El espectáculo musical estará en cartel del 11 al 14 de mayo, en el Teatro Municipal de Torrevieja

Más de 30 canciones, 25 artistas sobre el escenario: 8 voces grandiosas, una extraordinaria banda de músicos en directo, un espectacular cuerpo de baile, y todo ello enmarcado en una impactante y magnífica escenografía

Las entradas se encuentran a la venta en la web www.culturatorrevieja.com

TORREVIEJA (03-05-2023). El próximo 11 de mayo, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Torrevieja, la primera de las únicas cinco funciones que se representarán del espectáculo musical Cruz de Navajas, el último Mecano, como nueva oferta cultural para la ciudad.

En la mañana de hoy ha sido presentado en rueda de prensa en el ambigú del Teatro por el concejal de Cultura, Antonio Quesada, el director de Cultura Torrevieja, Lalo Díez, el productor y manager general de la compañía, John Varo, y el cantante Mikel Herzog Jr., que al final de la rueda de prensa ha interpretado una de las canciones del musical, el tema “Aire”.

El espectáculo, visto por más de 300.000 personas, y que ya ha pasado por las ciudades de Zaragoza, Cuenca, Barcelona, Huelva y Salamanca entre otras, continúa su gira por todo el territorio español, apostando por Torrevieja en su recorrido por más de 20 ciudades previstas en este 2023.

Pero, ¿qué es Cruz de Navajas, el último Mecano? es el mayor reconocimiento al grupo español más grande de nuestro patrimonio.

Cruz de Navajas es un espectáculo musical de gran formato, que supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

Más de 30 canciones, 25 artistas sobre el escenario: 8 voces grandiosas, una extraordinaria banda de músicos en directo, un espectacular cuerpo de baile, y todo ello enmarcado en una impactante y magnífica escenografía de pantallas led con vídeos proyectados, que transforman a cada momento todos y cada uno de los números, para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular. Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

La escenografía diseñada específicamente para Cruz de Navajas, es uno de los elementos fundamentales del espectáculo, no sólo por el formidable impacto visual que produce al espectador, sino por su importancia como complemento de cada número, y acompaña de forma visible cada pieza musical.

Esto es posible gracias a las pantallas led de alta resolución. Parte de la creación de Cruz de Navajas, es el rodaje de vídeos en 4 y 8k, que se proyectan en las pantallas para acompañar a algunos temas, y que podrían ser dignos finalistas de cualquier festival de cortos. Estas pantallas, de más de 100m2, tienen la peculiaridad de ser transparentes, lo que permiten además jugar con los elementos del escenario, mostrando en función del número, lo que queda delante o detrás de ellas.

Las entradas se encuentran a la venta en la web www.culturatorrevieja.com

Cruz de Navajas es, sin duda, uno de los mejores espectáculos musicales de creación y producción íntegramente española, representados en nuestro país.

CRUZ DE NAVAJAS, EL ÚLTIMO MECANO

DÍAS: 11 al 14 de mayo

LUGAR: Teatro Municipal de Torrevieja

Para más información:

www.cruzdenavajasmusical.com

La Gala se celebrará en el Auditorio Internacional de Torrevieja, a las 19:30 horas, con entrada gratuita con invitación a través de la web culturatorrevieja.com

TORREVIEJA (26-04-2023). La Concejalía de Residentes Internacionales del Ayuntamiento de Torrevieja organiza, en conmemoración del Día de Europa 2023, una gala especial en el Auditorio Internacional que contará con la actuación de Azúcar Moreno, que participó en Eurovisión en 1990 con la canción “Bandido”, logrando una meritoria 5ª posición.

La gala, que se celebrará el 9 de mayo a las 19:30 horas, contará con muchas sorpresas que harán vibrar al público. Las entradas son gratuitas con invitación, y se pueden reservar y descargar desde el portal culturatorrevieja.com.

El Ayuntamiento de Torrevieja habilitará un servicio de autobús gratuito desde el intercambiador de Torrevieja hasta el Auditorio Internacional, con la primera salida a las 18:00 horas y la última a las 18:30 horas.

Asimismo, el 6 de mayo, un día ante de la celebración del Día de Europa, de 09:45 horas a 16:00 horas, habrá un torneo de Petanca en las pistas de la urbanización Rocajuna, “Torneo Europa”, patrocinado por la empresa EmbassyMyHome junto con el Ayuntamiento de Torrevieja y con la participación de los siguientes equipos: España, Reino Unido, Suecia, Francia, Bélgica y Resto de Europa. España, vencedora del Torneo en la pasada edición de 2022, intentará revalidar el título.

Estas jornadas contarán con charlas y talleres de grandes profesionales en Salud Mental como Berta Villagordo, Esther Lledó, Begoña Cabrera, Miguel Jesús Sánchez y Pepe Riquelme, que hablarán sobre la gestión de los problemas de salud mental a los que se enfrentan los niños y adolescentes

Las concejalías de Educación, Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrevieja han puesto en marcha las primeras Jornadas sobre la Salud Mental, que se celebrarán el miércoles 26 y el jueves 27 de abril en Torrevieja. Unas jornadas enfocadas a los profesionales de la salud, de la educación y a las familias.

Unas Jornadas que contarán con charlas y talleres de grandes profesionales en Salud Mental como Berta Villagordo, Esther Lledó, Begoña Cabrera, Miguel Jesús Sánchez y Pepe Riquelme, que hablarán sobre la gestión de los problemas de salud mental a los que se enfrentan los niños y adolescentes, hablarán sobre adicciones, trastornos alimenticios, cómo afrontar el suicidio, las autolesiones, etc.

El acto principal de estas jornadas será la charla de la conocida y prestigiosa psicóloga “Patri Psicóloga”, una de las psicólogas más influyentes de España y ha sido galardonada con el Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental a la mejor divulgadora en redes sociales. Sus libros son líderes en ventas, teniendo en la actualidad más de 1.000.000 de seguidores en las redes sociales.

Patri Psicóloga realizará una Charla titulada “Cómo cuidar la autoestima de nuestros hijos e hijas”, en el Teatro Municipal de Torrevieja, a las 19:00 horas. Las entradas para esta charla se agotaron hace semanas.

El taller se impartirá el próximo viernes, 28 de abril, en el Palacio de la Música, de 15:30 a 20:30 horas

TORREVIEJA (25-04-2023). El próximo viernes, 28 de abril, en el Palacio de la Música, se llevará a cabo un workshop bajo el título “Creatividad y luz”, que consistirá en una clase magistral, impartida por Iván de la Torre, en la que enseñará a entender la luz y mostrar la mejor forma de realizar fotografía de retrato. Asimismo, realizará un reportaje fotográfico en directo con diferentes esquemas de iluminación, donde los asistentes podrán participar e interactuar. El taller está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, la Escuela Municipal de Fotografía y Kinafoto, siendo gratuito hasta completar aforo.

Además, se inaugurará la exposición fotográfica de la Escuela Municipal de Fotografía, que mostrará los trabajos de los alumnos durante la última excursión realizada a la ciudad de Orihuela, con motivo de la reciente presentación del nuevo tramo del camino de Santiago que parte desde Torrevieja.

TORREVIEJA (25-04-2023). La concejal de Gente Mayor del Ayuntamiento de Torrevieja, Inmaculada Montesinos, presenta los actos que se van a realizar dentro de la Semana del Mayor, que se celebra desde hoy miércoles hasta el 30 de abril en el Centro Municipal de Ocio (CMO).

Hoy martes, 25 de abril, se ha celebrado a las 11:00 horas una Gymkhana Humorística en el Centro Municipal de Ocio.

El miércoles, 26 de abril, se volverá a realizar el tradicional Desfile de Moda Mini-Preus a las 18:00 horas, en el CMO.

El sábado 29 de abril, a las 18:00 horas, se celebrará un desfile de trajes de sevillanas de La Galerie, también en el Centro Municipal de Ocio.

Ya por último, el domingo, 30 de abril, se llevará a cabo una jornada de talleres de baile: Zumba y Sevillanas en el Paseo Vistalegre, desde las 10:30 horas.

El escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”, ha ofrecido una excelente conferencia sobre la importancia de la literatura en una carpa repleta de público

A medio día de hoy sábado, 1 de abril, ha quedado inaugurada la vigesimoquinta Feria del Libro de Torrevieja en el Paseo Vista Alegre, con la asistencia del alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, el concejal de Cultura, Antonio Quesada, y un invitado especial, el escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”.

Tras visitar las casetas participantes, el alcalde ha dado por inaugura la feria y ha felicitado al concejal de Cultura y a todo su equipo por haber consolidado una feria que ya se ha convertido en una cita ineludible en la primera de la programación cultural del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chaparieta”.

Ante una repleta carpa municipal repleta de público, Santiago Posteguillo ha ofrecido una excelente y didáctica conferencia en la que ha disertado en la importancia de la cultura y, en especial, de la literatura, la cual, para Posteguillo de “entretener” y tener un “rigor histórico”, especialmente en la temática que el trata en sus novelas, la novela histórica. Tras su intervención, ha firmado ejemplares de su nueva novela “Roma soy yo” a más de un centenar de lectores que se han acercado a esta inauguración de la Feria del Libro de Torrevieja. El alcalde le ha hecho entrega de un típico barco de sal cuajado en nuestra laguna salinera, así como el Diccionario Torrevejense, último libro editado por el Instituto Municipal de Cultura.

La Feria se mantendrá abierta al público desde hoy sábado 1 al domingo 9 de abril, en horario de lunes a miércoles de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:00 horas, y de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 23:00 horas.

Un total de 8 casetas de librerías (Librería Buendía, Asociación de Escritores Alas de Papel, Las mil y una libros, Papelería Torrevieja, Librería Trini, Librería Santos Ochoa, Librería Baigorri y Librería Rivendel) se han instalado en el Paseo Vista Alegre, además de una carpa junto al monumento al Coralista, en la que se llevarán a cabo las actividades programadas en esta Feria del Libro. Todas aquellas personas que realicen compras en la feria entrarán en el sorteo de un lote de libros. A lo largo de la Feria del Libro firmarán sus obras hasta un total de 22 autores.

Este próximo domingo, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo. Por este motivo van a tener lugar en Torrevieja diferentes actividades organizadas por la Asociación de Padres de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (APANEE), con apoyo, por tercer año consecutivo, del Ayuntamiento de Torrevieja.

Ambas instituciones se han adherido a la campaña internacional “Autism Europe” y a la nacional “Autismo España”. En este sentido la concejal de Ong´s, Concha Sala y la presidenta de APANEE, María José Sánchez, informan que hoy jueves, 30 de marzo, tendrá lugar la colocación de un lazo azul y un corazón con un puzle, elementos que simbolizan y homenajean a las personas con autismo y a sus familias, en el jardín situado entre los paseos de Vista Alegre y La Libertad, frente al Casino.

Hoy, a las 17:00 horas, en la sede de APANEE tendrá lugar una charla informativa sobre ayudas y prestaciones públicas dirigidas a personas con diversidad funcional.

Mañana viernes, 31 de marzo, saldrá desde la sede de APANEE, a las 11:00 horas, una excursión de los alumnos del centro EACO (Escuela de Autonomía y Aula Ocupacional) a las Salinas de Torrevieja, con servicio de guía.

El sábado, 1 de abril, los alumnos de APANEE se desplazarán hasta Guardamar del Segura para participar en la XI Fiesta del Motor Clásico, con sorteo solidario a beneficio de APANEE, todo ello organizado por el Club Rotary de Guardamar.

El domingo, 2 de abril, Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo, a las 00:00 horas, Torrevieja iluminará la Torre del Moro de azul dentro de la campaña internacional “Light It Up Blue” (Ilumínalo de azul). Este día se procederá a la lectura de manifiestos conmemorativos, a partir de las 12:00 horas en el Área Recreativa Municipal “José Eduardo Gil Rebollo”, junto al Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata, dentro de la celebración de una Jornada de Convivencia entre las familias de usuarios de APANEE.

Para finalizar las actividades de concienciación del autismo en Torrevieja este año 2023, el miércoles, 5 de abril, tendrá lugar a las 11:00 horas, en el IES Mediterráneo, la VI Carrera Solidaria a beneficio de APANEE.

Destaca la firma de libros este próximo sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas, del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, y el gerente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Miguel Fernández, han presentado en la mañana de hoy la XXV edición de la Feria del Libro de Torrevieja, que se celebrará en el Paseo Vista Alegre del sábado 1 al domingo 9 de abril, en horario de lunes a miércoles de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:00 horas, y de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 23:00 horas.

Un total de 8 casetas de librerías (Librería Buendía, Asociación de Escritores Alas de Papel, Las mil y una libros, Papelería Torrevieja, Librería Trini, Librería Santos Ochoa, Librería Baigorri y Librería Rivendel) se instalarán en el Paseo Vista Alegre, además de una carpa junto al monumento al Coralista, en la que se llevarán a cabo las actividades programadas en esta Feria del Libro. Todas aquellas personas que realicen compras en la feria entrarán en el sorteo de un lote de libros.

En esta vigesimoquinta edición de la Feria, destaca la firma de libros el sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas, del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”. Posteguillo firmará ejemplares de su nueva novela “Roma soy yo”. A lo largo de la Feria del Libro firmarán sus obras hasta un total de 22 autores.

PROGRAMA FERIA DEL LIBRO TORREVIEJA 2023

SÁBADO 1 DE ABRIL

12:00h. Inauguración Feria del Libro. 

12:30h. Charla y firma de libros Santiago Posteguillo

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Avelina Chichilla y Serena Simón (Caseta Alas de Papel).

DOMINGO 2 DE ABRIL

12:00h. Fiesta de Mr. Bunny, el conejito de Pascua 

17:30h. Firma de libros Blas Ruiz Grau escritor español de novela negra contemporánea, un autor revelación del thriller, su obra destaca por su rigor en los campos criminalístico y forense. Autor de ediciones B y viene en plena gira presentando su nuevo libro “El quebrantahuesos”. (Caseta Papelería Torrevieja)

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Gracia Román Tena y Montse González Manresa (Caseta Alas de Papel).

LUNES 3 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Luís David Pérez Pérez y Mavi Pastor (Caseta Alas de Papel). 

MARTES 4 DE ABRIL

18:00h. Presentación cómic Diego Ramírez

19:00h. Conferencia 3000 años de cultura de vinos de Alicante. Por Eladio Martín. 

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Maruja Moyano Peña y Leo Mazzola (Caseta Alas de Papel).

17:30h. Lectura dramatizada de “Monólogos para adolescentes”, de la Escuela Municipal de Teatro.

19:00h. Conferencia “De tertulia con el alfabeto, con el cuento literario”, de Marieta Alonso Más.

JUEVES 6 DE ABRIL

11:00h.  Firma de libros Roberto Hurtado, médico especialista en Medicina Interna en el Hospital Vega Baja de Orihuela con varias publicaciones, su última novela histórica “El mar que respiras” (Caseta Papelería Torrevieja).

17:30h. Firma de libros de Roberto Hurtado. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Stephen Nicholas Jones autor Residente en Torrevieja de Novela de Fantasía viene con su libro Children of Jambheria: The Procestian War. (Caseta Papelería Torrevieja).

18:00h. Conferencia “Mujeres escritoras: una visión de la mujer escritora desde el canon literario”, de Serena Simón Vives. 

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Cristina Peonas y Maite Rodríguez Esteban (Caseta Alas de Papel).

VIERNES 7 DE ABRIL

11:00h. Y 17:30h. Firma de libros Luís Barberá. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Carmelo Manresa – Compagina su labor como dibujante de cómics con la de profesor de Enseñanza Secundaria, viene con su última novela gráfica ambientada en Torrevieja “Cine de Verano” (Caseta Santos Ochoa).

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00) 

Firma de libros de Avelino Martínez Granados y Marieta Alonso (Caseta Alas de Papel).

SÁBADO 8 DE ABRIL

12:00h. Taller ODS sobre sostenibilidad con plantas aromáticas mediterráneas. 

11:00h 17:30h. Firma de libros Fran González Amorós (Caseta Santos Ochoa).

18:00h. Taller de punto de libro con temática ODS

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luisa Ruíz Bueno y Virginia Sanz (Casetas Alas de Papel).

DOMINGO 9 DE ABRIL

12:00h.  Juegos gigantes y pintacaras.

19:00h. Recital de poesía, de Ars Creatio.

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luís Amat Vidal y María Serralba (Caseta Alas de Papel). 

En total, han sido más de 80 los efectivos de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU y Protección Civil que han participado hoy en este simulacro de terremoto

Los más de 12.000 alumnos de todos los centros educativos de Torrevieja han vivido hoy un día especial al participar simultáneamente en un simulacro de emergencia sísmica, que se ha llevado a cabo con motivo del 194 aniversario del terremoto acaecido en la Vega Baja en el año 1829 y que ha organizado por el Ayuntamiento de Torrevieja y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de Emergencias (Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU y Protección Civil). En total, han sido más de 80 efectivos los que han participado hoy en este simulacro de terremoto.

Para este simulacro se ha contado con un puesto de mando avanzado en el parque principal de bomberos de Torrevieja, desde donde se coordinado y registrado todo lo sucedido.

En dos centros educativos (CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum) se ha instalado un control operativo, con los rescates que se harían en caso de una catástrofe de este tipo. Además, se ha simulado una caída de las comunicaciones, contando con los medios de bomberos necesarios que se encontrarían en una situación de similares características.

DOS RESCATES DE HERIDOS EN EL IES MARE NOSTRUM

En el IES Mare Nostrum se ha procedido al rescate de una persona herida desde un plano elevado realizando la maniobra del “tobogán”. Se ha colocado una escalera extensible, accediendo los bomberos y desciendo al herido con camilla deslizando sobre la propia escalera y se transfiere al recurso sanitario.

Además, se ha rescatado a un herido grave en una zona inaccesible al centro escolar. El grupo especial de rescate ha realizado el rescate con helicóptero Alfa1, inmovilizando al herido en camilla y realizando una extracción con grúa desde la azotea del instituto.

LOCALIZACIÓN DE UN HERIDO CON UNIDAD CINOLÓGICA, RESCATE Y TRANSFERENCIA A SOPORTE VITAL BÁSICO, EN EL COLEGIO PÚBLICO CUBA

Asimismo, a la misma hora, en el CEIP Cuba se llevaba a cabo la localización de una niña sepultado por escombros con un perro de rescate, procediendo a la movilización del herido en camilla y a la extracción con trasferencia a los servicios sanitarios. También ha participado un equipo de dron, procedentes del parque de bomberos de San Vicente, para ver desde el aire la situación del colegio en caso de derrumbe y asegurar que no hayan quedado personas dentro.

Dentro de las actividades programadas desde la concejalía de Seguridad y Emergencias, también se encuentra la charla “¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?” impartida por Nahúm Méndez Chazarra

El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, junto con el concejal de Educación, Ricardo Recuero, han presentado en la mañana de hoy las actividades programadas con motivo del aniversario del terremoto acaecido en la Vega Baja en 1829. Han estado acompañados de los distintos representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de Emergencias (Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU y Protección Civil) que formarán parte del simulacro de terremoto que se desarrollará el martes, 21 de marzo, a partir de las 09:30 horas, en el CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum.

Tal y como ha explicado el concejal de Educación, Ricardo Recuero, “los centros educativos estamos obligados, una vez al trimestre, a realizar un simulacro de incendio y/o terremoto. Para este trimestre, y coincidiendo con la conmemoración del terremoto que asoló la ciudad en 1829, se van a realizar en todos los centros educativos de la ciudad un simulacro de terremoto”, que contará con la participación de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de los Servicios de Emergencias, que emularán un rescate en el CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum. Será en este último centro escolar donde se realizará un rescate aéreo con helicóptero.

Para este simulacro se contará con un puesto de mando avanzado en el parque principal de bomberos de Torrevieja, desde donde se coordinará y registrará todo lo que suceda. En los dos centros educativos se instalará un control operativo, con los rescates que se harían en caso de una catástrofe de este tipo. Además, se simulará una caída de las comunicaciones, contando con los medios de bomberos necesarios que se encontrarían en una situación de similares características.

En los centros educativos, previo al simulacro, se han entregado unos flyers informativos que los tutores están trabajando con los alumnos como parte de la preparación para el simulacro.

Dentro de estas actividades también se encuentra la charla que dará hoy viernes, en el salón principal del Casino de Torrevieja, a las 20:00 horas, Nahúm Méndez Chazarra, que lleva por título “¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?”.

Nahúm Méndez es geólogo por la Universidad de Granada y divulgador científico. Ha participado en programas como “Órbita Laika”, “Al rojo vivo” o “El tiempo” de Antena 3, comentando la actualidad geológica. Ha publicado varios libros y actualmente colabora con el proyecto HiTranslate de la Universidad de Arizona y la NASA.