El I.E.S. Playa Flamenca (Dehesa de Campoamor) formará parte, por primera vez, de los centros adscritos al Tribunal 10, siendo 11 los centros educativos que lo componen

Un total de 456 alumnos están convocados a estas pruebas de la EBAU procedentes de IES de Torrevieja, Guardamar del Segura, San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Pilar de la Horadada y Dehesa de Campoamor

TORREVIEJA (02-06-2023). El concejal de Educación, Ricardo Recuero, ha presentado el dispositivo para la celebración de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que se realizará en el Auditorio Internacional de Torrevieja, durante los días 6, 7 y 8 de junio. Por tercer año consecutivo Torrevieja será sede para la realización de estos exámenes, siendo el Tribunal 10 designado por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Un total de 456 alumnos de 6 centros educativos de Torrevieja (Colegio La Purísima, IES Las Lagunas, IES Nº1 Libertas, IES Mare Nostrum, IES Mediterráneo e IES Torrevigía), IES Les Dunes de Guardamar del Segura, IES Los Alcores de San Miguel de Salinas, IES Remedios Muñoz de Los Montesinos, IES Playa Flamenca de Dehesa de Campoamor y del IES Thiar del Pilar de la Horadada se darán cita en nuestra ciudad para la celebración de las pruebas de acceso a la universidad en la convocatoria ordinaria. En la convocatoria extraordinaria de la EBAU, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de julio, se examinarán alrededor de 100 alumnos.

Ricardo Recuero ha indicado que “se ha preparado un despliegue organizativo, logístico y estratégico para que todo funcione de manera acorde, además de una buena coordinación y flujo de trabajo que se desarrollará durante los próximos días”. En la preparación de este dispositivo han trabajado Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, servicios de limpieza, personal del Auditorio de Torrevieja, los responsables de los IES, así como el personal de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), junto con el Ayuntamiento de Torrevieja, en especial miembros de la concejalía de Educación, Seguridad y Emergencias.

El horario de las pruebas será desde las 09:30 horas a 13:15 horas, y de 15:30 horas a 19:45 horas. En el auditorio se han establecido cuatro puntos de encuentro, donde se encontrarán los responsables de los centros educativos, que serán los encargados de recoger y entregar toda la documentación de los alumnos al tribunal antes de las 8:45 horas. Cada alumno recibirá una acreditación, junto con unas pegatinas para la realización de las pruebas. A la hora de acceder a los exámenes, los alumnos deberán de presentar el DNI o documento equivalente, y la copia de la tarjeta SIP.

Todos los exámenes se realizarán en el hall del auditorio, donde se han establecido cuatro entradas, es decir, cuatro zonas para la realización de las pruebas.

  • Entrada A (accederán por la entrada A en color amarillo): IES Les Dunes (Guardamar del Segura), IES Los Alcores (San Miguel de Salinas), IES Libertase IES Remedios Muñoz (Los Montesinos)
  • Entrada B (accederán por la entrada B en color azul): IES Las Lagunas y Colegio La Purísima (Torrevieja) e IES Playa Flamenca (Dehesa de Campoamor)
  • Entrada C (accederán por la entrada C en color rojo): IES Mare Nostrum e IES Mediterráneo de Torrevieja
  • Entrada D (accederán por la entrada D en color verde): IES Torrevigía (Torrevieja) e IES Thiar (Pilar de la Horadada)

Los accesos a los baños se han habilitado en dos puntos, y solo serán accesibles antes de los exámenes, puesto que durante el desarrollo de las pruebas no se podrá acceder a ellos. El acceso a los baños se realizará por las entradas auxiliares 1 y 2 habilitadas para tal efecto. El Auditorio de Torrevieja mantendrá abierta la cafetería para los alumnos que harán las pruebas. Además, por primera, vez se ha habilitado un aula de estudio que estará disponible en la Sala de Cámara del Auditorio.

El dispositivo de montaje, que se iniciará el lunes, se encuentra dentro del contrato público, por dos años, a la empresa Horizonte Musical. El convenio se renueva de manera anual y ha supuesto una inversión total de 36.784€ (2023/2024).

Para la realización de las pruebas se pone a disposición de todo el alumnado un servicio de autobuses con 5 puntos de recogida, en los que se ha intentado abarcar todo el municipio. Los puntos son: Intercambiador de las Eras de la Sal, La Veleta (parada de autobuses), Los Balcones (farmacia), IES Torrevigía y en La Mata (parada de autobuses de Calle Mayor). El horario de ida será a las 08:00 horas y a las 14:40 horas, y el horario de vuelta será a las 13:30 horas y a las 20:00 horas. Todos los alumnos podrán acceder a este servicio presentando el carnet de su centro educativo y el justificante de matrícula de la EBAU.

TORREVIEJA (28-04-2023). Por segundo año consecutivo el Albergue Municipal de Animales ha puesto en práctica una campaña para dar a conocer las actividades cotidianas del recinto y también promover el fomento de adopción de animales, principalmente perros y gatos, entre los centros escolares de la ciudad.

El primero de los colegios visitantes ha sido el CEIP “Amanecer”, que desplazó a 140 alumnos que presenciaron la presentación de una veintena de perros que necesitan estar integrados en un hogar, para recibir el cariño y los cuidados que requieren como seres vivos “con sentimiento”, tal y como señaló la concejal de Protección Animal, Concha Sala, durante la bienvenida a los visitantes de la instalación.

Las voluntarias y el personal del Albergue fue quien dio a conocer a cada uno de los perros que fueron objeto del cariño y las muestras de simpatía de las niñas y niños que acudieron a la visita junto con el profesorado. El albergue queda abierto para que los colegios que lo deseen puedan sumarse a realizar esta enriquecedora y educativa actividad.

Las iniciativas Strato Sismic y CasaTour.Tech recibieron una dotación económica de 2.000 euros y 1.250 euros, respectivamente

TORREVIEJA (26-04-2023). El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche y el Ayuntamiento de Torrevieja entregaron ayer martes, 25 de abril, los galardones de la primera edición del programa Torrevieja Emprende. Como propuestas con mayor potencial y/o carácter innovador de Torrevieja o comarca, las iniciativas Strato Sismic y CasaTour.Tech recibieron una dotación económica de 2.000 euros y 1.250 euros, respectivamente. Por su parte, sobre Somos Atulaa Comunidad Creativa recayó un premio de 1.250 euros, por ser considerada la propuesta con mayor impacto en alguno de los sectores de interés estratégico para el municipio.

En el evento, celebrado en el Real Club Náutico Torrevieja (RCNT), estuvieron presentes el concejal de Educación, Innovación y Modernización del Ayuntamiento de Torrevieja, Ricardo Recuero; y el Coordinador de Educación de la misma concejalía, Juan José Fernández Nova.

Strato Sismic es una consultoría medioambiental puesta en marcha por Antonio Vicente, que está especializada en la prevención de riesgos naturales y en la gestión de emergencias; Por su parte, CasaTour.Techconsiste en un sistema completo de visualización de propiedades en realidad virtual creado por Jose Mba y José María Cuesta. Por último, Somos Atulaa Comunidad Creativa es una iniciativa impulsada por Verónica Aguilar que se dirige a la creación de espacios de entretenimiento para compartir y practicar la técnica del croché en lugares representativos de la hostelería local.

La primera convocatoria de Torrevieja Emprende contó con un total de 23 emprendedores con 17 iniciativas de negocio. Finalmente, seis propuestas se presentaron ante el jurado. Tanto los ganadores como los finalistas han recibido un galardón extraordinario que consiste en un año gratuito como asociados a JOVEMPA Vega Baja.

Torrevieja Emprende surge como parte de la colaboración establecida entre la UMH y el Ayuntamiento de Torrevieja para la puesta en marcha de una sede universitaria en esta localidad.

La finalidad es mejorar la cualificación profesional de cada persona participante e incrementar las posibilidades de inserción laboral cuando finalice el mismo

TORREVIEJA (25-04-2023). El alumnado trabajador del Taller de Empleo Vides de La Mata II de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) del Ayuntamiento de Torrevieja, que en estos momentos está realizando la formación del Certificado de Profesionalidad ADGG 0208 Actividades Administrativas, en la relación con el cliente en el aula del CIAJ, está desempeñando su formación práctica en diferentes departamentos municipales: Pangea, sede la Universidad de Alicante en Torrevieja, Centro Cultural Virgen del Carmen, Biblioteca Municipal Carmen Jalón, Sala de Lectura Diego Ramírez, Departamento de Censo y Estadística y Bienestar Social.

El concejal de Empleo y Fomento, Domingo Paredes, informa que las actividades prácticas que están realizando son  variadas y dependen del departamento en el que llevan a cabo su formación, pero consisten principalmente en realizar labores de apoyo en funciones administrativas básicas relacionadas con los contenidos del certificado de profesionalidad. Además, se han realizado diferentes acciones formativas relacionadas con el proyecto, con la finalidad de enriquecer los conocimientos adquiridos y complementar la formación recibida en el aula.

El alumnado trabajador del Taller de Empleo Vides de La Mata II ha visitado las instalaciones de Agamed, el Centro de Turismo (CdT) de Torrevieja, ha recibido charlas sobre Emprende Labora, sobre Igualdad, sobre los programas de Labora, primeros auxilios, etc. 

Este Talleres de Empleo es un programa mixto de empleo y formación, que tiene por objeto mejorar la empleabilidad de las personas participantes demandantes de trabajo, mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o de interés social. La finalidad es mejorar la cualificación profesional de cada persona e incrementar las posibilidades de inserción laboral cuando finalice el mismo. 

Un proyecto que cuenta con un 10 de personas de alumnado, además del docente de la especialidad, docentes de contenidos modulares y la directora, teniendo una duración de 1 año y finaliza el 20 de octubre del 2023.

El programa Joven Oportunidad “JOOP” es una iniciativa promovida por el Institut Valenciano de la Juventud (IVAJ) y financiada por el Fondo Social Europeo y el IVAJ, cuyo objetivo es motivar y orientar a jóvenes entre 16 y 21 años que han abandonado los estudios

TORREVIEJA (13-04-2023). El programa JOOP es un programa de segunda oportunidad, que pretende la inclusión de los jóvenes, prestarles apoyo y constituir, para todos ellos una experiencia vital de cambio. En el programa están participando 15 jóvenes de Torrevieja, que se encuentran fuera del sistema educativo y con pocas expectativas en el mercado laboral. Jóvenes que se encuentran atravesando un momento de incertidumbre en sus vidas.

El objetivo del programa es reducir el abandono educativo temprano y conseguir que estos chicos y chicas vuelvan al sistema educativo para completar una FP de Grado Medio. Pero, previamente, necesitan una intervención que trabaje sobre su motivación, refuerce su autoestima y les ayude a construir un proyecto integral de vida. Para ello utilizan una herramienta pedagógica como es el COACHING ACTITUDINAL.

El programa les proporciona, así mismo, orientación sobre las diferentes familias profesionales de la FP, pero desde un enfoque absolutamente práctico: mediante la visita a 20 empresas de acogida, donde les muestran el trabajo real al que lleva cada titulación de la FP.

Siguiendo las líneas del programa, los joopers han visitado distintas dependencias del Ayuntamiento de Torrevieja para que conozcan de primera mano el trabajo que se desarrolla en cada uno de los departamentos visitados, entre los que se encuentran el Centro de Información y Animación Juvenil (CIAJ), el Albergue de Animales, la Concejalía de Deportes y Registro General, además de la visita al Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde tuvieron un encuentro con el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, y el concejal de Juventud, Domingo Paredes, con los que mantuvieron una extendida charla en la que se les explicó el funcionamiento del Ayuntamiento y sus órganos de gobierno, así como las oportunidades de empleo que tienen en el mismo. Pero sobre todo, tanto el alcalde como el edil de Juventud han animado a los joopers a seguir mejorando en sus futuros académicos y profesionales, y a luchar por alcanzar sus metas.

Entre las visitas también hicieron parada en el Registro Municipal, donde los funcionarios del departamento les explicaron el funcionamiento de este servicio, el trabajo diario, haciendo especial hincapié en la importancia de conocer cómo se relacionan las instituciones con los ciudadanos y las vías existentes para poder hacer los distintos trámites.

Visitaron también las instalaciones del CIAJ, donde los técnicos del departamento les explicaron la importancia de estar bien informados a través de fuentes oficiales y del peligro que hoy en día suponen las fake news. Además, se les informó de todos los programas que desde el Centro Juvenil se llevan a cabo, becas, voluntariado internacional y se les expidió a los que no lo tenía el Carnet Joven, que desde el día 1 de enero es gratuito para todos los jóvenes de entre 14 y 30 años de la Comunidad Valenciana.

A continuación visitaron el Albergue de Animales, donde fueron atendidos por la concejal Concha Sala, que les explicó de primera mano el trabajo que se realiza en el albergue y la labor tan importante que realizan los voluntarios y personal que trabaja en las instalaciones, haciendo especial hincapié en su adopción y en el bienestar animal. En la visita, los joopers, junto a los voluntarios del albergue, sacaron a pasear a los perros que se encuentran allí alojados, siendo para ellos una experiencia muy enriquecedora.

Por último, visitarán las instalaciones deportivas que de la mano de su concejal, Diana Box, conocerán la gran variedad de deportes que pueden practicar en Torrevieja y la importancia de incorporar el deporte y actividades saludables a su vida diaria. Para conocer en profundidad todas las posibilidades deportivas que hay en nuestra ciudad, los joopers visitarán los viernes del mes de mayo distintas instalaciones deportivas y practicarán disciplinas muy variadas, entre las que se incluyen la visita al Real Club Náutico de Torrevieja, a las pistas de atletismo, campos de fútbol, gimnasio, masterclass de Taekwondo y práctica de distintos deportes.

Para más información e inscripciones en próximos programas:

Concejalía de Juventud – Centro de Información y Animación Juvenil (CIAJ) en Paseo Juan Aparicio, nº 5.

Teléfono 965.714.072

Correo: [email protected]

Con el celebrado estreno de la obra La aventura de Aurora,

escrita y dirigida por José Manuel Pedrero

El sábado 1 de abril de 2023, el Centro Cultural Virgen del Carmen acogió, desde las 18.30 horas, la gala en la que fueron anunciados los premios del decimoséptimo concurso infantil de cuentos, organizado como en cada edición por Ars Creatio, y entregados los libros que recopilan los relatos ganadores de la anterior. Asistieron los concejales José Antonio Quesada, Sandra Sánchez, Andrés Antón y Pablo Samper.

Presentó el acto Emma Pérez Beviá, presidente del jurado y miembro de la directiva de Ars Creatio. Tras agradecer la colaboración a las diversas entidades y valorar la implicación de los docentes por los casi cuatrocientos trabajos recibidos, leyó el acta del jurado (compuesto, además de la ya citada, por Belén Samper Valero, Francisca Delgado Cano, Antonio Sala Buades, María del Carmen Nieto García, Germán Gutiérrez Gómez, Trinidad Gómez Pérez, José Miguel Toro Carrasco, Eliseo Pérez Gracia, Antonio Ruiz Hurtado y Josefina Nieto, que actuó como secretaria). Los autores galardonados iban subiendo al escenario para recoger el diploma y la mochila con material escolar, de las manos de los cuatro concejales asistentes y de la presidente de Ars Creatio, Josefina Nieto. Ayudaron en la tarea, muy profesionalmente, Emma y Germán Gutiérrez Pérez.

Dicho jurado acordó otorgar los siguientes premios de la decimoséptima edición, la de este año 2023 (en cada categoría se citan los segundos y el primero, por este orden, con sus respectivos colegios o institutos): Carlota Ruiz Castro y Sandra Craciun Bako (ambas del Inmaculada Concepción), en el primer ciclo de Primaria; Jesús Moreno Vera (Inmaculada Concepción), Loreto Hurtado Tejuelo (La Purísima) y Liam Carmona Martínez (Inmaculada Concepción), en el segundo ciclo de Primaria; Ana Munuera Martí (accésit, Cuba), Francesco Rodolfo Torrealba Alam (Salvador Ruso), Victoria Klim Oliveira (La Purísima) y Sara Martínez Febrel (La Purísima), en el tercer ciclo de Primaria; Lidiya Komar (Las Lagunas), Sofía Dubrivnaya (La Purísima) y Paula Munuera Martí (Mare Nostrum), en el primer ciclo de Secundaria; y Ainoha Saray Cam Vallejo, Natalia Ruiz Burguillos y Jéssica Hambardzumyan Babayan (las tres alumnas del Mediterráneo), en el segundo ciclo de Secundaria.

Se procedió seguidamente a la entrega de los libros con los cuentos premiados en la decimosexta edición. Los recibieron —mencionados, por este orden, y con su centro escolar, los segundos premios y el primero de cada categoría—: Emily Espinoza Pozdniakova y Oskar Wlodarczyk (ambos del Acequión), del primer ciclo de Primaria; Loreto Hurtado Tejuelo (La Purísima), Lola Santander Cabeza (Cuba) y Juan Coumas Tévar (La Purísima), del segundo ciclo de Primaria; Victoria Klim Oliveira (La Purísima), Juan Vicente Pujol Gradilone (Inmaculada Concepción) y Sofía Salinas Ortiz (La Purísima), del tercer ciclo de Primaria; Cristina Conesa Adomaityte (La Purísima), Jaime Rodríguez Regis (Mediterráneo) y Leire Villava Redondo (Mare Nostrum), del primer ciclo de Secundaria; Jessica Hambardzumyan Babayan (Mediterráneo) y Marta Martínez Panadero (Mediterráneo), del segundo ciclo de Secundaria.

En el turno de intervenciones, Josefina Nieto dio la enhorabuena a los padres por su apoyo y a sus compañeros docentes por potenciar este concurso. Destacó el valor de la literatura, sobre todo en edades de formación del ser humano, como forjadora de espíritus y de voluntades, transmitida de generación en generación. Tuvo el detalle de llamar al escenario a Olga Sánchez y a su equipo de alumnos, para que recibieran el aplauso del público por sus excelentes decorados; el grupo fue obsequiado con un logo de Ars Creatio. A continuación, el concejal de Cultura, José Antonio Quesada, felicitó a todos, tanto ganadores como participantes, así como al IES Mediterráneo (que precisamente el día anterior, en una de las salas del centro, inauguró su exposición anual), en una fecha tan especial por la coincidencia con la apertura por la mañana de la Feria del Libro. Subrayó la capacidad de los jóvenes autores (escritores y pintores) de transmitir cosas con su arte y de llegar a la gente, y también la labor de Ars Creatio en pro de la cultura torrevejense.

Completando la sesión, se representó la obra infantil-juvenil de teatro La aventura de Aurora. Si ya el año pasado José Manuel Pedrero nos deleitó con un texto (¡Menuda Odisea!) pintiparado para la ocasión, en éste volvió a sorprender al público de todas las edades y condiciones. La aventura de Aurora, llevada a cabo con la siempre grata colaboración de Mery Dance Academy y —como ya se ha referido— los decorados de alumnos del IES Mediterráneo, entretuvo, emocionó, cautivó y enseñó a todo el mundo, desde los escolares hasta los jubilados. Aurora, en principio solitaria, encuentra la ayuda de los simpáticos elfos, que le muestran los lugares más fascinantes de su mundo. Por la valentía demostrada, al ser capaz de llegar hasta el fondo de la cueva misteriosa, la protagonista descubre en su aventura que el miedo —en forma de fantasmas— sólo existe en la mente de cada cual, y de esta forma consigue superarlo. La magia del escenario permitió incluso que Aurora descubriera a su álter ego. Una historia contada con toques de fino humor —charamita incluida—, momentos de ternura y unas nada despreciables referencias a cada ámbito del saber, en una actuación impecable de todo el elenco artístico, con exigencias de texto, matices, ritmo y movimientos que en nada desmerecen con respecto a las de actores adultos. Al final, como viene siendo costumbre, coreografía y fiesta general con participación de todos los personajes; también los que acarrean la etiqueta de negativos, si bien por poco tiempo, porque con su aparición contribuyen a sacar lo mejor de los demás y son integrados rápidamente en el grupo.

Otra primavera arscreatiana de siembra de artes (literatura, teatro, pintura, danza, música) para una más que prometedora generación, con la alegría y la satisfacción de quienes están transmitiendo el testigo. Entre las lecciones de vida aprendidas, el premio al esfuerzo y al compromiso: un premio que, al contrario que el miedo, ni se gasta ni se acaba.

LA AVENTURA DE AURORA

FICHA TÉCNICA

Personajes (por orden de aparición):

Aurora: Violeta y Carla Gálvez Torres

Freya: Alejandra García García

Mirias: Juan Vicente Pujol Gradilone

Mallen: Carlos Sánchez Munuera

Sariour: Elysaveta Khomyak Svishch

Lantanein: Manuel Sánchez Martínez

Yurri: Zuriñe Vicente Amor

Fantasma: Pablo Hernández Ferrández

Hada Atrapada: Lola Pizana Martínez

Hada Alocada: Daniela Córdoba Gómez

Hada Abrazada: Carla Celdrán Espejo

Hada Chocolatada: Mar Pujol Gradilone

Hada Colorada: Sofía Derevatskaya

Hada Soñada: Marta Bravo Viuda

Hada Helada: Alba Martínez Martínez

Titania: Lidiya Komar

Shenlín: Héctor Forés Pérez

Brinia: Inés Céspedes Ballesta

Maxi: Enzo Blanco Pérez

Junior: Héctor Forés Pérez

Con la colaboración especial de la academia de danza Mery Dance Academy

Escenografía de Olga Sánchez Andreu con los alumnos del IES Mediterráneo: Paula Martínez Orozco, Carlos Pamies Moreno, Carmen María Salas Kochanova, Alexanders Olgado da Silva, Madlin Sofía Chávez, Saray Cortés Yepes, Rocío Cámara Martínez, Sonia Navickaite Usovych, Jennifer María Reyes Rendekova y Mateo Jovas Ivaschenco.

Soporte de iluminación y sonido: Juan Antonio López Jordán

Ayuda de dirección: Josefina Nieto Gómez

Escrito y dirigido por José Manuel Pedrero Cánovas

Bigastro acoge por tercer año consecutivo la celebración del curso gratuito ‘Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil’ dirigido principalmente a personas desempleadas.

Bigastro acoge hasta mediados de mayo el curso de formación sobre ‘Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil’ que está dirigido principalmente a personas desempleadas.

Alrededor de una quincena de personas participa en este curso que está impulsado por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega), con la financiación del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) y la colaboración del Ayuntamiento de Bigastro.

La alcaldesa de la localidad, Teresa Belmonte, junto a las concejalas de Servicios Sociales, Nuria Andreu, de Educación y Juventud, Alejandra Moya, y de Hacienda, Teresa Moya, han visitado hoy a los alumnos que están realizando este curso y ha resaltado “el elevado índice de inserción laboral que se obtiene con esta formación homologada. De hecho, el municipio lleva tres años consecutivos ofreciendo este curso por la gran demanda de personal especializado en tiempo libre por parte de ayuntamientos y empresas del sector para desarrollar diferentes actividades como, por ejemplo, las escuelas de verano”.

En este sentido, Belmonte ha señalado que “en las dos ediciones anteriores se ha conseguido un grado de empleabilidad que supera el 40%, un dato muy positivo ya que está por encima de la media de esta formación para personas desempleadas”.

Desde el año 2021 ha participado cerca de medio centenar de personas desempleadas en estos cursos que suman más de mil horas de formación teórico-práctica y que incluyen una parte práctica en empresas del sector y la obtención del certificado de profesionalidad. Por lo que respecta a la presente edición de 2023, el alumnado realizará más de 150 horas de prácticas no laborales en ludotecas, granjas escuela y escuelas infantiles de Bigastro, Guardamar del Segura, Rafal y Elche.

Más cursos de formación

A estos cursos de formación profesional para desempleados, que llevan desarrollándose en Bigastro desde 2021 de la mano de Convega, hay que sumar el curso de ofimática realizado entre 2021 y 2022, que contó con una quincena de alumnos y 190 horas lectivas, además del que actualmente se está impartiendo, que incluye 120 horas de orientación laboral y otras 160 de formación en Administración Comercial, también con quince alumnos, a los que también ha visitado la alcaldesa de Bigastro junto a las concejalas del municipio.

Por otra parte, la localidad también ha acogido distintas jornadas formativas como la realizada sobre sostenibilidad y empoderamiento femenino de 2022 en la que participó una veintena de personas.

Formación adaptada a las necesidades de la comarca

Una de las cuestiones a destacar de la formación para desempleados que se imparte en la comarca es que son cursos que parten de las necesidades que tiene el alumnado de mejorar su perfil profesional en determinadas áreas de formación y, por otra parte, se ajusta a la demanda de trabajo que existe en la Vega Baja.

La finalidad de este estudio previo que se lleva a cabo desde Convega es que el mayor número posible de alumnos pueda acceder al mercado laboral y dar respuesta a las necesidades que plantean los sectores productivos de la Vega Baja.

Así, en este 2023 se están desarrollando dos programas de formación para desempleados y parados de larga duración mayores de 45 años que beneficiarán a más de 400 personas.