09/11/21 – El Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” comunica que la obra programada en el Teatro Municipal de Torrevieja para este próximo viernes, 12 de noviembre, a las 20:30 horas, ha sido cancelada por reajuste de programación.

Todas aquellas personas que han comprado entradas para este espectáculo circense obtendrán el reembolso íntegro de las entradas adquiridas automáticamente por parte de la empresa ticketera entradasatualcance.com. Lamentamos las posibles molestias ocasionadas.

09/11/21 – El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha anunciado este martes que el presupuesto de su departamento para 2022 prevé que todo el alumnado escolarizado en la etapa 2-3 años tenga plaza gratuita en las guarderías valencianas públicas y privadas a partir del próximo curso, con el objetivo de “acabar con las desigualdades de origen”.

Esta medida afectaría a unos 24.000 niños, gracias a un incremento de nueve millones de euros. En términos globales, el proyecto de presupuesto de la Conselleria asciende a 5.202,7 millones (+7,6%) y Educación se lleva la mayor parte (4.907 millones, +6,3%), según ha presentado en la comisión de Presupuestos de Les Corts antes de que las cuentas inicien su tramitación.

Marzà ha reafirmado su apuesta por contribuir a la transformación desde la educación y por una sociedad “más feminista, igualitaria, democrática y cualificada”, como una salida justa a la crisis. 

Ha puesto como ejemplo que el dinero de su departamento ha aumentado un 53% desde que se estrenó en 2015 y que las plantillas se han incrementado en 15.000 docentes. Asimismo, ha reafirmado su compromiso por actuar contra el abandona escolar, al tiempo que ha recalcado que ya está por debajo de la media y que la Comunitat “empieza a ser referente en Educación en España”.

En Educación, el proyecto prevé impulsar más aulas públicas de 2 años en centros de Infantil y Primaria y reforzar el bono infantil para las familias con niños de 0-2 años, junto al objetivo de extender la gratuidad de las guarderías para 2-3 años. De momento, este año ya hay un total de 939 aulas con estas características con 18.189 plazas.

Para el Pla Edificant, de mejora de infraestructuras y equipamiento educativo, hay consignados 425 millones de euros (17 millones más que en 2021), mientras XarxaLlibres cuenta con una partida de 60,98 millones que se incrementa para renovar todos los bancos de libros gratuitos escolares porque en 2022 cambiarán los currículums con la nueva ley estatal de educación, la LOMLOE.

06/11/21 – El Ayuntamiento de Torrevieja ha estado presente en la decimoséptima edición del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, “Trafic 2021”, organizado por IFEMA MADRID, en el Pabellón 5 de su Recinto Ferial, del 2 al 4 de noviembre.
La concejal de Infraestructuras, Sandra Sánchez, y el concejal de Movilidad, Federico Alarcón, asistieron el pasado martes, 2 de noviembre, a una nueva edición de Trafic, bajo el lema “Conéctate a la movilidad urbana”, en el que se ponía el foco en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, según los objetivos marcados por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITERD.
En la visita realizada por los ediles, entre otros aspectos, han querido destacar que los ayuntamientos podían encontrar soluciones entre los principales actores de movilidad y para la protección de usuarios vulnerables, además del hecho de afrontar nuevos retos en el camino de la transformación energética.
Trafic 2021 ha estado representada por diversos sectores de Infraestructuras, Smart Mobility, Aparcamiento, Seguridad vial y Gestión de tráfic

04/11/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto al concejal de Cultura, José Antonio Quesada, y el gerente del Instituto Municipal de Cultura, Miguel Fernández, han inaugurado en la mañana de hoy la exposición “Alfombra y Moqueta de Crevillent” con la presencia del presidente de UNIFAN, Eduardo Díaz, y el diputado provincial de Medio Ambiente y Energía, Miguel Ángel Sánchez. La exposición cuenta con la participación de 10 compañías de Crevillent, siete de ellas fabricantes de alfombras y moquetas y tres pertenecientes a la industria auxiliar, en concreto a la preparación de tintes, hilados y diseño textil.

La exposición se encuentra abierta al público desde el día de hoy hasta el próximo 21 de noviembre en la Sala de Exposiciones Vista Alegre. Una iniciativa de la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos e Industrias Afines y Auxiliares (UNIFAN), con el fin de reforzar la imagen visual se proyectará de forma ininterrumpida un vídeo de presentación en el que se podrá contemplar la evolución que ha experimentado el sector desde el pasado hasta la actualidad.

El contenido de la exposición incluye 22 alfombras muy atractivas que contemplan una amplia variedad de la oferta del sector, dirigida al mercado nacional e internacional, tanto en diseño (clásico, moderno y atemporal), tecnología productiva (telares Wilton, Face to Face, Axminster, Trenzado y Tejido a la Plana), estructuras (bucle, pelo cortado, mezcla y trenzados), materias primas (lana, tencel, viscosa, polipropileno, cuero, sisal, yute, poliuretano, algodón y nylon) y producto acabado (alfombra y moqueta de interior y exterior). Todo ello fruto del constante esfuerzo de Investigación, desarrollo e innovación y, fundamentalmente, del conocimiento y talento de las empresas, apostando claramente por la implantación de la industria 4.0, basada en la innovación tecnológica, la digitalización y la sostenibilidad.

03/11/21 – El cortometraje “Oddity” en el que ha participado en la dirección el torrevejense Germán Chazarra, ha sido preseleccionado para los Goya 2021. Chazarra, junto con Anna Juesas, se ha encargado de dirigir a los alumnos de la Escuela de Animación de Barreira A+D en la creación de este corto. Los alumnos han sido Nando Fibla, Daniel Guirao, Julia Marcos y Marina Martín y han elaborado a través de este corto un homenaje al amor y a la diversidad en tono cómico.

Oddity ya ha conseguido seis premios hasta su preselección a los Goya. Entre esos reconocimientos, por ejemplo, premio a la Mejor Animación y Mejor Diseño de Sonido en Malta Short Film Festival o el de Mejor Cortometraje de Animación en el Festival Internacional de Cine de Ponferrada, entre otros.

‘Oddity’ narra la historia de un pianista llamado Tom, que es un inadaptado social, que toca en un freak show y que se encuentra un conflicto romántico (visto desde una perspectiva cómica) entre dos chicas llamadas Irene e Irina, que se enamoran de él y pelean por su amor.

La gala de los Premios Goya se celebrará el próximo 12 de febrero en el Palau de Les Arts en Valencia.

(Fuente: Vega Baja Digital)

02/11/21 – La XIII Semana de la Ciencia, actividad divulgativa organizada por la Asociación Cultural Ars Creatio y la UMH en colaboración con el CEFIRE y el Ayuntamiento de Torrevieja a través del Instituto Municipal “Joaquín Chapaprieta”, presenta un completo programa para el público de todas las edades con charlas divulgativas, actividades de ciencia divertida, talleres y la ruta teatralizada “Entre salinas y viñas” se podrán disfrutar en esta XIII edición de la “Semana de la Ciencia”.

1) Charlas de divulgación científica: cuatro charlas durante el mes de noviembre a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Virgen del Carmen dirigidas a público general, a jóvenes y adultos y, en especial, a alumnado y profesorado en general.
-Lunes 8 de noviembre: “El melanoma y su metástasis cerebral, claves para su prevención”, por Berta López Sánchez-Laorden, científica titular del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante.
-Martes 9 de noviembre: “El modelo del pez cebra en ciencia y educación”, por María Luisa Cayuela, científica del Instituto Murciano de Investigación Biomédica (IMIB).
-Lunes 22 de noviembre: “Estrategias para el desarrollo de productos cárnicos más saludables”, por Juana Fernández López, catedrática de Tecnología de los Alimentos en el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) de la UMH.
-Martes 23 de noviembre: “Mejora genética de variedades tradicionales de tomate”, por Santiago García Martínez, profesor titular de Genética en el CIAGRO de la UMH.

2) Actividades de Ciencia Divertida, realizadas por personal del MUDIC el domingo 14 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas, en el Centro Cultural Virgen del Carmen. Se realizarán tres talleres para jóvenes desde 8 años para hacer de forma individual o en familia:
-Taller de realidad aumentada y realidad virtual: En este taller se introduce, a través del uso de actividades y aplicaciones, qué es la realidad aumentada, qué es la realidad virtual y la diferencia entre ambas.
-Taller Lavoisier de reacciones químicas: Es un taller lleno de color, en el que el alumnado será consciente y distinguirá las reacciones químicas que ocurren en su vida cotidiana y las condiciones que tienen que darse para que se produzcan.
-Taller de máquinas simples: Se realizan experimentos con máquinas sencillas como la palanca, el engranaje, la polea, o más complejas como máquinas a motor. Dependiendo del nivel de los alumnos en este taller aprenden desde conceptos sencillos como el de equilibrio, hasta conceptos más complejos como velocidad lineal, velocidad angular, frecuencia, fuerza y trabajo mecánico, que permitirán entender visualmente muchos de los ejercicios de materias relacionadas con la física.
Cada familia o persona dispondrá de un kit individual con los materiales necesarios para realizar los experimentos. Enlace para inscripción: https://forms.gle/RzqgqtSyKAbFyvuGA

3) Ruta teatralizada y cata “Entre salinas y viñas”. El sábado 20 de noviembre en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. Para aprender la ciencia de las salinas y su historia. Se avisará próximamente de la forma de inscripción.

4) Talleres “Aprende con Danio”. En dos IES de la ciudad de Torrevieja se realizarán dos talleres de la empresa “Aprende con Danio” dirigida por la veterinaria María Jesús Molina Cimadevila, que realiza talleres formativos para centros educativos tomando el pez cebra como base porque es muy utilizado en investigación científica.
Los talleres son:
-Taller “Danio en secundaria”, en el que se realiza la observación directa del desarrollo embrionario del pez cebra (Danio rerio), desde el huevo hasta que salen los pececitos nadando.
-Taller “Alcohol y adolescencia”, en el que se comprueban los efectos del alcohol en el cerebro de un adolescente.

Los talleres se realizarán durante el mes de noviembre para los alumnos de tercero de la ESO de los IES Mare Nostrum (semana del 22 noviembre) y Las Lagunas (semana del 29 noviembre). Además, se ha ofertado a la Concejalía de Educación para exportarlo a todos los centros de Torrevieja que quieran realizar estos talleres en este año académico.

20/10/21 – La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Torrevieja, Concha Sala, el presidente de la asociación cultural “Carnaval de Torrevieja”, Francisco Pizana, y el autor del cartel anunciador, Hermes Boj, han presentado en la mañana de hoy el Carnaval de Torrevieja 2022, que está previsto que se celebre del 4 de febrero al 6 de marzo.

El carnaval de Torrevieja, que fue declarado de Interés Turístico Autonómico el pasado mes de mayo, volverá a las calles de Torrevieja el próximo año tras un parón durante este 2021 debido a la pandemia de la COVID-19. La edil de Fiestas ha querido animar a todas las comparsas y carnavaleros a formar parte de esta fiesta multicolor que recorre las calles de Torrevieja durante el mes de febrero. En palabras del presidente de la asociación “este es el pistoletazo de salida para el carnaval 2022, que esperamos que podamos realizarlo con toda la normalidad, ya que ya está todo preparado para su celebración”.

El cartel anunciador es una obra del caricaturista torrevejense Hermes Boj, que ha querido plasmar “toda la luz y color posible, partiendo como base las carrozas de las reinas Infantil y Mayor de Torrevieja”. En el cartel aparecen representadas las reinas del carnaval 2020, naciendo del libro del que estaba compuesto el disfraz de la Reina Infantil, Triana Marín, que aparece caricaturizada junto a Brenda Lorenzo, Reina del Carnaval 2020. Tal y como ha indicado Pizana “el cartel rompe con los carteles anteriormente presentados, algo que buscábamos desde la asociación. Queríamos algo nuevo y diferente para presentar el carnaval de Torrevieja 2022”.

Además, Pizana ha anunciado que ya se encuentran disponibles en la página web de la asociación cultural “Carnaval de Torrevieja” las bases para el concurso nacional de comparsas y chirigotas “Ciudad de Torrevieja 2022”, el XII concurso nacional de Drag Queen “Ciudad de Torrevieja 2022”, el desfile concurso Carnaval de Torrevieja y del concurso de comparsas foráneas 2022.

29/10/21 – El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y la concejal delegada de Turismo, Rosario Martínez, han recibido en la mañana de hoy a un grupo de participantes en el viaje de familiarización destinado a seis localizadores de producciones cinematográficas y de televisión (estadounidenses y británicos) en su visita a Torrevieja, como una oportunidad para promocionar la ciudad como escenario de posibles grabaciones.

Este viaje de familiarización, que tiene lugar entre el 27 y el 30 de este mes, ha sido organizado por la Oficina del Cine del Patronato Provincial de la Costa Blanca, en colaboración con varios municipios de la provincia de Alicante, con la finalidad de que conozcan localizaciones susceptibles de ser escenario de producciones audiovisuales.

Durante la mañana el grupo ha visitado las instalaciones de las salinas de Torrevieja, acompañados por el personal de la Concejalía de Turismo y de la empresa salinera.

La oficina del cine de la Diputación de Alicante, denominada Costa Blanca Film Commision, tiene por objeto facilitar el trabajo a las empresas y profesionales del sector audiovisual que deseen rodar en nuestra provincia.

Entre el equipo que ha visitado las Salinas de Torrevieja destaca la presencia de la norteamericana Karen T. Salva, cuyos trabajaos más exitosos han sido para las películas “Joker” y “Ahora me ves”, o el norirlandés Robert Boake, distinguido por el Sindicato Internacional de Localizadores LGTM, como mejor localizador por la quinta temporada de la famosa serie ‘Juego de Tronos’.

La figura del localizador (location manager o location scout) es fundamental en cualquier proyecto audiovisual ya que son los responsables de localizar los exteriores, no sólo por el paisaje, sino por encontrar disposición desde el municipio, profesionales y empresas del sector, logística, alojamiento y oferta complementaria fundamentales para hacer realidad la producción. De la elección de estos lugares depende, no sólo el retorno promocional del lugar como destino turístico, sino del importante impacto económico que deja este tipo de producciones en los lugares y ciudades que las acoge.

27/10/21 – El Festival se aplaza al próximo domingo 30 de enero de 2022, en el centro cultural Virgen del Carmen

TORREVIEJA (27-10-2021). Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torrevieja se informa de la ampliación del plazo de presentación de cortos de terror realizados con el móvil para el Festival “Torrerífico”, organizado por la sede de la UA en Torrevieja, Juventud y la asociación juvenil La Comarca. El plazo de presentación se amplía hasta el jueves 20 de enero de 2022. Por esta razón, el Festival se aplaza al próximo domingo 30 de enero, en el Centro Cultural Virgen del Carmen.

Los premios son en metálico, siendo el primer premio 300€, además de dos accésit de 100€ y un premio del público también dotado con 100€.

Las bases completas y toda la información relativa al “Torrerífico” pueden encontrarse en la web de la sede universitaria de la UA en Torrevieja https://web.ua.es/es/seus/torrevieja/sede-universitaria-de-torrevieja.html.

27/10/21 – Mañana jueves 28 de Octubre está prevista una huelga a lo largo de todo el día de todo el personal docente, no docente, administrativo y laboral que presta servicios en los centros docentes públicos de la generalitat valenciana. Una huelga que se llevará a cabo para visibilizar su desacuerdo con el llamado “Icetazo” aunque informan que se mantendrán los servicios mínimos.Los convocantes piden estabilizar a las personas y no las plazas.

¿Qué es el ICETAZO?

Es el Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Es fruto de un acuerdo entre el ministro Miquel Iceta, CC.OO., UGT y CSIF. Laa principal crítica es que pretende reducir la interinidad actual de un tercio de la plantilla –media del conjunto de las administraciones- al 8 %, estabilizando vacantes y no personas.

Como Real Decreto-ley no fue directamente aprobado por el Congreso, que acordó por un voto de diferencia, tramitarlo como una ley ordinaria. En el momento presente los grupos parlamentarios están en la fase final de negociación de enmiendas.

De no cambiarse sustancialmente supondrá un ERE para buena parte del personal temporal e interino, que como mucho podrá cobrar una indemnización de 20 días por curso trabajado, si tras terminar los procesos extraordinarios –por ofertar muchas vacantes- de oposiciones previstas no logran una plaza.

Al reducirse el empleo a un 8 % frente al 43 % actual de interinidad en educación, las oportunidades de trabajo para el profesorado interino será básicamente realizar sustituciones –bajas, maternidades, etc.- no habiendo tan apenas vacantes de cupo de curso completo. 

El Icetazo supone una modificación del  texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la siguiente forma:

  • Se da una nueva redacción al artículo 10, que explica quiénes son funcionariado interino marcando expresamente el plazo máximo de tres años para el desarrollo de sus funciones.
  • Transcurridos tres años desde el nombramiento del personal funcionario interino se producirá el fin de la relación de interinidad, y la vacante solo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera, salvo que el correspondiente proceso selectivo quede desierto, en cuyo caso se podrá efectuar otro nombramiento de personal funcionario interino. Excepcionalmente, el personal funcionario interino podrá permanecer en la plaza que ocupe temporalmente, siempre que se haya publicado la correspondiente convocatoria dentro del plazo de los tres años, a contar desde la fecha del nombramiento del funcionario interino. En este supuesto podrá permanecer hasta la resolución de la convocatoria, sin que su cese dé lugar a compensación económica.
  • El incumplimiento del plazo máximo de permanencia dará lugar a una compensación económica para el personal funcionario interino afectado, que será equivalente a veinte días de sus retribuciones fijas por año de servicio.

El Icetazo establece una adaptación de la normativa específica para el personal docente y sanitario.  Sin embargo, marca un plazo de un año desde la entrada en vigor del  propio Icetazo, si transcurrido dicho plazo, no se produce la adaptación serán de plena aplicación a este personal las previsiones contenidas en los citados preceptos antes citados.

¿Qué dicen las directivas y jurisprudencia de la UE?

Las últimas sentencias y autos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) son muy claras en el sentido de que hay que trasponer completamente la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada al ordenamiento jurídico interno de España no solamente al sector privado, también al público, con el fin de sancionar a la administración incumplidora que haya cometido abuso de temporalidad, y disuadir también convenientemente su comisión en el futuro.

En este sentido, sentencias como la del TJUE del 19 marzo de 2020, y la jurisprudencia posterior de este mismo tribunal, establecen bien claramente que los actuales procesos selectivos, de turno libre y resolución incierta, no se pueden considerar como una sanción adecuada al abuso y, por tanto, no son ninguna garantía para estabilizar a las personas. Una sentencia posterior del TJUE, de junio de 2021, enmienda la jurisprudencia del Tribunal Supremo español, que ha tendido a ser contraria a los intereses del personal interino y favorable a los planteamientos de la administración.