TORREVIEJA, 17/10/2023

El concejal de Educación, Ricardo Recuero, junto a Francisco Escudero, director de la UNED de Elche, y Jesucristo Riquelme, coordinador de la UNED de Torrevieja, han anunciado en la mañana de hoy que el próximo jueves, 19 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Virgen del Carmen, el acto solemne de apertura del curso de UNED Torrevieja 2023/2024, presidido por el alcalde Torrevieja, Eduardo Dolón, y por el director del Centro Asociado a la UNED de Elche, Francisco Escudero. En el trascurso del acto habrá una actuación musical del Coro y Orquesta de la UNED.

La lección magistral en este acto de apertura será impartida por el académico y doctor en Psicología clínica Javier Urra, primer Defensor del Menor en nuestro país y psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. En relación con el grado universitario que se imparte en la UNED de Torrevieja –grado de Educación Infantil–, el invitado de honor versará sobre «Retos en favor de la infancia y la juventud».

Los plazos de matrícula de la UNED permanecerán abiertos hasta el 21 de octubre para los estudios de Acceso a la universidad para mayores de 25 y de 45 años, y hasta el 23 de octubre, para los estudios de Grado. Durante el curso pasado, el Aula UNED Torrevieja atendió a un total de 152 estudiantes. Jesucristo Riquelme ha informado que en este curso se superarán los 160 estudiantes matriculados, tanto de Torrevieja como de otros lugares de España.

La oferta de este año académico 2023-2024 en el Aula UNED Torrevieja, con sede provisional en el Conservatorio Internacional de Torrevieja, se ha ampliado y mantiene su espíritu de crecimiento en beneficio de una comunidad solvente y crítica.

1. Actividad docente

1.1. Grado universitario de Educación Infantil: presencial y virtual. Se alcanza en este curso el tercero de los cuatro años de la carrera; este curso incluye prácticas en centros escolares.

1.2. Estudios de Acceso a la universidad para mayores de 25 y de 45 años. Se imparten las materias de Inglés, Matemáticas, Lengua española, Comentario de texto, Elaboración de textos de temática actual y Literatura contemporánea.

2. Extensión universitaria

2.1. Programa Universidad Abierta, con cinco cursos:

Curso 1. Jazz, arte con sentido. Javier Pasquín (Inicio: 16 de octubre de 2023)

Curso 2. Salinas de Torrevieja y La Mata. Ana Meléndez (Inicio: 18 de octubre de 2023)

Curso 3. Avances en biomedicina. Dra. M.ª Luisa Molina (Inicio: 7 de febrero de 2024)

Curso 4. El arte, una sorpresa para los sentidos. Dra. M.ª Teresa Sánchez Albarracín (Inicio: 17 de abril de 2024)

Curso 5. Taller de creación de Podcast. Miguel J. Buendía (Inicio: 5 de febrero de 2024)

2.2. Programa Cinecrítico / ValorES UNED, con cuatro películas comentadas en coloquio libre. Este programa se llevará a cabo en el salón de actos del Centro Cultural Virgen del Carmen, ya en el año 2024):

  1. 1) Tres anuncios a las afueras (Martin McDonagh, 2017).
  2. Clave feminista. Ponente-guía: M.ª Engracia Sigüenza (30 de enero)
  3. 2) Missing (Costa-Gavras, 1982). Cine político. Ponente-guía: Dr. Francisco Escudero Galante (27 de febrero)
  4. 3) Gattaca (Andrew Nicoll, 1997). Defensa del medioambiente. Ponente-guía: Dra. Rosa Cifuentes (27 de abril)
  1. 4) La conspiración del silencio (Giulio Ricciarelli, 2014). Derecho y justicia inspiradores. Ponente-guía: Eva Solivella (28 de mayo)

Finalmente, destacan proyectos asociados a la Cátedra de Infancia y Adolescencia y otros proyectos de índole internacional para la difusión de la figura del escritor Pedro Salinas en convenios que se estudian con instituciones como el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) o universidades extranjeras con la finalidad de revertir el influjo universitario y cultural en nuestro país y en nuestro ámbito local.

Las obras, cuya inversión municipal asciende a 274.649,73 euros, estarán totalmente finalizadas después de las fiestas de Navidad

ORREVIEJA, 26/08/2023

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por el concejal de Educación, Ricardo recuero, y el director del centro escolar, Julio C. Jiménez, ha visitado las obras de reparación estructural del IES nº 1 Libertas, que cuentan con una inversión de 274.649,73 euros (IVA incluido).

Las obras, que comenzaron a mitad del mes de septiembre, estarán finalizadas después de las fiestas navideñas, para que de esta forma la comunidad escolar entre al centro en enero de 2024 funcionando con total normalidad.

Estas obras de reparación estructural del IES Libertas tienen como fin solucionar la problemática que existía en este aulario como la falta de ventilación y la recogida de aguas pluviales, que provocaron el destrozo de sus pilares de estructura. Además, las obras de ejecución incluyen la ampliación de este módulo escolar. La rápida solución de estos problemas también está relacionada con una mejor oferta educativa para atender las necesidades de escolarización existentes.

Asimismo, las actuaciones que se están ejecutando supone también la tranquilidad de los miembros de la comunidad educativa de encontrarse en un centro seguro, sin tener que estar alerta (más que en otros centros) al más mínimo temblor sísmico.

Por último, cabe recordar que la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat delegó en el Ayuntamiento de Torrevieja esta actuación de reparación estructural y ampliación de aulario en ejecución de lo que dispone el Decreto Ley 5/2017, de 20 de octubre del Consell, por el que se establece el régimen jurídico de cooperación entre la Generalitat y las administraciones locales de la Comunidad Valenciana para la construcción, ampliación, adecuación, reforma y equipamiento de centros públicos de la Generalitat.

TORREVIEJA, 25/09/2023

En la mañana de hoy lunes, Ricardo Recuero, concejal de Educación, acompañado por Miriam Hurtado Pomares, profesora del Grado en Terapia Ocupacional de la UMH; Asunción Agulló Torres, Directora de Área de Proyección y Relaciones Institucionales de la UMH; Javier Sancho, director del Área Empresarial del Parque Científico de la UMH, y Fernando Olabe, profesor del Grado en Comunicación Audiovisual y del Grado en Periodismo, ha presentado la Oferta Formativa 2023-24 de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en Torrevieja.

CURSO: Formación para Cuidadores no profesionales de personas mayores y/o dependientes.

Módulo de 100 horas

De octubre del 2023 a marzo del 2024

Cursos presenciales

Temas del curso:

– Mindfulness: 9 horas

– Brecha digital y gestión tecnológica: 10 horas

– Gestión económica, gestión de la salud y gestión del ocio y tiempo libre

– Fisioterapia: 9 horas

– Ejercicio físico

– Cuidado del suelo pélvico

– Cuidado de edemas

– Nutrición: 9 horas

– Cuidados nutricionales

– Terapia ocupacional: 33 horas

– Diversas Temáticas relacionadas con la Atención a Personas

– Psicología: 27 horas

Requisitos:

1. Mayor de 18 años

2. Empadronado en la ciudad

3. Solicitud por Sede o Presencial

4. Criterio de Selección por estricto orden de registro

5. 30 plazas

Horario y Calendario

Días: martes, jueves por la tarde de 17:00 a 20:00 horas; sábado de 10:00 a 13:00 horas

Calendario: de octubre de 2023 a febrero de 2024.

CURSO: Torrevieja Emprende

Taller despegue de negocios

Eventos networking

Asesoramiento estratégico

Premios Torrevieja Emprende

Especialización en marketing. Horario intensivo todos los sábado, de octubre de 2023 a mayo de 2024.

Requisitos:

1. Mayor de 18 años

2. Empadronado en la ciudad

3. Solicitud por Sede o Presencial

4. Criterio de Selección por estricto orden de registro

5. 30 plazas

Visitas al Museo de Historia Natural

3 semanas. De 09:30 a 12:30 horas

-Actividades de divulgación para centros educativos: cambio climático, Artemis y sal, cuidado de los mares y pescado del Mediterráneo

TORREVIEJA, 22/09/2023

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Torrevieja informa que ya ha comenzado el proyecto “nos entrenamos en la igualdad”, una actividad dirigida a la promoción de la igualdad entre niños y niñas (centrada fundamentalmente en niños/as de 3º de infantil y 1º de Primaria) y el fomento de la coeducación, realizada en colaboración con los centros escolares de la localidad. Un proyecto subvencionado por la Diputación de Alicante.

La escuela un espacio de socialización tan básico como la familia y es conveniente utilizar este espacio para trabajar la igualdad entre niños y niñas desde las edades más tempranas. Se trata de reflexionar si todavía hay deportes masculinizados o feminizados, para desarrollar el concepto de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y poner el foco en la existencia de estereotipos de género y la necesidad de superarlos.

Para ello, se articula la sesión formativa en dos partes: una formativa-divulgativa donde se trata como contenidos

CONCEPTOS

¿Por qué hablamos de igualdad entre mujeres y hombres, niños y niñas?

La igualdad significa que mujeres y hombres, niños y niñas deben gozar por igual, de los mismos, derechos, recursos, oportunidades y protecciones.

¿Por qué hablamos de igualdad como un derecho?

La igualdad es un derecho fundamental, implica que todos los seres humanos deben tener las mismas oportunidades para conseguir equivalentes condiciones de vida a nivel personal y social, independientemente de su sexo, etnia, religión, opinión o cualquier otra condición.

¿Por qué hablamos de igualdad para eliminar estereotipos de género?

Los estereotipos son ideas generalizadas que nos vienen a decir que nos han ido transmitiendo a lo largo de los años sobre cómo deben ser las mujeres y cómo deben ser los hombres. ¿Princesas o superhéroes?

Después, se inicia una segunda parte, lúdica, donde se utiliza como forma de incentivar y dinamizar la sesión, como soporte un material coeducativo, un juego, una oca gigante donde los niños y niñas forman parte del juego como las propias fichas, utilizando imágenes de deportes en igualdad.

Por último, cabe destacar que ya en Junio se realizó la actividad en el Centro Nuestra del Rosario y se ha reanudado con el CEIP Ciudad del Mar.

El objetivo de este evento, que se celebrará el sábado, 30 de septiembre, en el Centro Cultural Virgen del Carmen, es acercar la Inteligencia Artificial a niños y niñas de Educación Primaria

Las inscripciones se realizan gratuitamente en http://torreviejaua.eventbrite.es/

El único requisito es disponer de un ordenador portátil, ya que el resto de dispositivos tecnológicos serán proporcionados por la organización

TORREVIEJA, 21/09/2023

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja y la Sede de la Universidad de Alicante en la ciudad, junto con el proyecto AulaIA de la UA, organizan talleres en familia sobre Inteligencia Artificial el sábado, 30 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural Virgen del Carmen. El objetivo de este evento es acercar la Inteligencia Artificial a niñas y niños de Educación Primaria. Se trata de una actividad en familia, por lo que los menores tendrán que venir acompañados de una persona adulta.

Estos talleres se realizan en el seno del proyecto “Aula IA: Introduciendo la Inteligencia Artificial en Educación Primaria”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, que tiene como objetivo el desarrollo de materiales didácticos para la formación del alumnado y profesorado de tercer ciclo de Educación Primaria (edades entre los 10 y los 12 años) en aspectos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), sus fundamentos técnicos, su impacto en la sociedad actual, así como sus implicaciones éticas y morales.

Este tipo de tecnologías está cada vez más presente en nuestras vidas (por ejemplo, a través de asistentes virtuales en el hogar como Alexa y Google Home) y es previsible que en un futuro cercano la expansión de la IA implique una transformación drástica en muchos de los empleos que ahora conocemos, afectando especialmente a los niños y niñas de hoy en día.

Cabe destacar que en el seno del proyecto se han desarrollado un conjunto de recursos didácticos sobre distintos aspectos de la IA que están disponibles de manera online para su libre acceso y aprovechamiento a través de la web www.aulaia.es. Estos materiales incluyen, por una parte, un conjunto de actividades y, por otra, una serie de vídeos de introducción a la IA que describen tanto sus aspectos técnicos como sus implicaciones económicas y sociales. Si bien el público objetivo de estas actividades y vídeos es el alumnado y profesorado de tercer ciclo de Educación Primaria, sus contenidos son aptos para el público en general.

Los talleres que se organizan en Torrevieja pretenden acercar la IA a estudiantes de Primaria, fomentando el interés desde una edad temprana por el ámbito CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de la aplicación directa de herramientas de IA a actividades en su entorno más cercano, poniendo en valor la utilidad social y económica de la ciencia y la tecnología. Para los talleres se organizarán tres grupos de edad, que realizarán diferentes actividades acordes a su nivel:

1º y 2º de Primaria (6 y 7 años).

3º y 4º de Primaria (8 y 9 años).

5º y 6º de Primaria (10 y 11 años).

Cada uno de estos grupos lo conformarán 16 niños junto con sus acompañantes.

La planificación de las actividades será la siguiente:

10:00 – 10:15h: Charla de bienvenida y pequeña introducción a los conceptos fundamentales de Inteligencia Artificial.

10:15 – 11:30h: Taller 1: entrena tu propia Inteligencia Artificial.

11:30 – 11:45h: Descanso. Te invitamos a un almuerzo para recuperar fuerzas.

11:45 – 13:00h: Taller 2: Inteligencia Artificial en acción.

La charla de bienvenida se realizará para todos los grupos de manera simultánea en el Salón de Actos del Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja. El grupo de 1º y 2º de Primaria realizará un único taller. Podrán elegir turno (se impartirá el mismo taller en ambos turnos): 10:15 – 11:30 horas o de 11:45 a 13:00 horas. El grupo de 3º y 4º de Primaria, así como el de 5º y 6º de Primaria, realizarán tanto el Taller 1 como el Taller 2, con un descanso entre ellos para recuperar fuerzas.

Las inscripciones se realizan gratuitamente en http://torreviejaua.eventbrite.es/ El único requisito es disponer de un ordenador portátil, ya que el resto de dispositivos tecnológicos serán proporcionados por la organización.

n este nuevo curso escolar aumenta en 1.009 el número de alumnos matriculados respecto al curso pasado

El alumnado sobrevenido en Primaria desde el mes de octubre de 2022 a septiembre de este año ascendió 1.653 alumnos/as

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja, Ricardo Recuero, ha dado a conocer en la mañana de hoy los datos del inicio del curso escolar 2023/2024, que dará comienzo el próximo lunes, 11 de septiembre, con un total de 13.294 alumnos/as en Infantil y Primaria, ESO, FP, Bachiller y ciclos, lo que supone un aumento de 1.009 alumnos/as respecto al curso anterior 2022/2023, que fue de 12.285.

Datos comparativos curso 2022-2023: 12.285 alumnos

  • Alumnado infantil:  2026 alumnos y 90 unidades
  • Alumnado primaria: 4816 alumnos y 193 unidades
  • Alumnado secundaria: 3710 alumnos y 124 unidades
  • Bachillerato y FP: 1733 alumnos y 36 unidades

Datos significativos curso 2023-2024: 13.294 alumnos

  • Alumnado Infantil: 2400 alumnos y 100 unidades
  • Alumnado Primaria: 5165 alumnos y 209 unidades
  • Alumnado Secundaria: 3858 alumnos y 124 unidades
  • Bachillerato y FP: 1871 alumnos y 36 unidades

Alumnado Sobrevenido a lo largo del curso 2022/2023

  • Alumnado Primaria: 1382 alumnos de octubre a mayo y 271 de julio y septiembre (día 7), lo que supone un total de 1.653 alumnos sobrevenidos.
  • Alumnado Secundaria: 93 alumnos de julio a septiembre

El número de profesores que comenzarán este curso escolar asciende a 13.000.

Los días no lectivos locales serán el 13 de octubre, 7 de diciembre y 18 de marzo de 2024.

PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA ESTE CURSO ESCOLAR 2023/2024

El concejal de Educación ha informado que en este curso se continuará con los proyectos y programas que se implantaron hace dos años, entre los que se encuentran los programas de detección, prevención y acompañamiento de absentismo escolar y de acoso escolar, cuyo objetivo es bajar los índices de absentismo en nuestra localidad.

También se continúa con el programa de Acoso Escolar: prevención, detección y acompañamiento ante posibles casos de acoso escolar.

El programa EL COLE EN EL MAR, en el que alumnos de Primaria recibirán clases de deportes náuticos (vela, remo, pádel surf, etc.) en las instalaciones marítimas de la ciudad. Asimismo, en colaboración con Proyecto Mastral, se continuará con EL TIEMPO EN EL COLE, por el que se implementan clases y actividades de meteorología, astronomía, desarrollo sostenible, y los alumnos/os tendrán la oportunidad de observar por la noche las estrellas, planetas, etc.

Ricardo recuero también ha informado que, a través del convenio con AGAMED, los alumnos podrán realizar por tercer curso consecutivo con actividades enmarcadas en la Agenda 2030 mediante proyectos de gestión y desarrollo sostenible. Se llevará también el proyecto TORREVIEJA TALKS, de formación para familias y docentes, con ponentes de gran experiencia y con una variedad de temas de interés.

La Concejalía de Educación continuará también desarrollando el programa TORREVIEJA, CIUDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS, siguiendo con las actividades del Consejo de la Infancia y las propuestas a la gestión municipal. Además, se otorgarán un año más los PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA y se celebrará un nuevo CONGRESO REINVENTAR LA EDUCACIÓN, el 9 de marzo de 2024.

Ya por último, Recuero ha anunciado la creación de la ESCUELA DE FAMILIA MUNICIPAL, que formará a las familias con charlas, talleres, etc.

El alcalde ha agradecido a los responsables de la Conselleria de Educación que haya sido Torrevieja la primera ciudad de la Comunidad Valenciana que visitan desde que tomaron posesión para tratar las necesidades educativas de la localidad

El Secretario Autonómico de Educación ha informado que el 6º Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de la ciudad se construirá en una parcela ubicada en la urbanización Los Altos, concretamente en la calle Manzanilla, en la zona sur de la localidad

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el concejal de Educación, Ricardo Recuero, han visitado junto al Secretario Autonómico de Educación, Daniel Mcevoy, y el Director General de Centros Docentes, Jorge Cabo, las nuevas instalaciones del colegio público Amanecer y el colegio de aulas prefabricadas nº 14 de Torrevieja, que entrarán en funcionamiento este próximo curso 2023/24.

Tras la visita han mantenido una reunión de trabajo en el Ayuntamiento en la que se han tratado las necesidades educativas de Torrevieja, una de las ciudades con una mayor complejidad de toda la Comunidad Valenciana, dado el gran número de alumnos sobrevenidos con los que cuenta cada curso escolar.

El alcalde ha agradecido a los dos responsables de la Conselleria de Educación que haya sido Torrevieja la primera ciudad de la Comunidad Valenciana que visitan desde que tomaron posesión para tratar las necesidades educativas de la localidad.

El Secretario Autonómico de Educación, Daniel Mcevoy, ha informado que el colegio Amanecer abrirá sus puertas el lunes, 18 de septiembre. Un centro escolar prácticamente finalizado construido en una parcela de casi 9.000 metros cuadrados, que cuenta con una inversión de 6 millones de euros y dispone de 6 unidades de Educación Infantil, 12 unidades de Educación Primaria, comedor y gimnasio.

Asimismo, Mcevoy ha anunciado que el colegio de Infantil y Primaria nº14, que también se encuentra prácticamente finalizado, entrará en funcionamiento con todos sus alumnos/as durante la semana del 25 de septiembre. Un centro de línea 2 totalmente necesario y que se ha construido con urgencia dado el gran número de alumnos sobrevenidos a lo largo del último año.

Por último, el Secretario Autonómico de Educación ha informado también que dadas las necesidades de Torrevieja en materia educativa, el 6º Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de la ciudad se construirá en una parcela ubicada en la urbanización Los Altos, concretamente en la calle Manzanilla, en la zona sur de la localidad.

Por su parte, el concejal de Educación, Ricardo Recuero, ha recordado que en estos momentos se encuentran en marcha 15 actuaciones del Plan Edificant, algunos de ellos muy urgentes, como la reparación estructural y ampliación del IES Libertas, cuyas obras comenzarán en los próximos días. Asimismo, ha añadido Recuero, hay necesidad de la remodelación total del IES Las Lagunas por sus problemas estructurales; la retirada de la cubierta del CEIP Virgen del Carmen; la necesidad de ampliación para dar respiro a la presión escolar en Secundaria del IES Torrevigía, así como la renovación del colegio Cuba, un centro con más de 50 años y con numerosos problemas que necesitan una solución integral.

Una vez adjudicadas las obras, el concejal de Educación, Ricardo Recuero, va a mantener una reunión con la mercantil adjudicataria para planificar el comienzo y desarrollo de las obras e informar a la comunidad escolar del Libertas

El concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, ha informado en la mañana de hoy de la adjudicación del contrato, por el procedimiento de emergencia, de la ejecución de las obras de reparación estructural del IES nº 1 Libertas, a la mercantil Excavaciones Y Montajes Vigueras S.L., por un importe total de 274.649,73 euros (IVA incluido).

Una vez adjudicadas las obras, el concejal de Educación, Ricardo Recuero, va a mantener una reunión con la mercantil adjudicataria para planificar el comienzo y desarrollo de las obras e informar a la comunidad escolar del Libertas, previendo que en los próximos días puedan comenzar estos trabajos de emergencia en el instituto. Dicho plazo empezará a contar desde la fecha de comienzo de las obras de acuerdo con la firma del acta de comprobación de replanteo, siendo el plazo de ejecución de tres meses.

Ricardo Recuero Serrano ha recordado que, tras las informaciones técnicas recibidas en referencia al IES Libertas, se concluyó que dicho centro, a día de hoy, reúne las condiciones de riesgo estructural que acreditaban la necesidad de su tramitación como emergencia.

El edil de Educación ha añadido que, teniendo en cuenta que todos los técnicos consultados han coincidido en señalar la urgente necesidad de solucionar inmediatamente y de manera inaplazable los problemas existentes para el normal funcionamiento del centro, para garantizar su seguridad, el aprovechamiento óptimo de todos sus espacios, máxime dada las necesidades de escolarización de la localidad en enseñanzas obligatorias.

Las actuaciones que se van a realizar influirán fundamentalmente en la tranquilidad de los miembros de la comunidad educativa de encontrarse en un centro seguro, sin tener que estar alerta (más que en otros centros) al más mínimo temblor sísmico. La rápida solución de los problemas existentes también está relacionada con una mejor oferta educativa para atender las necesidades de escolarización existentes.

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat ha delegado en el Ayuntamiento de Torrevieja esta actuación de reparación estructural y ampliación de aulario en ejecución de lo que dispone el Decreto Ley 5/2017, de 20 de octubre del Consell, por el que se establece el régimen jurídico de cooperación entre la Generalitat y las administraciones locales de la Comunidad Valenciana para la construcción, ampliación, adecuación, reforma y equipamiento de centros públicos de la Generalitat.

Ricardo Recuero ha destacado que el estado actual de la edificación compromete el resto de la misma, además de darse situación de riesgo para el alumnado, comprometiendo las labores educativas del mismo. También se ven afectadas, lógicamente, las condiciones del personal trabajador del centro y de la comunidad educativa.

Por último, cabe destacar que Torrevieja se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica, lo que aumenta el riesgo de colapso de la estructura ante cualquier actividad de ese tipo, dado el estado actual de los pilares afectados.

El nuevo colegio Amanecer, con una inversión de 6 millones de euros, cuenta con 6 unidades de Educación Infantil, 12 unidades de Educación Primaria, comedor y gimnasio

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por el concejal de Educación, Ricardo Recuero, el Jefe de Servicio de Proyectos de Infraestructuras Educativas, Pedro Roca, la presidenta del AMPA Amanecer y presidenta autonómica de la Confederación Valenciana de APAS/AMPAS (COVAPA), Sonia Terrero, y responsables de la empresa adjudicataria del centro escolar, ACCIONA CONSTRUCCIÓN S.A., han visitado el nuevo CEIP Amanecer, sito en la Avenida de los Nenúfares, que se encuentra en su última fase de ejecución.

Eduardo Dolón ha anunciado que, tras consensuar con la empresa constructora y la Conselleria de Educación, el colegio Amanecer abrirá sus puertas el lunes, 18 de septiembre, dado que en esa fecha estará todo preparado para su apertura y entrada de todo el alumnado. Asimismo, el lunes anterior, el 11 de septiembre, entrará todo el profesorado para comenzar a preparar el curso escolar 2023/2024.

El alcalde ha informado que lo único que quedará por terminar, una vez comenzado el curso, será el módulo que se está construyendo para albergar dos aulas de para alumnos de Infantil de dos años, y que en un principio no se contemplaba en el proyecto inicial de construcción del centro educativo. Este módulo podrá entrar en funcionamiento en octubre-noviembre, aunque los alumnos de dos años comenzarán las clases como el resto de alumnos y se ubicarán en otras aulas provisionales del colegio.

El nuevo colegio Amanecer se está construyendo en una parcela de casi 9.000 metros cuadrados, cuenta con una inversión de 6 millones de euros y su plazo de ejecución ha sido de 14 meses, disponiendo de 6 unidades de Educación Infantil, 12 unidades de Educación Primaria, comedor y gimnasio. Sus instalaciones se encuentran a la vanguardia en tecnología, con certificaciones energéticas A, renovación de aire, climatización y fotovoltaicas.

  • Convega está impartiendo seis cursos sobre marketing digital, redes sociales, ofimática y páginas web dentro del programa de itinerarios de inserción laboral.

Un total de 90 personas desempleadas de la Vega Baja del Segura están participando en los cursos de formación que está impartiendo el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja, en colaboración con el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) de la Conselleria de Economía Sostenible, dentro del Programa ILCOVU.

Se trata de un plan de itinerarios de inserción laboral que se está llevando a cabo en Rojales y Benijófar dirigido a personas desempleadas de colectivos vulnerables de toda la comarca.

El proyecto, que forma parte del plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, pretende formar al alumnado en cuestiones relacionadas con el entorno digital con el fin de facilitar su acceso al mercado laboral.

En este sentido, hasta finales de septiembre se van a impartir seis cursos en materias relacionadas con la iniciación a la creación de páginas web, redes sociales, marketing digital y ofimática.

Este plan de formación tiene un presupuesto de 117.000 euros, consta de 300 horas de formación, 50 horas por cada curso, y los alumnos tienen una beca por asistencia y ayudas en concepto de transporte y conciliación.

Formación para mejorar la empleabilidad

La gerente de Convega, Rosa Fernández, ha manifestado que “el Consorcio impulsa acciones formativas, con la implicación directa de las empresas, para mejorar la cualificación profesional de las personas desempleadas. Una formación que ayuda a los participantes a incrementar sus capacidades técnicas y también las transversales más demandadas por las empresas, como son las competencias digitales o el trabajo en equipo, entre otras, todas ellas fundamentales para un correcto desempeño laboral”.

“Entre las tareas que realiza el personal técnico de inserción laboral de Convega se incluyen la prospección de empresas, el diseño de itinerarios personalizados de inserción laboral, el seguimiento del proceso de formación de la persona atendida y un acompañamiento laboral que valide el correcto ajuste de las personas contratadas a las características de los puestos de trabajo”.

Este programa de inserción laboral no es el único llevado a cabo por Convega a lo largo de este año ya que a estos seis cursos hay que sumar más de una veintena de acciones formativas desarrolladas en los nueve centros homologados con los que Convega cuenta en la comarca.