El dúo cómico es el primer adelanto de la nueva programación de Cultura Torrevieja para el próximo cuatrimestre, con su representación “En su cabeza era espectacular”, el 19 de mayo

Con una programación por la que han pasado el Comandante Lara o Ismael Lemais y la Kiskillosa, y con Martita de Graná y Ángel Martín en cartelera, Cultura Torrevieja vuelve a apostar por cómicos de renombre nacional para el Teatro Municipal. Esta vez será Alberto Casado y Rober Bodegas, que han pasado de hacer vídeos cortos en redes sociales a las tablas del escenario, ambos forman Pantomima Full.

Un dúo cómico que interpreta arquetipos sutiles y tronchantes en vídeos cortos, masivamente compartidos en las redes sociales. Tienen el superpoder de sintetizar cualquier aspecto de la sociedad en 50 segundos. Sus parodias son muy reales y tiran sobre todo de estereotipos (el canallita, el runner…) y juegan con el postureo, mucho postureo. Se ríen de las tragedias de su generación con un humor muy suyo: absurdo, ágil, directo y breve.

El segundo show de Pantomima Full desde que saltaron a la fama, con el que están llenando todos los teatros nacionales. Como los propios Rober Bodegas y Alberto Casado afirman, ni ellos se imaginaban que los vídeos de un minuto iban a dar para tanto. Pero aquí están. Si te quedaste con las ganas de ver su primer show, dos chavales odiando todo lo que les rodea y haciendo sketches sobre ello.

Este espectáculo sirve de adelanto de la programación del próximo cuatrimestre, que se presentará en unos días, y que culminará el primer año del proyecto Cultura Torrevieja. El próximo 19 de mayo, a las 20:30 horas, podrán disfrutar de Pantomima Full y sus “ataques de humor” en el Teatro Municipal de Torrevieja. Consigue tus entradas desde este jueves 30 de marzo, a las 12:00 horas.

Destaca la firma de libros este próximo sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas, del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, y el gerente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Miguel Fernández, han presentado en la mañana de hoy la XXV edición de la Feria del Libro de Torrevieja, que se celebrará en el Paseo Vista Alegre del sábado 1 al domingo 9 de abril, en horario de lunes a miércoles de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:00 horas, y de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 23:00 horas.

Un total de 8 casetas de librerías (Librería Buendía, Asociación de Escritores Alas de Papel, Las mil y una libros, Papelería Torrevieja, Librería Trini, Librería Santos Ochoa, Librería Baigorri y Librería Rivendel) se instalarán en el Paseo Vista Alegre, además de una carpa junto al monumento al Coralista, en la que se llevarán a cabo las actividades programadas en esta Feria del Libro. Todas aquellas personas que realicen compras en la feria entrarán en el sorteo de un lote de libros.

En esta vigesimoquinta edición de la Feria, destaca la firma de libros el sábado, 1 de abril, a las 12:30 horas, del escritor Santiago Posteguillo, ganador del Premio Planeta 2018 por su novela “Yo, Julia”. Posteguillo firmará ejemplares de su nueva novela “Roma soy yo”. A lo largo de la Feria del Libro firmarán sus obras hasta un total de 22 autores.

PROGRAMA FERIA DEL LIBRO TORREVIEJA 2023

SÁBADO 1 DE ABRIL

12:00h. Inauguración Feria del Libro. 

12:30h. Charla y firma de libros Santiago Posteguillo

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Avelina Chichilla y Serena Simón (Caseta Alas de Papel).

DOMINGO 2 DE ABRIL

12:00h. Fiesta de Mr. Bunny, el conejito de Pascua 

17:30h. Firma de libros Blas Ruiz Grau escritor español de novela negra contemporánea, un autor revelación del thriller, su obra destaca por su rigor en los campos criminalístico y forense. Autor de ediciones B y viene en plena gira presentando su nuevo libro “El quebrantahuesos”. (Caseta Papelería Torrevieja)

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Gracia Román Tena y Montse González Manresa (Caseta Alas de Papel).

LUNES 3 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Luís David Pérez Pérez y Mavi Pastor (Caseta Alas de Papel). 

MARTES 4 DE ABRIL

18:00h. Presentación cómic Diego Ramírez

19:00h. Conferencia 3000 años de cultura de vinos de Alicante. Por Eladio Martín. 

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-22:00)

Firma de libros de Maruja Moyano Peña y Leo Mazzola (Caseta Alas de Papel).

17:30h. Lectura dramatizada de “Monólogos para adolescentes”, de la Escuela Municipal de Teatro.

19:00h. Conferencia “De tertulia con el alfabeto, con el cuento literario”, de Marieta Alonso Más.

JUEVES 6 DE ABRIL

11:00h.  Firma de libros Roberto Hurtado, médico especialista en Medicina Interna en el Hospital Vega Baja de Orihuela con varias publicaciones, su última novela histórica “El mar que respiras” (Caseta Papelería Torrevieja).

17:30h. Firma de libros de Roberto Hurtado. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Stephen Nicholas Jones autor Residente en Torrevieja de Novela de Fantasía viene con su libro Children of Jambheria: The Procestian War. (Caseta Papelería Torrevieja).

18:00h. Conferencia “Mujeres escritoras: una visión de la mujer escritora desde el canon literario”, de Serena Simón Vives. 

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Cristina Peonas y Maite Rodríguez Esteban (Caseta Alas de Papel).

VIERNES 7 DE ABRIL

11:00h. Y 17:30h. Firma de libros Luís Barberá. (Caseta Santos Ochoa).

17:30h. Firma de libros Carmelo Manresa – Compagina su labor como dibujante de cómics con la de profesor de Enseñanza Secundaria, viene con su última novela gráfica ambientada en Torrevieja “Cine de Verano” (Caseta Santos Ochoa).

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00) 

Firma de libros de Avelino Martínez Granados y Marieta Alonso (Caseta Alas de Papel).

SÁBADO 8 DE ABRIL

12:00h. Taller ODS sobre sostenibilidad con plantas aromáticas mediterráneas. 

11:00h 17:30h. Firma de libros Fran González Amorós (Caseta Santos Ochoa).

18:00h. Taller de punto de libro con temática ODS

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luisa Ruíz Bueno y Virginia Sanz (Casetas Alas de Papel).

DOMINGO 9 DE ABRIL

12:00h.  Juegos gigantes y pintacaras.

19:00h. Recital de poesía, de Ars Creatio.

Todo el día (10:30-14:30 y 17:30-23:00)

Firma de libros de Luís Amat Vidal y María Serralba (Caseta Alas de Papel). 

Y cuenta la leyenda que las almas de las personas torrevejenses se convierten en la sal de la laguna de Torrevieja”(Irati Abellanal Achezarreta)

Esta es alguna de las joyas que nos han escrito los alumnos del IES Mediterráneo en el concurso de sus relatos cortos “Historia de las torres y las salinas de Torrevieja y La Mata”

Esta es alguna de las joyas que nos han escrito los alumnos del IES Mediterráneo en el concurso de sus relatos cortos “Historia de las torres y las salinas de Torrevieja y La Mata”

El pasado miércoles, 22 de marzo, se hizo público el fallo del jurado del concurso dirigido a los alumnos de tercer curso de la ESO, organizado por el IES Mediterráneo y la Asociación Cultural Ars Creatio.

Los relatos debían estar inspirados en las charlas ofrecidas por Ana Meléndez, como acercamiento a la historia local, y que tuvieron como temas principales sus torres y sus salinas.

El jurado del concurso, formado por los profesores de los Departamentos de Geografía e Historia y de Física y Química, coordinados por María Luisa López, ha otorgado los siguientes premios valorando la calidad literaria y la investigación demostrada en el desarrollo del relato:

Primer premio: Natalia Ruiz Burguillos (3ºESO B). Relato: “Entre los escombros”, que tiene como tema el terremoto de 1829.

Segundo premio: Brianna Har (3ºESO A). Relato: “Cristales de sangre”, que tiene como tema el comercio de la sal en Cap Cerver y la piratería.

Tercer premio: Irati Abellanal Echezarreta (3ºESO A). Relato: “El recuerdo de la sal”, inspirado en Concha Boracino, presidenta del Cantón independiente de Torrevieja

Los alumnos ganadores recibieron como premio barcos de sal, tradicionales de la artesanía salinera de Torrevieja, en diferentes formatos, y además sus relatos serán publicados en la revista de primavera de abril de 2023.

Para la entrega de los premios se contó con la presencia del director del centro, Manuel Albadalejo, la vicedirectora, Olga Sánchez, los profesores miembros del jurado y las coordinadoras de la actividad, María Luisa López y Ana Meléndez.

Todos estamos muy contentos del éxito y el próximo curso ¡repetimos!

(…) No muy lejos de la torre vieja, donde sus vigilantes nos observaban, emprendimos nuestra ruta hacia Italia cargados de sal. Cap Cerver poseía dos lagunas únicas, de las que brotaban cristales salados, y ahora eran nuestros para poder comerciar con ellos” (…) Brianna Har

Fotos aportadas por Olga Sánchez, vicedirectora del IES Mediterráneo.

El vicepresidente del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, Antonio Quesada, informa que con motivo del estreno del piano de gran cola que ha sido adquirido a principio de este año 2023 a través de un contrato de licitación, se ofrecerá un concierto extraordinario protagonizado por cuatro pianistas solistas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Torrevieja (OST).

El concierto, indica Antonio Quesada, tendrá lugar el sábado, 8 de abril, a las 20:00 horas, en el Auditorio Internacional de Torrevieja, y las invitaciones pueden adquirirse a través de la web culturatorrevieja.com.

Los artistas solistas invitados para este concierto extraordinario son Nataliya Khomyak, Cristina Cámara, Jorge Carrasco y Maya Chkhartishvili, quienes interpretarán obras de Mozart, Haydn, Chopin, Tchaikovsky y Van Beethoven.

Dentro de las actividades programadas desde la concejalía de Seguridad y Emergencias, también se encuentra la charla “¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?” impartida por Nahúm Méndez Chazarra

El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, Federico Alarcón, junto con el concejal de Educación, Ricardo Recuero, han presentado en la mañana de hoy las actividades programadas con motivo del aniversario del terremoto acaecido en la Vega Baja en 1829. Han estado acompañados de los distintos representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de Emergencias (Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, SAMU y Protección Civil) que formarán parte del simulacro de terremoto que se desarrollará el martes, 21 de marzo, a partir de las 09:30 horas, en el CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum.

Tal y como ha explicado el concejal de Educación, Ricardo Recuero, “los centros educativos estamos obligados, una vez al trimestre, a realizar un simulacro de incendio y/o terremoto. Para este trimestre, y coincidiendo con la conmemoración del terremoto que asoló la ciudad en 1829, se van a realizar en todos los centros educativos de la ciudad un simulacro de terremoto”, que contará con la participación de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de los Servicios de Emergencias, que emularán un rescate en el CEIP Cuba y en el IES Mare Nostrum. Será en este último centro escolar donde se realizará un rescate aéreo con helicóptero.

Para este simulacro se contará con un puesto de mando avanzado en el parque principal de bomberos de Torrevieja, desde donde se coordinará y registrará todo lo que suceda. En los dos centros educativos se instalará un control operativo, con los rescates que se harían en caso de una catástrofe de este tipo. Además, se simulará una caída de las comunicaciones, contando con los medios de bomberos necesarios que se encontrarían en una situación de similares características.

En los centros educativos, previo al simulacro, se han entregado unos flyers informativos que los tutores están trabajando con los alumnos como parte de la preparación para el simulacro.

Dentro de estas actividades también se encuentra la charla que dará hoy viernes, en el salón principal del Casino de Torrevieja, a las 20:00 horas, Nahúm Méndez Chazarra, que lleva por título “¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él?”.

Nahúm Méndez es geólogo por la Universidad de Granada y divulgador científico. Ha participado en programas como “Órbita Laika”, “Al rojo vivo” o “El tiempo” de Antena 3, comentando la actualidad geológica. Ha publicado varios libros y actualmente colabora con el proyecto HiTranslate de la Universidad de Arizona y la NASA.

El Teatro Prendes de Candás y el jurado del Certamen se rinden ante la brillante actuación del Coro Sinfonía del Patronato Municipal de Habaneras

El pasado sábado, 11 de marzo, el Coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal de Torrevieja dirigido por Selena Cancino obtuvo el Primer Premio Certamen Juvenil de Habaneras Ayuntamiento de Carreño dotado con 2.000 euros y Diploma. Asimismo, el jurado también otorgó al Coro Sinfonía el premio a la mejor interpretación de la obra obligada, que en esta edición fue la habanera “Blanco Velero” con música de Juan Hernando Sanz y letra de Mª Carmen Díaz Lasso.

El Coro Sinfonía cautivó al jurado compuesto por José Esteban García, Alberto Palacín, José V. Asensi, Elena Rosso y David Colado, todos ellos prestigiosos profesionales del mundo coral, con una magnífica actuación. El repertorio que ofreció estaba compuesto por; la obra obligada, “Blanco Velero” de Juan Hernando, la habanera “Verde Mar” de la compositora murciana Bernadet Kühne, “Murmullo” de Electo Rosell con arreglo de Conrado Monier y Cantemus de Lajos Bardos.

Las jóvenes y bellas voces del Coro Sinfonía brillaron en el Teatro Prendes de Candás (Asturias). La musicalidad y la expresividad de los alumnos de la Escuela Coral Municipal de Torrevieja hicieron vibrar al público asistente, que celebró la actuación del conjunto vocal con un efusivo aplauso.

La agrupación perteneciente al Patronato de Habaneras de Torrevieja cuenta con 30 componentes, 27 voces femeninas y 3 voces masculinas. El sonido del coro posee una belleza equilibrada que consigue cautivar al oyente a través de sus voces. Su directora, Selena Cancino Escobar, lleva al frente del coro desde su creación. Gracias a su depurada técnica y su extraordinaria y sensible manera de entender la música, y concretamente, la habanera, es capaz de lograr del coro los matices más bellos que llegan a emocionar al espectador. Las restantes agrupaciones participantes, el Coro Juvenil del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón dirigido por Óscar Camacho obtuvo el Segundo Premio y el Coro IES Mirasierra de Madrid, dirigido por Ignacio Delgado, que logró el Tercer Premio, ofrecieron unas fenomenales actuaciones que, junto al Coro Sinfonía, hicieron de la velada un momento mágico donde la habanera fue la gran protagonista.

JORNADAS 

DEDICADAS AL TERREMOTO ACAECIDO EL 21 

DE MARZO DE 1829 

TORREVIEJA (07-03-2023). La Asociación Cultural Ars Creatio, con la 

colaboración de la Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento 

de Torrevieja, presenta una nueva edición de las jornadas dedicadas al 

terremoto acaecido el 21 de marzo de 1829, con las que se pretende acercar al 

público una parte de la historia de la villa, en torno a la primera mitad del siglo 

XIX, y lo relacionado con el seísmo, que también afectó al resto de municipios 

de la Vega baja, y del que se repuso la población torrevejense con enorme 

sacrificio. 

Para ello se repetirán las rutas teatralizadas, que han tenido tanto éxito en 

años anteriores, y además contaremos con un experto en sismología, Nahúm 

Méndez Chazarra, quien nos hablará de lo sucedido en aquel imprevisible y 

devastador fenómeno natural en la Vega Baja, y de cómo sirvió para mejorar 

los protocolos antisísmicos. 

En estas jornadas, Ars Creatio cuenta con la participación de la Concejalía de 

Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja, la colaboración de 

la parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción y de la Sociedad 

Cultural Casino de Torrevieja. 

Actividades   para   2023 

Conferencia: 

Nahúm Méndez Chazarra: ¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué 

hemos aprendido de él? 

Viernes 17 de marzo, a las 20.00 horas. Sociedad Cultural Casino de 

Torrevieja. Patrocina Concejalía de Seguridad y Emergencias del 

Ayuntamiento de Torrevieja. 

Rutas teatralizadas “1829, Torrevieja tiembla” 

Sábado 18 y domingo 19 de marzo, de 11.30 a 13.30 horas. 

Colaboración: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción 

CONFERENCIA DE NAHÚM MÉNDEZ CHAZARRA 

¿Qué sabemos del terremoto de 1829 y qué hemos aprendido de él? 

Ramón Sánchez Martos – Jefe de Prensa 

[email protected] 

María Rozados Madrid – 

[email protected] 

Viernes, 17 de marzo a las 20.00 h. Sociedad Cultural Casino de Torrevieja 

“La comarca de la Vega Baja es uno de los puntos de mayor riesgo sísmico de 

la península. Para poder defendernos mejor de los terremotos, tenemos que 

saber qué ocurrió en el pasado. ¿Qué ocurrió en el terremoto de 1829? ¿Qué 

lecciones aprendimos del terremoto de 1829? ¿Podría volver a pasar algo 

similar?” 

Nahúm Méndez Chazarra es geólogo por la Universidad de Granada y 

divulgador científico. Ha participado en programas de divulgación como 

“Órbita Laika”, y ha aparecido en espacios más generalistas como “Al rojo 

vivo”, “Sálvame” o “El tiempo” de Antena 3, comentando la actualidad 

geológica. 

Ha publicado dos libros, “Un geólogo en apuros” e “Historia de los volcanes”, y 

actualmente colabora con el proyecto HiTranslate de la Universidad de 

Arizona y la NASA, donde se pretende acercar la geología planetaria al público 

general. 

Organiza: Ars Creatio  

Patrocina: Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de 

Torrevieja 

Colabora: Sociedad Cultural Casino de Torrevieja 

RUTAS TEATRALIZADAS “1829, TORREVIEJA TIEMBLA” 

Una producción de la Asociación Cultural Ars Creatio de Torrevieja   

Rutas históricas teatralizadas con nueve personajes que saldrán, durante 

unas dos horas, al encuentro del público inscrito, en un recorrido por las 

calles del centro de la ciudad. 

Colaboración especial: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción 

INSCRIPCIONES: 

El plazo de inscripciones se abre el viernes 10 de marzo a las 8.00 de la 

mañana. 

Sábado, 18 de marzo  

https://www.inscribirme.com/rutateatralizada1829torreviejatiembla4

Domingo, 19 de marzo 

Ramón Sánchez Martos – Jefe de Prensa 

[email protected] 

María Rozados Madrid – 

[email protected] 

https://www.inscribirme.com/rutateatralizada1829torreviejatiembla5

CRÉDITOS

Actores por orden de aparición: 

El ciego Morales: Javier Nieto Roca​

Josefa Vidal, la Muñosa (vecina y viuda): Ana Meléndez Zomeño​

Segunda Onofre (vecina y viuda): Marisol Cos Delgado​

Simón Cánovas Manzanares (médico cirujano): José Miguel Toro 

Carrasco​

José Agustín de Larramendi y Muguruza (ingeniero): Juan Antonio 

López jordán​

Rafael Lázaro Torrijos (administrador de las salinas): Andrés Iglesias 

Castelao​

José Eusebio Emigdio Galiana Tarancón (alcalde): Antonio Sala Buades​

Samuel Edward Cooke (capitán de navío y científico inglés): Paul Lister​

Félix Herrero Valverde (obispo de Orihuela): Federico Alarcón Martínez 

Adaptación del vestuario:​

Emma Pérez Beviá​

Paqui Delgado Cano​

María José García Marcos 

Diseño cartel: M. Luisa Molina y Ana Meléndez 

Imagen cartel: Fotografía de Joaquín Carrión modificada 

Regidores: Eliseo Pérez Gracia y Antonio Ruiz Hurtado 

Guión: Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia 

Ayudante de dirección: Josefina Nieto Gómez 

Documentación y dirección: Ana Meléndez Zomeño 

Colaboración especial: Parroquia arciprestal de la Inmaculada 

Concepción 

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, inaugurará esta 

exposición itinerante mañana miércoles, 8 de marzo, a las 12:00 

horas, en el Paseo Vista Alegre 

TORREVIEJA (07-03-2023). El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto al 

concejal de Cultura, Antonio Quesada, el presidente de la Denominación de 

Origen Vinos de Alicante, Eladio Martín, y el presidente de la Fundación 

Cajamar, José Juan Reus, inaugurará en el Paseo Vista Alegre, a las 12:00 

horas, la exposición itinerante exterior “3000 años de cultura del vino 

Alicante” organizada por el Consejo Regulador de la DOP Alicante junto con el 

Ayuntamiento de Torrevieja y donde se recrea toda la vasta tradición vitícola 

de la zona a través de ilustraciones contemporáneas.  

La historia está contada por tres importantes ilustradores nacidos en Alicante: 

Erre Gálvez, natural de Elda; Miguel Calatayud, uno de los emblemáticos 

ilustradores españoles y Paula Alenda, cada uno con su personal estilo y 

técnica.  

La exposición “3000 años de cultura del vino Alicante” estará en el Paseo Vista 

Alegre hasta el 8 de mayo. 

TORREVIEJA (02-03-2023). El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, José Antonio Quesada, ha recepcionado en el día de hoy la donación de material arqueológico compuesto por seis ánforas, cuyo destino final será su exposición permanente en el Museo del Mar y La Sal.

Las piezas provienen de dos familias torrevejenses que han hallado las mismas en sendos almacenes familiares, y puesto el hallazgo inmediatamente en contacto con la Concejalía de Cultura, han cumplido con lo dispuesto en la Ley 4/98 del Patrimonio Cultural Valenciano, que establece que las piezas arqueológicas, como objetos que integran el Patrimonio Histórico, son bienes de dominio público propiedad de la Administración.

Por todo ello el concejal de Cultura agradece la responsabilidad en el cumplimiento del artículo 65 de esta ley, que obliga a toda persona que encuentre un objeto arqueológico a comunicarlo a las autoridades tan pronto como se produzca el hallazgo. 

Las piezas son las siguientes y se han analizado preliminarmente como:

1 ánfora Bética, datada del 50 al 125 d.c (siglo I)

1 ánfora Itálica, datada del 125 al 25 a.c.

1 ánfora Púnica, datada del 500 al 250 a.c.

3 ánforas de almacenamiento, datadas ampliamente del siglo XVI al XIX.

En su mayoría, las ánforas halladas en esta zona eran oleícolas, utilizadas para el transporte de aceite procedente de la zona bética de la península y embarcadas en el Portus Ilicitanus para su traslado a Roma. Otras también eran utilizadas para el transporte de vino y de salsas de pescado (garum) muy apreciadas por los romanos. Por la morfología que presentan estas tres piezas, podría tratarse de ánforas dedicadas al almacenamiento y transporte de alguno de estos productos.

Cabe destacar el singular hecho en esta comarca marítima, de que con frecuencia, los pescadores envueltas en sus redes de pescar recogiesen gran número de ánforas y objetos cerámicos que pasan a formar parte de nuestro patrimonio arqueológico, procedente según carta arqueológica subacuática de los siguientes enclaves: Cabo Cervera, Punta del Salaret, Playa de los Locos (Torrevieja), Bahía – Puerto de Torrevieja y Cala Ferrís.

Tras Madrid y Barcelona, Torrevieja se convierte en la primera ciudad de España en acoger el gran musical de Mecano

La ciudad de Torrevieja vuelve a contar con un musical de la mano de Cultura Torrevieja, tras el éxito de The Hole X, y que adelanta el anuncio del nuevo cuatrimestre que lanzarán el próximo mes desde la concejalía de Cultura. En esta ocasión llega una producción basada en la historia de Mecano y todo su repertorio de éxitos, con un equipo de más de 100 personas de la productora Vértigo 360, y que interpretarán 35 de sus temas más conocidos. Una oportunidad de disfrutar de un musical producido por Gonzalo Pérez, uno de los productores más prestigiosos de país, con un largo historial de reconocimiento y premios de toda clase, y que en marzo cumplirá 3 años desde su estreno y lleva más de 150.000 asistentes a sus funciones.

Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular. Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.

La escenografía diseñada específicamente para Cruz de Navajas, es uno de los elementos fundamentales del espectáculo, no sólo por el formidable impacto visual que produce al espectador, sino por su importancia como complemento de cada número, y acompaña de forma visible cada pieza musical.

Esto es posible gracias a las pantallas led de alta resolución. Parte de la creación de Cruz de Navajas, es el rodaje de vídeos en 4 y 8k, que se proyectan en las pantallas para acompañar a algunos temas, y que podrían ser dignos finalistas de cualquier festival de cortos. Estas pantallas, de más de 100m2, tienen la peculiaridad de ser transparentes, lo que permiten además jugar con los elementos del escenario, mostrando en función del número, lo que queda delante o detrás de ellas.

Las entradas se encuentran ya a la venta en la web www.culturatorrevieja.com