El Palacio de la Música acoge este viernes, a las 21:00 horas, el primer concierto de este ciclo de jazz con la actuación de The Velvet Candles
TORREVIEJA, 11/10/2023
El Palacio de la Música acoge este próximo viernes, a las 21:00 horas, el primer concierto del ciclo de jazz “Los viernes del Palacio” con la actuación de The Velvet Candles. En total serán cinco los conciertos de jazz que acogerá esta edición de un ciclo de música que desde sus inicios ha tenido un gran éxito de público debido a la alta calidad y variedad de los grupos que actúan en él. Cabe destacar la inclusión de varios artistas de renombre internacional que se encuentran de gira en nuestro país, lo cual hace si cabe más interesante su presencia en el ciclo.
En esta ocasión, el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” ha tratado de priorizar aquellos estilos e intérpretes de jazz que, por sus características, son especialmente indicados para ofrecer un concierto que pueda satisfacer tanto al público más entendido o versado en la materia como al oyente más casual que pueda asistir a los conciertos guiado por la curiosidad de tener un primer acercamiento a esta música.
Además, se han incluido en esta nueva edición dos proyectos liderados y dirigidos por mujeres, ya que su presencia en esta música es cada vez mayor y las programaciones deben reflejar y potenciar esta situación.
THE VELVET CANDLES
60 años después de que The Platters o The Temptations lideraran las listas de éxito en todo el mundo, el “doowop” vuelve a tener nombre propio. The Velvet Candles empezaron en 2007 cantando a capella por las calles de Barcelona. Desde ese momento, Agustí Burriel, Eddie Peregrín, Mamen Salvador, Juan Ibañez y Miguel Ángel García, junto a los músicos que les acompañan, se han convertido en el grupo europeo más solicitado de este estilo.
En su repertorio se puede encontrar enérgico rhythm & blues, baladas pop de la época y, cómo no, mucho rock’n’roll. En sus más de 10 años de carrera, el grupo se ha paseado con éxito por toda Europa, actuando en Suecia, Finlandia, Inglaterra, Suiza, Holanda, Italia, Alemania, Francia, Chipre o Grecia.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/10/THE-VELVET-CANDLES.jpg15901600Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-10-11 17:13:432023-10-11 17:13:45EL 13 DE OCTUBRE COMIENZA UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS VIERNES DEL PALACIO
RUTA FAMILIAR TEATRALIZADA “LA SALADA HISTORA DE LAS LAGUNAS”
Después del éxito obtenido en la versión para adultos, ahora presentamos la versión familiar de la ruta teatralizada sobre la historia de la explotación salinera y la viticultura matera, en un espacio natural protegido por su extraordinaria biodiversidad, el Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja.
Durante dos horas, las familias inscritas pasearán por un recorrido fácil de dos km, junto a la laguna de La Mata, entre viñedos y la arboleda del parque natural, disfrutando del divertido encuentro con seis personajes de época, cinco de carácter histórico y uno más como referencia a la viticultura matera.
(Caminaremos por sendas con arena y piedras. Recorrido no adaptado para personas con movilidad reducida).
Se recomienda llevar: calzado adecuado, protección solar, agua y antimosquitos.
Ruta creada y organizada por la Asociación Cultural Ars Creatio de Torrevieja
Diseño original de los dibujos: José Manuel Pedrero Cánovas
Diseño cartel: María Luisa Molina Gallego
Guion: Eliseo Pérez Gracia
Regidores: María Luisa Molina Gallego, Antonio Ruiz Hurtado y Eliseo Pérez Gracia
Ayudante de interpretación: Josefina Nieto Gómez
Dirección: Ana Meléndez Zomeño
INSCRIPCIONES GRATUITAS DESDE EL 11 DE OCTUBRE
SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2023, DE 11.00 A 13.00 H
DOMINGO, 22 DE OCTUBRE DE 2023, DE 11.00 A 13.00 H
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/10/Cartel.jpg13441008Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-10-10 11:06:212023-10-10 11:06:25La Asociación Cultural Ars Creatio de Torrevieja, con la colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja, presenta:
Autoras de Guadalajara (España) y Neuquén (Argentina) se alzan con el galardón en las respectivas fotografías
El fallo del jurado se anunció en la presentación de la revista de otoño 2023
Continúa la Asociación Cultural Ars Creatio desarrollando su intenso programa otoñal de actividades. Como es habitual cuando saludamos a cada estación, ésta trae aparejada la venida del nuevo número de su revista cultural digital. Este viernes 6 de octubre, a partir de las 20.00 horas, tenía lugar una de sus más esperadas citas: el anuncio del fallo del jurado del concurso internacional «Una imagen en mil palabras», en la edición de 2023. Al acto, celebrado en el Palacio de la Música y presentado por José Miguel Toro Carrasco, asistieron los concejales Ricardo Recuero, Federico Alarcón y María José Ruiz Egea.
Y como cada otoño, el múltiplo de 4 que encabeza esta edición de la revista indica que concluye un nuevo año de contacto con los lectores, en este caso el decimoctavo. La aritmética no falla: 18 años de vida ininterrumpida, por 4 estaciones cada uno, arrojan la cantidad de 72 ediciones hasta la fecha. La portada, obra de Luis Cajal, es la última de las cuatro que la asociación cultural reproduce en 2023 como homenaje al pintor aragonés y a su museo-fundación.
Se da la circunstancia de que este número de Ars Creatio cuenta con uno de los más numerosos equipos de colaboradores, varios de ellos firmantes por primera vez en dicha publicación, importante y celebrada savia nueva para la revista tanto en investigación como en literatura. Los artículos fueron presentados por José Miguel Toro, directivo de la asociación, con su proverbial buen humor, destacando determinadas frases de cada uno para enganchar al lector. Helia de San Nicolás trata sobre el arte y la arquitectura en la obra de Tolkien llevada al cine. Irene Martínez habla sobre el papel de los organoides en los retos de la medicina actual. Miguel Ramón Aráez reflexiona sobre el Museo de la Imprenta de Torrevieja. También nos deja sus impresiones María Ángeles Boix, en este caso sobre la siesta, desde el punto de vista filosófico.
La historia ofrece un amplio apartado, en concreto desde la labor de recuperación de episodios locales de especial interés. Pedro Gómez Mateo reemprende su trabajo (la primera parte fue publicada en el número 68) dedicado a la explotación salinera en Torrevieja. Antonio Manuel Berná reflexiona sobre la historia desde sus aspectos de divulgación, didáctica, espíritu crítico y memoria. Amalia Ordóñez recoge las diversas y curiosas teorías que desde la antigüedad se han expuesto como causas de los terremotos. Amparo Moreno rescata del olvido varios apodos históricos torrevejenses. Mariano Galant y Pedro Gómez dan noticia de un documento de 1966, recientemente descubierto, en el que se planeaba la transformación de la laguna de La Mata en un lago salado turístico. Y Martha Manzanares expone sus últimas investigaciones sobre la figura de Concha Boracino, cuyo paradero final continúa siendo una incógnita siglo y medio después de la proclamación del cantón independiente.
La poesía lleva las firmas de Magdalena S. Blesa, José Miguel Toro y Rosalía Estela Salas; los relatos, las de María José González Vicedo, Manuel Pérez García, María del Carmen Juárez Ramos y Alfonso Pérez Gracia; los textos se reparten sus dosis de melancolía, ternura, pensamiento o crítica. Javier Nieto detalla en su crónica la décima y última Ruta de los Centinelas; pero el aro azul no se detiene. Alejandro Blanco narra sus experiencias y pequeños secretos como actor de teatro. Las noticias publicadas por Ars Creatio durante el verano pasado y recopiladas en este número siguen escribiendo la particular historia de la asociación.
En definitiva, uno de los sumarios más nutridos desde la fundación de la revista, al que se añaden los apartados relativos al XV Concurso Internacional Ars Creatio «Una imagen en mil palabras». Precisamente el autor de las dos fotografías, Miguel Ángel López Andújar, ha dejado escritas varias apasionantes historias auténticas aparejadas a algunas otras que tomó en sus viajes. Precisamente ése es el espíritu de uno de los emblemas de la asociación, su certamen literario, si bien con relatos inspirados en las imágenes, aunque —quién sabe— bien pudieran asemejarse a la realidad de los personajes o los lugares retratados. Con el acta del jurado se informó de que en esta edición participaron 272 relatos, 112 en la foto 1 y 160 en la 2. En cuanto a la procedencia, 176 se enviaron desde distintas localidades españolas, que abarcan a la mayoría de sus provincias; y 96, desde países de Hispanoamérica y otros, con Argentina, Cuba, México, Colombia y Venezuela con la mayor participación.
El jurado, como en la pasada edición, estuvo compuesto por María Benavent, José Miguel Toro, María del Carmen Juárez y Jerónimo de San Nicolás, además del presidente, Antonio Sala, encargado de dar algunos pormenores de este certamen (con el agradecimiento a la página www.escritores.org, donde viene anunciándose cada primavera) y de hacer públicos los dos títulos ganadores y sus autoras. Tras ser calificados todos los relatos, fueron seleccionados los primeros de cada foto, después sometidos a una segunda calificación, hasta llegar a la deliberación final. Una vez concluida ésta, se acordó otorgar los premios de la siguiente manera:
Foto 1: Ese hombre, de María del Carmen Martínez San Bernardino (Guadalajara, España).
Foto 2: Miradas apasionadas para verte, de Miria Teresita Baschini (Neuquén, Argentina).
Ambos relatos fueron interpretados, respectivamente, con la adecuada selección musical y PowerPoint al efecto de José Miguel Toro, por Emma Pérez Beviá y Paqui Delgado, en una colaboración especial para la ocasión; dos voces femeninas que transmitieron y matizaron los textos de las escritoras de Guadalajara y Neuquén. Antonio Ruiz se encargó del equipo técnico. Estos dos relatos premiados ya están incluidos en el sumario de este número 72 de Ars Creatio, al que se puede acceder desde la dirección electrónica habitual: www.arscreatio.com.
La presidente de Ars Creatio, Josefina Nieto, entregó el recuerdo de la noche a Miguel Ángel López Andújar, cuyas palabras transmitieron a los asistentes el otro regalo que supuso para él descubrir relatos tan hermosos (incluso con detalles técnicos concretos) inspirados en dos de sus fotografías.
El impulso de las nuevas colaboraciones en este número viene corroborado por el aporte asimismo juvenil, del que se informa en varias noticias, para la recuperación de la historia o las tradiciones locales, uno de los objetivos de Ars Creatio desde su fundación. Le espera un otoño muy completo con rutas teatralizadas, conferencias científicas y representaciones teatrales. Como para no perdérselo.
Antonio Sala Buades
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/10/Foto.jpg11261600Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-10-07 11:02:422023-10-07 11:02:45XV Concurso Internacional Ars Creatio «Una imagen en mil palabras»
Peter, el Musical, uno de los musicales más exitosos de todos los tiempos, se representará en Torrevieja los días 14 y 15 de octubre
Las entradas pueden comprarse en la taquilla del Teatro Municipal y en la web culturatorrevieja.com
Después de recorrer el mundo con más de 5.000 representaciones y 5 millones de espectadores, regresa a España Peter, el Musical, una producción española que en sus orígenes cautivó el corazón de millones de espectadores
TORREVIEJA, 05/10/2023
El concejal de Cultura, Antonio Quesada, junto con el director de Cultura Torrevieja, Lalo Díez; Tomás Padilla, productor y director del musical; Silvia Villaú, directora artística y protagonista interpretando el papel de Peter; y Carlos Benito, que interpreta al personaje del Capitán Garfio, han presentado en la mañana de hoy Peter, el Musical, que aterriza en el Teatro Municipal de Torrevieja los próximos 14 y 15 de octubre, en 4 únicas sesiones. Un musical para todos los públicos pero destinado a los más mayores.
Estrenado en 6 países y con más de 5.000 representaciones pasando por escenarios como el Garrick Thearte de Londres, se trata de una superproducción de Theatre Properties y Grupo Eventix y ha sido aplaudida por más de 5 millones de espectadores.
Estamos ante uno de los musicales españoles más exitosos de todos los tiempos. Esta gira nacional presenta una producción renovada que integra la última tecnología teatral de luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter hasta el “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo.
La ciudad de Torrevieja vuelve a contar con un musical de la mano de Cultura Torrevieja, tras el éxito de The Hole X y Cruz de Navajas. El país de Nunca Jamás y la famosa historia de Peter Pan recobran vida en esta superproducción española. Este gran musical, apto para todas las edades, se ha convertido en el musical de referencia del panorama cultural nacional. Mayores y pequeños podrán disfrutar de este gran espectáculo en el escenario torrevejense.
Las entradas pueden comprarse ya en la Taquilla del Teatro Municipal y en la web de culturatorrevieja.com.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/10/LOS_PROTAGONISTAS_DE_PETER_EL_MUSICAL_PRESENTAN_EL_ESPECTACULO_EN_EL_AMBIGU_DEL_TEATRO_MUNICIPAL_2-Pequeno.jpg480640Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-10-05 13:23:072023-10-05 13:23:09LOS PROTAGONISTAS DE PETER, EL MUSICAL PRESENTAN EL ESPECTÁCULO EN EL AMBIGÚ DEL TEATRO MUNICIPAL
Yolanda Fernández Torquemada lanza una urgente llamada de concienciación por la nacra
La Asociación Cultural Ars Creatio, con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura «Joaquín Chapaprieta Torregrosa» y el Ayuntamiento de Torrevieja, organiza el XV Ciclo de conferencias «Torrevieja y el Mar» (2023), encuadrado —como en los dos años anteriores— en las actividades de la Noche Europea de los Investigadores. El Centro Cultural Virgen del Carmen fue el escenario, el viernes 29 de septiembre, a las 20.00 horas, de la primera de las sesiones, con la presencia de los concejales Ricardo Recuero, Sandra Sánchez y Óscar Urtasun. Presentó el acto María Luisa Molina, directiva de la entidad cultural.
Yolanda Fernández Torquemada, profesora titular del Departamento de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante, desarrolló su conferencia sobre el trabajo que está llevándose a cabo en el proyecto Life Pinnarca (cuya dirección informática es https://www.lifepinnarca.com), financiado por la Unión Europea, para rescatar a las últimas nacras que subsisten en nuestro mar. Precisamente en la revista digital Ars Creatio, el biólogo Juan Antonio Pujol, en su detallado artículo Asistiendo a una extinción en directo, publicado en el número de invierno de 2018, informaba al gran público sobre las primeras señales, descubiertas por bañistas y buceadores aficionados, de la elevada mortandad de las nacras en Torrevieja, en el verano de 2016 (hace ya siete años), así como sobre la voz de alarma dada y los primeros pasos emprendidos, por las entidades correspondientes, para descubrir las causas y tratar de evitarla.
La nacra (Pinna nobilis) es un molusco endémico del Mediterráneo, otrora muy abundante en nuestra ciudad, que hoy sólo se encuentra en el Delta del Ebro y en el Mar Menor. Entró en éste después del dragado y ensanche del canal de El Estacio, hace medio siglo. Aunque es una especie alóctona (no originaria del lugar en que habita), no sólo no ha causado daño al medio, sino que ayuda a mantener la transparencia de las aguas por su condición de filtradora (retiene sedimentos) y por generar un sustrato duro sobre el que se asientan otras especies.
Bivalvo de gran tamaño (suele medir 80 cm, aunque excepcionalmente alcanza los 120), puede vivir hasta 50 años, es sésil al valerse del biso (filamentos mediante los cuales se sujeta a la roca, como los mejillones) y ocupa fondos arenosos y praderas de Caulerpa o Posidonia. Desde los fenicios se utilizaba para elaborar botones de nácar y objetos de joyería, y también se aprovechaba el biso para confeccionar tejidos.
La principal causa de su desaparición es un parásito, el protozoo Haplosporidium pinnae, pero también existen otros factores, como la alteración de la salinidad de las aguas, el descenso de la concentración de oxígeno, la eutrofización (aporte muy elevado, por ciertos fenómenos, de nutrientes inorgánicos como nitrógeno y fósforo), las obras costeras, la pesca de arrastre ilegal (al quedarse enganchadas en las redes), el anclaje de embarcaciones o la contaminación. La preocupante imagen de hileras de nacras muertas se hizo desgraciadamente cada vez más frecuente en el Mediterráneo.
El proyecto Life Pinnarca se está encargando de las correspondientes investigaciones para tratar de evitar (al menos a corto o medio plazo) la extinción de la nacra, una labor que podríamos considerar contra reloj por la urgencia con que debe llevarse a cabo. En él colaboran universidades y varios organismos internacionales. Se centra en tres líneas de acción principales: la concienciación sobre el estado crítico de la especie, la recopilación de la información existente sobre las poblaciones supervivientes y el desarrollo de acciones de restauración y recuperación ecológica de los hábitats. Se han instalado colectores de larvas en diversos puntos, entre ellos Torrevieja, con la mediación del Ayuntamiento (y con la participación directa del asimismo miembro de Ars Creatio Antonio Ruiz, buzo profesional). El trabajo también comprende la elaboración de censos de búsqueda de ejemplares y el traslado de nacras vivas a acuarios (como el de la Universidad de Murcia) para su estudio detallado. Un voluntariado activo aporta importantes funciones en el resto de tareas.
Después de las preguntas del público, interesado en posibles soluciones para la nacra, Yolanda Fernández Torquemada quiso dejar una puerta abierta a la esperanza, pese a su temor de que, corroborando las palabras de Pujol, podamos estar asistiendo a la extinción de una especie. La presidente de Ars Creatio le entregó el logo salado de la entidad, elaborado por José Miguel Toro y Ana Meléndez. El «Proyecto europeo Life Pinnarca para salvar a la nacra de su extinción», como anunciaba el título de la conferencia, fue dado a conocer en Torrevieja —cuyo litoral pobló hasta no hace mucho—, con el deseo de que este trabajo se vea recompensado por el éxito de continuar viendo al gran molusco, enhiesto y abundante, por los fondos mediterráneos.
Yolanda Fernández Torquemada
Se licenció en Biología Marina y Ambiental en 1998 y después, en Ciencias del Mar en el 2000, con premio extraordinario de licenciatura. Su actividad investigadora está centrada en el estudio de la ecología de distintas especies marinas, así como en la detección y seguimiento de diferentes impactos ambientales en el medio marino (ampliación de puertos, regeneraciones de playas, buceo deportivo, etc.). Concretamente, su tesis doctoral, con la que también obtuvo el premio extraordinario, se centró en el impacto potencial de vertidos hiperhalinos de instalaciones desalinizadoras en el mar.
Ha participado en más de 100 proyectos relacionados con esa temática, lo que le ha permitido presentar más de 45 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y 31 publicaciones en revistas científicas de elevado índice de impacto dentro del campo de la biología marina. Ha colaborado en la organización de varios congresos internacionales, así como en comités sobre la aplicación e intercalibración de la Directiva Marco del Agua de índole nacional e internacional.
Actualmente es profesora titular del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, donde ha sido investigadora principal de proyectos sobre la conservación de plantas marinas y la reserva marina de interés pesquero de Tabarca. Participa en diversos proyectos relacionados con la gestión y evaluación de impactos ambientales en el medio marino y es investigadora principal del proyecto europeo Life Pinnarca, que busca la protección y recuperación de la nacra (Pinna nobilis).
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/09/IMG_6796-Pequeno.jpg480672Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-09-30 11:35:182023-09-30 12:02:09El XV Ciclo «Torrevieja y el Mar» dedica su primera conferencia a la grave situación de una especie endémica mediterránea
La programación cuenta con una amplia y variada oferta, destacando la presencia de la cantante española Vanesa Martín; Peter, el musical; Mayumaná; Luis Zahera, en monólogo; Coco, musical infantil; Jamming Sessions; Juan Dávila o El Cascanueces
TORREVIEJA, 25/09/2023
El concejal de Cultura, Antonio Quesada, y el director de Cultura Torrevieja, Lalo Díez, han presentado en la mañana de hoy la Programación Cultural septiembre-diciembre 2023, una amplia y variada oferta, destacando la presencia de la cantante española Vanesa Martín; Peter, el musical; Mayumaná; Luis Zahera, en monólogo; Coco, musical infantil; Jamming Sessions; Juan Dávila o El Cascanueces.
Esta misma semana, 28 y 29 de septiembre, se celebrará en el Teatro Municipal el 35º Encuentro Coral Internacional, en el que cada año se juntan corales venidas de toda España para ofrecernos unas intensas jornadas de conciertos y convivencias.
A modo resumen, durante el mes de octubre Torrevieja acogerá numerosos conciertos a cargo de diferentes entidades musicales y artistas locales. Por ejemplo, de la mano del Orfeón de Torrevieja, llega su “Love Song”, también actuará el artista local Bervera con la presentación de su nuevo disco, o la Orquesta Sinfónica, con su concierto en el Auditorio Internacional bajo el nombre de “Grandes solistas”.
Durante el mes de noviembre, entre otros muchos, la asociación Casa de Andalucía ofrecerá su tradicional Encuentro Flamenco. Cabe destacar que durante este mes se celebran las fiestas en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos, y será cuando dos de las entidades musicales de mayor renombre, la Unión Musical Torrevejense y Los Salerosos, celebrarán sendos conciertos, donde realizarán la mejor de sus interpretaciones en honor y homenaje a su patrona.
Llegado el mes de diciembre y con motivo de la época navideña se celebrarán multitud de conciertos y eventos musicales, en los diferentes espacios culturales de Torrevieja. De entre todos ellos, especial mención a los conciertos de Navidad que ofrecerán el Orfeón de Torrevieja, la Unión Musical y el que celebrará la Joven Orquesta Sinfónica junto los “Sette Voci”.
La concejalía de Cultura, a través del Instituto de Cultura “Joaquín Chapaprieta” y Cultura Torrevieja, continúa apostando por complementar la agenda cultural municipal con un amplio abanico de ofertas, destinadas a todos los públicos y a todos los gustos.
En esta programación, además de grandes musicales, obras de teatro o cómicos de gran nombre, cabe destacar como gran concierto de la temporada el que llevará a cabo Vanesa Martín, una de las artistas españolas que más interés despiertan a nivel nacional, que presentará su gira ‘PLACERES Y PECADOS’.
La malagueña ofrecerá un espectáculo único, con nueva escenografía y nuevo repertorio, en el que no faltarán éxitos como ‘Complicidad’, ‘Polvo de mariposas’ o ‘Inventas’, pero tampoco los nuevos temas de su octavo disco, recientemente nominado en varias categorías a los Grammys Latinos 2023 (Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional y Mejor Diseño de Empaque).
Será el sábado, 19 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Internacional. La venta de entradas se realiza a través de los canales oficiales como la web culturatorrevieja.com y la Taquilla del Teatro Municipal, y tendrán un precio desde 25 euros.
AVANCE NUEVA TEMPORADA 2024
Como avance de la nueva temporada 2024, en enero habrá tres grandes conciertos en el Auditorio Internacional. Empezará el 13 de enero con el concierto de Sidecars, que llega a Torrevieja con el mejor pop-rock español, en el tour de presentación de su séptimo disco “Trece”, donde interpretarán sus nuevos temas y sus éxitos de siempre.
Seguidamente, el 14 de enero, actuará en Torrevieja Café Quijano. Un grupo que, tras 23 años de camino coronando listas de éxitos y más de dos décadas exhibiendo nuestra música por toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, llegan al Auditorio Internacional con su gira “Manhattan Tour”.
Ya por último, el 09 de febrero de 2024, el virtuoso violinista de origen libanés Ara Malikian hará parada en el Auditorio Internacional enmarcado dentro de su gira mundial.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/09/PRESENTADA_LA_PROGRAMACION_CULTURAL_OTONO_2023_1-Mediano.jpg7681024Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-09-25 19:08:452023-09-25 19:08:47PRESENTADA LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE 2023
En esta edición participarán corales de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Zaragoza, Murcia, Valencia y Alicante
TORREVIEJA, 20/09/2023
El concejal de Cultura, Antonio Quesada, y el presidente de la Coral Francisco Vallejos, José Miguel Ferrández, han presentado en la mañana de hoy el 35º Encuentro Coral Internacional “Ciudad de Torrevieja”, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de septiembre en el Teatro Municipal.
La Gala de Apertura tendrá lugar el jueves, 28 de septiembre, a las 20:30 horas, con la participación de la coral Francisco Vallejos y la coral Vox Musicalis de Totana (Murcia).
El viernes, 29 de septiembre, también a las 20:30 horas, actuará el Coro de Cámara Femenino Incantus de Valencia, y el coro Voces para la Convivencia de Ciempozuelos (Madrid).
El sábado la actividad comenzará a las 11:30 horas, en el Teatro Municipal, con el Foro Coral, en donde se reunirán los coralistas para compartir métodos de trabajo, vivencias y repertorios, así como el ensayo del canto común. La Gala de Clausura contará con la participación del Grupo Vocal Femenino Enchiriadis, procedente de Zaragoza, y del coro de Cámara de Ainur, de Las Palmas de Gran Canaria.
En cuanto al repertorio, el presidente de la Coral Francisco Vallejos ha informado que desde la organización se les ha pedido a las corales participantes que sea variado, “pero no faltarán las habaneras, la música sacra, la polifonía, el folclore o la música moderna”, ha detallado José Miguel Ferrández.
Las entradas tienen un precio de 2€, por velada, y podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Municipal, y por internet a través de la página web https://entradasatualcance.com.
Tanto la coral anfitriona como el concejal de Cultura han hecho un llamamiento a todos los amantes de la música y, en especial, del canto coral, tan arraigado en Torrevieja, para que asistan a esta nueva edición del Encuentro Coral.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/09/PRESENTADO-EL-35o-ENCUENTRO-CORAL-CIUDAD-DE-TORREVIEJA-QUE-TENDRA-LUGAR-DEL-28-AL-30-DE-SEPTIEMBRE-EN-EL-TEATRO-MUNICIPAL-1.jpeg12001600Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-09-20 17:29:392023-09-20 17:29:41PRESENTADO EL 35º ENCUENTRO CORAL “CIUDAD DE TORREVIEJA”, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 28 AL 30 DE SEPTIEMBRE EN EL TEATRO MUNICIPAL
La Noche Europea de los Investigadores se celebra en torno al último fin de semana de septiembre al mismo tiempo en casi 400 ciudades europeas, y Torrevieja se suma a esta celebración con la realización de varias actividades organizadas por la Asociación Cultural Ars Creatio y la Concejalía de Cultura, entre las que se encuentran visitas guiadas y talleres de neurociencia en el Museo de Historia Natural.
Ars Creatio te invita a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas.
La actividad consistirá en la visita guiada gratuita al Museo seguida de un taller de neurociencia en el que se comparará el cerebro de un delfín con el de un humano para entender cómo los cetáceos consiguen desarrollar la ecolocalización. También se visualizarán preparaciones de cortes de cerebros que científicos y científicas del Instituto de Neurociencias han realizado en sus investigaciones para estudiar el funcionamiento del cerebro y las neuronas.
La actividad durará una hora y media y se realizará los viernes, 22 y 29 de septiembre, por las mañanas para centros educativos, y los domingos. 24 de septiembre y 1 de octubre. por las mañanas para familias y público general.
Se requiere inscripción previa a través de este enlace https://shre.ink/2oVs o del código QR del cartel.
Es una actividad coordinada por la científica María Luisa Molina, financiada por la Universidad Miguel Hernández de Elche y realizada con la colaboración del Instituto de Neurociencias de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/09/CARTEL-VISITAS-GUIADAS-MUSEO-HISTORIA-NATURAL-SEPT.-2023.jpg7201134Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-09-12 10:51:052023-09-12 10:51:08VISITAS GUIADAS Y TALLERES EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL CON MOTIVO DE LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES
El jurado de esta nueva edición está compuesto por Aurora Carbonell, Miguel Molina, Paola García-San Juan y Edou Hydalgo
El viernes 1 y el sábado 2 de septiembre, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Torrevieja, a partir de las 21:15 horas, la 8ª Edición de TORREVIEJ AUDIOVISUAL, Festival Nacional de Cortometrajes. Un festival de cine con una dilatada trayectoria que busca poner en valor el talento nacional con obras cinematográficas de gran calidad y corta duración para acercarlas a la ciudad de Torrevieja.
El concejal de Cultura, Antonio Quesada y la cineasta y directora de TORREVIEJA AUDIOVISUAL, Lidiana Rodríguez han presentado esta nueva edición del festival y han dado a conocer el jurado de este año, que está compuesto por Aurora Carbonell, Miguel Molina, Paola García-San Juan y Edou Hydalgo.
Para asistir al festival se pueden adquirir las invitaciones gratuitas en la taquilla del Teatro Municipal de Torrevieja.
Este año son 11 obras las seleccionadas, 5 en animación y 6 en ficción. Todas las obras son es castellano con subtítulos en inglés y la entrada en gratuita con invitación. Las invitaciones se podrán recoger los mismos días del evento en la taquilla del teatro municipal de Torrevieja a partir de las 20.45h hasta las 21:00h los mismos días del evento, viernes 1 y sábado 2 de septiembre de 2023. Las proyecciones comienzan a las 21:15h.
Como todos los años, los autores de las obras asistirán los dos días y presentarán su cortometraje al público asistente antes de cada proyección, así como el jurado profesional que asistirá junto a los cineastas para dar a conocer a los ganadores el último día.
Los cortos seleccionados a competencia oficial para este año 2023 son:
“Me llamabas septiembre” de Fernando Bonelli, “Boxfox” de Ángela Ronco, Juan José Romero y Aurora González, “El cacharrico” de Oscar Toribio, “Ya no mueren por amor” de Inés Campello, “Un día de Mierda” de Vanesa Romero, “Dennis” de Carlos Beceiro y Guillermo Garzón, “La Rampa” de Juanfer Andrés, “Leo” de Sergio Postigo, “1996” de Ramón Mascarós y Carlos Escutia, “Actos por partes” de Sergio Milán y “Lullaby Aquarium” de Ana María Mendicote y Querarlt de Miguel.
Para mantenerse actualizado acerca de las novedades del festival pueden seguirlos en sus redes sociales de Instagram y/o Facebook @torreviejaaudiovisual.
CORTOS A COMPETENCIA OFICIAL (Sinopsis):
El viernes 1, la programación es recomendada para mayores de 12 de años y el sábado 2, la programación es recomendada para mayores de 7 años según calificaciones del ICAA.
1. ACTOS POR PARTES
Dirigido por Sergio Milán (Basado en hechos reales)
Sinopsis: El cáncer de Marta vuelve con fuerza. Cansada de su suerte, decide tirar la toalla. Será entonces cuando tres historias acudirán a ella para, desde el humor más inesperado, ayudarla a reescribir su destino.
2. BOXFOX
Dirigido por Ángela Ronco Núñez, Juan José Romero Cortina, Aurora González Segura
Sinopsis: Un intrépido zorro aventurero viajará por un peligroso mundo de fantasía para encontrar a una enigmática chica cuyo rostro aparece en una misteriosa ficha.
3. DENNIS
Dirigido por Guillermo Garzón, Carlos Beceiro
Sinopsis: Dennis, un empleado de la fábrica del mal más importante del infierno, va a demostrar por qué es el peor en su trabajo.
4. EL CACHARRICO
Dirigido por Oscar Toribio Carbayo
Sinopsis: Angustias es una viuda de la tercera edad que vive una vida triste y anodina porque echa de menos a su difunto marido . Un día recibe un paquete misterioso y al abrirlo encuentra dentro un extraño objeto que nunca ha visto. Con la ayuda de sus amigas intentará descubrir para qué sirve «el cacharrico».
5. LEO
Dirigido por Sergio Postigo Cruz
Sinopsis: Basado en la historia real de Leo, un labrador retriever de 10 meses que, tras ser arrastrado por la fuerte corriente de una canalización de agua, se pierde en la Selva de Irati. Sus dueños, Pablo y Lucía, harán lo imposible por recuperarlo.
6. LULLABY AQUARIUM
Dirigido por Ana María Mendicote Brañas, Queralt de Miguel Rosique
Sinopsis: Tres pequeños hermanos se aburren durante una misa. En cierto punto se quedan dormidos y sueñan con un enorme acuario dentro de la catedral.
7. ME LLAMABAS SEPTIEMBRE
Dirigido por Fernando Bonelli
Sinopsis: Julián es rey de su trocito de parque. Hoy, quizás, lo es un poco menos: una novia parece haber invadido su banco. La vida, dicen, que es la suma de nuestras decisiones. Las de entonces marcan tu presente; las de hoy decidirán tu futuro.
8. UN DÍA DE MIERDA
Dirigido por Vanesa Romero
Sinopsis: Un día de mierda cuenta uno de los días más importantes de Leti, que queda devastada cuando su novio la deja plantada en el altar. Leti camina sin rumbo por una carretera y durante el trayecto se encuentra con Noelia, que está haciendo el camino de Santiago. En el arcén, ambas mujeres descubrirán lo que realmente significa tener un día de mierda.
9. YA NO MUEREN POR AMOR
Dirigido por Inés Campello
Sinopsis: El hippocampus, nombre científico del famoso caballito de mar, es una hermosa criatura que actúa como una pequeña maquinaria de medición de la calidad del agua y que habita en la tierra desde antes de la llegada del ser humano, algo que resulta bastante curioso porque estos han sido la principal causa de su extinción provocando que ya no mueran “por amor”.
10. 1996
Dirigido por Ramón Mascarós , Carlos Escutia
Sinopsis: Una niña y su padre viajan a la casa de la familia en la ciudad, donde rememoran el pasado y descubren las cosas que tienen en común. Una historia de amor y lealtad, de padres e hijos.
11. LA RAMPA
Dirigido por Juanfer Andrés
Sinopsis: Justo, que tiene que subir diariamente en brazos a su nieta Lola (una chica con parálisis cerebral) por unas escaleras que hay a la puerta de su casa, decide ir a una reunión de su comunidad de vecinos a pedir la instalación de una rampa.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/08/PRESENTADA-LA-8a-EDICION-DE-TORREVIEJA-AUDIOVISUAL-FESTIVAL-NACIONAL-DE-CORTOMETRAJES-1.jpeg7681024Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-08-28 12:18:452023-08-28 12:18:48PRESENTADA LA 8ª EDICIÓN DE “TORREVIEJA AUDIOVISUAL”, FESTIVAL NACIONAL DE CORTOMETRAJES
I Festival “Solera, Salero y Compás”, el 5º Festival Carnaval “Ciudad de Torrevieja – Costa Blanca” y el Candlelight, con dos tributos, son los protagonistas de la agenda cultural
El viernes, 18 de agosto, a las 20:00 horas se estrenará el I Festival “Solera, Salero y Compás” en el Teatro Municipal, organizado por la asociación Casa de Andalucía “Rafael Alberti”. Esta primera edición del festival nos hará volar a Andalucía con solo ver, escuchar y sentir la belleza del cante y baile flamenco. Contará con Ubaldo Valverde, finalista del Festival Salinas de Oro 2023, como la voz de la copla, lo acompañarán a la percusión y al piano, Jesús Fernández, y a la guitarra Félix Amador. Además, actuarán Iván Chaskio como la voz flamenca y lo acompañarán al baile Mariano Santiago y Adriana Nuevo.
El sábado, 19 de agosto, a las 21:00 horas comenzará el 5º Festival Carnaval “Ciudad de Torrevieja – Costa Blanca” en el que contarán con cuatro agrupaciones y las mejores chirigotas. En el teatro municipal se podrá disfrutar del único evento que se realiza en la provincia de Alicante donde, los asistentes, tendrán la oportunidad de vivir un pedacito del genuino concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz.
Martínez Ares, la chirigota Fermín y Antoñito, y Manolín Santander, traen hasta la ciudad salinera su arte, desparpajo y salero desplegado en la última edición del carnaval de Cádiz. Sin duda, un espectáculo único el que la chirigota local “los Sangochaos” ha preparado para los amantes de este género, que cada día tiene más adeptos y que, cumple su quinta edición.
De nuevo el espectáculo Candlelight regresa al teatro municipal el domingo 20 de agosto, en dos sesiones. La primera tendrá lugar a las 19:30 horas con lo mejor de Hans Zimmer. El popular compositor de las bandas sonoras de Gladiator, Piratas del Caribe, El Rey León, entero otras. Un homenaje que emocionará al público recordando estas películas favoritas por todos. A las 21:30 horas, será el momento del Tributo a Queen. Una delicia para todos los amantes de este mítico grupo inglés, en el que se podrán escuchar sus grandes éxitos interpretados por el cuarteto de cuerda Salzillo.
En definitiva, una oferta cultural en la que los torrevejenses y visitantes disfrutarán de un fin de semana lleno de música.
https://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2023/08/CARTEL-FESTIVAL-DE-CHIRIGOTAS.jpg16001137Redacciónhttps://torreviejaradio.com/wp-content/uploads/2022/10/logo-torrevieja-radio-footer.webpRedacción2023-08-18 12:48:342023-08-18 12:48:37UN FIN DE SEMANA REPLETO DE MÚSICA CON FLAMENCO, CHIRIGOTAS Y CANDLELIGHT en TORREVIEJA
Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.