZA… Gargantilla y pendientes en plata de ley con el símbolo del infinito. MARISOL MARTÍNEZ
  82. COFFEE AND TOFFEE… Tronco de Navidad apto para celíacos. CONCHIRA RIBERA
  83. ESCUELA DE BAILE AZORÍN… Bono 10 clases de zumba. LUISA LA GUAPA
  84. ESCUELA DE BAILE AZORÍN… Bono 8 clases baile de salón. LUZ MERI
  85. LA MEDIA DE SEDA… Vestido Señora de Janira. OLGA ESCOLAR
  86. MR COVER PAB… Super Panettone 2 kilos. GRACIELA PÉREZ

La programación de las fiestas patronales en honor a La Purísima Concepción fue presentada ayer por el alcalde, Eduardo Dolón, la concejal de Fiestas, Concha Sala, el presidente de la Asociación Hijos de la Inmaculada, Antonio Aniorte, y el párroco de la Inmaculada, Manuel Martínez Rocamora.

El alcalde ha calificado de “muy variada y con actos para todos los segmentos de la población” la programación festiva que se iniciará este próximo viernes, 18 de noviembre, y se prolongará hasta el 11 de diciembre. Eduardo Dolón ha agradecido el esfuerzo y la entrega de todas las personas que van a hacer posible las fiestas patronales como la Asociación Hijos de la Inmaculada y su parroquia, así como la propia Concejalía de Fiestas.

Cerca de un centenar de actos festivos, lúdicos, religiosos y deportivos se enmarcan en la programación de las fiestas patronales 2022, que de nuevo se celebrarán sin ningún tipo de restricción sanitaria como ha destacado la edil de Fiestas. Concha Sala ha indicado que este año se recuperan algunos de los actos que fueron novedad en el programa de 2019 como el “Cañeo Patronal”, con barras de Ongs en la calle Concepción, el 7 de diciembre, como ambiente previo al disparo de una Monumental Mascletá, que tendrá lugar a las 14:00 horas en la Plaza de la Constitución.

Por primera vez en estas entrañables fiestas se han programado dos conciertos de música pop gratuitos en el escenario de la Plaza de la Constitución. Actuarán el 2 de diciembre el grupo “Elefantes” y el lunes 5 “Los Inhumanos”. En el terreno de la música, las fiestas contarán con la actuación del “Dj Barce” en el escenario del Concurso de Paellas en el Parque Antonio Soria. Antes, el domingo 4 de diciembre, en el Teatro Municipal, actuará Bertín Osborne dentro de su gira “40 años son pocos”, presentando un espectáculo en el que participa el joven músico torrevejense, Miguel Ángel Gómez, como parte del grupo mariachi. También en el teatro tendrá lugar un concierto dedicado especialmente al público más joven en la noche del 7 de diciembre. El 9 de diciembre, igualmente en el Teatro Municipal ofrecerán un espectáculo el grupo “Sette Voci” con la banda de la Sociedad Musical “Ciudad de Torrevieja – Los Salerosos”.

Vuelven con toda normalidad las fiestas patronales a los barrios y así, el 26 de noviembre, se celebrará una nueva edición de “Patrofest” en el Barrio de La

Punta (Plaza de Oriente), con la colaboración de la Asociación del Sagrado Corazón. Y el 4 de diciembre se pasará al Barrio del Acequión, a la Avenida de la Estación con el “Diversequión”, con la colaboración del colectivo vecinal que encabeza Felix Martín.

Dentro de los actos se enmarca la tradicional Vuelta Cicloturista “Bisiquión” en su 19ª edición. El día antes, el 3 de diciembre, por la noche, tendrá lugar en la Plaza de la Constitución la fiesta “Zentrofest”, con la actuación de un grupo musical de versiones de los años 80 y 90. También en la plaza pero el sábado, 26 de noviembre, será la Fiesta del Encendido del Alumbrado seguida después de la actuación de una Orquesta Show.

En cuanto a los actos programados especialmente para el público infantil, Concha Sala ha indicado que “serán muy numerosos y variados”. En este sentido ha resaltado la actuación de la conocidísima “Luli Pampín” con su espectáculo “Bienvenidos”. En previsión de la gran acogida se han previsto pases el viernes, 2 de diciembre, a las 19:00 horas, y el sábado 3, a las 12:30 horas en el Teatro Municipal.

El Gran Desfile Infantil será el 27 de noviembre con salida desde las inmediaciones del Centro Cultural “Virgen del Carmen”, recorriendo la calle Ramón Gallud hasta la altura de la calle Concepción, donde tendrá lugar un fin de fiesta. También el lunes 5 de diciembre, a las 18:30 horas, se representará en el Teatro Municipal el tributo musical “Anastasia”.

En cuanto a los actos tradicionales de estas esperadas fiestas en honor a La Purísima, destacar que la primera salida de la “Charamita” con Lyly y su comparsa de gigantes y cabezudos acompañados por la dulzaina y el tamboril, será el jueves, 1 de diciembre, a las 17:45 horas, desde el Ayuntamiento Viejo. En total saldrá en 14 ocasiones y entre ellas se cuenta con la Salida Nocturna el día 2 de diciembre, la “Noche Golfa” el día 3 y la “Charamita Inclusiva”, para niños y jóvenes con diversidad funcional, el domingo 4 de diciembre en la Plaza de Miguel Hernández, a las 12:00 horas.

La Ofrenda Floral a La Purísima se celebrará el sábado, 3 de diciembre, desde la Plaza de Oriente y alrededores de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, precedida por la ya habitual Entrada de Bandas de Música. La concejal de Fiestas ha hecho un llamamiento a todas las asociaciones y colectivos locales de toda índole a que participen en esta muestra tan multitudinaria de la sociedad torrevejense. También en esta jornada tendrá lugar la inauguración del Belén Municipal.

Por otro lado, Concha Sala ha destacado la celebración del esperado Concurso de Paellas en el Parque Antonio Soria. Tras el éxito organizativo del pasado año, la edil ha resaltado la gran colaboración de todos los asistentes anunciando que se ha diseñado para este año un dispositivo muy similar que se dará a conocer con detalle más adelante. Eso sí, ha indicado que se dispondrá de más de 350 parcelas. El plazo de inscripciones a realizar tanto en la sede electrónica

municipal como de modo presencial en la oficina PROP será del 18 al 28 de noviembre. Una de las novedades será la ampliación en horario y capacidad de la zona de animación infantil con monitores.

El 8 de diciembre, día de La Purísima, la jornada comenzará con la tradicional Diana, que saldrá desde las puertas del Ayuntamiento a las 7:00 horas, y se disparará el siempre esperado castillo de fuegos artificiales en el transcurso de la procesión de la patrona por las calles de la ciudad.

El presidente de Hijos de la Inmaculada, Antonio Aniorte ha destacado la celebración del pregón, este domingo a las 12:45 horas, en la Iglesia de la Inmaculada a cargo del sacerdote, Efrem Mira. Dentro del calendario de actividades y cultos religiosos, del 28 de noviembre al 7 de diciembre se celebrará el solemne novenario a la patrona y el viernes, 2 de diciembre, se celebrará una Vigilia Joven en honor de La Purísima, que contará con la asistencia del Obispo de la Diócesis, José Ignacio Munilla. Aniorte ha adelantado sin dar detalles que, la presencia de la patrona en la siempre multitudinaria Ofrenda Floral, presentará una gran novedad que realzará la misma.

El párroco, Manuel Martínez Rocamora, ha realizado una invitación a toda la población “a poner a La Purísima en el centro de la vida local”, así como a participar en todos y cada uno de los cultos que han sido programados para estos días.

Por último, la edil de Fiestas ha informado que para la adquisición de las entradas de los distintos espectáculos, a precios que oscilarán entre los 5 y los 10 euros, se podrá hacer en la Taquilla del Teatro Municipal de martes a domingo, de 10:00 a 13:00 horas, y de 18:00 a 20:30 horas. El pago será a través de datafono y para la compra en metálico podrá hacerse en la Oficina de Correos. Las invitaciones de los actos gratuitos podrán retirarse también en la Taquilla del Teatro Municipal.

La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Torrevieja, Rosario Martínez, y la directora del festival, Lidiana Rodríguez, han presentado la séptima edición del Festival Nacional de Cortometrajes TORREVIEJA AUDIOVISUAL, que se celebrará el viernes 2 y el sábado 3 de septiembre, en el Teatro Municipal. La entrada es gratuita con invitación y todos los cortometrajes estarán subtitulados en inglés.

En total se proyectarán 10 cortometrajes y habrá dos secciones a concurso: ficción y animación. 

El jurado está compuesto por cuatro mujeres cineastas de reconocido prestigio nacional:

-Vanesa Romero (actriz, directora y guionista).

-Carmen Córdoba (directora, guionista y productora). 

-Paola García-San Juan (directora, productora y guionista).

-Paloma Tejero (representante y productora ejecutiva). 

Después de que el Ayuntamiento de Torrevieja recuperase en 2019 el habitual desfile de verano que cada año homenajeaba a la Reina y Damas de la Sal en las calles de la ciudad, la concejalía de Fiestas ha programado para este sábado día 13 de agosto a las 20:30 horas una nueva edición del Desfile de Verano que, habitualmente se celebra a mitad de agosto suponiendo un gran atractivo para visitantes y torrevejenses.

La principal protagonista del desfile será la corte salinera 2021/2022 que saludará a todos los asistentes desde una carroza. Luciendo todas sus galas estarán la Reina de la Sal, Victoria Magoñ Rodríguez y las damas, Juncal Gómez Rivero y Marta Mesa Vizcaíno. Estarán acompañadas por varias comparsas del Carnaval de Torrevieja, declarado de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana. Con todo el colorido y sus espectaculares coreografías desfilarán las comparsas, “No ni ná”, “Bufa la gamba”, “Blanca de sal…”, “Osadía”, “Aquí hay tomate”, “Las Cherries”, “Soul Dance” y “Soul Kids”. Junto a ellas estarán también las reinas mayor e infantil del carnaval, Brenda Hernández y Triana Marín.

La concejalía de Fiestas ha querido incluir en este desfile una representación de una de las fiestas más arraigadas en la provincia de Alicante, como son los moros y cristianos, con presencia de festeros que tienen grandes lazos de amistad con Torrevieja como la Asociación de Moros y Cristianos “San Francisco de Asis” de Crevillent, fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional. También lo hará una representación de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante. Desde la capital se contará con dos escuadras cristianas de contrabandistas, una femenina y otra masculina.

De Crevillent se desplazará una amplia representación de los cargos de las fiestas de la ciudad de las alfombras de 2019. También dos “filaes” moras de berberíscos,

una de mujeres y otra de hombres y tres cristianas, “Los Dragones de San Jorge”, una femenina y dos masculinas. Todos ellos estarán acompañados de tres agrupaciones musicales, entre ellas dos secciones de la Sociedad Musical “Ciudad de Torrevieja – Los Salerosos”.

La concejal de Fiestas, Concha Sala ha manifestado su agradecimiento tanto a las comparsas del carnaval torrevejense, como a las representaciones festeras de Alicante y Crevillent ya que “todo han sido facilidades para participar en este desfile que supone un aliciente especial para Torrevieja en unas fechas de tanta afluencia como es este mes de agosto”. Sala también resaltó que se trata “de una participación voluntaria y altruista por parte tanto de las comparsas del carnaval como de la representación festera de moros y cristianos y por tanto expresamos nuestra más sincera gratitud por colaborar con la ciudad de Torrevieja”.

El desfile partirá a las 20:30 horas desde las inmediaciones del Centro Cultural “Virgen del Carmen” y recorrerá la calle Ramón Gallud hasta su intersección con la calle Patricio Pérez. El mismo contará con una reserva de espacio para personas con movilidad reducida que estará situada junto al Hotel Fontana.

Desde el próximo viernes día 12 y hasta el miércoles 17 de agosto, el Barrio de San Roque celebra sus fiestas patronales que cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Torrevieja a través de la concejalía de Fiestas, junto con la organización de la Asociación San Roque y la Parroquia de San Roque y Santa Ana. Precisamente en la parroquia y como prólogo a las fiestas tendrá lugar una Novena a San Roque entre los días del 7 al 15 de agosto a las ocho de la tarde.

Los actos regresan, después de dos años, a celebrarse en su integridad ya que durante los dos años anteriores se vieron alterados e incluso muchos de ellos suprimidos por la incidencia de la pandemia sanitaria. Comenzarán el viernes 12 a las siete de la tarde con animación infantil y merienda gratis para todos los niños asistentes hasta agotar existencias. A las once y media de la noche comenzará un tributo al Grupo Maná, en el escenario y recinto que será instalado en el lugar de costumbre, a la espalda de la Iglesia Parroquial del barrio. El sábado 13 a las dos de la tarde se ha programado una gran barbacoa con precios populares para los asistentes y “dos por uno” para las personas pertenecientes a la Asociación San Roque. A las once de la noche comenzará en el escenario la actuación de un grupo musical que ofrecerá una noche de “reggaetón”. El domingo 14 a las siete de la tarde tendrá lugar un desfile de carnaval de verano por las calles del barrio y a las once de la noche música con el Dj. Sergio Salinas.

El lunes día 15 a las doce de la mañana dará comienzo el “Día de la Paella” con la celebración de un concurso, y la degustación de una paella gigante con precios populares. Le seguirá a las siete de la tarde animación infantil, y a las ocho de la tarde comenzará un recital de boleros, bachatas, salsa y copla a cargo de Cristina Lucendo. Cerrará la noche la música del Dj. Sergio Salinas.

Ya el día 16 de agosto, festividad de San Roque a las ocho y media de la tarde comenzará la Santa Misa en la Parroquia de San Roque y Santa Ana, oficiada por el obispo de la diócesis, Don José Ignacio Munilla Aguirre, en su primera visita a Torrevieja como prelado de Orihuela-Alicante. Al término del oficio se iniciará la tradicional procesión con las imágenes de San Roque y Santa Ana,

titulares del barrio y a su finalización se disparará un castillo de fuegos artificiales.

El miércoles día 17, en la última jornada de estas fiestas, habrá a las siete de la tarde animación infantil, entrega de premios y a las ocho y media de la tarde, misa en memoria de los difuntos del barrio y de la Parroquia de San Roque y Santa Ana. Después se contará con un espectáculo a cargo de la Escuela de Danza Soul Dance Studio, y a partir de las once y media de la noche música con el Dj.Lycos y fiesta de la espuma. La asociación organizará sorteos de regalos a beneficio de las fiestas todos los días entre las nueve y media y las diez de la noche.

La concejal de Fiestas, Concha Sala, ha manifestado su satisfacción porque estas fiestas puedan volver a celebrarse en su totalidad y ha agradecido el trabajo tanto de la Parroquia de San Roque y Santa Ana como de la Asociación de San Roque. También ha hecho pública una invitación a todos los torrevejenses y visitantes, especialmente todos los que se reúnen en estos días de verano en el Barrio de San Roque, a participar de todos estos actos en un ambiente festivo y de armonía.

Este próximo jueves, 21 de julio, a las 18:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, el Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, Jaime Molina Vidal, ofrecerá la charla “Patrimonio Virtual: volver al pasado recreando la Historia”.

En esta charla, organizada por la Sede Universitaria de Torrevieja de la UA, se ofrecerá un breve recorrido por las posibilidades divulgativas y de socialización del conocimiento de los recursos digitales (TIC y NT). A partir de diversos ejemplos veremos qué productos, servicios y entornos virtuales se están creando actualmente en ámbitos nacionales e internacionales, aunque igualmente aplicables a museos, exposiciones y centros de interpretación cercanos, locales o regionales: Reconstrucción y Recreación Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Vinilos divulgativos, paneles reconstructivos, Scape Rooms digitales, Cortometrajes Inmersivos, réplicas virtuales e impresiones 3D, etc.

Patrimonio Virtual es un grupo de investigación de la Universidad de Alicante dirigido por Dr. Jaime Molina, que ofrece el Master de referencia internacional en esta materia y acumula una gran experiencia en el desarrollo de múltiples contratos (Art. 83) nacionales e internacionales (Modelado 3D, Reconstrucción y Recreación Virtual, Aplicaciones de Realidad Aumentada y Realidad Virtual). Del mismo modo, el grupo Patrimonio Virtual forma parte del equipo de tres proyectos internacionales Erasmus+ para el desarrollo de las tecnologías digitales aplicadas a las Humanidades y la Arqueología Virtual (Digital Humanist, CUDIMHA, Digital Womanist).

JAIME MOLINA VIDAL

Licenciado en Filosofía y Letras- Historia y Doctor en Historia por la Universidad de Alicante. Desarrolla sus estudios de posdoctorado en la Università degli Studi di Perugia (Umbria-Italia) durante los años 1996-1998. Profesor Titular de Universidad UA desde 2001 y catedrático de Universidad de Historia Antigua UA desde 2017. A lo largo de su carrera desarrolla distintas líneas de

investigación vinculadas a proyectos I+D+I entre las que destaca el comercio romano (teoría económica romana, transporte anfórico, análisis cuantitativos, etc.), agricultura romana (poblamiento rural, villas, granjas romanas), historiografía (teoría de sistemas, corrientes historiográficas, construcciones históricas). Ha sido director del departamento de Prehistoria, Historia Antigua, Filosofía Griega y Filosofía Latina (2005-13), director del programa de distintos programas de doctorado (2005-17). Ha dirigido distintas excavaciones arqueológicas nacionales (Ilici, Villa Romana Albir, Portus Ilicitanus, etc.) e internacionales (Villa de Rufio, PG-Italia).