22/11/21 -La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de
Torrevieja presenta la séptima edición de la popular Gymkhanica, bajo el lema
“No perdemos charamitaso”. Se trata de una actividad que se enmarca dentro
de las Fiestas Patronales 2021, que va dirigida a jóvenes de 14 a 30 años, y que
se celebrará el sábado, 4 de diciembre, con salida desde el Centro de
Información y Animación Juvenil (CIAJ).
A partir del martes, 23 de noviembre, todos los interesados podrán inscribir a
sus equipos a través de la sede electrónica, siendo el máximo de 20 equipos,
compuestos por cuatro personas cada uno de ellos. Cada equipo nombrará a
un portavoz de entre sus componentes que será el encargado/a de mantener
el contacto con la organización. Las bases completas de la Gymkhanica 2021
se podrán consultar en el tablón de anuncios municipal a través de su sede
electrónica https://torrevieja.sedelectronica.es y de la web municipal
www.torrevieja.es.
La Gymkhanica trata de crear un ambiente de hermandad y comunidad en
torno a unas pruebas en un ambiente competitivo, pero a la vez sano con
actividades físicas, intelectuales, de destreza, memoria y muy marcadas por la
cultura torrevejense. La temática de la Gymkhanica de este 2021 que será la
VII edición viene bajo el lema “No nos perdemos Charamitaso”. La expresión
popular torrevejense “no perderse charamitaso” hace referencia a que no hay
que perder la oportunidad de participar en un evento o jolgorio. Torrevieja en
fiestas es un jolgorio y es lo que en esta Gymkhanica se pretende reflejar.
Las pruebas de este año vienen marcadas por la diversión, en el que los
equipos no deberán tener inconveniente en perder la vergüenza en las
distintas situaciones que se les planteen. Como cada año la cultura y
tradiciones torrevejenses, así como la historia de nuestra ciudad quedarán
plasmadas en muchas de las pruebas a superar, y que deberán combinar
tanto conocimientos como destreza, habilidad, memoria y rapidez.
Antes de comenzar las pruebas, se explicaran las normas para el desarrollo
seguro de la Gymkhanica, y se adoptaran las medidas de higiene y
prevención, según las circunstancias sanitarias que acontecen para evitar la
transmisión de la COVID19, siendo condición indispensable y obligatoria el

uso de mascarillas en aquellas pruebas en las que no se pueda mantener el 1,5
metros de distancia con otro equipo o personal de la organización,
manteniendo en todo momento la distancia de seguridad. La salida será
desde el CIAJ y ganará aquel equipo que logre completar todas las pruebas
correctamente en el menor tiempo posible y que haya cumplido con las
normas estipuladas.
Habrá premios para los tres primeros grupos clasificados:
1º PREMIO: Cheque-viaje a utilizar durante el año 2022 por valor de 800€
(200€ para cada componente del equipo).
2º PREMIO: Vale por cortesía de APYMECO valorado en 150€.
3º PREMIO: Vale por cortesía de la Asociación de Hostelería de Torrevieja
valorado en 100€.
Las solicitudes se realizarán por riguroso orden de inscripción por sede
electrónica del Ayuntamiento de Torrevieja, y en los documentos que se
adjuntan deberán aparecer el nombre del grupo, y el de todos sus
componentes y aportar copia del DNI de cada uno de ellos. En el caso de los
menores de edad, será el padre/madre o tutor legal quien firme dicha
autorización adjuntando su DNI y el del participante.
Para más información pueden ponerse en contacto con la Concejalía de
Juventud a través del correo electrónico [email protected], teléfono de
contacto 965714072 o vía whatsapp 606055291.

19/11/21 – Queda muy poco para que comience el mundial de balonmano femenino en Torrevieja.

Pero mientras que llega el momento de la inauguración ya se conoce la canción oficiql del mundial cantada por un artista por todos conocido que además nos visitará en las fiestas patronales:Carles Baute!

18/11/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, informa que el Consejo Superior de Deportes (CSD), dependiente del Ministerio de Cultura y Deportes, ha concedido al Ayuntamiento casi un millón de euros (933.525 euros) dentro de las ayudas que se destinan a “corporaciones locales y empresas públicas municipales en el año 2021 para obras de accesibilidad y obras en infraestructuras deportivas relacionadas con la celebración de competiciones de carácter internacional”.

Estos 933.525 euros han sido otorgados por el Consejo Superior de Deportes para las obras de reparación integral del Palacio de los Deportes de Torrevieja que se están llevando a cabo para acoger el Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino, que se celebrará del 1 al 19 de diciembre. Torrevieja es una de las sedes de este Mundial, además de Lliria, Castellón y Granollers, y acoge dos grupos en el que se encuentra la Selección Española. Las guerreras se enfrentarán en el Mundial a Argentina, Austria y China, en el Grupo H. También jugarán en Torrevieja Holanda, Suecia, Puerto Rico y Uzbekistán, que se encuadran en el Grupo D.

La inversión total de esta importante actuación en el Palacio de los Deportes de Torrevieja asciende a 5.588.710 euros, y lo convertirá en una instalación modélica para uso y disfrute de todos los deportistas torrevejenses para que pueda continuar organizando competiciones nacionales e internacionales, como es el caso del Campeonato del Mundo de Balonmano, uno de los eventos más importantes de nuestro país en este año 2021.

Por último, el alcalde de Torrevieja ha declarado que estas importantes ayudas económicas que concede el CSD se otorgan a ciudades que apoyan, fomentan y promocionan el deporte, siendo valientes en apostar por la organización de eventos deportivos de carácter nacional e internacional.

16/11/21 – El período de inscripción y selección del voluntariado para el Mundial ha concluido con una gran acogida y éxito de participación. Desde el 26 de agosto hasta el 14 de noviembre, son un total de 1.150 personas las que se han inscrito para participar y vivir desde dentro el primer Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino que tendrá lugar en España.

Del 1 al 19 de diciembre, Torrevieja, Granollers, Llíria y Castelló serán las cuatro sedes en las que se celebrará el evento, siendo clave la figura de los voluntarios y voluntarias en sus labores de apoyo y respaldo al Comité Organizador para un correcto funcionamiento de la competición. Las solicitudes recibidas computan a 515 voluntarios destinados a Granollers, 269 a Torrevieja, 205 a Castelló y 161 a Llíria.

La media de edad de los inscritos es de 30,8 años, siendo la franja de edad de las personas nacidas entre los años 1990 y 1999 la más numerosa, con un total de 236 solicitudes. La campaña de voluntariado ha tenido especial calado entre el género femenino, con más de la mitad de las solicitudes presentadas correspondientes a mujeres (602).

Actualmente, el Comité Organizador está desarrollando las labores de asignación de voluntarios y será en las próximas horas cuando se ponga en contacto con todas las personas inscritas para comunicarles su asignación, en función de criterios como la disponibilidad, el alojamiento y el perfil de cada aspirante.

Los voluntarios y voluntarias seleccionados tendrán un rol vital durante la competición, siendo una pieza clave como elemento dinamizador de un evento histórico como el Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino 2021. Todos ellos participarán de forma activa en las diferentes labores de organización que conlleva un torneo de esta magnitud, pudiendo vivir una experiencia única e inolvidable en primera persona.

10/11/21 – En el Centro de Tecnificación de Alicante tuvo lugar este domingo 7 de noviembre el Campeonato Autonómico de Remoergómetro SUMA 2021. El evento lo organiza la propia Federación. El campeonato tiene dos modalidades, individual y relevos. La distancia recorrida varía en función de la categoría. En la modalidad individual, los alevines han alcanzado los 500 metros y está cifra sube a 1000 cuando es el turno de los infantiles. Los cadetes completaron 1.500 metros y la máxima distancia es de 2.000 metros, reservada para juveniles, absolutos y Sub 23. En la prueba de relevos estas distancias aumentaron 1.000 metros para los alevines, 2.000 para los infantiles, 3.000 en la prueba cadete y 4.000 en los relevos absolutos. Los ganadores se han establecido por tiempos.

08/11/21 – El Paseo Vistalegre se transformó por completo para acoger la segunda parada del circuito ‘Handbol al Carrer’, una actividad organizada por la Federación de Balonmano de la Comunitat Valenciana y que cuenta con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso en el marco de las acciones previas a la celebración del Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino en tres ciudades valencianas.

Más de 300 deportistas se reunieron junto al puerto de Torrevieja para disfrutar del deporte al aire libre procedentes de todos los lugares de la provincia de Alicante. Desde los más pequeños hasta los más veteranos pudieron disfrutar de las cuatro pistas habilitadas, además de la zona gaming especializada en balonmano dentro de la apuesta de la FBMCV por la innovación en colaboración con Valengame.

Diana Box, concejal de deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, resaltó que “una vez más nuestra ciudad se llena de deporte” para “sacarlo a la calle y dar a conocer el Mundial de Balonmano Femenino que disfrutaremos en diciembre”. Box agradeció “el impulso de la Federación de Balonmano de la Comunitat Valenciana” y la colaboración del club local para “conseguir que el evento haya salido a la perfección y sea recordado por todos”.

El presidente de la Federación de Balonmano de la Comunitat Valenciana, Pedro Fuertes, se mostró “satisfecho con la movilización de grandes y pequeños” en la acción promocional del Mundial de Balonmano Femenino. Fuertes destacó “el apoyo indispensable” del Ayuntamiento de Torrevieja y el CBM Mare Nostrum, así como “la participación de clubes cercanos que se han querido sumar a la fiesta del balonmano en la calle”.

04/11/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto a la concejal de Deportes, Diana Box y el gerente de la Federación Valenciana de Balonmano, Miguel Ángel Valero, han presentado en la mañana de hoy la jornada de “Handbol al carrer” que se celebrará este domingo, 7 de noviembre, desde las 10:00 a las 14:00 horas en el Paseo Vista Alegre. Una actividad que forma parte de las acciones que se están desarrollando con motivo de la celebración en Torrevieja del XXV Mundial de Balonmano Femenino, el primero que se celebra en España.

Para esta actividad deportiva y lúdica se instalarán cuatro pistas de balonmano. Todos los jóvenes y niños disputarán mini partidos de balonmano que contarán con arbitraje profesional, hasta las 14:00 horas. Será una actividad abierta a todos los públicos, y que contará con una zona de gaming con videojuegos especializados de balonmano, “una apuesta de la FBMCV por la innovación” ha resaltado Miguel Ángel Valero. “El Palacio de los Deportes se desplaza al centro de Torrevieja con esta actividad en la que se ha invitado a participar a todos los clubes deportivos de la ciudad y centros educativos”, ha señalado la concejal de Deportes, Diana Box.

Eduardo Dolón ha felicitado a la Concejalía de Deportes, a la Federación Valenciana de Balonmano y al CBM Mare Nostrum Torrevieja que hayan puesto en marcha esta iniciativa en un lugar tan emblemático para la ciudad de Torrevieja como es su Paseo Vista Alegre “siendo la primera vez que será el escenario para una actividad de balonmano”, ha añadido el primer edil.

Por su parte, el gerente de la FBMCV ha agradecido la colaboración que tanto el Ayuntamiento de Torrevieja como el CBM Mare Nostrum Torrevieja han prestado a la Federación para poder desarrollar esta actividad promocional del Mundial que cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), que recorrerá la Comunidad Valenciana de norte a sur para sacar a la calle el balonmano y disfrutar al aire libre. Además “no podría ser otra ciudad que Torrevieja la que acoja esta cita histórica de nuestro deporte, no podría ser otra ciudad la que acoja a las Guerreras. Porque Torrevieja es balonmano, lo ha sido siempre”, han sido las palabras de Miguel Ángel Valero, gerente de la Federación Valenciana de Balonmano.

22/10/21 – Debido a la previsión de lluvias, el ayuntamiento se ve obligado a cancelar las actividades dentro del marco del programa “Deporte y Salud”.

Sin embargo, siguen en pie todas las actividades para mañana sábado y también para el domingo.

20/10/21 – Mañana jueves, 21 de octubre, se celebrará el primer
acto inaugural de la elección de Torrevieja como sede del XXV Campeonato
del Mundo de Balonmano Femenino 2021, que se celebrará del 1 al 19 de
diciembre, así como la presentación de la mascota del Mundial “Lola”.
El acto comenzará las 19:00 horas, con un pasacalles que saldrá desde el
Ayuntamiento de Torrevieja con final en el Paseo Vista Alegre, lugar en el que
se procederá al acto inaugural a las 19:30 horas.
El acto contará con la asistencia del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el
presidente de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Francisco
Blázquez.

20/10/21 – La provincia de Alicante volvió a brillar con su gran fiesta del deporte tras el paréntesis de 2020 a causa de la pandemia. Más de 600 personas asistían en el ADDA a este importante evento con el que la Diputación reconoce el compromiso, el trabajo y el esfuerzo de los deportistas, técnicos y clubes del territorio.

El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, junto al diputado provincial de Deportes, Eduardo Dolón, presidió la XXXVII Gala de Entrega de los Premios Provinciales del Deporte en la que Jennifer Colino Guerra recibió el premio a Mejor Técnico de la Provincia 2019.

El jurado compuesto por la Asociación Española de la Prensa Deportiva ha reconocido así el gran trabajo que viene desarollando la entrenadora torrevejense del Club de Gimnasia Rítmica que lleva su propio nombre, donde acumula grandes éxitos deportivos como técnico, convirtiéndose en uno de los mejores clubes del panorama nacional.

Con estos premios, la Diputación Provincial de Alicante reconoce el compromiso, el trabajo y el esfuerzo de los deportistas, técnicos y clubes del territorio.