16/11/21 – El período de inscripción y selección del voluntariado para el Mundial ha concluido con una gran acogida y éxito de participación. Desde el 26 de agosto hasta el 14 de noviembre, son un total de 1.150 personas las que se han inscrito para participar y vivir desde dentro el primer Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino que tendrá lugar en España.

Del 1 al 19 de diciembre, Torrevieja, Granollers, Llíria y Castelló serán las cuatro sedes en las que se celebrará el evento, siendo clave la figura de los voluntarios y voluntarias en sus labores de apoyo y respaldo al Comité Organizador para un correcto funcionamiento de la competición. Las solicitudes recibidas computan a 515 voluntarios destinados a Granollers, 269 a Torrevieja, 205 a Castelló y 161 a Llíria.

La media de edad de los inscritos es de 30,8 años, siendo la franja de edad de las personas nacidas entre los años 1990 y 1999 la más numerosa, con un total de 236 solicitudes. La campaña de voluntariado ha tenido especial calado entre el género femenino, con más de la mitad de las solicitudes presentadas correspondientes a mujeres (602).

Actualmente, el Comité Organizador está desarrollando las labores de asignación de voluntarios y será en las próximas horas cuando se ponga en contacto con todas las personas inscritas para comunicarles su asignación, en función de criterios como la disponibilidad, el alojamiento y el perfil de cada aspirante.

Los voluntarios y voluntarias seleccionados tendrán un rol vital durante la competición, siendo una pieza clave como elemento dinamizador de un evento histórico como el Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino 2021. Todos ellos participarán de forma activa en las diferentes labores de organización que conlleva un torneo de esta magnitud, pudiendo vivir una experiencia única e inolvidable en primera persona.

16/11/21 – El próximo sábado día 20 de noviembre tendrá lugar la Gala de Proclamación y Coronación de la Reina de la Sal y sus Damas de Honor la cual estará organizada por la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja. Será a las ocho de la tarde en el Teatro Municipal cuando se inicie este acto previo a la celebración de las Fiestas Patronales en honor a La Purísima Concepción, cuya programación se hará pública el próximo lunes día 15 noviembre.

En dicho acto, la actual Reina de la Sal, Raquel Tévar Braña y sus Damas de Honor, María Cases Alarcón y Cristy Guamán Correa, cederán el testigo que se inicio en 1963 en la corte entrante. Las candidatas que están confirmadas son Marta Mesa Vizcaino, Juncal Gómez Rivero y Victoria Magoñ Rodríguez. De esta terna saldrá la nueva Reina de la Sal y sus Damas después de la jornada de convivencia que mantuvieron el pasado domingo con el jurado. El siguiente encuentro con los integrantes del citado jurado será el próximo miércoles 17 noviembre y tres días después se podrá conocer el resultado de la elección.

La concejal de Fiestas, Concha Sala Maciá ha expresado su satisfacción “por poder celebrar la coronación de una nueva Reina de la Sal y sus Damas, después de haber tenido que suspender la elección del pasado año por las razones obvias de la pandemia”. También ha querido resaltar el agradecimiento de la concejalía de Fiestas a la actual corte salinera, que aceptó la prórroga en el cargo “y han representado a Torrevieja con todo el honor y el orgullo posible”.

16/11/21 – Este próximo domingo, 21 de noviembre, a las 19:00 horas, el Centro Cultural Virgen del Carmen, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), se representará la obra de teatro “Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen, dirigido por José Manuel Vidal.

SINOPSIS
Desde niña, Nora (Isabel Pardines) siempre ha estado sometida a la voluntad de los hombres que la han rodeado. Por eso, para ella, ser la muñeca con la que juega su marido Héctor (José Vicente Soriano) es lo más normal del mundo. Pero la visita inesperada de su amiga Cristina (Lucía Iñesta / Lucía Espinosa), la enfermedad del mejor amigo de la familia, el Dr. Ramos (Paco Pando) y la revelación de algo secreto, que sólo conocen Nora y el Sr. Pardo (José Manuel Vidal), provocará que Nora por fin se dé cuenta de que su vida debe cambiar y de que no puede seguir viviendo dentro de una casa de muñecas.

Cuando Henrik Ibsen escribió “Casa de muñecas” seguramente no era consciente de que posiblemente estaba escribiendo la primera gran obra feminista de la historia, pero que a finales del Siglo XIX alguien fuera capaz de escribir una obra que nos hablara de una mujer, que harta de aguantar el maltrato sicológico de su marido, fuera capaz de marcharse dejándolo todo, incluidos sus hijos, era algo realmente valiente y que decía mucho del carácter crítico del autor con aquellos que pensaban que la supremacía era algo lógico.

Cuando hablamos de maltrato, siempre nos viene a la mente el maltrato físico, pero el sicológico puede llegar a ser tan duro y vejatorio como el otro, porque posiblemente no hay nada más humillante que no tener la posibilidad de que una persona sea ella misma, con sus virtudes y sus defectos, y con el derecho del mundo a tomar sus propias decisiones, sean o no acertadas.

En teoría Nora no tiene nada de lo que quejarse. Tiene un marido que la adora, tres hijos maravillosos y no tiene que preocuparse por nada. Él le dice lo que debe hacer, como debe hablar, como debe comportarse, como debe vestir, como si tratara de una muñeca. Y ella asume la situación como si fuera lo más normal del mundo. Pero las circunstancias harán que todo cambie y que Nora descubra que posesión y amor no son la misma cosa, llevándole a pegar el portazo más famoso de la historia de la literatura.

Por desgracia el mundo sigue llenos de “Noras” que no se atreven a reaccionar y a pegar ese portazo que cambie sus vidas para siempre.

REPARTO: (POR ORDEN DE INTERVENCIÓN)
-NORA: Isabel Pardines
-HÉCTOR: José Vicente Soriano
-Dr. RAMOS: Paco Pando
-CRISTINA: Lucía Iñesta / Lucía Espinosa
-PARDO: José Manuel Vidal.

15/11/21 – La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, acompañada del párroco de la Inmaculada Concepción, Manuel Martínez Rocamora, y el presidente de la Asociación Hijos de la Inmaculada, Antonio Aniorte, han presentado en la mañana de hoy el cartel anunciador y los actos de las Fiestas Patronales 2021 en honor a la Purísima, que comenzarán este viernes, 19 de noviembre, y finalizarán el jueves, 9 de diciembre.

En palabras de la concejal de Fiestas la realización de este programa ha sido difícil ya que ha supuesto un gran trabajo y esfuerzo por las evidentes restricciones sanitarias. Una programación que ha sido diseñada con ilusión y cautela “quiero insistir que son las fiestas patronales que se van pareciendo a las de siempre pero que todavía no pueden ser” y ha pedido “máximo respeto en el uso de mascarillas, mantener la distancia de seguridad, y aplicación de cuantas restricciones y medidas de prevención sean necesarias para que pueda convivir la diversión y la seguridad”.

Las fiestas recuperan la Ofrenda de Flores en honor a la Purísima, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de diciembre, respetando la distancia social y el uso de mascarillas durante todo el recorrido, así como se limitará las personas por fila con el fin de respetar la distancia social. La patrona de Torrevieja volverá a procesionar por las calles de la ciudad, en el recorrido habitual. Como novedad, y respetando siempre las directrices sanitarias, los costaleros portarán mascarillas, así como todas las personas que vayan alumbrando. El punto de mayor acumulación de personas que se produce con el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales frente al Casino, no superará los cinco minutos para evitar aglomeraciones, así como el canto de la Salve y del himno a la Purísima que se efectuará en el exterior del templo arciprestal.

Este año también se retoman las Fiestas en los Barrios que tanto éxito cosechó durante las fiestas de 2019 (Diversequión, Patrofest y Zentrofest). Concha Sala ha dado las gracias a los vecinos del barrio del Acequión, organizadores de Diversequión y su tradicional Bisiquión para mayores y pequeños. “Gracias también a los vecinos del barrio de La Punta, con su asociación del Sagrado Corazón de Jesús por su ilusión para la preparación de la Patrofest”, un agradecimiento que ha hecho extensible al conjunto de la ciudadanía por su acogida.

La plaza de la Constitución volverá a contar con un escenario que comenzará su programación con una novedosa fiesta del encendido del alumbrado de Fiestas Patronales y Navidad, a partir de las 18:45 horas del sábado 27 de noviembre, posteriormente tendrá lugar la inauguración del Belén Municipal.

La popular charamita volverá a las calles, una de las estampas típicas de las fiestas, Lily y su comparsa de gigantes y cabezudos lucirá su mejor imagen tras haber sido renovadas, lo que ha supuesto un gran esfuerzo por parte de la concejalía de Fiestas. Su primera salida será el próximo 2 de diciembre, a las 12:45 horas, y tendrá como novedad una salida inclusiva, el próximo 5 de diciembre, en la que la comparsa de gigantes y cabezudos esperarán a los niños con diversidad funcional en la Plaza Miguel Hernández, para acompañarlos al punto de salida oficial.

La concejalía de Fiestas en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” y la concejalía de Juventud han organizado cinco conciertos que son:

  • 2 de diciembre, Lori Meyers (Auditorio Internacional de Torrevieja) a un precio popular de 10€. Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com
  • 3 de diciembre, Ella Baila Sola (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse en www.mastickets.es
  • 4 de diciembre, Carlos Baute (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com
  • 5 de diciembre, Rozalén (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com
  • 7 de diciembre, Rels B (carpa del puerto). Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradasatualcance.com

La Gala de Coronación de la Reina de la Sal y sus damas de honor, será el pistoletazo de salida para las Fiestas Patronales, este sábado, 20 de noviembre, en el Teatro Municipal, pudiendo seguirse en directo a través de la señal en abierto de Televisión Torrevieja y de la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Torrevieja.

Por último, la concejal de Fiestas ha anunciado que este próximo miércoles ofrecerá una rueda de prensa para dar todos los detalles de la celebración delas populares Paellas, que este año también se recuperan en la zona de Mercados del Parque Antonio Soria.

09/11/21 – El Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” comunica que la obra programada en el Teatro Municipal de Torrevieja para este próximo viernes, 12 de noviembre, a las 20:30 horas, ha sido cancelada por reajuste de programación.

Todas aquellas personas que han comprado entradas para este espectáculo circense obtendrán el reembolso íntegro de las entradas adquiridas automáticamente por parte de la empresa ticketera entradasatualcance.com. Lamentamos las posibles molestias ocasionadas.

08/11/21 – Ayer domingo tuvo lugar la habitual Jornada de Convivencia con las candidatas a Reina de la Sal y Damas de Honor que serán proclamadas en el Teatro Municipal el próximo 20 de noviembre. La Concejalía de Fiestas reunió a Juncal Gómez Rivero, Victoria Magoñ Rodríguez y Marta Mesa Vizcaíno, que ya han sido confirmadas como integrantes de la Corte Salinera.

Todas ellas compartieron el día con la actual Reina de la Sal, Raquel Tévar Braña y la Dama de Honor, Cristy Guamán Correa, así como con la concejal de Fiestas, Concha Sala y los componentes del jurado calificador para la elección 2021 /2022.

El jurado volverá a reunirse próximamente para seguir conociendo más de cerca las inquietudes de las candidatas que darán continuidad a este título que comenzó en el año 1963.

08/11/21 – El Paseo Vistalegre se transformó por completo para acoger la segunda parada del circuito ‘Handbol al Carrer’, una actividad organizada por la Federación de Balonmano de la Comunitat Valenciana y que cuenta con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso en el marco de las acciones previas a la celebración del Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino en tres ciudades valencianas.

Más de 300 deportistas se reunieron junto al puerto de Torrevieja para disfrutar del deporte al aire libre procedentes de todos los lugares de la provincia de Alicante. Desde los más pequeños hasta los más veteranos pudieron disfrutar de las cuatro pistas habilitadas, además de la zona gaming especializada en balonmano dentro de la apuesta de la FBMCV por la innovación en colaboración con Valengame.

Diana Box, concejal de deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, resaltó que “una vez más nuestra ciudad se llena de deporte” para “sacarlo a la calle y dar a conocer el Mundial de Balonmano Femenino que disfrutaremos en diciembre”. Box agradeció “el impulso de la Federación de Balonmano de la Comunitat Valenciana” y la colaboración del club local para “conseguir que el evento haya salido a la perfección y sea recordado por todos”.

El presidente de la Federación de Balonmano de la Comunitat Valenciana, Pedro Fuertes, se mostró “satisfecho con la movilización de grandes y pequeños” en la acción promocional del Mundial de Balonmano Femenino. Fuertes destacó “el apoyo indispensable” del Ayuntamiento de Torrevieja y el CBM Mare Nostrum, así como “la participación de clubes cercanos que se han querido sumar a la fiesta del balonmano en la calle”.

06/11/21 – El Ayuntamiento de Torrevieja ha estado presente en la decimoséptima edición del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, “Trafic 2021”, organizado por IFEMA MADRID, en el Pabellón 5 de su Recinto Ferial, del 2 al 4 de noviembre.
La concejal de Infraestructuras, Sandra Sánchez, y el concejal de Movilidad, Federico Alarcón, asistieron el pasado martes, 2 de noviembre, a una nueva edición de Trafic, bajo el lema “Conéctate a la movilidad urbana”, en el que se ponía el foco en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, según los objetivos marcados por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITERD.
En la visita realizada por los ediles, entre otros aspectos, han querido destacar que los ayuntamientos podían encontrar soluciones entre los principales actores de movilidad y para la protección de usuarios vulnerables, además del hecho de afrontar nuevos retos en el camino de la transformación energética.
Trafic 2021 ha estado representada por diversos sectores de Infraestructuras, Smart Mobility, Aparcamiento, Seguridad vial y Gestión de tráfic

06/11/21 – Tras dos años desde que se produjo la última elección de la corte salinera, este fin de semana comienza el proceso para la elección de la nueva Reina de la Sal y sus Damas de Honor. La concejalía de Fiestas celebra este domingo la jornada de convivencia en la que el jurado conocerá a las tres aspirantes que se han presentado. Ellas serán quienes sucedan a la actual reina, Raquel Tévar Braña y a sus damas, María Cases Alarcón y Cristy Guamán Correa. Desde la celebración de esta jornada los jurados podrán disponer de un conocimiento más directo con las aspirantes a ser las primeras representantes de las fiestas de Torrevieja. Su elección y coronación, como viene siendo habitual desde hace unos años, se producirá en los albores de la celebración de unas nuevas fiestas patronales en honor a La Purísima Concepción.

Las aspirantes son Juncal Gómez Ribero, de 22 años. Tiene el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Victoria Magoñ Rodríguez de 20 años de edad. Estudió en el IES Las Lagunas y desde muy jovencita ha tenido predilección por la danza y el arte, así como por el carnaval de Torrevieja. Marta Mesa Vizcaíno de 24 años de edad. Estudió en el IES Mare Nostrum tiene el Grado Medio en Técnico de Emergencias Sanitarias. Siente adoración por las fiestas de Torrevieja.

Tras el primer encuentro de las candidatas con el jurado, próximamente se realizará una segunda reunión en la que se decidirá la elección que se hará pública en el acto de coronación y proclamación.

20/10/21 – La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, el presidente de la asociación cultural “Carnaval de Torrevieja”, Francisco Pizana, y el autor del cartel anunciador, Hermes Boj, han presentado en la mañana de hoy el Carnaval de Torrevieja 2022, que está previsto que se celebre del 4 de febrero al 6 de marzo.

El carnaval de Torrevieja, que fue declarado de Interés Turístico Autonómico el pasado mes de mayo, volverá a las calles de Torrevieja el próximo año tras un parón durante este 2021 debido a la pandemia de la COVID-19. La edil de Fiestas ha querido animar a todas las comparsas y carnavaleros a formar parte de esta fiesta multicolor que recorre las calles de Torrevieja durante el mes de febrero. En palabras del presidente de la asociación “este es el pistoletazo de salida para el carnaval 2022, que esperamos que podamos realizarlo con toda la normalidad, ya que ya está todo preparado para su celebración”.

El cartel anunciador es una obra del caricaturista torrevejense Hermes Boj, que ha querido plasmar “toda la luz y color posible, partiendo como base las carrozas de las reinas Infantil y Mayor de Torrevieja”. En el cartel aparecen representadas las reinas del carnaval 2020, naciendo del libro del que estaba compuesto el disfraz de la Reina Infantil, Triana Marín, que aparece caricaturizada junto a Brenda Lorenzo, Reina del Carnaval 2020. Tal y como ha indicado Pizana “el cartel rompe con los carteles anteriormente presentados, algo que buscábamos desde la asociación. Queríamos algo nuevo y diferente para presentar el carnaval de Torrevieja 2022”.

Además, Pizana ha anunciado que ya se encuentran disponibles en la página web de la asociación cultural “Carnaval de Torrevieja” las bases para el concurso nacional de comparsas y chirigotas “Ciudad de Torrevieja 2022”, el XII concurso nacional de Drag Queen “Ciudad de Torrevieja 2022”, el desfile concurso Carnaval de Torrevieja y del concurso de comparsas foráneas 2022.